Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

La Adolescencia & el Embarazo Precoz

  1. Expositores: •Lovera Fabiola •Correa Liliana •Málaga Carmen •Ortega Enyely •Ascanio Javielys •Delgado Daniel República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud Núcleo Calabozo
  2. 19-2420-24 Juventud Plena 14-1915-20 Adolescencia Media 10-1411-15 Adolescencia Inicial ChicasChicos La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Para la OMS, la adolescencia es el período que tiene origen entre los 10 a 12 y finaliza a de 19 a 20 años y está comprendida dentro del período de la juventud entre los 10 y los 24 años. Estapas de la Juventud
  3. En esta etapa el individuo tiene que tener en cuenta muchos factores que influirán en su rol de sociedad, por ejemplo: Sin darse cuenta que su único objetivo es estudiar Muchos de los adolescentes toman caminos que no son prósperos para la sociedad por ejemplo:
  4. Inicio de actividad sexual Olor corporal, cambios en la piel Aumento de estatura Crecimiento de vello corporal Cambio en la forma pélvica Cambios en la Mujer Inicio de la menstruación y fertilidad Crecimiento de vello púbico
  5. Inicio de actividad sexual Olor Corporal Crecimiento repentino Engrosamiento de la voz Emisión nocturna de semen Crecimiento del vello púbico y corporal Cambios en el Hombre Crecimiento de los Testículos y Pene Desarrollo de la Musculatura
  6. El embarazo precoz, es aquel que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña e un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre. Impide las oportunidades de:
  7. En todo el mundo, como puede apreciarse en las tasas de embarazo en la adolescencia del año 2002, éstas varían desde las máximas de Níger y Congo (cerca de 200 embarazos por cada 1000 mujeres adolescentes) a tasas de 1 a 3 por 1000 en Corea del Norte, Corea del Sur y Japón
  8. PAÍS TASA DENACIMIENTOS 1997 2002 2005 2007 Níger (África) 290 270 254 196 Nicaragua 143,7 124,8 117,7 113 Rep. Dominicana 96,9 93,2 90,6 108 Guatemala 12,1 95,4 70,5 23 Honduras 114,6 102,5 99,8 93 Venezuela 94,1 92,1 90,78 90 Brasil 893,7 897,6 894,4 850 Panamá 93,2 89 85,16 83 Ecuador 85,4 84,5 83,48 83 El Salvador 95,2 87,1 83,4 81 Bolivia 86,9 84,4 80,6 78 Colombia 87,6 79,5 75,4 76 México 78,7 70,2 65,8 65 Estados Unidos 52,72 51,33 49,83 42 Canadá 20,11 15,04 13,23 14 Portugal (Europa) 20,5 20,4 18,1 13 España (Europa) 7,82 9,76 9,08 9 Corea del Norte (Asia) 1,6 1,56 1,53 1
  9. En Venezuela una de cada cinco mujeres menores de 20 años ya han sido madres, lo que representa el 21% de los nacimientos anuales. De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas, este porcentaje ubica al país como el primero en Sudamérica con la tasa más alta de embarazos no planificados en adolescentes.
  10. Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. La ausencia total de riesgo no existe, ya que siempre existe la posibilidad de que algún factor imprevisible pueda complicar un embarazo que en principio parecía normal. Alrededor del 25% de las complicaciones aparecen en embarazos en los que no ha sido posible detectar ningún factor de riesgo. EMBARAZOS DE BAJO RIESGO
  11. Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. Son las gestantes que tienen alguna característica física o hábito, antecedente fisiológico, o patología, que sin ocasionar de forma segura patología en la gestación actual, sí que la hacen más probable que en la población sin riesgo conocido, y, por tanto, obliga a algún tipo específico de control. EMBARAZOS DE RIESGO MEDIO EMBARAZOS DE BAJO RIESGO
  12. Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. EMBARAZOS DE RIESGO MEDIO EMBARAZOS DE BAJO RIESGO ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO POSIBLES COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO Y EL PARTO Anomalías pélvicas Distocia, cesárea, parto prolongado o infección Baja estatura (> 1,45m) Distocia o cesárea Obesidad no mórbida (IMC >29<40) Distocia, morbilidad posparto Embarazo no deseado y rechazo de la madre Morbilidad maternofetal Condiciones socioeconómicas desfavorables Morbilidad maternofetal, prematuridad, bajo peso Mujer adolescente < 17 años Parto prematuro, bajo peso,
  13. EMBARAZOS DE RIESGO ALTO Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. EMBARAZOS DE RIESGO MEDIO EMBARAZOS DE BAJO RIESGO Las gestantes que presenten alguno de los factores de riesgo para considerarse em- barazos de riesgo alto, puede que les aumente la probabilidad de que aparezcan complicaciones durante el periodo de gestación o durante el parto en relación a la morbilidad y la mortalidad perinatal.
  14. EMBARAZOS DE RIESGO ALTO Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. EMBARAZOS DE RIESGO MEDIO EMBARAZOS DE BAJO RIESGO ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO POSIBLES COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO Y EL PARTO Hepatitis B Infección del bebé Hepatitis C Infección del bebé Toxoplasmosis Malformaciones congénitas Pielonefritis Bajo peso y prematuridad Sífilis Malformaciones congénitas Rubéola Malformaciones congénitas
  15. EMBARAZOS DE RIESGO MUY ALTO Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. EMBARAZOS DE RIESGO ALTO EMBARAZOS DE RIESGO MEDIO EMBARAZOS DE BAJO RIESGO En los embarazos de muy alto riesgo la presencia de alguno de los factores aumenta significativamente la probabilidad de que aparezcan complicaciones durante el periodo de gestación o durante el parto, y que en general requieran recursos sanitarios habitualmente de alta tecnología, que se encuentran en un número limitado de hospitales.
  16. EMBARAZOS DE RIESGO MUY ALTO Hay distintos factores que nos permiten clasificar los embarazos de riesgo dentro de los distintos grupos y la identificación de estos factores son los que permiten hacer el seguimiento idóneo del embarazo catalogado en cada uno de los grupos de riesgo dentro del nivel asistencial adecuado. EMBARAZOS DE RIESGO ALTO EMBARAZOS DE RIESGO MEDIO EMBARAZOS DE BAJO RIESGO ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO POSIBLES COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO Y EL PARTO Amenaza de parto prematuro (antes de la 37 semana) Parto prematuro Diabetes (pregestacional) 1 o 2 Toxémia del embarazo, infección urinária y/o vaginal, prematuridad o aborto Drogoaddicción o alcoholismo (consumo habitual) Infección HIV, prematuridad, síndrome alcohólica fetal Gestacióin múltiple (más de 3 fetos) Prematuridad, bajo peso, desprendimiento de placenta Malformación congénita del útero Aborto, prematuridad
  17. Existen diferentes causas que pueden causar un embarazo a temprana edad como: No utilizar métodos anticonceptivos Se debe a la desinformación producida por la televisión Falta de Orientación. Se debe a un uso indebido de droga y alcohol. Una violación La falta de comunicación con sus padres
  18. Anemia Partos complicados Aborto Expulsión del feto antes de completar su crecimiento Pérdida de la vida en algunos casos Deficiente atención médica durante el embarazo Toxemias del embarazo Parto prolongado y difícil Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte: Psicológicas SocialesPsicológicas SocialesFísicas
  19. Frustración Depresión Sentimiento de culpa Autoestima baja Físicas SocialesSociales Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte: Físicas Psicológicas
  20. Rechazo de las personas Problemas familiares Deserción escolar Dificultad para conseguir empleo Matrimonio precoz Físicas Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte: Físicas PsicológicasPsicológicas Sociales
  21. SECUELAS MEDICAS EN LAS ADOLESCENTES MADRE HIJO OBESIDAD PREMATURIDAD HIPERTENSION ARTERIAL SINDROME DE MUERTE SUBITA E.T.S. ACCIDENTES Y TRAUMAS EFECTOS COLATERALES DE LA ANTICONCEPCION INFECCIONES AGUDAS SECUELAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES MADRE HIJO PERDIDA DE LA ESCOLARIDAD ALTERACION EN DESARROLLO DIVORCIO Y SEPARACION PROBLEMAS CONDUCTUALES RECHAZO SOCIAL FALLA ESCOLAR POBREZA ABUSO DE DROGAS ESTRESS Y DEPRESION DESADAPTACION
  22. Las consecuencias de un embarazo precoz se pueden evitar de la siguiente forma: Educación Sexual Comunicación Padre e Hijo Comunicación en Familia Proyecto de Vida Usas métodos Anticonceptivos Vida Sexual Adulta
  23. Es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad y la prevención de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes Métodos Naturales Métodos de Barrera Métodos Hormonales Dispositivos Intrauterinos Métodos Quirúrgicos
Publicité