Publicité
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:    “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:    “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:    “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:    “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”
Publicité
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:    “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015:    “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”
Prochain SlideShare
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Chargement dans ... 3
1 sur 6
Publicité

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Similaire à Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”(20)

Publicité

Plus de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Publicité

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “ Jugamos en el Banco e identificamos patrones”

  1. 151 Jugamos en el Banco e identificamos patrones Prepara un papelote con la situación problemática planteada en Desarrollo. evisa la lista de cotejo (ver anexo 1). Antes de la sesión Papelote con la situación problemática planteada en Desarrollo. Lápices, borradores, colores y plumones. Billetes y monedas del Banco. Tabla con los días de la semana (ver modelo). Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar las reglas de formación de patrones aditivos crecientes y decrecientes con números de hasta tres cifras, vivenciando situaciones en el Banco del aula y utilizando las monedas y los billetes. CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05
  2. 152 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Comenta con los niños y las niñas que en esta sesión resolverán una situación en el Banco del aula. Luego, explica por qué es importante contar con un aula organizada y con materiales en el sector de Matemática que les permitan aprender jugando y, también, por qué es necesario conservarlos. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a hallar la regla de formación de patrones que aumentan o disminuyen, para ello, utilizarán los billetes y las monedas del Banco. Recoge los saberes previos sobre patrones aditivos a través de las siguientes preguntas: ¿cuándo un patrón crece o aumenta?, ¿qué ejemplo podrían mencionar?; ¿cuándo un patrón decrece o disminuye?, ¿qué ejemplo podrían mencionar? Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor en equipo. 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas. Utiliza lenguaje matemático para describir la regularidad en los patrones numéricos. Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos de cálculo para ampliar patrones aditivos, usando material concreto, recursos, incluyendo el uso de la calculadora. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Normas de convivencia Respetar la opinión de los compañeros. Cuidar los materiales y guardarlos después de usarlos
  3. 153 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Pega en la pizarra el papelote que preparaste con la situación problemática y pide a los estudiantes que la lean atentamente: Asegura la comprensión de la situación mediante algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué se nos pide?, etc. Solicita que algunos estudiantes expliquen a sus compañeros la situación a resolver. Ayúdalos a hallar relaciones entre los datos. Pregunta, por ejemplo: ¿cuánto dinero retiró del banco el comerciante?, ¿qué hizo con el dinero?; ¿qué pasa con el dinero a medida que transcurren los días?, ¿aumenta o disminuye?, ¿por qué? Una vez que todos hayan comprendido la situación problemática, plantea estas interrogantes: ¿alguna vez han resuelto una situación similar?, ¿cuál?, ¿cómo la resolvieron? Pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué materiales nos pueden ser útiles para solucionar la situación?, ¿cómo los usarían? De ser necesario, oriéntalos para que elijan utilizar los materiales del Banco. Pide que se organicen en equipos a fin de vivenciar la situación y distribuirse los roles: uno será el cajero, otro el comerciante y los demás representarán al empleado. Indica que, si desean, pueden leer nuevamente el papelote. El día lunes, un comerciante retiró del banco S/.800 para pagarle a un empleado. Ese mismo día, después de pagarle, contó su dinero y le quedaron S/.775. El martes volvió a pagarle, y le quedaron S/.750. El miércoles hizo lo mismo, y le quedaron S/.725. ¿Cuánto dinero paga diariamente el comerciante a su empleado? Después de pagarle el día sábado, ¿cuánto dinero le quedará? 65minutos DESARROLLO2.
  4. 154 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Un patrón aditivo decreciente es una secuencia cuyos números disminuyen una misma cantidad, por ejemplo: 800 775 750 725 700 675 La regla de formación es disminuir en 25: -25. Solicita que los equipos comuniquen sus respuestas. Luego, pregúntales si existe otra forma de encontrar la solución y comenta que no siempre podrán utilizar la vivenciación para resolver situaciones de este tipo. Rétalos a hacerlo de otra manera. Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo. Orienta a los estudiantes para que descubran la regla de formación. Utiliza la pizarra a fin de formalizar el aprendizaje de patrones aditivos. Puedes formular estas preguntas: ¿la secuencia aumenta o disminuye?, ¿en cuánto cada vez? Propicia la reflexión sobre lo que hicieron para resolver la situación problemática mediante algunas interrogantes: ¿qué se les pedía?; ¿hallaron una solución?, ¿qué hicieron primero?, ¿y después?; ¿qué los ayudó a resolver la situación?, ¿fueron útiles los materiales utilizados?, ¿por qué? Los números disminuyen en 25; entonces, es un patrón aditivo decreciente.-25 -25 -25 -25 Regla de formación: disminuir 25. -25 800 775 750 725 700 675 Anoten en esta tabla lo que ocurre cada día con el dinero. Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dinero Entrega a cada equipo la tabla con los días de la semana para anotar el registro del dinero y pídeles que utilicen las monedas y los billetes del Banco para vivenciar la situación hasta hallar la solución.
  5. 155 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Invita a los niños y a las niñas a solucionar la situación aplicando la estrategia que ellos crean conveniente y con los recursos que les convenga. Cuando todos hayan terminado, pide que escriban las conclusiones en su cuaderno y, si lo consideras pertinente, plantea estas preguntas: ¿cómo es un patrón creciente?, ¿cómo es un patrón decreciente?, ¿qué es una regla de formación? Conversa con los estudiantes sobre las actividades realizadas: ¿les gustó lo que hicieron?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron hoy?; ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?, ¿cómo las superaron?; ¿para qué les servirá lo aprendido? Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento. Plantea otras situaciones Propón la siguiente situación problemática: Un comerciante tiene en el banco S/. 280 y ha decidido depositar cada mes la misma cantidad. En el mes de marzo, tendrá S/. 370; en abril, S/. 460; en mayo, S/. 550. ¿Cuánto tendrá ahorrado en noviembre? ¿Cuánto habrá depositado mensualmente? 10minutos CIERRE3.
  6. 156 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Anexo 1 Cuarto Grado Lista de cotejo para registrar el aprendizaje de los estudiantes en el uso de los criterios para resolver situaciones de regularidad (sesiones 5 y 6) N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Utilizalenguajematemáticoparadescribirlaregularidad enlospatronesnuméricos Empleaprocedimientosdecálculoparaampliarpatrones aditivos,usandomaterialconcreto,recursos,incluyendo elusodelacalculadora. Empleaprocedimientosdecálculoparacrearpatrones aditivos,usandomaterialconcreto,recursos,incluyendo elusodelacalculadora.1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ... UNIDAD 1 SESIÓN 05 Logrado No logrado• En proceso
Publicité