1. INSTITUTO UNIVERSITARIO
DEL CENTRO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA
Trabajo A.A.2
Presenta:
*Ana Laura Velázquez Aguirre.
*Regina Villa Martínez.
*Angélica María Leal Campos.
*José Martín Ríos Arriaga.
Grupo:
721 sabatino mixto.
Séptimo cuatrimestre.
Materia:
Enfoques contemporáneos de educación.
Nombre del maestro:
Brenda Facio.
León Gto. 13 de mayo del 2021.
2. 2.1CARL ROGERS Y SU CONTEXTO
Bibliografía:
• Nació un 8 de enero DE 1902 en Oak Park, Illinois, Estados
Unidos.
• Pionero de la Teoría Humanista de la Personalidad, la cual
encontró un camino próspero en el campo de la educación.
• Este autor, creía que a todos los seres humanos los motiva
fuertemente un proceso dirigido al crecimiento, al que denominó
la tendencia a la realización.
• Rogers (en Morris y Maisto, 2001), pensaba que la meta de la
vida es alcanzar nuestro potencial innato, el cual se refleja
idealmente en la imagen de nosotros mismos.
• Para Rogers los sentimientos son el móvil más importante para
que las personas se desarrollen plenamente.
• Es por ello que este autor insiste en la necesidad de aprender a
pensar, porque ya los conocimientos están en todos lados, a
veces con mayor profusión en la escuela misma.
• Muere en 1987.
3. • Tratar de crear en la clase un clima de confianza que permite nutrir y acrecentar la
curiosidad y el deseo natural de aprender.
• Alentar una modalidad coparticipativa en la adopción de decisiones en todos los aspectos
del aprendizaje, en la que investiga los estudiantes, el cuerpo docente y las autoridades.
• Ayudar a los estudiantes a valorarse y a adquirir confianza y autoestima.
• Revelar el entusiasmo que produce todo descubrimiento intelectual y emocional, lo cual
despierta en los alumnos el interés por la formación permanente.
• Desarrollar en los profesores aquellas actitudes que la investigación ha señalado como más
eficaces para favorecer el aprendizaje.
• Ayudar a los profesores a evolucionar como personas y a encontrar satisfacción plena en su
interacción con los alumnos.
• Y con mayor profundidad todavía, a contribuir a que se tenga conciencia de que, para todos
nosotros, el buen vivir es algo interior y no depende de causas externas.
• https://www.youtube.com/watch?v=2_3-2cAjWBU video de refuerzo.
El Contexto en la educación
4. 2.2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE CARL ROGERS
• Un aprendizaje que deja una
huella a la persona y que pasa a
formar parte del acervo
intelectual, cultural, afectivo,
espiritual y existencial que el
individuo vive.
• El individuo aprenderá sólo
aquello que le sea útil,
significativo y esté vinculado con
su supervivencia y según el esto
se lograra a través de las
experiencias de vida de cada
persona.
5. • El profesor no podrá determinar
con precisión cuáles son los
contenidos significativos de cada
alumno. Sólo el propio alumno
los conocerá.
• Es el aprendizaje penetrante, que no
consiste en un simple aumento del
caudal de conocimientos, sino que se
entreteje con cada aspecto de la
existencia
6. CARACTERÌSTICAS, CONDICIONES Y ACTITUDES QUE PROMUEVEN EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA CARL ROGERS.
Características:
• Se asimila en el plano del
ser.
• Se integra a conocimientos
anteriores.
• Se puede aplicar a la vida.
• Es motivado por interés
personal.
• Es integral y penetrante.
• Evaluado por la persona
que aprende.
Condiciones y actitudes que promueven
A.S:
• Promover el interés: motivación.
• Facilitar la comprensión de contenidos.
• Contracto con la realidad personal y
grupal.
• Creación de un clima favorable.
• Responsabilidad.
• Confianza en el organismo.
8. Carl Rogers en su teoría humanista
involucrada en la educación, señala
tres condiciones fundamentales para
el éxito de toda relación humana:
La autenticidad
La aceptación incondicional
La empatía
9. Rogers propone un aprendizaje
significativo que tiene lugar cuando el
estudiante percibe el tema de estudio
como importante para sus propios
objetivos:
A. Cada persona vive en su mundo creado a
partir de sus experiencias y que solo ella
conoce.
B. El ser humano tiene un deseo natural por
aprender.
C. El conocimiento no se puede transferir,
se adquiere con la experiencia.
11. Aspectos del maestro
La función del maestro ya no como autoridad si no como
facilitador este debe de crear un clima de aceptación en
el grupo además de respetar la individualidad y ser
comprensivo con el grupo
12. El profesor debe de aceptar al grupo con cada uno de sus
miembros sin juzgar,
En su enfoque directivo indica que o se puede enseñar
directamente a otra persona solo se puede facilitar el
aprendizaje
13. El individuo solo aprenderá aquello que le sea útil,
significativo y este vinculado con su supervivencia
El profesor no podrá determinar cuales son los contenidos
significativos para cada alumno, solo el propio alumno los
conocerá
15. Sus ideas apuntan
hacia el bienestar
colectivo de toda la
sociedad, siguiendo
patrones cercanos al
optimismo
Carl Rogers es
conocido como
uno de los
máximos
exponentes en la
psicología del siglo
XX,
Gran parte de
sus aportes
mantienen una
vigencia
inquebrantable
-Precursor de la
Psicología
Humanista
16. Su primer libro, publicado en esa misma época, lleva por
título (Asesoramiento y psicoterapia).
Años más tarde escribió una de sus obras cumbres: Terapia Centrada en el
Cliente en el que reúne sus postulados principales, todos en un libro único
disponible a todo el mundo.
La educación centrada en la persona constituye una corriente educativa que
surge en la década de 1940, como aplicación práctica del enfoque centrado
en la persona desarrollado por el mencionado autor y la cual se aplica a todas
las relaciones humanas y no exclusivamente a terapeuta y cliente.
17. el Enfoque Centrado en la
Persona, en pocas palabras
se entiende como un método
de ayuda para entender al ser
humano, en el cual se busca
el desarrollo y crecimiento
personal a través de
la actualización de las
potencialidades, de
la confianza y el respeto a la
persona, construyendo un
entorno en el que se proveen
determinadas actitudes por
parte del terapeuta, que busca
que el paciente antes que
juzgarse y castigarse a sí
mismo se conozca y acepte
quién es y cómo es, para que
pueda llegar el cambio.
En el ámbito educativo Rogers
propone un enfoque centrado
en el alumno en orden a la
educación integral donde se
debe propiciar lo afectivo,
poniendo énfasis en la
necesidad de ambientes
cálidos, socio-afectivos dando
gran importancia a la cuestión
del aprendizaje vivencial, la
comunicación debe ser
interpersonal, aprender de los
errores.
18. Otras de sus aportaciones son sus teorías
Por ejemplo la teoría de Carl Rogers la cual tiene un
indicio clínico porque su fundamentación es aplicada en
los pacientes y en el cual Rogers considera a los
individuos como saludables y buenos. Para él ningún
hombre es malo o está enfermo según su percepción.
La teoría de la autorrealización Según la teoría de
Rogers, somos seres conscientes y racionales, y no
estamos sujetos al control de fuerzas inconscientes ni de
experiencias del pasado.
19. Este psicólogo estadounidense fue,
iniciador, junto a Abraham Maslow, del
enfoque humanista en psicología,
recordemos la pirámide dela
autorrealización
20. Rogers fue el padre de la no
directividad, la cual era una técnica
utilizada por el psicólogo para ayudar
a la persona a descubrir sus propios
recursos en lugar de proporcionarles
las respuestas que busca.
Características sobresaliente
de la enseñanza tradicional
,principalmente en la que el
alumno es dirigido por su
maestro en todos los aspectos
educativos. Cualquier tipo de
enseñanza que insisten en
aspectos directivos: disciplina,
orden, castigos , reglamentos,
etc.
Expresión que designa la
actitud caracterizada por la
ausencia de influencia
deliberada por parte del
educador, quien se limita a ser
un apoyo para el sujeto de la
educación.
Educación directiva Educación no directiva
21. Hablando en el ámbito educativo, Según
él, era de suma importancia el clima
psicológico de libertad, ya que este
favorecía el desarrollo pleno del
individuo, valoraba la empatía y la
autenticidad, el proceso educativo
debería centrarse en el niño, y donde
los principios básicos de la enseñanza y
del aprendizaje eran: la confianza en las
potencialidades humanas, pertinencia
del asunto que va a ser enseñado,
aprendizaje participativo, autoevaluación,
autocrítica y aprendizaje del propio
aprendizaje.
22. También
durante este
período
empezó a
esbozar su
teoría de la
personalidad
Rogers aplicó sus
teorías a una amplia
variedad de
situaciones, ya que
durante muchos años
trabajo en terapia y
asesoramiento
individual.
Compartiendo sus
conocimientos aplicó
métodos y conceptos
a la vida familiar, a la
educación y al
aprendizaje, a los
procesos grupales, y
en la última etapa de
su vida dedicó buena
parte de su tiempo a
los "grupos de
encuentro".
Para Rogers, el
objetivo de la
educación era
ayudar a los
alumnos a
convertirse en
individuos capaces
de tener iniciativa
propia para la
acción,
responsables por
sus acciones, y que
alcancen sus
propios objetivos.
23. BIBLIOGRAFÍA
• Rogers, C. (1969) Libertad para Aprender. Merril Publishing
Company
• Palacios, N. (2018). CARL ROGERS Y SU TEORIA
HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION. Slideshare.
• BOWEN,James y PeterR. Hobson.(1979). Teoría de
la educación: innovaciones importantes en el
pensamiento educativo occidental. México: LIMUSA.
• Rogers, Carl R.1983 p246-260
https://webdelmaestrocmf.com/portal/teoria-educativa-de-
carl-rogers