Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion15

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry à Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Resolvemos problemas de suma
y resta aplicando propiedades
	 Papelote con el problema de Desarrollo.
	 Material Base Diez, tijeras, regla, lápiz y borrador
(cantidad suficiente para los grupos).
	 Libro Matemática 2 (páginas 103 y 104).
	 Lista de cotejo.
En esta sesión, los estudiantes
aprenderán a resolver problemas
aplicando propiedades para sumar y
restar con números de hasta dos cifras,
utilizando representaciones concretas,
gráficas y simbólicas.
	 Prepara un papelote con el problema de
Desarrollo.
	 Ten a la mano los demás materiales que se usarán
en el desarrollo de las actividades propuestas.
	 Revisa las actividades de las páginas 103 y 104
del libro Matemática 2.
	 Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 14).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
456
Empiezalasesiónrevisandolatareadejadaenlasesiónanterior.Coloca
en un lugar visible del aula los problemas creados y desarrollados por
los estudiantes. Revisa con ellos la forma como lo han hecho y verifica
las respuestas. Encarga a un representante de cada grupo que recoja y
guarde los materiales solicitados.
	 Recoge los saberes previos de los estudiantes. Averigua acerca de
lo que saben con relación a las formas equivalentes de expresar un
número de hasta dos cifras, aplicando propiedades. Propón un número
y pide que hallen otras formas de escribirlo. Por ejemplo:
a)	 28 = 20 + 8
b)	 30 = 10 + 10 + 10
c)	 25 = 15 + 10 + 5
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a sumar y
restar con resultados de hasta dos cifras, haciendo uso de algunas
propiedades y con apoyo de material concreto y gráfico.
	 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán realizar un buen trabajo.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
Emplea propiedades para sumar
y restar con resultados de hasta
dos cifras.
Explica a través de ejemplos con
apoyo concreto o gráfico lo que
comprende sobre la propiedad
asociativa.
Normas de convivencia
	Conversar para llegar a acuerdos en armonía.
	Distribuir por igual las tareas entre los miembros
del grupo.
457
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
Propón el siguiente problema:
65minutos
DESARROLLO2.
	 Indica a los estudiantes que continuarán trabajando en los mismos
grupos de las sesiones anteriores.
	 Facilita la comprensión del problema. Lee el enunciado junto con los
estudiantes, con voz pausada y audible. Formula preguntas: ¿de qué
trata el problema? (pide que lo expresen con sus propias palabras),
¿qué nos dice el problema?, ¿qué nos pide averiguar? Si existieran
dudas, lee el enunciado de nuevo; y vuelve a formular una o más
preguntas que sean específicas. Por ejemplo: ¿qué acordaron los
estudiantes?, ¿qué adornos confeccionaron?, etc.
	 Incentiva la búsqueda de estrategias para resolver el problema.
Anímalos a compartir ideas y proponer alternativas. Lo deseable es
que todos expresen sus propuestas para llegar a la solución. Apóyalos
a través de preguntas: ¿cómo harán para averiguar la cantidad de
adornos elaborados?, ¿qué operaciones aplicarán?, ¿qué materiales
utilizarán? Atiende sus respuestas y valora sus propuestas para
resolver el problema.
	 El representante del grupo se encargará de recoger los materiales:
Base Diez, tijeras, reglas, borrador, papel liviano (de seda, crepé, de
regalo, lustre) de diferentes colores.
	 Genera las condiciones para que resuelvan el problema planteado.
Asegúrate de que todos los grupos cuenten con el material pertinente.
Recomienda que apliquen las estrategias pensadas; diles que pueden
hacer pequeños reajustes durante su ejecución si fuera necesario.
Brinda un tiempo adecuado para su desarrollo; motiva el intercambio
de ideas y la participación de los estudiantes.
	 Monitorea el trabajo de los estudiantes. Observa el uso del material
concreto y,desernecesario,proporciona alcancesyrecomendaciones.
	 Orienta que primero representen las cantidades de cada grupo. Por
ejemplo:
Los estudiantes de la cometa cachirulo acordaron hacer 12 adornos
rojos, 15 adornos verdes y 8 adornos azules, para decorar su cometa;
mientras que los estudiantes de la cometa avión acordaron hacer 17
adornos amarillos, 15 adornos celestes y 5 adornos rosados, también
para decorar su cometa. ¿Cuántos adornos han elaborado cada equipo
en total?
458
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
12
	12 	 + 	 15 	+ 	 8 	 = 	 35
	17 	 + 	 15 	+ 	 5 	 = 	 37
15 15 517
Cometa cachirulo
Cometa cachirulo
Cometa avión
Cometa avión
8
	 Luego, formula la siguiente pregunta: ¿cuántos adornos en total
ha elaborado cada grupo?; ¿qué operación tenemos que realizar
para saberlo?, ¿por qué? Escucha atentamente sus respuestas y,
junto con los estudiantes, llega a la conclusión de que deben sumar.
Inmediatamente plantea la pregunta: ¿y qué cantidades vamos a
sumar?, ¿cómo vamos a realizar la suma?, ¿se debe hacer algún canje?
Escúchalos y recuérdales que 10 unidades se pueden canjear por una
barrita del material Base Diez. Luego, invítalos a realizar la suma.
	 Una posible representación y canje sería lo siguiente:
459
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
Una vez que todos los estudiantes han llegado a la respuesta, anota en
la pizarra la operación que realizaron y pregúntales: ¿cómo sumaron?
Escucha sus respuestas e invítalos a salir a la pizarra y realizar la suma.
	 Luego, pregúntales: ¿hay otra manera de sumar?, ¿qué pasaría si
cambiamos el orden de los números?; ¿sería más fácil o difícil?, ¿por
qué? Escúchalos con atención y proponles cambiar el orden de los
sumandos o sumar los números que prefieran. Por ejemplo:
12 + 15 + 8
12 + 8 + 15
(22 + 8) + 19
17 + 15 + 5
17 + 15 + 5
27 + 8
20 + 15
30 + 19
32 + 5
17 + 20
35
35
49
37
37
	 Una vez realizadas las sumas, pregúntales: ¿las sumas cambiaron?,
¿por qué no cambiaron las sumas?; ¿fue más fácil agrupar de esta
manera?, ¿por qué? Escúchalos con mucha atención.
	 Luego, formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona
que lo que han aplicado al resolver la operación es la propiedad
asociativa. Explica:
•	 Cuando tienes tres o más sumandos, no importa cómo agrupes los
números al sumar, ya que el resultado siempre será el mismo. Por
ejemplo:
	 (19 + 8) + 22 = 49 (19 + 22) + 8 = 49
		 (22 + 8) + 19 = 49
•	 Podemos agrupar los sumandos de manera conveniente para
calcular con mayor facilidad la suma. Por ejemplo: ¿en cuál de las
agrupaciones es más fácil sumar?
	 En este caso, sería más fácil sumar el 22 con el 8, pues la suma
sería 30. Luego, se le suma el 19:
460
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron
frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus
dudas más frecuentes?, ¿las resolvieron?, ¿cómo?; ¿los materiales
fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué?	
	 Indica a los estudiantes que continúen con la elaboración de los
adornos para su cometa.
Plantea otras situaciones
	 Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 98
y 104 del libro Matemática 2.
10minutos
CIERRE3.
	 Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes del día de hoy.
Pregunta: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han
tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?, ¿qué cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían
dar?
	 Pide a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá o cualquier
familiar, planteen el enunciado de un problema donde se tenga que
sumar tres números de hasta dos cifras. Indica que lo desarrollen
en su cuaderno utilizando propiedades.
Tarea a trabajar en casa
461
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15

Recommandé

Sesion problemas de combinacion 2 sin canje par
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjepily R.T.
59.1K vues8 diapositives
Sesion mat2g 19 par
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19Margret Aguilar
10.5K vues5 diapositives
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... par
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
57.5K vues6 diapositives
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se... par
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
47.1K vues6 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.5K vues7 diapositives
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... par
 Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
44.1K vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien... par
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.9K vues7 diapositives
Sesión de aprendizaje Comparación 3 par
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3EDMUNDO MARROQUIN SOEL
23.7K vues4 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.2K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13 par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.9K vues7 diapositives
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -... par
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22.1K vues8 diapositives
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg... par
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
15.5K vues9 diapositives

Tendances(20)

Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje par wasipunku
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku42.1K vues
Sesión de aprendizaje de los sentidos par jarihua
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua16K vues
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx par JuankJvnakv
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
JuankJvnakv7.4K vues

En vedette

Propiedades de las operaciones y sus aplicaciones par
Propiedades de las operaciones y sus aplicacionesPropiedades de las operaciones y sus aplicaciones
Propiedades de las operaciones y sus aplicacionesFedra Vanesa Muñoz Valencia
2.1K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10 par
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.8K vues9 diapositives
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... par
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.5K vues7 diapositives
Propiedades de la suma y la multiplicación par
Propiedades de la suma y la multiplicaciónPropiedades de la suma y la multiplicación
Propiedades de la suma y la multiplicaciónShera Zanotti
11.9K vues12 diapositives
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... par
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.5K vues7 diapositives
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua... par
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
14.6K vues9 diapositives

En vedette(13)

Propiedades de la suma y la multiplicación par Shera Zanotti
Propiedades de la suma y la multiplicaciónPropiedades de la suma y la multiplicación
Propiedades de la suma y la multiplicación
Shera Zanotti11.9K vues
Funciones de la Célula Eucariota par geopaloma
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
geopaloma118K vues
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas par Javier Anchivilca Lector
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas

Similaire à Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion15

2 g u6-mat-sesion15 par
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15jorge villanueva núñez
191 vues7 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.3K vues8 diapositives
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx par
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docxMARIAREYESMELLISHO
166 vues6 diapositives
ACTIVIDAD%20DE%20APRENDIZAJE%20ADICION.docx par
ACTIVIDAD%20DE%20APRENDIZAJE%20ADICION.docxACTIVIDAD%20DE%20APRENDIZAJE%20ADICION.docx
ACTIVIDAD%20DE%20APRENDIZAJE%20ADICION.docxMARIAREYESMELLISHO
218 vues6 diapositives
sesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docx par
sesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docxsesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docx
sesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docxAprendiendoencasacon
9 vues6 diapositives
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se... par
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10K vues6 diapositives

Similaire à Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion15(20)

Plus de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... par
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K vues19 diapositives
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores par
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 vues196 diapositives
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... par
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 vues74 diapositives
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... par
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 vues33 diapositives
Protección de datos personales para niños par
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vues14 diapositives
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal par
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 vues4 diapositives

Plus de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Dernier

Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vues2 diapositives
cuadro comparativo de francis.pdf par
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vues4 diapositives
artículo 1.PDF par
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
26 vues1 diapositive
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL par
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILchoquegarciaana
36 vues8 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives

Dernier(20)

POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL par choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesion15

  • 1. Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades Papelote con el problema de Desarrollo. Material Base Diez, tijeras, regla, lápiz y borrador (cantidad suficiente para los grupos). Libro Matemática 2 (páginas 103 y 104). Lista de cotejo. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aplicando propiedades para sumar y restar con números de hasta dos cifras, utilizando representaciones concretas, gráficas y simbólicas. Prepara un papelote con el problema de Desarrollo. Ten a la mano los demás materiales que se usarán en el desarrollo de las actividades propuestas. Revisa las actividades de las páginas 103 y 104 del libro Matemática 2. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 14). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15 456
  • 2. Empiezalasesiónrevisandolatareadejadaenlasesiónanterior.Coloca en un lugar visible del aula los problemas creados y desarrollados por los estudiantes. Revisa con ellos la forma como lo han hecho y verifica las respuestas. Encarga a un representante de cada grupo que recoja y guarde los materiales solicitados. Recoge los saberes previos de los estudiantes. Averigua acerca de lo que saben con relación a las formas equivalentes de expresar un número de hasta dos cifras, aplicando propiedades. Propón un número y pide que hallen otras formas de escribirlo. Por ejemplo: a) 28 = 20 + 8 b) 30 = 10 + 10 + 10 c) 25 = 15 + 10 + 5 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a sumar y restar con resultados de hasta dos cifras, haciendo uso de algunas propiedades y con apoyo de material concreto y gráfico. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán realizar un buen trabajo. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias. Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Emplea propiedades para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras. Explica a través de ejemplos con apoyo concreto o gráfico lo que comprende sobre la propiedad asociativa. Normas de convivencia Conversar para llegar a acuerdos en armonía. Distribuir por igual las tareas entre los miembros del grupo. 457 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
  • 3. Propón el siguiente problema: 65minutos DESARROLLO2. Indica a los estudiantes que continuarán trabajando en los mismos grupos de las sesiones anteriores. Facilita la comprensión del problema. Lee el enunciado junto con los estudiantes, con voz pausada y audible. Formula preguntas: ¿de qué trata el problema? (pide que lo expresen con sus propias palabras), ¿qué nos dice el problema?, ¿qué nos pide averiguar? Si existieran dudas, lee el enunciado de nuevo; y vuelve a formular una o más preguntas que sean específicas. Por ejemplo: ¿qué acordaron los estudiantes?, ¿qué adornos confeccionaron?, etc. Incentiva la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Anímalos a compartir ideas y proponer alternativas. Lo deseable es que todos expresen sus propuestas para llegar a la solución. Apóyalos a través de preguntas: ¿cómo harán para averiguar la cantidad de adornos elaborados?, ¿qué operaciones aplicarán?, ¿qué materiales utilizarán? Atiende sus respuestas y valora sus propuestas para resolver el problema. El representante del grupo se encargará de recoger los materiales: Base Diez, tijeras, reglas, borrador, papel liviano (de seda, crepé, de regalo, lustre) de diferentes colores. Genera las condiciones para que resuelvan el problema planteado. Asegúrate de que todos los grupos cuenten con el material pertinente. Recomienda que apliquen las estrategias pensadas; diles que pueden hacer pequeños reajustes durante su ejecución si fuera necesario. Brinda un tiempo adecuado para su desarrollo; motiva el intercambio de ideas y la participación de los estudiantes. Monitorea el trabajo de los estudiantes. Observa el uso del material concreto y,desernecesario,proporciona alcancesyrecomendaciones. Orienta que primero representen las cantidades de cada grupo. Por ejemplo: Los estudiantes de la cometa cachirulo acordaron hacer 12 adornos rojos, 15 adornos verdes y 8 adornos azules, para decorar su cometa; mientras que los estudiantes de la cometa avión acordaron hacer 17 adornos amarillos, 15 adornos celestes y 5 adornos rosados, también para decorar su cometa. ¿Cuántos adornos han elaborado cada equipo en total? 458 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
  • 4. 12 12 + 15 + 8 = 35 17 + 15 + 5 = 37 15 15 517 Cometa cachirulo Cometa cachirulo Cometa avión Cometa avión 8 Luego, formula la siguiente pregunta: ¿cuántos adornos en total ha elaborado cada grupo?; ¿qué operación tenemos que realizar para saberlo?, ¿por qué? Escucha atentamente sus respuestas y, junto con los estudiantes, llega a la conclusión de que deben sumar. Inmediatamente plantea la pregunta: ¿y qué cantidades vamos a sumar?, ¿cómo vamos a realizar la suma?, ¿se debe hacer algún canje? Escúchalos y recuérdales que 10 unidades se pueden canjear por una barrita del material Base Diez. Luego, invítalos a realizar la suma. Una posible representación y canje sería lo siguiente: 459 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
  • 5. Una vez que todos los estudiantes han llegado a la respuesta, anota en la pizarra la operación que realizaron y pregúntales: ¿cómo sumaron? Escucha sus respuestas e invítalos a salir a la pizarra y realizar la suma. Luego, pregúntales: ¿hay otra manera de sumar?, ¿qué pasaría si cambiamos el orden de los números?; ¿sería más fácil o difícil?, ¿por qué? Escúchalos con atención y proponles cambiar el orden de los sumandos o sumar los números que prefieran. Por ejemplo: 12 + 15 + 8 12 + 8 + 15 (22 + 8) + 19 17 + 15 + 5 17 + 15 + 5 27 + 8 20 + 15 30 + 19 32 + 5 17 + 20 35 35 49 37 37 Una vez realizadas las sumas, pregúntales: ¿las sumas cambiaron?, ¿por qué no cambiaron las sumas?; ¿fue más fácil agrupar de esta manera?, ¿por qué? Escúchalos con mucha atención. Luego, formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona que lo que han aplicado al resolver la operación es la propiedad asociativa. Explica: • Cuando tienes tres o más sumandos, no importa cómo agrupes los números al sumar, ya que el resultado siempre será el mismo. Por ejemplo: (19 + 8) + 22 = 49 (19 + 22) + 8 = 49 (22 + 8) + 19 = 49 • Podemos agrupar los sumandos de manera conveniente para calcular con mayor facilidad la suma. Por ejemplo: ¿en cuál de las agrupaciones es más fácil sumar? En este caso, sería más fácil sumar el 22 con el 8, pues la suma sería 30. Luego, se le suma el 19: 460 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15
  • 6. Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las resolvieron?, ¿cómo?; ¿los materiales fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué? Indica a los estudiantes que continúen con la elaboración de los adornos para su cometa. Plantea otras situaciones Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 98 y 104 del libro Matemática 2. 10minutos CIERRE3. Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes del día de hoy. Pregunta: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar? Pide a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá o cualquier familiar, planteen el enunciado de un problema donde se tenga que sumar tres números de hasta dos cifras. Indica que lo desarrollen en su cuaderno utilizando propiedades. Tarea a trabajar en casa 461 Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15