Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Powerpoint Detallado

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Powerpoint Detallado (20)

Powerpoint Detallado

  1. 1.  Ver ficha de la actividad 1: “el cubo viajero”.
  2. 2.  1 CAJA DE ZAPATOS  MATERIALES PARA FORRAR LA CAJA (papel adhesivo, gomets de colores, rotuladores, témperas…)  TIJERAS  RESIDUOS DE PAPEL, CARTÓN, PLÁSTICO O VIDRIO.  3 CUBOS DE COLORES (AMARILLO, AZUL Y VERDE)
  3. 3.  Con la caja de zapatos, cada niño/a elaborará su propio “cubo viajero”. Para ello, les pediremos que traigan de casa una caja de zapatos forrada y decorada con diferentes materiales (gomets, papel de forrar, témperas, rotuladores, etc.).  Una vez decorada a su gusto, tendrán que llenar la caja, durante un fin de semana, con envases de vidrio o plástico que hayan recogido en algún parque, por ejemplo, o que se haya utilizado en su propia casa, en casa de los abuelos, etc.; y también envases de papel y cartón. Si no consiguen de todo, no pasa nada, porque después pondremos en común lo que ha traído cada uno.
  4. 4.  El lunes, la profesora tendrá en clase 3 cubos diferentes: uno amarillo, uno verde y otro azul. Les explicaremos a los niños durante el tiempo que sea necesario, lo que es el reciclaje y en qué cubo va cada envase, dependiendo de qué esté hecho.  Dejaremos que los niños manipulen lo que han traído, que lo toquen, lo golpeen ligeramente y exploren todo lo que necesiten para averiguar si se trata de papel, cartón, vidrio, o plástico.
  5. 5.  Una vez explicado el reciclaje y que los niños hayan entendido que el vidrio va en el contenedor verde, el papel y el cartón en el azul y el plástico en el amarillo, colocaremos a los niños en asamblea con los 3 contenedores en el centro. Cada niño se levantará con su cubo viajero y depositará, ayudado por sus propios compañeros si tuviera duda, cada residuo en su lugar.
  6. 6.  Cada niño/a decorará su cubo viajero, de manera que la actividad será más llamativa.  Utilizaremos la pizarra digital para realizar juegos interactivos (objetivo del juego: introducir cada residuo en su contenedor correspondiente: http://www.juegospara.com/juego-del-reciclaje/).
  7. 7. “El cubo viajero”
  8. 8.  Figuras geométricas (rectángulo, círculo, cuadrado).  Números (iremos contando los objetos que tenemos en el cubo viajero).  Conceptos: lleno-vacío, grande-pequeño.  Los colores.  La higiene personal (incidiremos en la importancia de lavarse las manos después de haber manipulado los residuos).
  9. 9.  Al explorar las propiedades del residuo que se quiera clasificar, el niño sabrá si es papel, cartón, vidrio o plástico y lo depositará en el contenedor que corresponda. (Azul si es papel o cartón, amarillo si es plástico o verde si es vidrio).
  10. 10.  Ver la ficha de la actividad 2: “Mi mascota de pasta de papel”.
  11. 11.  PAPEL  1 TRAPO GRANDE  COLA EN POLVO  1 CUCHARA GRANDE  AGUA CALIENTE  TÉMPERAS DE COLORES  1 RECIPIENTE  TELAS
  12. 12.  Nos centramos en el contenedor azul y sacamos todos los papeles que en él se encuentren.  Troceamos el papel en cachitos pequeños con las manos.  Lo introducimos en el barreño y, con ayuda del maestro/a, vertemos agua caliente en éste.  Lo dejamos reposar varias horas y vamos revolviendo y añadiendo agua o papel hasta conseguir una papilla consistente.
  13. 13.  Ponemos un trapo grande en el barreño y echamos en él la pasta. Lo retorcemos para que cuele el agua sobrante y conseguir que se quede una bola de pasta.  Dejamos la bola en el barreño y añadimos cola en polvo y más agua.  Amasamos la mezcla hasta conseguir una gran masa de pasta de papel con la consistencia adecuada para poder manipularla.  Le entregamos al alumnado un pedazo de pasta de papel para que puedan elaborar su propia mascota.
  14. 14.  Una vez hecha, la dejamos secar .  Cuando esté completamente seca, llevaremos nuestro nuevo miembro de la familia a casa, para pintarlo y vestirlo a nuestro gusto.
  15. 15.  Enseñamos al alumnado cuales son las propiedades y utilidades del papel.  Explicamos al alumnado cual es la procedencia del papel.  Valoramos la importancia del reciclaje del papel y sus consecuencias en el medio ambiente.
  16. 16. “Mi mascota de pasta de papel”
  17. 17.  El reciclaje.
  18. 18.  Al mezclar los trozos de papel con el agua y añadirle la cantidad adecuada de cola en polvo, obtenemos una pasta fácilmente manipulable con la que podemos elaborar diversas figuras.

×