Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion15

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion15 (20)

Plus par Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Publicité

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesion15

  1. 1. Demostramos nuestros aprendizajes Materiales del sector de Matemática. Hoja de evaluación. Lista de cotejo. Cuerpos geométricos: globos (esferas), cajas de leche (prismas), cajas cúbicas (cubos), envase de canchita o gorritos de papel (conos), tubos de papel higiénico (cilindros) y cajas de jugos (forma piramidal). Plumones de diferentes colores. Regletas de colores, bloques lógicos y goma. En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes con relación a las competencias de la Unidad 5. El logro de los aprendizajes se registrará en una lista de cotejo. Prepara el material del sector de Matemática. Fotocopia la hoja de evaluación (Anexo 1) en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Alista cajas con la cantidad necesaria de cuerpos geométricos de cartón, para que armen un muñeco según el modelo de la hoja de evaluación. De ser necesario, pide con anticipación los materiales que falten. Alista las regletas de colores, los bloques lógicos y los plumones para cada estudiante. Revisa la lista de cotejo (Anexo 2). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 328 segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  2. 2. Conversa con los estudiantes sobre las actividades que desarrollaron durante esta unidad. Pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿cómo aprendieron?, ¿qué hicieron en las sesiones anteriores?, ¿qué materiales utilizaron para trabajar las actividades? Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A EVALUAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Identifica datos de desplazamiento de objetos en entornos cercanos, según un referente, expresándolos en una cuadrícula con material gráfico. Identifica elementos esenciales de los objetos de su entorno y los expresa de forma tridimensional con material concreto. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas. Propone patrones de repetición cuya regla de formación contiene dos criterios. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones concretas de los significados de la adición y sustracción de un número de hasta dos cifras. Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras. 329 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  3. 3. Comunica el propósito de la sesión: hoy tendrán la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido en la Unidad 5 resolviendo una hoja de evaluación de forma individual. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje en un ambiente propicio. Entrega a cada estudiante la hoja de evaluación con los problemas planteados. Indica que escriban su nombre y sus apellidos. Pon al alcance de cada niño y niña los materiales: sólidos geométricos, goma, plumones, regletas de colores, etc. Pide que guarden silencio durante el desarrollo de la evaluación, a fin de favorecer la concentración de todos. Brinda unos minutos para que den una mirada a los problemas que se presentan en la hoja. Problema 1 Lee el problema con voz audible y clara. No des información adicional, solo ayúdalos en la lectura del problema y las consignas. Verifica que realicen el recorrido en la cuadrícula y dibujen su juguete. Brinda un tiempo prudencial a fin de que resuelvan el problema. Problema 2 Lee el problema con voz audible y clara. No des información adicional, solo ayúdalos en la lectura del problema y las consignas. Verifica que rodeen la regla de formación del patrón y pinten en su juguete el patrón creado. Brinda un tiempo prudencial a fin de que resuelvan en la hoja de evaluación. Problema 3 Lee el problema con voz audible y clara; luego, pide que utilicen los materiales y dibujen su representación. No des información adicional, solo ayúdalos en la lectura del problema y las consignas. Promueve el orden para que todos realicen sus representaciones. 65minutos DESARROLLO2. 330 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  4. 4. 10minutos CIERRE3. Propicia la reflexión sobre lo que han aprendido mediante algunas preguntas,porejemplo:¿quéactividadlespareciófácildedesarrollar?, ¿en cuál tuvieron dificultades?, ¿por qué?; ¿utilizaron los materiales para resolver los problemas planteados?, ¿cuáles? En función de sus respuestas, resuelve con los estudiantes las situaciones que merezcan aclaraciones. Felicita a todos y estimúlalos a seguir aprendiendo. 331 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  5. 5. Anexo 1 Segundo Grado Demostramos lo aprendido Nombre y apellidos: ________________________________Grado:_______ Fecha:_____ Problema 1: Realiza un recorrido y encuentra tu juguete. ¿Qué forma tiene cada pieza? a. Escoge uno de los recorridos y trázalo en la cuadrícula para encontrar el juguete. b. Dibuja tu juguete. Luego, completa la tabla con las características de cada pieza. A. B. A. B. 332 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  6. 6. Mi juguete Formas geométricas Cantidad ¿Puede rodar? Sí No Cubos Prismas Conos Pirámides Esferas Total Problema 2: Elabora tu juguete con los materiales del sector de Matemática y decóralo usando un patrón geométrico. ¿Cuál es la regla de formación del patrón? a. Selecciona las formas geométricas que necesitas del sector de Matemática. Usa los bloques lógicos. b. Pega de acuerdo al diseño de tu juguete. Usa la goma. c. Diseña un patrón geométrico en el recuadro usando cualquiera de estas figuras geométricas: , Luego, rodea la regla de formación del patrón. d. Pinta el patrón en tu juguete. Problema 3: Usa regletas para representar el problema. Luego, dibuja tu representación y resuelve en cada caso. a. El juguete de Juan tiene 12 cubos y el de Carmen 8. ¿Cuántos cubos más debe tener el juguete de Carmen para tener tantos como Juan? Con las regletas Con una operación 333 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  7. 7. Anexo 2 Segundo Grado Lista de cotejo para evaluar los aprendizajes de la Unidad 5. N.° Nombres y apellidos de los estudiantes Identificadatosdedesplazamientode objetosenentornoscercanos,según unreferente,expresándolosenuna cuadrículaconmaterialgráfico. Identificaelementosesenciales delos objetosdesuentornoylosexpresa deformatridimensionalconmaterial concreto. Proponepatronesderepeticióncuya regladeformacióncontienedos criterios. Elaborarepresentacionesconcretas delossignificadosdelaadicióny sustraccióndeunnúmerodehasta doscifras. Empleaestrategiasdecálculopara sumaryrestarconresultadosdehasta doscifras. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. Logrado. No logrado. 334 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15
  8. 8. EL ACUERDO NACIONAL El 22 de julio de 2002, los representan- tes de las organizaciones políticas, reli- giosas, del Gobierno y de la sociedad - jar todos, para conseguir el bienestar y desarrollo del país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional. El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, to- dos los peruanos de buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocupe- mos o el rol que desempeñemos, el deber y la responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los com- promisos asumidos. Estos son tan im- portantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro. Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o trabajadores, debemos promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos cuatro objetivos que son los siguientes: 1. Democracia y Estado de Derecho La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos sólo se pue- den dar si conseguimos una verda- dera democracia. El compromiso del Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en la que los derechos son respetados y los ciudadanos viven seguros y expresan con libertad sus opiniones a partir del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el país. 2. Equidad y Justicia Social Para poder construir nuestra demo- cracia, es necesario que cada una de las personas que conformamos esta sociedad, nos sintamos parte de ella. acceso a las oportunidades econó- micas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno. 3. Competitividad del País Para - do se compromete a fomentar el es- píritu de competitividad en las empre- sas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios, asegurar el ac- ceso a la formalización de las peque- ñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de nuestros productos en los mercados internacio- nales. 4. Estado Transparente y Descentralizado Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de ma- ponerse al servicio de todos los pe- ruanos. El Acuerdo se compromete a modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso indebido del poder. Asimismo, descentralizar el po- der y la economía para asegurar que el Estado sirva a todos los peruanos sin excepción. Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a desarrollar mane- ras de controlar el cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones a la sociedad en general.

×