Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia

Teresa Malagon Martínez
Teresa Malagon MartínezIGE à Autónomo
Implementación y
evaluación del plan de
Mercadotecnia
Arriaga Piña Miriam
Caballero Camacho Elizabeth
Malagón Martínez María Teresa
Juan Carlos
Norma Eugenia
Un error recurrente de las empresas nuevas es que
diseñan sus productos o servicios sin haber
estudiado anteriormente cual necesidad resuelve
concretamente, cuáles son aquellos clientes
objetivo, quien es su competencia directa e
indirecta y una vez lanzado al mercado se
encuentran con que la realidad es muy diferente.
Implementación de plan de Marketing
¿Qué es un
Plan de
Marketing?
Es un documento escrito que detalla
las acciones de mercado y ventas que
se realizará durante un determinado
tiempo, 1 años, 2 o 3 años, una guía
para lograr los objetivos de nuestro
negocio, ya sea para una empresa o
una marca.
¿Cuál es su mayor
beneficio?
¡Sirve para ahorrar
dinero!
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Organizar el esfuerzo de Marketing
La empresa usa esta estrategia cuando busca
acaparar mayor clientela.
 Para que una estrategia de mercadotecnia
sea eficiente y eficaz, ésta debe tener
coherencia tanto entre sus elementos,
como con el segmento o segmentos de
mercado que se quieren conquistar, el
mercado objetivo de la compañía.
es todo aquello
(tangible o intangible) que
se ofrece a un mercado
para su adquisición, uso o
consumo y que puede
satisfacer una necesidad o
un deseo
Precio: Es principalmente
el monto monetario de
intercambio asociado a la
transacción.
Plaza: dónde comercializar
el producto
Promoción Es comunicar,
informar y persuadir al
cliente y otros interesados
sobre la empresa, sus
productos, y ofertas, para
el logro de los objetivos
organizacionales
La mezcla original demostró ser insuficiente con el
desarrollo de la industria de los servicios y sectores
sociales, es así como se le agregan tres elementos
adicionales:
 Personal: El personal es importante en todas las organizaciones, pero es especialmente
importante en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias de los productos
tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y
actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en la producción como en la
entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las personas forman parte de la
diferenciación en la cual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja
competitiva.
 Procesos: Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los
cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de política con
relación a ciertos asuntos de intervención del cliente y ejercicio del criterio de los
empleados. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del
servicio.
 Presentación: Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas como
edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines,
etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el "ambiente" y la "atmósfera" en que se compra
o realiza un servicio y a darle forma a las percepciones que del servicio tengan los clientes.
Tangibilizar al servicio.
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Dotar de personal a la organización
 La integración del personal de una compañía es la función administrativa que
se ocupa de dotar de personal a la estructura de la organización, a través de
una adecuada y efectiva selección de personas que han de ocupar los puestos
dentro de la estructura, es una de las funciones más importantes dentro de la
adminitración , ya que de esta dependera un buen ambiente laboral dentro
de la empresa.
 Especialistas aconsejan que para poder integrar de manera adecuada al
personal es importante considerar estos 3 principios
El hombre adecuado para el puesto
adecuado
 Los hombres deben poseer las características que la empresa establezca para
desempeñar un puesto. Los recursos humanos deben adaptarse a las
características de la organización y no ésta a los recursos humanos.
Provisión de elementos necesarios
 La dirección debe estar consciente de los elementos que
los puestos requieren para la eficiente realización de su
trabajo, debe dotarse a cada miembro de la organización,
de los elementos administrativos necesarios para hacer
frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto.
La importancia de la introducción
adecuada
 El momento en que el elemento humano ingresa a la
empresa es trascendental, pues de él dependerán su
adaptación al ambiente de la empresa, su
desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de
la misma
Dirigir la ejecución de los planes de
marketing
 Alta dirección: es la encargada de aprobar los Planes de Acción elaborados.
 • Director de marketing: es el encargado de dirigir y supervisar las actividades
de marketing, apoyándose en los cuatro pilares del marketing mix.
 • Comerciales: son los que llevan a cabo las actividades del Plan de acción de
marketing.
 Aun así, no todas las organizaciones tienen definidos estos puestos
funcionales, esto dependerá del tamaño de las mismas.
 El proceso se inicia con un análisis de la situación externa e interna de la
organización, con el fin de recoger información útil para elaborar Planes de
Acción
5 secretos para la ejecución de un plan
de marketing
1.-El servicio o producto ofrecido: ¿cuál es exactamente el servicio o
producto que ofreces? Debe ser lo más tangible posible, con los beneficios y
desventajas de la iniciativa.
2.- Mercado Objetivo (target market): ¿quiénes son tus clientes ideales? No
perder tiempo en desarrollar falsas expectativas dirigiendo tus acciones de
marketing a los que no reúnen los requisitos para ser tus clientes.
3.- Identifica tus objetivos de negocio
Objetivo: este es el resultado final u objetivo que deseas alcanzar con tu
plan de marketing. Desde el número de clientes, cantidad de ingresos mensuales
o una fecha límite para cumplir las metas deben estar claras. Ten claro que se
trata de temas mensurables, es decir, pueden modificarse sobre la marcha.
Si no sabemos dónde vamos, no nos debe extrañar que no lleguemos nunca
a nuestro destino.
Por eso todo plan que es útil de verdad sabe perfectamente dónde quiere
llegar, es decir, cuáles son los objetivos a alcanzar.
4.- Intenciones adicionales: trazado el objetivo, se deben tener otras
metas o intenciones. Por ejemplo: más visibilidad y credibilidad en un mercado
objetivo, apuntar a un joint venture y más.
 5. Desarrolla el marketing mix apropiado para tu negocio
Para conseguir un mayor retorno en la inversión de marketing (dinero, horas
de trabajo, esfuerzo) tienes que tomar los objetivos que definiste en el primer
paso, en función de los objetivos marcados y los recursos disponibles,
seleccionamos aquellos que entendemos que funcionaran mejor, y
proponemos las acciones tácticas o procedimientos que funcionaran
Proceso de evaluación
 La comercialización a veces puede tornarse en una
tensión de nervios en su negocio. Casi puede parecer
como apostar en una mesa de ruleta en Las Vegas,
morderse las uñas, y esperar lo mejor. Dependiendo de la
eficacia del plan de comercialización, esta analogía puede
ser desechada. Incluso si el primer plan de marketing sea
como hacer girar esa rueda de ruleta. El elemento más
importante de la comercialización debe entrar en juego:
Los datos. Debe haber datos extraídos, eficacia medida,
para hacer los ajustes en consecuencia.
Hay tres áreas clave todos los gurús de
marketing están de acuerdo ya que
determinará un plan de marketing eficaz.
Evaluación # 1: Cantidad de nuevas pistas; reunir el número de nuevos clientes potenciales como
una pieza de marketing específico
Evaluación # 2: Costo Total En el cálculo de este importe, asegúrese de incluir todo. Cualquier
franqueo honorarios, comisiones y el tiempo que usted y sus empleados invertido en esta pieza.
Usted debería ser capaz de calcular fácilmente la cantidad exacta cada conductor le ha costado,
dividiendo el costo total por el número de clientes potenciales generados.
Evaluación # 3: Porcentaje de las conversiones
La determinación de la tasa de conversión de clientes potenciales a los clientes demuestran
exactamente la eficacia de su plan de marketing y si valió la pena la inversión financiera. Debido a
la cantidad de tiempo que transcurre desde la iniciativa de convertir a un cliente real, varía
considerablemente de una industria a otra, es muy difícil demostrar empíricamente la tasa de
conversión de su plan de marketing. Divida el número de clientes convertidos por los conductores
originales traídos, y usted determinará su tasa de conversión. Esto ofrecerá al menos un estadio
decente para una medida de su eficacia
En una mirada retrospectiva y una mirada hacia delante, es el
nexo entre el desempeño pasado y
la planeación y operaciones futuras. En esta etapa se determina
la eficacia con la que se está esta obteniendo las metas incluidas
en el plan estratégico.
El proceso de evaluación de la mercadotecnia consta de los
siguientes pasos:
Averiguar lo que ocurrió: se descubren los hechos, se comparan
resultados reales con los objetivos para determinar en que
difieren.
Averiguar porque ocurrió: investigar a que factores de
mercadotecnia se deben los resultados.
Decidir que hacer al respecto: se planea el programa del
siguiente periodo para mejorar y se aprovecha lo que se hizo
bien.
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
1 sur 23

Recommandé

1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales par
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerencialesDia Liz
3.2K vues22 diapositives
Administración de la fuerza de ventas par
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasisismjm
10.5K vues26 diapositives
Merchandising par
MerchandisingMerchandising
MerchandisingCarlos Alberto Trujillo Vergara
67.9K vues42 diapositives
Marketing y ventas par
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventasDorys Janneth Bernal Castellanos
18.7K vues79 diapositives
Marketing Estrategico par
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing EstrategicoAlberto N. Vargas Callejas
22.8K vues33 diapositives
Marketing Mix par
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
72.7K vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tipos De Almcen par
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcenilika
22.8K vues7 diapositives
Gerencia de marketing par
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingRonald Ordoñez
43.1K vues42 diapositives
Administracion de la fuerza de ventas par
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasWerner Granados
23K vues36 diapositives
Direccion de la fuerza de ventas par
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasJaackii Cucho Garcia
10.4K vues3 diapositives
Perfil del consumidor par
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor ruggierox
99.4K vues28 diapositives
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado par
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
101.5K vues17 diapositives

Tendances(20)

Tipos De Almcen par ilika
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
ilika22.8K vues
Administracion de la fuerza de ventas par Werner Granados
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
Werner Granados23K vues
Perfil del consumidor par ruggierox
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor
ruggierox99.4K vues
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado par Camilo Gaitan
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan101.5K vues
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA par Katerine Zuluaga
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga56K vues
Canales de distribucion capitulo iii par edgarbaezc
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc17.3K vues
El Marketing: El Producto par italia96
El Marketing: El ProductoEl Marketing: El Producto
El Marketing: El Producto
italia96107.5K vues
presentacion de Formatos comerciales par leani22
presentacion de Formatos comerciales presentacion de Formatos comerciales
presentacion de Formatos comerciales
leani22890 vues

Similaire à Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia

Presentacion consultoria&marketing par
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingkathetaty113
95 vues9 diapositives
Presentacion consultoria&marketing par
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketingkathetaty113
300 vues9 diapositives
El plan estratégico de marketing par
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingUAL (Universidad América Latina)
504 vues29 diapositives
¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas Externas? par
¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas  Externas? ¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas  Externas?
¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas Externas? EfiaulaOpenSchool
167 vues4 diapositives
Analisis critico 1 completo par
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoMaira Lara Silva
35.6K vues25 diapositives
Plan estratégico de marketing par
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingItzel Macias
432 vues11 diapositives

Similaire à Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia(20)

Presentacion consultoria&marketing par kathetaty113
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketing
kathetaty11395 vues
Presentacion consultoria&marketing par kathetaty113
Presentacion consultoria&marketingPresentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketing
kathetaty113300 vues
¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas Externas? par EfiaulaOpenSchool
¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas  Externas? ¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas  Externas?
¿Cómo gestionar correctamente la utilización de Fuerzas de Ventas Externas?
Plan estratégico de marketing par Itzel Macias
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
Itzel Macias432 vues
Etapas básicas de proyectos empresariales par Luis Guallpa
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
Luis Guallpa2.4K vues
¿Cómo Lograr la Rentabilidad de una Empresa a través del Marketing? par AntonRoMX
¿Cómo Lograr la Rentabilidad de una Empresa a través del Marketing?¿Cómo Lograr la Rentabilidad de una Empresa a través del Marketing?
¿Cómo Lograr la Rentabilidad de una Empresa a través del Marketing?
AntonRoMX976 vues
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez par Gabrielmendez1898
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez

Plus de Teresa Malagon Martínez

Coca cola par
Coca colaCoca cola
Coca colaTeresa Malagon Martínez
3.1K vues8 diapositives
Marketing en Twitter par
Marketing en TwitterMarketing en Twitter
Marketing en TwitterTeresa Malagon Martínez
356 vues6 diapositives
Sistema financiero mexicano par
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoTeresa Malagon Martínez
27K vues34 diapositives
Realidad virtual y cliente servidor par
Realidad virtual y cliente servidorRealidad virtual y cliente servidor
Realidad virtual y cliente servidorTeresa Malagon Martínez
971 vues17 diapositives
Interfase de voz par
Interfase de vozInterfase de voz
Interfase de vozTeresa Malagon Martínez
298 vues4 diapositives
Geomarketing par
GeomarketingGeomarketing
GeomarketingTeresa Malagon Martínez
350 vues6 diapositives

Plus de Teresa Malagon Martínez(19)

Código de ética profesional en la carrera de ingeniería en gestión empresarial par Teresa Malagon Martínez
Código de ética profesional en la carrera de ingeniería en gestión empresarialCódigo de ética profesional en la carrera de ingeniería en gestión empresarial
Código de ética profesional en la carrera de ingeniería en gestión empresarial

Dernier

iNVITACION .docx par
iNVITACION .docxiNVITACION .docx
iNVITACION .docxFernandaRomeroTrujil
19 vues10 diapositives
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae par
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vues3 diapositives
Analítica de Marketing par
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vues16 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vues26 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
48 vues26 diapositives
AGENDA.pdf par
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vues1 diapositive

Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia

  • 1. Implementación y evaluación del plan de Mercadotecnia Arriaga Piña Miriam Caballero Camacho Elizabeth Malagón Martínez María Teresa Juan Carlos Norma Eugenia
  • 2. Un error recurrente de las empresas nuevas es que diseñan sus productos o servicios sin haber estudiado anteriormente cual necesidad resuelve concretamente, cuáles son aquellos clientes objetivo, quien es su competencia directa e indirecta y una vez lanzado al mercado se encuentran con que la realidad es muy diferente. Implementación de plan de Marketing
  • 3. ¿Qué es un Plan de Marketing?
  • 4. Es un documento escrito que detalla las acciones de mercado y ventas que se realizará durante un determinado tiempo, 1 años, 2 o 3 años, una guía para lograr los objetivos de nuestro negocio, ya sea para una empresa o una marca.
  • 5. ¿Cuál es su mayor beneficio? ¡Sirve para ahorrar dinero!
  • 7. Organizar el esfuerzo de Marketing
  • 8. La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.  Para que una estrategia de mercadotecnia sea eficiente y eficaz, ésta debe tener coherencia tanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de mercado que se quieren conquistar, el mercado objetivo de la compañía.
  • 9. es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo Precio: Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción. Plaza: dónde comercializar el producto Promoción Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales
  • 10. La mezcla original demostró ser insuficiente con el desarrollo de la industria de los servicios y sectores sociales, es así como se le agregan tres elementos adicionales:  Personal: El personal es importante en todas las organizaciones, pero es especialmente importante en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias de los productos tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en la producción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las personas forman parte de la diferenciación en la cual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva.  Procesos: Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de política con relación a ciertos asuntos de intervención del cliente y ejercicio del criterio de los empleados. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del servicio.  Presentación: Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el "ambiente" y la "atmósfera" en que se compra o realiza un servicio y a darle forma a las percepciones que del servicio tengan los clientes. Tangibilizar al servicio.
  • 12. Dotar de personal a la organización  La integración del personal de una compañía es la función administrativa que se ocupa de dotar de personal a la estructura de la organización, a través de una adecuada y efectiva selección de personas que han de ocupar los puestos dentro de la estructura, es una de las funciones más importantes dentro de la adminitración , ya que de esta dependera un buen ambiente laboral dentro de la empresa.  Especialistas aconsejan que para poder integrar de manera adecuada al personal es importante considerar estos 3 principios
  • 13. El hombre adecuado para el puesto adecuado  Los hombres deben poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los recursos humanos deben adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos.
  • 14. Provisión de elementos necesarios  La dirección debe estar consciente de los elementos que los puestos requieren para la eficiente realización de su trabajo, debe dotarse a cada miembro de la organización, de los elementos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto.
  • 15. La importancia de la introducción adecuada  El momento en que el elemento humano ingresa a la empresa es trascendental, pues de él dependerán su adaptación al ambiente de la empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma
  • 16. Dirigir la ejecución de los planes de marketing  Alta dirección: es la encargada de aprobar los Planes de Acción elaborados.  • Director de marketing: es el encargado de dirigir y supervisar las actividades de marketing, apoyándose en los cuatro pilares del marketing mix.  • Comerciales: son los que llevan a cabo las actividades del Plan de acción de marketing.  Aun así, no todas las organizaciones tienen definidos estos puestos funcionales, esto dependerá del tamaño de las mismas.  El proceso se inicia con un análisis de la situación externa e interna de la organización, con el fin de recoger información útil para elaborar Planes de Acción
  • 17. 5 secretos para la ejecución de un plan de marketing 1.-El servicio o producto ofrecido: ¿cuál es exactamente el servicio o producto que ofreces? Debe ser lo más tangible posible, con los beneficios y desventajas de la iniciativa. 2.- Mercado Objetivo (target market): ¿quiénes son tus clientes ideales? No perder tiempo en desarrollar falsas expectativas dirigiendo tus acciones de marketing a los que no reúnen los requisitos para ser tus clientes.
  • 18. 3.- Identifica tus objetivos de negocio Objetivo: este es el resultado final u objetivo que deseas alcanzar con tu plan de marketing. Desde el número de clientes, cantidad de ingresos mensuales o una fecha límite para cumplir las metas deben estar claras. Ten claro que se trata de temas mensurables, es decir, pueden modificarse sobre la marcha. Si no sabemos dónde vamos, no nos debe extrañar que no lleguemos nunca a nuestro destino. Por eso todo plan que es útil de verdad sabe perfectamente dónde quiere llegar, es decir, cuáles son los objetivos a alcanzar. 4.- Intenciones adicionales: trazado el objetivo, se deben tener otras metas o intenciones. Por ejemplo: más visibilidad y credibilidad en un mercado objetivo, apuntar a un joint venture y más.
  • 19.  5. Desarrolla el marketing mix apropiado para tu negocio Para conseguir un mayor retorno en la inversión de marketing (dinero, horas de trabajo, esfuerzo) tienes que tomar los objetivos que definiste en el primer paso, en función de los objetivos marcados y los recursos disponibles, seleccionamos aquellos que entendemos que funcionaran mejor, y proponemos las acciones tácticas o procedimientos que funcionaran
  • 20. Proceso de evaluación  La comercialización a veces puede tornarse en una tensión de nervios en su negocio. Casi puede parecer como apostar en una mesa de ruleta en Las Vegas, morderse las uñas, y esperar lo mejor. Dependiendo de la eficacia del plan de comercialización, esta analogía puede ser desechada. Incluso si el primer plan de marketing sea como hacer girar esa rueda de ruleta. El elemento más importante de la comercialización debe entrar en juego: Los datos. Debe haber datos extraídos, eficacia medida, para hacer los ajustes en consecuencia.
  • 21. Hay tres áreas clave todos los gurús de marketing están de acuerdo ya que determinará un plan de marketing eficaz. Evaluación # 1: Cantidad de nuevas pistas; reunir el número de nuevos clientes potenciales como una pieza de marketing específico Evaluación # 2: Costo Total En el cálculo de este importe, asegúrese de incluir todo. Cualquier franqueo honorarios, comisiones y el tiempo que usted y sus empleados invertido en esta pieza. Usted debería ser capaz de calcular fácilmente la cantidad exacta cada conductor le ha costado, dividiendo el costo total por el número de clientes potenciales generados. Evaluación # 3: Porcentaje de las conversiones La determinación de la tasa de conversión de clientes potenciales a los clientes demuestran exactamente la eficacia de su plan de marketing y si valió la pena la inversión financiera. Debido a la cantidad de tiempo que transcurre desde la iniciativa de convertir a un cliente real, varía considerablemente de una industria a otra, es muy difícil demostrar empíricamente la tasa de conversión de su plan de marketing. Divida el número de clientes convertidos por los conductores originales traídos, y usted determinará su tasa de conversión. Esto ofrecerá al menos un estadio decente para una medida de su eficacia
  • 22. En una mirada retrospectiva y una mirada hacia delante, es el nexo entre el desempeño pasado y la planeación y operaciones futuras. En esta etapa se determina la eficacia con la que se está esta obteniendo las metas incluidas en el plan estratégico. El proceso de evaluación de la mercadotecnia consta de los siguientes pasos: Averiguar lo que ocurrió: se descubren los hechos, se comparan resultados reales con los objetivos para determinar en que difieren. Averiguar porque ocurrió: investigar a que factores de mercadotecnia se deben los resultados. Decidir que hacer al respecto: se planea el programa del siguiente periodo para mejorar y se aprovecha lo que se hizo bien.