Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion14

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry à Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Resolvemos problemas de
de dos etapas usando estrategias
	 Papelote con el problema de Desarrollo.
	 Regletas de colores y material Base Diez.
	 Tijeras, regla, lápiz y borrador (cantidad suficiente
para los grupos).
	 Libro Matemática 2 (actividad 4 de la página 61).
	 Lista de cotejo (Anexo 1).
En esta sesión, los estudiantes aprenderán
a resolver problemas que implican
la realización de dos operaciones en
situaciones de agregar-agregar-agregar,
empleando estrategias de adición con
números de hasta dos cifras, utilizando
representaciones concreta, gráfica y
simbólica.
	 Prepara un papelote con el problema de
Desarrollo.
	 Ten a la mano los demás materiales que se usarán
en el desarrollo de las actividades propuestas.
	 Revisa la actividad 4 de la página 61 del libro
Matemática 2.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
448
Empieza la sesión revisando la tarea dejada en la sesión anterior. Ubica
los trabajos de los estudiantes en un lugar preferente del aula.
	 Recoge los saberes previos de los estudiantes. Averigua acerca de
lo que saben con relación a las operaciones aditivas vinculadas a
las acciones de agregar varias veces. Repasa verbalmente diversos
conteos con números de hasta dos cifras partiendo de cantidades
propuestas. Por ejemplo, señala el número 10 y pide que lleguen
hasta el número 90, agregando 10 cada vez. Llévalos a formar grupos
de números agregando repetidamente un número cualquiera al
anterior, empezando del 1 y señalando 50 como meta. Pueden utilizar
representaciones concretas y gráficas para encontrar la solución.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas a través de más de dos operaciones con números de hasta
dos cifras, empleando estrategias de adición. Harán representaciones
con material concreto y con dibujos.
	 Recuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán realizar un buen trabajo.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Matematiza
situaciones.
Identifica datos en problemas
de dos etapas que combinen
acciones de agregar-agregar-
agregar, con números de hasta
dos cifras, expresándolos en un
modelo de solución aditiva con
soporte concreto o pictórico.
Normas de convivencia
	Escuchar la opinión de los compañeros y las
compañeras.
	Colaborar con el equipo en las tareas conjuntas.
449
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Ubica la lámina en un lugar visible para todos en el aula.
	 Apoya a los estudiantes en la comprensión del problema. Solicita que
lean el enunciado de forma individual. Enseguida, pregunta: ¿pueden
decirlo de otra forma?; ¿qué elaboraron los estudiantes?, ¿para qué?;
¿hicieron todo a la vez?, ¿qué realizaron primero?, ¿y después?;
finalmente, ¿qué más elaboraron?; ¿qué datos se conocen?, ¿cuáles
son importantes?; ¿qué tienen que averiguar? Si existieran dudas, lee
el enunciado con voz clara y audible, y vuelve a formular una o más
preguntas que puedan ser respondidas con datos.
	 Incentiva la búsqueda de estrategias para resolver el problema.
Promueve el diálogo y el intercambio de ideas entre los estudiantes
de cada grupo. Realiza preguntas: ¿cómo harán para saber la cantidad
parcial de adornos elaborados?, ¿y para saber la cantidad total?;
¿qué operaciones aplicarán?, ¿qué materiales utilizarán? Escucha sus
respuestas y valora sus propuestas para resolver el problema.
	 Invita a los estudiantes a que se organicen en grupos de acuerdo con el
tipo de cometa que están elaborando. Solicita que un representante,
elegido por el grupo, recoja los materiales: regletas de colores,
material Base Diez, tijeras, reglas, borrador, papel liviano (de seda,
crepé, de regalo, lustre) de diferentes colores.
	 Solicita que resuelvan el problema planteado aplicando las estrategias
propuestas por cada grupo. En el transcurso de la ejecución pueden
hacer pequeños ajustes si lo creen conveniente.
	 Acompaña el desarrollo de la actividad dando atención a cada grupo y,
si el estudiante lo solicita, de forma individual. Responde las preguntas,
pero evita proporcionar la solución; puedes formular otras preguntas
que los motiven a reflexionar y faciliten su autocorrección.
	 Propón el siguiente problema:
65minutos
DESARROLLO2.
Para decorar su cometa diamante, los estudiantes elaboraron adornos.
Primero hicieron adornos para la cabeza de la cometa: de color rojo y
de color verde. Luego, hicieron los adornos para la cola de la cometa.
¿Cuántos adornos elaboraron para la cabeza de la cometa?, ¿qué
cantidad de adornos elaboraron en total? Elaboren los adornos para su
cometa.
450
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Sugierequeutilicenmateriales(regletasdecolores,materialBaseDiez)
como apoyo para representar las cantidades y realizar las operaciones
pertinentes. Asegúrate de que todos los grupos cuenten con ellos.
	 Destina un tiempo adecuado para que desarrollen la actividad. Motiva
el intercambio de ideas en cada grupo.
	 Monitorea el trabajo de los estudiantes y realiza preguntas que los
lleven a la reflexión. Por ejemplo: ¿qué significa encontrar la cantidad
de adornos que hicieron para la cabeza de la cometa?, ¿y el total de
adornos?; ¿se aplicará la misma operación para hallar la cantidad total
de adornos elaborados para la cometa?
	 Algunas formas posibles de resolver el problema pueden ser estas:
•	 Con las regletas de colores:
a)	 12 adornos rojos más 15 adornos verdes para la cabeza de la
cometa:
b)	 27 adornos, entre rojos y verdes, más 13 adornos para la cola
de la cometa:
20 + 7 = 27
27 + 13 = 40
40
40
13
27
451
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
12
15
27
27
Agrupando las decenas
y las unidades.
Haciendo el canje.
Agrupando las decenas
y las unidades.
Para la cometa se confeccionaron 40 adornos.
Haciendo
el canje.
•	 Con el material Base Diez:
	a)
12 15
13
27 40
27
27
12
12 + 15
27 + 13
40
27
12+15=27
27+13=40
	b)
•	 Con esquemas:
Para resolver problemas que implican
agregar, se parte de una cantidad (inicial),
a la que se añade otra, para obtener el
total (cantidad final) (PAEV cambio 1).
Siempre, la cantidad final será mayor que
las otras dos.
Los problemas aditivos en los que están
presenten las acciones del tipo agregar-
agregar-agregar se incluyen también en
los problemas de cambio 1.
	 Los estudiantes pueden haber utilizado otras formas de llegar a la
solucióndelproblema.Sifueraasí,verificaqueseanmatemáticamente
correctas.
+15 +13
Cambio
Cantidad
inicial
Cantidad
final
452
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Hay 27
adornos para
la cabeza de la
cometa.
Hay 40
adornos en
total.
Organiza una puesta en común para
socializar los trabajos realizados.
Cada grupo designará a uno o dos
participantes que los representen.
Pide que expliquen las estrategias
utilizadas para resolver el problema.
Verifica junto con los estudiantes
las respuestas obtenidas y su
correspondencia con los datos y
preguntas del problema. Confirma
que sean correctas. Realiza las
aclaraciones y correcciones
pertinentes. Motiva la participación
de todos los grupos.
	 Indica que escriban en su cuaderno el desarrollo del problema.
	 Solicita que, en cada grupo, elaboren los adornos para su cometa.
	 Felicita a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Anímalos a que
se congratulen entre ellos.
	 Formaliza lo aprendido a partir de
preguntas: ¿cómo se expresa la
acción de agregar?, ¿qué operación
se utiliza para encontrar el resultado
de agregar una cantidad a otra?, ¿qué
significa agregar-agregar-agregar?,
¿se puede realizar, en un mismo
problema, acciones sucesivas de
agregar? Pon énfasis en las acciones
de agregar-agregar-agregar y su
significado (ir añadiendo cantidades
para realizar las sumas). Asegúrate de
que entiendan su sentido.
	 Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron
frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus
dudas más frecuentes?, ¿las han superado?, ¿cómo?; ¿los materiales
fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué?	
Plantea otras situaciones
	 Invita a los estudiantes a desarrollar la actividad 4 de la página 61 del
libro Matemática 2.
El análisis y la discusión
colectiva de las distintas
estrategias que utilizan los
estudiantes para resolver
los problemas sirven como
disparadores para la
discusión y evaluación de
otras estrategias que no
hayan surgido de los aportes
de los grupos.
Vincular la noción de
agregar-agregar-agregar
con la adición continuada
permite darle significado
a la comprensión de las
operaciones, lo cual favorece
en los estudiantes la
resolución de problemas de la
vida cotidiana.
453
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
10minutos
CIERRE3.
	 Formulapreguntasafindepropiciarlareflexiónsobresusaprendizajes:
¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué
cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar?
	 Pide a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá o cualquier
familiar, coloquen hasta 20 chapitas (tapitas, semillas) en cada
una de cuatro bolsas o cajas pequeñas. Solicítales que creen un
problema de agregar-agregar-agregar con esos datos y que lo
desarrollen en su cuaderno.
	 Pide que lleven a la escuela papel de seda, de regalo, crepé, lustre,
según acuerden en su grupo.
Tarea a trabajar en casa
454
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Anexo 1
Segundo Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad (sesiones 14 y 15).
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes
Identificadatosenproblemas
demásdedosetapasque
combinenaccionesde
agregar-agregar-agregar,con
númerosdehastadoscifras,
expresándolosenunmodelo
desoluciónaditivaconsoporte
concretoopictórico.
Empleapropiedadespara
sumaryrestarconresultados
dehastadoscifras.
Explicaatravésdeejemplos
conapoyoconcretoográfico
loquecomprendesobrela
propiedadasociativa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Logrado. No logrado.
455
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14

Recommandé

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01 par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.6K vues6 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07 par
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K vues8 diapositives
Sesión de aprendizaje dividimos una cantidad haciendo grupos par
Sesión de aprendizaje   dividimos una cantidad haciendo gruposSesión de aprendizaje   dividimos una cantidad haciendo grupos
Sesión de aprendizaje dividimos una cantidad haciendo gruposMelissa Luna
2.5K vues5 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26 par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.3K vues5 diapositives
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015 par
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
43.1K vues336 diapositives
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -... par
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22.1K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mat u2 2g_sesion07 par
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Margret Aguilar
3K vues4 diapositives
2 g u5-describimos nuestra localidad par
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidadjorge villanueva núñez
3.7K vues7 diapositives
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... par
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K vues12 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.2K vues8 diapositives
Sesion mat3g 8 par
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Margret Aguilar
7.2K vues5 diapositives
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc... par
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
29.6K vues6 diapositives

Tendances(20)

Resolvemos problemas quitan do pag.145 par CarmenPatricia8
Resolvemos problemas quitan do pag.145Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145
CarmenPatricia82.7K vues

Similaire à Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion14

2 g u6-mat-sesion15 par
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15jorge villanueva núñez
191 vues7 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.6K vues6 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.3K vues7 diapositives
2 g u6-mat-sesion12 par
2 g u6-mat-sesion122 g u6-mat-sesion12
2 g u6-mat-sesion12oscar alfaro
1.8K vues7 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to par
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K vues9 diapositives
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua... par
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8K vues7 diapositives

Similaire à Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion14(20)

Plus de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... par
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vues19 diapositives
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores par
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vues196 diapositives
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... par
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vues74 diapositives
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... par
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vues33 diapositives
Protección de datos personales para niños par
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vues14 diapositives
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal par
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vues4 diapositives

Plus de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Dernier

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vues91 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vues3 diapositives
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vues10 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vues4 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vues60 diapositives

Dernier(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion14

  • 1. Resolvemos problemas de de dos etapas usando estrategias Papelote con el problema de Desarrollo. Regletas de colores y material Base Diez. Tijeras, regla, lápiz y borrador (cantidad suficiente para los grupos). Libro Matemática 2 (actividad 4 de la página 61). Lista de cotejo (Anexo 1). En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas que implican la realización de dos operaciones en situaciones de agregar-agregar-agregar, empleando estrategias de adición con números de hasta dos cifras, utilizando representaciones concreta, gráfica y simbólica. Prepara un papelote con el problema de Desarrollo. Ten a la mano los demás materiales que se usarán en el desarrollo de las actividades propuestas. Revisa la actividad 4 de la página 61 del libro Matemática 2. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14 448
  • 2. Empieza la sesión revisando la tarea dejada en la sesión anterior. Ubica los trabajos de los estudiantes en un lugar preferente del aula. Recoge los saberes previos de los estudiantes. Averigua acerca de lo que saben con relación a las operaciones aditivas vinculadas a las acciones de agregar varias veces. Repasa verbalmente diversos conteos con números de hasta dos cifras partiendo de cantidades propuestas. Por ejemplo, señala el número 10 y pide que lleguen hasta el número 90, agregando 10 cada vez. Llévalos a formar grupos de números agregando repetidamente un número cualquiera al anterior, empezando del 1 y señalando 50 como meta. Pueden utilizar representaciones concretas y gráficas para encontrar la solución. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas a través de más de dos operaciones con números de hasta dos cifras, empleando estrategias de adición. Harán representaciones con material concreto y con dibujos. Recuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán realizar un buen trabajo. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Identifica datos en problemas de dos etapas que combinen acciones de agregar-agregar- agregar, con números de hasta dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o pictórico. Normas de convivencia Escuchar la opinión de los compañeros y las compañeras. Colaborar con el equipo en las tareas conjuntas. 449 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 3. Ubica la lámina en un lugar visible para todos en el aula. Apoya a los estudiantes en la comprensión del problema. Solicita que lean el enunciado de forma individual. Enseguida, pregunta: ¿pueden decirlo de otra forma?; ¿qué elaboraron los estudiantes?, ¿para qué?; ¿hicieron todo a la vez?, ¿qué realizaron primero?, ¿y después?; finalmente, ¿qué más elaboraron?; ¿qué datos se conocen?, ¿cuáles son importantes?; ¿qué tienen que averiguar? Si existieran dudas, lee el enunciado con voz clara y audible, y vuelve a formular una o más preguntas que puedan ser respondidas con datos. Incentiva la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Promueve el diálogo y el intercambio de ideas entre los estudiantes de cada grupo. Realiza preguntas: ¿cómo harán para saber la cantidad parcial de adornos elaborados?, ¿y para saber la cantidad total?; ¿qué operaciones aplicarán?, ¿qué materiales utilizarán? Escucha sus respuestas y valora sus propuestas para resolver el problema. Invita a los estudiantes a que se organicen en grupos de acuerdo con el tipo de cometa que están elaborando. Solicita que un representante, elegido por el grupo, recoja los materiales: regletas de colores, material Base Diez, tijeras, reglas, borrador, papel liviano (de seda, crepé, de regalo, lustre) de diferentes colores. Solicita que resuelvan el problema planteado aplicando las estrategias propuestas por cada grupo. En el transcurso de la ejecución pueden hacer pequeños ajustes si lo creen conveniente. Acompaña el desarrollo de la actividad dando atención a cada grupo y, si el estudiante lo solicita, de forma individual. Responde las preguntas, pero evita proporcionar la solución; puedes formular otras preguntas que los motiven a reflexionar y faciliten su autocorrección. Propón el siguiente problema: 65minutos DESARROLLO2. Para decorar su cometa diamante, los estudiantes elaboraron adornos. Primero hicieron adornos para la cabeza de la cometa: de color rojo y de color verde. Luego, hicieron los adornos para la cola de la cometa. ¿Cuántos adornos elaboraron para la cabeza de la cometa?, ¿qué cantidad de adornos elaboraron en total? Elaboren los adornos para su cometa. 450 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 4. Sugierequeutilicenmateriales(regletasdecolores,materialBaseDiez) como apoyo para representar las cantidades y realizar las operaciones pertinentes. Asegúrate de que todos los grupos cuenten con ellos. Destina un tiempo adecuado para que desarrollen la actividad. Motiva el intercambio de ideas en cada grupo. Monitorea el trabajo de los estudiantes y realiza preguntas que los lleven a la reflexión. Por ejemplo: ¿qué significa encontrar la cantidad de adornos que hicieron para la cabeza de la cometa?, ¿y el total de adornos?; ¿se aplicará la misma operación para hallar la cantidad total de adornos elaborados para la cometa? Algunas formas posibles de resolver el problema pueden ser estas: • Con las regletas de colores: a) 12 adornos rojos más 15 adornos verdes para la cabeza de la cometa: b) 27 adornos, entre rojos y verdes, más 13 adornos para la cola de la cometa: 20 + 7 = 27 27 + 13 = 40 40 40 13 27 451 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14 12 15 27 27 Agrupando las decenas y las unidades. Haciendo el canje. Agrupando las decenas y las unidades. Para la cometa se confeccionaron 40 adornos. Haciendo el canje.
  • 5. • Con el material Base Diez: a) 12 15 13 27 40 27 27 12 12 + 15 27 + 13 40 27 12+15=27 27+13=40 b) • Con esquemas: Para resolver problemas que implican agregar, se parte de una cantidad (inicial), a la que se añade otra, para obtener el total (cantidad final) (PAEV cambio 1). Siempre, la cantidad final será mayor que las otras dos. Los problemas aditivos en los que están presenten las acciones del tipo agregar- agregar-agregar se incluyen también en los problemas de cambio 1. Los estudiantes pueden haber utilizado otras formas de llegar a la solucióndelproblema.Sifueraasí,verificaqueseanmatemáticamente correctas. +15 +13 Cambio Cantidad inicial Cantidad final 452 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Hay 27 adornos para la cabeza de la cometa. Hay 40 adornos en total.
  • 6. Organiza una puesta en común para socializar los trabajos realizados. Cada grupo designará a uno o dos participantes que los representen. Pide que expliquen las estrategias utilizadas para resolver el problema. Verifica junto con los estudiantes las respuestas obtenidas y su correspondencia con los datos y preguntas del problema. Confirma que sean correctas. Realiza las aclaraciones y correcciones pertinentes. Motiva la participación de todos los grupos. Indica que escriban en su cuaderno el desarrollo del problema. Solicita que, en cada grupo, elaboren los adornos para su cometa. Felicita a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se congratulen entre ellos. Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se expresa la acción de agregar?, ¿qué operación se utiliza para encontrar el resultado de agregar una cantidad a otra?, ¿qué significa agregar-agregar-agregar?, ¿se puede realizar, en un mismo problema, acciones sucesivas de agregar? Pon énfasis en las acciones de agregar-agregar-agregar y su significado (ir añadiendo cantidades para realizar las sumas). Asegúrate de que entiendan su sentido. Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las han superado?, ¿cómo?; ¿los materiales fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué? Plantea otras situaciones Invita a los estudiantes a desarrollar la actividad 4 de la página 61 del libro Matemática 2. El análisis y la discusión colectiva de las distintas estrategias que utilizan los estudiantes para resolver los problemas sirven como disparadores para la discusión y evaluación de otras estrategias que no hayan surgido de los aportes de los grupos. Vincular la noción de agregar-agregar-agregar con la adición continuada permite darle significado a la comprensión de las operaciones, lo cual favorece en los estudiantes la resolución de problemas de la vida cotidiana. 453 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 7. 10minutos CIERRE3. Formulapreguntasafindepropiciarlareflexiónsobresusaprendizajes: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar? Pide a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá o cualquier familiar, coloquen hasta 20 chapitas (tapitas, semillas) en cada una de cuatro bolsas o cajas pequeñas. Solicítales que creen un problema de agregar-agregar-agregar con esos datos y que lo desarrollen en su cuaderno. Pide que lleven a la escuela papel de seda, de regalo, crepé, lustre, según acuerden en su grupo. Tarea a trabajar en casa 454 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 8. Anexo 1 Segundo Grado Lista de cotejo para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 14 y 15). N.° Nombre y apellidos de los estudiantes Identificadatosenproblemas demásdedosetapasque combinenaccionesde agregar-agregar-agregar,con númerosdehastadoscifras, expresándolosenunmodelo desoluciónaditivaconsoporte concretoopictórico. Empleapropiedadespara sumaryrestarconresultados dehastadoscifras. Explicaatravésdeejemplos conapoyoconcretoográfico loquecomprendesobrela propiedadasociativa. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Logrado. No logrado. 455 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 14