Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ExposicióN De Contabilidad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à ExposicióN De Contabilidad (20)

Plus récents (20)

Publicité

ExposicióN De Contabilidad

  1. 1. Unidad 1: IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS Integrantes: Nancy Rocío Ramos Adán Galván Miguel Ángel Sanchez Enrique Martínez Equipo 2
  2. 2. 1.2 Fundamentos legales 1.3 Clasificación de las empresas 1.4 Objetivos 1.5 Conceptos y definiciones 1.6 Principios de contabilidad TABLA DE CONTENIDO
  3. 3. Fundamentos legales de la contabilidad <ul><li>En muchos países existen leyes y reglamentos que obligan a llevar la </li></ul><ul><li>contabilidad y sufren cambios conforme el estado de la economía, la </li></ul><ul><li>política, la sociedad y la cultura. </li></ul><ul><li>Principales leyes y reglamentos </li></ul><ul><li>Código de comercio (Capítulo 3 “de la contabilidad mercantil”) </li></ul><ul><li>Artículo 33 </li></ul><ul><li>Al comerciante se le obliga a llevar un sistema de contabilidad </li></ul><ul><li>mediante instrumentos, recursos y sistemas de registro que </li></ul><ul><li>mejor le acomoden al negocio satisfaciendo: </li></ul><ul><li>Identificar operaciones individuales, características y que se pueda seguir el rastro de los documentos comprobatorios. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Debe seguir el rastro desde las operaciones individuales a las acumulaciones, que den como resultado cifras finales de las cuentas y viceversa. </li></ul><ul><li>Debe permitir realizar estados que </li></ul><ul><li>incluyan información financiera del negocio. </li></ul><ul><li>Debe conectar y seguir el rastro entre las cifras de los estados, la acumulación de las cuentas y las operaciones individuales. </li></ul><ul><li>Incluirá sistemas de control y verificación internos para evitar la omisión de registro de operación. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Artículo 34 </li></ul><ul><li>Cualquier sistema de registro debe ir </li></ul><ul><li>debidamente encuadernado, empastado y </li></ul><ul><li>foliado en el libro mayor, si son personas morales </li></ul><ul><li>los libros de actas pueden ser hechos después </li></ul><ul><li>(a posteriori). </li></ul><ul><li>Artículo 35 </li></ul><ul><li>En el libro mayor se anotarán los nombres o designaciones de las cuentas de contabilidad, saldo final del periodo de registro inmediato anterior debe existir un mayor general en que se concentran todas las operaciones de la entidad. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Artículo 36 </li></ul><ul><li>En el libro o libro de actas constarán los acuerdos relativos asambleas o juntas de socios, los consejos de administración. </li></ul><ul><li>Artículo 37 </li></ul><ul><li>Todos los registros deberán llevarse en </li></ul><ul><li>castellano aunque el comerciante sea extranjero, </li></ul><ul><li>la multa podría ser de 25 mil pesos, las autoridades </li></ul><ul><li>pueden ordenar que se haga la traducción al </li></ul><ul><li>castellano por un perito traductor a cuenta </li></ul><ul><li>del comerciante todos los costos originados </li></ul><ul><li>por la traducción. </li></ul>
  7. 7. Artículo 38 Se deben conservar archivados, los comprobantes originales de las operaciones por un plazo mínimo de diez años.   Ley del impuesto sobre la renta título II Capítulo V de las obligaciones de las personas morales Cuando se realicen operaciones en moneda extranjera deberán registrarse al tipo de cambio aplicable en la fecha en que se concierten, expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia de los mismos a disposición de la secretaría de hacienda y crédito público.   Código fiscal de la federación título 2 De los derechos y obligaciones de los contribuyentes Artículo 28 llevar los sistemas y registros contables que señale el reglamento Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deben efectuarse dentro de 2 meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades.
  8. 8. Reglamento del código fiscal de la federación sección 3ª “de la contabilidad” Asegurar el registro total de operaciones y garantizar que se asienten correctamente mediante sistemas de control y verificación internos necesarios. En el libro diario, el contribuyente deberá anotar en forma descriptiva todas sus operaciones siguiendo el orden cronológico en que se efectúen.
  9. 9. Clasificación de las empresas <ul><li>Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: </li></ul>Industriales Servicio Comerciales
  10. 10. Industriales <ul><li>Actividad primordial: </li></ul><ul><li>Producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. </li></ul><ul><li>Se clasifican en: </li></ul>Extractivas Manufactureras
  11. 11. Extractivas <ul><li>Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. </li></ul>
  12. 12. Manufactureras <ul><li>Empresas que transforman las materias primas en productos terminados, y pueden ser de dos tipos: </li></ul>Empresas que producen bienes de consumo final Empresas que producen bienes de producción
  13. 13. Comerciales <ul><li>Intermediarias entre productor y consumidor. </li></ul><ul><li>Se dedican a la compra-venta de productos terminados. </li></ul><ul><li>Pueden clasificarse en: </li></ul>Mayoristas Minoristas Comisionistas
  14. 14. Servicio <ul><li>Aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Pueden clasificarse en: </li></ul>
  15. 15. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD <ul><li>La información contable debe servir fundamentalmente para: </li></ul><ul><li>Predecir flujos de efectivo. </li></ul><ul><li>Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. </li></ul><ul><li>Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito. </li></ul><ul><li>Evaluar la gestión de los administradores del ente económico. </li></ul>
  16. 16. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD <ul><li>Ejercer control sobre las operaciones del ente económico. </li></ul><ul><li>Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas. </li></ul><ul><li>Ayudar a la conformación de la información estadística nacional. </li></ul><ul><li>Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad. </li></ul>
  17. 18. NIF(Normas de Información Financiera) Es un documento que trata de regularizar y estandarizar los conceptos acerca de la contabilidad. Trata de estandarizar la presentación de estados financieros. Regulada por la CINIF. Se divide en secciones dependiendo los tópicos a tratar.
  18. 19. Concepto NIF A-1 de la contabilidad “ La contabilidad es la técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad, y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”
  19. 20. Información Financiera “ La información financiera que emana de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros”.
  20. 21. BIBLIOGRAFÍA <ul><li>Silva, J. Fundamentos de la Contabilidad I Ediciones CO-BO, 8° edición, 1990 </li></ul><ul><li>- Tovar, C . CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad . Editorial Diana (1977) </li></ul><ul><li>http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/ContaGral/HTML/index.html </li></ul><ul><li>Münch Galindo, Lourdes, Fundamentos de administración, Editorial Trillas, 7° edición, 2008, Págs. 45-46 </li></ul><ul><li>Consejo Mexicano para la Investigación y desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., IMCP (INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS), Cuarta edición, 2009 </li></ul><ul><li>Lara Flores, Elías, Contabilidad 1° curso, Trillas, 10° edición, 2002, Págs. 9-12. </li></ul>
  21. 22. Cuestionario <ul><li>¿Porqué es importante saber los fundamentos legales de la contabilidad? </li></ul><ul><li>¿Cómo se clasifican las empresas por su actividad? </li></ul><ul><li>¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad? </li></ul><ul><li>¿Cómo se define la contabilidad de acuerdo a la NIF? </li></ul>

×