Fintas en el baloncesto

La ideologización del trabajo que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal, ampliar, profundizar y adquirir más conocimiento sobre las fintas en el baloncesto. Por eso es importante saber sobre la importancia que tiene el baloncesto en la humanidad. En este trabajo vamos a desarrollar los conceptos que tratan sobre el baloncesto, además conoceremos las tipos de fintas, sus usos y algunas sugerencias para defender las fintas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
FINTAS EN EL
BALONCESTO
Estudiante:
Arianny Teran
CI:22.331.098
INTRODUCCION
La ideologización del trabajo que se presenta a continuación, tiene como
objetivo principal, ampliar, profundizar y adquirir más conocimiento sobre las
fintas en el baloncesto. Por eso es importante saber sobre la importancia que
tiene el baloncesto en la humanidad.
En este trabajo vamos a desarrollar los conceptos que tratan sobre el
baloncesto, además conoceremos las tipos de fintas, sus usos y algunas
sugerencias para defender las fintas
o Fintas
Las fintas en el baloncesto, son un movimiento o técnica empleada por los
jugadores de cada equipo con la finalidad de engañar y confundir al jugador del
equipo contrario para que éste pierda su efectividad en la jugada que desea
hacer (defensiva u ofensiva)
o Tipos de fintas en baloncesto
Es uno de los fundamentos que más se utiliza de forma natural, pues en el
engaño o amago obtenemos una ventaja sobre nuestro rival que nos puede
encaminar hacia la victoria.
Con la finta buscamos el desequilibrio físicoo emocional del contrario, y para
que estas fintas sean exitosas es muy importante tener claro antepone la
acción a la reacción, es decir, saber que llevamos la iniciativa comenzando con
una acción, y en función de cómo responda el adversario, actuaremos de
nuevo para aprovechar la ventaja obtenida.
Las fintas en baloncesto tienen que ser creíbles y con un punto de cambio
de velocidad importante. Existen dos tipos de fintas en baloncesto en función
de si tenemos o no la posesión del balón
1. Fintas sin balón
Para poder recibir el balón podemos hacer fintas sencillas (nos alejamos del
balón y acercamos a nuestro defensor, para que con un cambio de ritmo
explosivo, volvamos a la posición más ventajosa para poder recibir el balón), o
fintas de autobloqueo (en las que usamos nuestro propio cuerpo para bloquear
al contrario y poder ganar la posición)
2. Fintas con balón
Si dominamos este concepto, dominamos a nuestro adversario. Las fintas en
baloncesto con balón se pueden dividir en seis grupos importantes:
 Finta de salida sin mover lo pies: sólo movemos caderas y
rodillas, y si la finta es rápida, y el defensor cae en ella, se podrá
salir por cualquiera de los dos lados.
 Finta de salida en dribling: daremos un paso rápido, por un lado y
hacia delante, cargando el peso del cuerpo hacia el lado que
hacemos la finta. El balón irá bien protegido con codos fuera,
hasta colocarlo entre rodilla y pierna que se adelanta y el pecho
.El otro pie no se moverá al convertirse en pie de pivote.
Saldremos botando el balón, cruzando la pierna adelantada con la
mano correspondiente a la pierna más atrasada. La salida debe
ser rápida y explosiva, controlando el equilibrio del cuerpo. Si el
defensor no va a la finta, el atacante dará otro pequeño paso con
la pierna adelantada para seguir adelante en la misma dirección.
 Finta de salida en reverso: cuando al salir de la finta, el defensor
gana la posición, podemos salir en reverso, girando el cuerpo y el
balón hacia el lado contrario realizando un pivote, llevando el pie
más adelantado hacia atrás, con el cuerpo flexionado, y echando
el balón al suelo y botando con la mano contraria al pie
adelantado al principio.
 Finta de salida con amago de reverso: si vemos que el defensor
al fintar nos gana la posición, pivotamos de nuevo hacia el otro
lado, protegiendo el balón en todo momento.
 Finta de tiro: nuestra intención es lograr el desequilibrio de
nuestro defensor, para poder hacer un tiro de calidad, con la
mínima resistencia u obstáculo posible. Es muy importante
realizarlas en posiciones lógicas de tiro, utilizando brazos, cadera
y tronco para conseguir el engaño. Si el defensor no va a la finta,
tendremos posición cómoda de tiro; si va a la finta, recogemos el
balón y salimos de la misma manera que la anterior.
 Fintas de pase: esenciales para conseguir máxima fluidez del
movimiento de balón en ataque. La intención de los atacantes es
realizar pases seguros y eficaces, intentando engañar al defensor
tanto del pasador como receptor. Es importante que el balón se
mueva, y parezca que se va a realizar un pase, jugando con la
mirada y todo movimiento “gestual” posible
Claves importantes para una buena finta: cambio de ritmo para salir en
velocidad, y protección del balón en todo momento.
 Usos:
El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas
pueden provocar mala coordinación en las jugadas y pérdida de tiempo.
o Usar fintas defensivas mientras su atacante está botando el balón
de manera que le cree presión o dudas de que si le va a quitar el
balón o no.
o Usar fintas defensivas mientras está defendiendo a un atacante
sin balón en una posición de ayuda.
 ALGUNAS SUGERENCIAS PARA DEFENDER LAS FINTAS:
o Hay que estar concentrado, tener buena actitud y ser intensos.
o Conocer al rival. El hombre es una animal de costumbres. Por
muy bueno que sea un jugador, siempre tiene una tendencia a
repetir ciertos movimientos (porque le salen de forma natural,
porque le dan buenos resultados...). Si conocemos al rival,
podremos intentar anticiparnos y estar preparados.
o Relacionado con lo anterior: anticiparse, coger una buena
posición ante el atacante, es decir, romper la reglas de la lógica
que dicen que la acción va antes que la reacción. Por ejemplo: en
categoría femenina y en categorías de formación, son muy pocas
las jugadoras que reciben un balón a 6 metros del aro y deciden
lanzar. En la mayoría de los casos, buscan una entrada tras una
finta de tiro.
o El equilibrio: para poder reaccionar es fundamental estar
concentrados y equilibrados. Por ejemplo: no saltar a cualquier
finta de tiro, sólo puntear los tiros. En caso de duda, damos un
paso atrás para prevenir una posible entrada hacia canasta. Es
decir, que no saltamos a poner a tapones a tiros de 6 o 7 metros
(yo les digo a mis jugadores que eso solo sale bien en los
resúmenes de la televisión de las diez mejores jugadas de la
NBA).
o Intentar identificarlas: ya explicamos que normalmente las fintas
tienen dos fases y que, aunque tratan de ser lo más creíbles
posibles, normalmente nunca se hace el gesto exactamente igual
en una finta que en una acción real. Ejemplo: en una finta de tiro,
y hablando de jugadores no profesionales, la acción de tiro real y
la finta de tiro tienden a parecerse pero nunca son iguales. Si las
identificamos y distinguimos, seremos capaces de reaccionar a
tiempo.
o La actividad a veces puede provocar errores en el ataque.
Ejemplo: si sabemos que el atacante con balón nos va a fintar el
tiro y va intentar hacer una entrada, podemos intentar ponerle
nervioso, retrocediendo en el momento exacto (el atacante puede
cometer pasos para intentar ganar ventaja) o colocarse en la
posible futura trayectoria del atacante (provocando una falta de
ataque).
o Minimizar el daño. Si el atacante con balón es mucho más rápido
que yo y no es un gran tirador, podemos cederle un poco de
espacio invitándole a lanzar y complicándole una posible
penetración.
o Usar fintas que sabemos que van a hacer daño y causar dudas
en el oponente. Podemos realizar algunas fintas defensivas
contra un adversario con balón para obligarle a realizar aquella
acción que no domina o que realmente no quiere ejecutar. Por
ejemplo usar fintas defensivas que obliguen al atacante a botar
con su mano débil o llevarlo hacia posiciones de tiro poco
habituales para él.
o La concentración y la intensidad son elementos claves. No sirve
de nada que tengamos una impecable posición defensiva, una
excelente condición física, un talento para leer las jugadas (ni
siquiera sirve de nada ser muy guapo), sino estamos atentos y
concentrados.
CONCLUSION
La finta es uno de los fundamentos que más utilizamos a lo largo de un
partido, y muchas veces sin darnos cuenta. Por la tanto es muy importante
tener en cuenta su concepto y sobre todo en qué momento se puede utilizar
esta acción.
Para tener éxito con nuestras fintas es preciso que recordemos el principio
que nos da ventaja decisiva: la acción siempre se antepone a la reacción. es
decir, nosotros sabemos lo que vamos a realizar y el contrario tiene que
reaccionar en función de lo que nosotros hagamos. Si somos conscientes de
ello (y realizamos correctamente los gestos) siempre obtendremos ventaja y así
poder ganar el partido.
BIBLIOGRAFIA
 http://sialdeporte.com/c-basquetbol/fintas-en-el-baloncesto/
 Alderete, J. L. y Osma, J. (1998). Baloncesto, técnica individual de
ataque. Madrid: Gymnos.
 Añorbe, A. (1978). Técnica individual de Baloncesto. Fundamentos
ofensivos y defensivos. Tesina no publicada. Madrid: INEF.
 Bárcenas, D. y Román, J. (1991). Balonmano. Técnica y metodología.
Madrid: Gymnos.
 Cárdenas D. y Pintor, D. (2001). La iniciación al Baloncesto en el medio
escolar. En F. Ruiz, A. García y A. Casimiro. La iniciación deportiva
basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos.
 CEPID, (1988). Iniciación al Baloncesto. Zaragoza: Cepid.
 Comas, M. (1991). Baloncesto más que un juego. Madrid: Gymnos

Recommandé

GeisaperozoGeisaperozo
Geisaperozogeisajph
428 vues9 diapositives
Gabriela abreuGabriela abreu
Gabriela abreuGabriela Abreu
127 vues16 diapositives
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataqueprrv20
2.4K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

FintasFintas
FintasGermain D'Loreant Campos
769 vues15 diapositives
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintasjovalgobe
1.9K vues15 diapositives
Edu. fisica fintas luisEdu. fisica fintas luis
Edu. fisica fintas luisluisitosilva
180 vues11 diapositives
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoegardo83
143 vues13 diapositives

Tendances(20)

Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
José D Pluas1.3K vues
FintasFintas
Fintas
Germain D'Loreant Campos769 vues
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
jovalgobe1.9K vues
Edu. fisica fintas luisEdu. fisica fintas luis
Edu. fisica fintas luis
luisitosilva180 vues
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
egardo83143 vues
FintasFintas
Fintas
Genesis_Wolff317 vues
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
310702T372 vues
FINTAS BaloncestoFINTAS Baloncesto
FINTAS Baloncesto
aponteuniv1.5K vues
Fintas y tipós de fintasFintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintas
Saul Velandia27.3K vues
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
Yanin Guitian29.6K vues
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
Mario Fajardo1.5K vues
Fintas o engañosFintas o engaños
Fintas o engaños
HERBER905.7K vues
Fintas o engañosFintas o engaños
Fintas o engaños
Jenaro Hernandez2.6K vues
Fintas baloncestoFintas baloncesto
Fintas baloncesto
rsequera1.5K vues
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
erikakberrios103 vues
FintaFinta
Finta
carolasole1.1K vues
Conclusiones Reunión CNA FebreroConclusiones Reunión CNA Febrero
Conclusiones Reunión CNA Febrero
EscuelaNacionalEntrenadoresFER189 vues
Fintas basketFintas basket
Fintas basket
GLORYMARSOFIA194 vues

Similaire à Fintas en el baloncesto

FintasFintas
Fintasnestor_moren
1.7K vues21 diapositives
Fintas y tipós de fintasFintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintasSaul Velandia
1.1K vues11 diapositives
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina Valentina Gil
293 vues14 diapositives
FintasFintas
FintasAnnaira Rodriguez
663 vues11 diapositives
FintasFintas
FintasGily Colmenarez
368 vues11 diapositives

Similaire à Fintas en el baloncesto(20)

FintasFintas
Fintas
nestor_moren1.7K vues
Fintas y tipós de fintasFintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintas
Saul Velandia1.1K vues
Leidyleon.doc (2)Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)
leidy leon balaustre87 vues
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
Gina Valentina Gil293 vues
FintasFintas
Fintas
Annaira Rodriguez663 vues
FintasFintas
Fintas
Gily Colmenarez368 vues
Las fintasLas fintas
Las fintas
cesarmena1812 vues
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
Jose Guedez631 vues
Trabajo de fintasTrabajo de fintas
Trabajo de fintas
josefinabermudez778 vues
Informe fintas baloncestoInforme fintas baloncesto
Informe fintas baloncesto
Luis Caruci249 vues
Educacion fisica fintas anaEducacion fisica fintas ana
Educacion fisica fintas ana
anakarroyo2.9K vues
FintasFintas
Fintas
Eddymar Rodriguez Prado3K vues
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
Miguel Lugo320 vues
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
Eddymar Rodriguez Prado8.7K vues
Fintas y Maniobras de ataques Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques
Yajaira Aviles1K vues
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
geisajph272 vues
FintasFintas
Fintas
Flor de Maria Azabache128 vues
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff252 vues

Dernier

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
661 vues10 diapositives
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
46 vues85 diapositives
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.7K vues10 diapositives
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 vues8 diapositives

Dernier(6)

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968661 vues
Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 vues
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com46 vues
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.7K vues
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 vues
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 vues

Fintas en el baloncesto

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO FINTAS EN EL BALONCESTO Estudiante: Arianny Teran CI:22.331.098
  • 2. INTRODUCCION La ideologización del trabajo que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal, ampliar, profundizar y adquirir más conocimiento sobre las fintas en el baloncesto. Por eso es importante saber sobre la importancia que tiene el baloncesto en la humanidad. En este trabajo vamos a desarrollar los conceptos que tratan sobre el baloncesto, además conoceremos las tipos de fintas, sus usos y algunas sugerencias para defender las fintas
  • 3. o Fintas Las fintas en el baloncesto, son un movimiento o técnica empleada por los jugadores de cada equipo con la finalidad de engañar y confundir al jugador del equipo contrario para que éste pierda su efectividad en la jugada que desea hacer (defensiva u ofensiva) o Tipos de fintas en baloncesto Es uno de los fundamentos que más se utiliza de forma natural, pues en el engaño o amago obtenemos una ventaja sobre nuestro rival que nos puede encaminar hacia la victoria. Con la finta buscamos el desequilibrio físicoo emocional del contrario, y para que estas fintas sean exitosas es muy importante tener claro antepone la acción a la reacción, es decir, saber que llevamos la iniciativa comenzando con una acción, y en función de cómo responda el adversario, actuaremos de nuevo para aprovechar la ventaja obtenida. Las fintas en baloncesto tienen que ser creíbles y con un punto de cambio de velocidad importante. Existen dos tipos de fintas en baloncesto en función de si tenemos o no la posesión del balón 1. Fintas sin balón Para poder recibir el balón podemos hacer fintas sencillas (nos alejamos del balón y acercamos a nuestro defensor, para que con un cambio de ritmo explosivo, volvamos a la posición más ventajosa para poder recibir el balón), o fintas de autobloqueo (en las que usamos nuestro propio cuerpo para bloquear al contrario y poder ganar la posición) 2. Fintas con balón Si dominamos este concepto, dominamos a nuestro adversario. Las fintas en baloncesto con balón se pueden dividir en seis grupos importantes:  Finta de salida sin mover lo pies: sólo movemos caderas y rodillas, y si la finta es rápida, y el defensor cae en ella, se podrá salir por cualquiera de los dos lados.  Finta de salida en dribling: daremos un paso rápido, por un lado y hacia delante, cargando el peso del cuerpo hacia el lado que hacemos la finta. El balón irá bien protegido con codos fuera, hasta colocarlo entre rodilla y pierna que se adelanta y el pecho .El otro pie no se moverá al convertirse en pie de pivote. Saldremos botando el balón, cruzando la pierna adelantada con la mano correspondiente a la pierna más atrasada. La salida debe ser rápida y explosiva, controlando el equilibrio del cuerpo. Si el
  • 4. defensor no va a la finta, el atacante dará otro pequeño paso con la pierna adelantada para seguir adelante en la misma dirección.  Finta de salida en reverso: cuando al salir de la finta, el defensor gana la posición, podemos salir en reverso, girando el cuerpo y el balón hacia el lado contrario realizando un pivote, llevando el pie más adelantado hacia atrás, con el cuerpo flexionado, y echando el balón al suelo y botando con la mano contraria al pie adelantado al principio.  Finta de salida con amago de reverso: si vemos que el defensor al fintar nos gana la posición, pivotamos de nuevo hacia el otro lado, protegiendo el balón en todo momento.  Finta de tiro: nuestra intención es lograr el desequilibrio de nuestro defensor, para poder hacer un tiro de calidad, con la mínima resistencia u obstáculo posible. Es muy importante realizarlas en posiciones lógicas de tiro, utilizando brazos, cadera y tronco para conseguir el engaño. Si el defensor no va a la finta, tendremos posición cómoda de tiro; si va a la finta, recogemos el balón y salimos de la misma manera que la anterior.  Fintas de pase: esenciales para conseguir máxima fluidez del movimiento de balón en ataque. La intención de los atacantes es realizar pases seguros y eficaces, intentando engañar al defensor tanto del pasador como receptor. Es importante que el balón se mueva, y parezca que se va a realizar un pase, jugando con la mirada y todo movimiento “gestual” posible Claves importantes para una buena finta: cambio de ritmo para salir en velocidad, y protección del balón en todo momento.  Usos: El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas pueden provocar mala coordinación en las jugadas y pérdida de tiempo. o Usar fintas defensivas mientras su atacante está botando el balón de manera que le cree presión o dudas de que si le va a quitar el balón o no.
  • 5. o Usar fintas defensivas mientras está defendiendo a un atacante sin balón en una posición de ayuda.  ALGUNAS SUGERENCIAS PARA DEFENDER LAS FINTAS: o Hay que estar concentrado, tener buena actitud y ser intensos. o Conocer al rival. El hombre es una animal de costumbres. Por muy bueno que sea un jugador, siempre tiene una tendencia a repetir ciertos movimientos (porque le salen de forma natural, porque le dan buenos resultados...). Si conocemos al rival, podremos intentar anticiparnos y estar preparados. o Relacionado con lo anterior: anticiparse, coger una buena posición ante el atacante, es decir, romper la reglas de la lógica que dicen que la acción va antes que la reacción. Por ejemplo: en categoría femenina y en categorías de formación, son muy pocas las jugadoras que reciben un balón a 6 metros del aro y deciden lanzar. En la mayoría de los casos, buscan una entrada tras una finta de tiro. o El equilibrio: para poder reaccionar es fundamental estar concentrados y equilibrados. Por ejemplo: no saltar a cualquier finta de tiro, sólo puntear los tiros. En caso de duda, damos un paso atrás para prevenir una posible entrada hacia canasta. Es decir, que no saltamos a poner a tapones a tiros de 6 o 7 metros (yo les digo a mis jugadores que eso solo sale bien en los resúmenes de la televisión de las diez mejores jugadas de la NBA). o Intentar identificarlas: ya explicamos que normalmente las fintas tienen dos fases y que, aunque tratan de ser lo más creíbles posibles, normalmente nunca se hace el gesto exactamente igual en una finta que en una acción real. Ejemplo: en una finta de tiro, y hablando de jugadores no profesionales, la acción de tiro real y la finta de tiro tienden a parecerse pero nunca son iguales. Si las identificamos y distinguimos, seremos capaces de reaccionar a tiempo. o La actividad a veces puede provocar errores en el ataque. Ejemplo: si sabemos que el atacante con balón nos va a fintar el tiro y va intentar hacer una entrada, podemos intentar ponerle nervioso, retrocediendo en el momento exacto (el atacante puede cometer pasos para intentar ganar ventaja) o colocarse en la posible futura trayectoria del atacante (provocando una falta de ataque). o Minimizar el daño. Si el atacante con balón es mucho más rápido que yo y no es un gran tirador, podemos cederle un poco de espacio invitándole a lanzar y complicándole una posible penetración.
  • 6. o Usar fintas que sabemos que van a hacer daño y causar dudas en el oponente. Podemos realizar algunas fintas defensivas contra un adversario con balón para obligarle a realizar aquella acción que no domina o que realmente no quiere ejecutar. Por ejemplo usar fintas defensivas que obliguen al atacante a botar con su mano débil o llevarlo hacia posiciones de tiro poco habituales para él. o La concentración y la intensidad son elementos claves. No sirve de nada que tengamos una impecable posición defensiva, una excelente condición física, un talento para leer las jugadas (ni siquiera sirve de nada ser muy guapo), sino estamos atentos y concentrados.
  • 7. CONCLUSION La finta es uno de los fundamentos que más utilizamos a lo largo de un partido, y muchas veces sin darnos cuenta. Por la tanto es muy importante tener en cuenta su concepto y sobre todo en qué momento se puede utilizar esta acción. Para tener éxito con nuestras fintas es preciso que recordemos el principio que nos da ventaja decisiva: la acción siempre se antepone a la reacción. es decir, nosotros sabemos lo que vamos a realizar y el contrario tiene que reaccionar en función de lo que nosotros hagamos. Si somos conscientes de ello (y realizamos correctamente los gestos) siempre obtendremos ventaja y así poder ganar el partido.
  • 8. BIBLIOGRAFIA  http://sialdeporte.com/c-basquetbol/fintas-en-el-baloncesto/  Alderete, J. L. y Osma, J. (1998). Baloncesto, técnica individual de ataque. Madrid: Gymnos.  Añorbe, A. (1978). Técnica individual de Baloncesto. Fundamentos ofensivos y defensivos. Tesina no publicada. Madrid: INEF.  Bárcenas, D. y Román, J. (1991). Balonmano. Técnica y metodología. Madrid: Gymnos.  Cárdenas D. y Pintor, D. (2001). La iniciación al Baloncesto en el medio escolar. En F. Ruiz, A. García y A. Casimiro. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos.  CEPID, (1988). Iniciación al Baloncesto. Zaragoza: Cepid.  Comas, M. (1991). Baloncesto más que un juego. Madrid: Gymnos