Publicité
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Publicité
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04
Prochain SlideShare
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Chargement dans ... 3
1 sur 7
Publicité

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Similaire à Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04(20)

Publicité

Plus de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Publicité

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion04

  1. Prepara los materiales que se usarán en el desarrollo de las actividades. Revisa las páginas 167 y 168 del Cuaderno de Trabajo Matemática 2. Pide con anticipación que los estudiantes junten cajas de cartón y envases cilíndricos (pequeños y medianos). Antes de la sesión Distinguimos formas bidimensionales en objetos del entorno Bloques lógicos. Cajitas de diferentes tamaños (pequeñas y medianas) y formas. Lámina con imágenes formadas por figuras geométricas básicas. Pliegos de papel de colores, lápiz, regla, témpera de color. Cuadro de doble entrada (dibujado en un papelote). En esta sesión, los estudiantes aprenderán a reconocer formas bidimensionales con características especiales (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) en objetos del entorno, y a representarlas con material concreto y de forma gráfica. Materiales o recursos a utilizar segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04 378
  2. Empieza la sesión revisando la tarea dejada en la sesión anterior. Haz un listado con los cumpleaños de los estudiantes y ubícalo en un lugar preferente del aula. Recoge los saberes previos de los estudiantes. Para ello muéstrales una lámina con imágenes formadas por figuras geométricas básicas. Pide que señalen en la tabla la cantidad de cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos que hay. Luego, pregunta, por ejemplo: ¿qué imagen está formada por círculos, triángulos y rectángulos?, ¿qué figuras se ven en la casa?, ¿qué forma tiene la pelota?, ¿dónde se apoyan todas las piezas? (superficie plana), ¿cómo son las figuras? Pide que las describan con sus propias palabras. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a distinguir, en objetos del entorno, formas de triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo. Utilizarán material concreto y los representarán con dibujos. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que se deben cumplir para trabajar en un ambiente agradable y de respeto. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Identifica elementos esenciales de los objetos de su entorno y los expresa de forma bidimensional (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) con material concreto. Relaciona la “huella” dejada por un objeto tridimensional con una figura bidimensional. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. 379 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04
  3. 65minutos DESARROLLO2. Presenta en un papelote el siguiente problema: Ayúdalos a comprender el problema. Lee con ellos de forma audible y calmada la primera parte del enunciado. Pide que observen las cajas. Motívalos a utilizar sus propias palabras para expresar lo que han entendido. Pregunta: ¿qué debemos hacer?, ¿qué materiales usaremos?, ¿alguna vez han construido robots? Oriéntalosparaqueseorganicenengruposdecincooseisparticipantes. Entrega a cada grupo las cajas, latas y envases que reciclaron con anticipación. Promueve la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Pregunta: ¿cómo harán para construir el robot?; ¿qué harán primero?, ¿qué harán después?; ¿qué harán para decorarlo?, ¿qué materiales utilizarán? Escucha sus respuestas. Oriéntalos para que manipulen los materiales y realicen ensayos de cómo sería el robot (antes de pegar sus partes). Luego, pídeles que lo dibujen para que no olviden cómo armarlo, pues procederemos a decorar las cajas. Formula preguntas referidas a qué caja o envase usarán para la cabeza. Pídeles que toquen las caras de la caja y digan qué forma tienen. Pregunta cuántos vértices tiene esa figura. Realiza lo mismo con el resto de los envases. Orienta a los estudiantes para que identifiquen las formas geométricas principales (triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo). En la Institución Educativa “Señor de los Milagros”, se llevará a cabo un concurso para construir robots con envases reciclados. Para ello, las niñas y los niños han reciclado con anticipación cajas pequeñas y medianas de diferentes formas, latas, entre otros. ¿Qué modelos de robot pueden realizar?, ¿cómo los decorarán? Normas de convivencia Ser solidarios con los compañeros y las compañeras. Compartir los materiales entre todos. Escuchar atentamente las indicaciones del docente. 380 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04
  4. Robots Formas geométricas Rectángulo Cuadrado Triángulo Círculo Luego, pregunta cómo pueden dar color a las caras de las cajas y envases. ¿Les ayudará hacer recortes de papel y pegarlos sobre las caras de las cajas y envases?, ¿qué pueden hacer para que el recorte de papel calce exactamente sobre la cara del sólido? Orienta las respuestas para que se den cuenta de que pueden apoyar la cara de la caja o envase sobre el pliego de papel y trazar el borde, el cual será recortado. Es probable que algunos estudiantes propongan pintar las cajas. Indícales que pinten con témpera una cara de las piezas de los robots y que la estampen en un papel para observar la forma de la “huella” dejada. Acompaña con preguntas similares a las del procedimiento anterior: ¿cuántos vértices observan en la “huella” que dejó la caja?, ¿recuerdan cómo se llama esa figura?, ¿cuántos lados tiene?, entre otras. Acompaña el proceso de grupo en grupo. Si algún estudiante lo necesita, dale atención personalizada. Luego, coloca en la pizarra un papelote con un cuadro de doble entrada como el que se muestra. Pide a los estudiantes que, de forma rotativa, marquen con un aspa (X) el lugar correspondiente a las formas geométricas planas identificadas en las piezas que forman los robots. La intención pedagógica es que el estudiante logre hacer representaciones en el plano bidimensional de formas tridimensionales, utilizando instrumentos de ayuda como son las figuras, los dibujos y los diagramas, los cuales facilitan la comprensión de los conceptos matemáticos. 381 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04
  5. Verifica, junto con los estudiantes, que las respuestas marcadas sean correctas. Los grupos que utilizaron el forrado para decorar las cajas pueden proceder a formar el robot uniendo las partes. Si no recuerdan cómo habían pensado construir el robot, pueden revisar el dibujo que elaboraron. Orienta el trabajo en equipo para que todos colaboren en la elaboración del robot. Los grupos que utilizaron pintura deben esperar a que esta se seque antes de armar el robot. Felicítalos por su participación y por lo bien que han trabajado. Anímalos a que se congratulen entre ellos. Formaliza lo aprendido indicando que: Asegúrate de que entiendan la diferencia entre las caras de un cuerpo tridimensional y los lados de una figura geométrica plana. Utiliza el ejemplo de la “huella” dejada por la cara de un cuerpo tridimensional. Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron al leer el problema?; ¿fue fácil resolverlo o fue difícil?; ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿la han superado?, ¿cómo? Plantea otros problemas Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 167 y 168 del Cuaderno de Trabajo Matemática 2. Formas geométricas planas Las formas geométricas planas como el cuadrado, el triánguloyelrectánguloestánformadasporlíneasrectas cerradas. El círculo también es una figura geométrica, pero está formado por una línea curva cerrada. Lado Lado Cara Cara 382 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04
  6. 10minutos CIERRE3. Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de preguntas, por ejemplo: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido? Con ayuda de tus padres dibuja en tu cuaderno objetos que tengan caras cuadradas, triangulares o circulares. Tarea a trabajar en casa 383 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04
  7. Anexo 1 Segundo Grado Lista de cotejo para evidenciar el desarrollo de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización (sesiones 4 y 5). N.° Nombre y apellidos de los estudiantes Identificaelementos esencialesdelosobjetos desuentornoylosexpresa deformabidimensional (triángulo,cuadrado, rectánguloycírculo)con materialconcreto. Relacionala“huella” dejadaporunobjeto tridimensionalconuna figurabidimensional. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Logrado. No logrado. 384 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04
Publicité