Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Télécharger pour lire hors ligne

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies (20)

Plus par Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

  1. 1. Medimos recorridos mediante pasos y con los pies Materiales del lugar tales como piedritas, palos de escoba o botellas de plástico. Papelote. Hojas bond. Plumones. Regla. Lápices de colores. Cuaderno de trabajo Matemática 1. Geoplano. Maqueta del aula. Lista de cotejo. En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a expresar la longitud de los desplazamientos usando medidas arbitrarias: pasos y pies. Acondiciona el aula para que realicen los desplazamientos. Prevé para cada grupo la maqueta del aula. Prevé un geoplano para cada grupo. Revisa las páginas 151 y 152 del cuaderno de trabajo de Matemática 1. Revisa la lista de cotejo (anexo 1 de la sesión 4). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 318 PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06
  2. 2. Conversa con los niños y las niñas sobre las sesiones anteriores. Pregúntales: ¿qué aprendieron al elaborar la maqueta?, ¿para qué les sirvió jugar al tesoro escondido? Recoge los saberes previos, indicando que cada equipo explicará en su maqueta la ubicación de su grupo, señalando si está cerca a la ventana, puerta, pizarra, etc. Los participantes también dirán qué grupos se encuentran a su derecha, a su izquierda o al frente. Para ello, realiza una demostración. Momentos de la sesión 20minutos INICIO1. Ventana Ventana Pizarra Ventana Ventana Puerta Pupitre Grupo Los Amigos Grupo Los Pacíficos Grupo Los Alegres Grupo Los responsables Biblioteca COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades arbitrarias a través de su cuerpo: pasos y pies. Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro: “derecha”, “izquierda”, “de frente”. Mi grupo está cerca de la ventana. A mi derecha está la biblioteca y a mi izquierda el grupo los alegres. 319 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 06
  3. 3. Observa mientras explican y registra quiénes tienen dificultades para señalar la ubicación de sus grupos usando las nociones: cerca lejos, derecha, izquierda o de frente. Esta información te servirá para apoyar más a quienes lo requieran. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a expresar la medida de nuestros desplazamientos en pasos y pies y a señalar nuestra ubicación con las nociones derecha, izquierda y de frente. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor. En grupo clase Invita a los niños y las niñas a jugar. Diles que van a realizar desplazamientos para señalar la ubicación de los grupos y otros objetos del aula. Para ello, plantéales el siguiente problema: Vuelve a expresar el problema la comprensión del problema la situación y para asegurar su comprensión pregúntales: ¿qué vamos a hacer?, ¿qué debemos averiguar? Anota la respuesta de los niños y las niñas en la pizarra. Luego pregúntales: ¿qué debemos hacer para resolver el problema?, ¿por dónde se desplazarán para llegar al sector de Matemática? Escribe en la pizarra sus estrategias para la solución del problema. 60minutos DESARROLLO2. Todos los días usamos los materiales del sector de Matemática y siempre debemos guardarlos en su lugar. ¿Cuál es el camino más corto para llegar desde mi grupo al sector de Matemática?, ¿por qué? Normas de convivencia Esperar su turno para participar. Estar atentos durante el desplazamiento. Desplazarse con cuidado. 320 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 06
  4. 4. En pequeños grupos Recuérdales el problema y promueve la búsqueda de estrategias pregúntandoles, ¿por dónde se desplazarán para llegar al sector de Matemática?, ¿por la derecha, la izquierda, o irán de frente?, ¿por qué?, ¿cómo sabrán la distancia que han recorrido? Orienta a los grupos para la ejecución de sus estrategias. Para ello realiza una demostración, por ejemplo: “para ir al sector de Matemática desde el grupo Los responsables, doy 2 pasos hacia el frente, giro a la izquierda y doy 5 pasos. En total di 7 pasos para llegar”. Mientras resuelven el problema, acompaña a los grupos con algunas preguntas: ¿por dónde se desplazarán para saber cuánta distancia hay de su grupo al sector de Matemática?, ¿con qué medirán la distancia?, ¿por qué? Se espera que los niños respondan que irán por la izquierda, por la derecha o irán de frente y medirán su recorrido mediante pasos o con los pies. Luego pide a los grupos que verbalicen los desplazamientos que hicieron. Para ello deberán usar la maqueta del aula. Acompaña este proceso con preguntas: ¿por dónde se desplazaron?, ¿con qué midieron la distancia? Se espera que los estudiantes describan el desplazamiento y la distancia que recorrieron con expresiones como: “somos el grupo Los amigos. Para llegar al sector de Matemática nos desplazamos por la derecha y dimos 3 pasos, luego giramos hacia la izquierda y dimos 4 pasos”. Es importante que ayudes a los niños a reconocer el punto de partida y de llegada para el desplazamiento, con ciertas preguntas : ¿a dónde quieren dirigirse?,¿desde dónde quieren empezar el recorrido? Por otro lado, será necesario que los niños realicen el desplazamiento determinando si harán el recorrido por la derecha, la izquierda o de frente. Ventana Ventana Pizarra Ventana Ventana Puerta Pupitre Grupo Los Amigos Grupo Los Pacíficos Grupo Los Alegres Grupo Los responsables BibliotecaSectorde matemática 321 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 06
  5. 5. Conversa con los niños y las niñas sobre las medidas que usaron, pregúntales: ¿será lo mismo medir la distancia de desplazamiento con pasos o con los pies?, ¿por qué? Invítalos a comprobar. Felicítalos. Es importante que los niños se den cuenta que el resultado es distinto cuando se mide una misma distancia con diferentes medidas, por ejemplo mediante pasos o con los pies. Invita a los grupos a representar mediante dibujos los desplazamientos que hicieron, remplazando la medida de pasos o pies con flechas. Por ejemplo: Proporciona el geoplano a los integrantes de cada grupo, pídeles que representen los recorridos que hicieron y los verbalicen utilizando las nociones espaciales derecha e izquierda. Asimismo, que representen la longitud del recorrido usando medidas arbitrarias, por ejemplo: “para llegar al grupo Los responsables me desplacé por la derecha, dando cinco pasos…” Ventana Ventana Pizarra Ventana Ventana Puerta Pupitre Grupo Los Amigos Grupo Los Pacíficos Grupo Los Alegres Grupo Los responsables BibliotecaSectorde matemática Ventana Ventana Pizarra Ventana Ventana Puerta Pupitre Grupo Los Amigos Grupo Los Pacíficos Grupo Los Alegres Grupo Los responsables BibliotecaSectorde matemática 322 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 06
  6. 6. Plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es el recorrido más corto para llegar al sector de Matemática?, ¿qué grupo recorre menos distancia para llegar al sector? Se espera que los niños y niñas argumenten diciendo que el grupo Los pacíficos o el grupo Los amigos recorren menos distancia o menos pasos, porque están más cerca al sector de Matemática. Registra el logro de los aprendizajes usando la lista de cotejo. Formaliza los aprendizajes junto con los niños y niñas. Para ello pregúntales: ¿qué términos usaron para describir el desplazamiento que hicieron?; ¿de qué formas representaron sus desplazamientos? Se espera que los estudiantes señalen, por ejemplo: “para llegar al sector de Matemática nos desplazamos hacia la derecha dando tres pasos, luego hacia la izquierda dando 5 pasos más, en total dimos 8 pasos ”; “representamos los desplazamientos mediante flechas y también en el geoplano”. Escúchalos y luego, explícales que se usan las palabras “hacia la derecha”, “hacia la izquierda” o “hacia el frente” para señalar los desplazamientos que realizamos para llegar a un lugar y podemos expresar la distancia que recorrimos usando como unidad de medida los pasos y los pies. Orienta la reflexión de los estudiantes sobre los procesos y estrategias seguidas con algunas preguntas: ¿qué medidas usaron para expresar la distancia recorrida?; ¿fue fácil representar en el geoplano?, ¿fue fácil representar con flechas la distancia del recorrido?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, etc. 323 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 06
  7. 7. Plantea otros problemas Indica a los niños y niñas que desarrollen las actividades propuestas en la página 151 del Cuaderno de trabajo Matemática 1. Para ello, pídeles que observen la imagen y pregúntales: ¿qué significan las flechas?, ¿qué imágenes aparecen?, ¿quién será Fátima? Luego léeles las indicaciones de la actividad b) y pídeles que representen el desplazamiento de Fátima. Finalmente, pídeles que expliquen a sus compañeros cómo resolvieron los desplazamientos de Fátima. 10minutos CIERRE3. Orienta la reflexión de los estudiantes sobre sus aprendizajes con algunas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿con qué medidas se puede expresar la distancia que recorremos?; ¿cuándo usamos las palabras derecha, izquierda o de frente? Felicítalos. Indica que, con ayuda de un familiar, resuelvan la actividad de la página 152 del Cuaderno de trabajo Matemática 1. Tarea a trabajar en casa 324 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 06

×