Generalidades Teóricas y Conceptuales

T
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Salud mental
La O.M.S define la salud mental como: “un
estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la
vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
La salud mental está asociada al raciocinio
de una persona, a sus emociones y como
las controla y las externaliza, así como
también su comportamiento frente a los
hechos de la vida cotidiana.
La salud mental como proceso
La salud mental esta determinado por componentes
históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y
psicológicos, en donde su conservación y mejoramiento
implica una dinámica de construcción social , y que a su
vez convergen en la generación de condiciones que
permitan un desarrollo pleno de las capacidades y
potenciales del ser humano.
Biológicos Socioeconómicos Psicológicos Culturales
• La conducta normal ha sido
definida por diversos
especialistas, donde consideran lo
“normal” desde un punto de vista
estadístico a aquellos que se
encuentran en la media de una
curva de distribución normal (los
sanos), mientras los que están
lejos de esta son los enfermos.
• Empleando un criterio de
efectividad, se considera sanos a
quienes son capaces de mantener
el equilibrio fisiológico y
psicológico.
Criterios de normalidad y anormalidad
Sentido propio de la identidad y la cohesión interna.
Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad.
Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social.
Capacidad para aceptar y dar afecto.
Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que se
desenvuelve.
Capacidad para ser productivo y sentirse
creativo y feliz en lo cotidiano.
Ausencia de tensión y de hipersensibilidad.
Presencia de un firme anclaje en la realidad,
sin percepciones distorsionadas
Resistencia al estrés y a la frustración.
•Un individuo experimenta malestar personal o
deterioro en su funcionamiento, lo que produce
un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o
pérdida de la libertad para actuar.
Malestar o
deterioro
•Un individuo actúa o habla de manera
irracional o incomprensible para otrosIrracionalidad
•Un individuo que actúa de forma impredecible o
errática de una situación a otra, como si
experimentara una pérdida del control.
Conducta
impredecible
• Un individuo se comporta en formas
estadísticamente raras y que violan las normas
sociales o lo que es aceptable o deseable.
Rareza desde el
punto de vista
estadístico
• Un individuo provoca incomodidad en los
demás al hacerlos sentir amenazados o
molestos de alguna forma.
Incomodidad
del observador
• Un individuo viola las expectativas de la forma
en que nos debemos comportar, en relación
con las normas sociales.
Violación de
normas morales
e ideales
Definiciones
Enfermedad: Es el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provoca un
malestar de las funciones vitales normales.
Patología: Es la encargada de estudiar los trastornos anatómicos y fisiológicos de los
tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se
manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
Psicología: Es una ciencia que a trabes de un estudio científico tiene como objetivo
analizar para tratar de comprender los procesos mentales y el comportamiento de los
seres humanos y su interacción con el ambiente.
Psicopatología: Es una ciencia que analiza las motivaciones y particularidades de las
enfermedades de carácter mental, puede llevarse a cabo con varios enfoques o
modelos. Se encarga de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del
origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración.
Semiología: Es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación
ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos
producidos por el ser humano para comunicarse ,así como también sus significados
y significantes.
Síndrome: Se refiere al conjunto de síntomas que revelan la alteración de una
función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad
anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo.
Síntoma: Es un indicador de alguna perturbación el cual puede ser presentado
como un cambio de conducta y puede estar acompañado de signos.
Signo: Son gestos, manifestaciones, señales, símbolos y puede ser considerado como
una alteración de la salud que presente un individuo, es decir un indicador de una
alteración en la persona ya que se puede observar.
– Castro, R. (2011). Psicopatología. Recuperado el 21 de septiembre de 2017
de
http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html
– Definición de semiología. (s.f). En Definiciona.de. Recuperado el 21 de
septiembre de 2017 de https://definicion.de/semiologia/
– Definición de síndrome. (s.f). En definicion.org. Recuperado el 21 de
septiembre de 2017 de http://www.definicion.org/sindrome
– Definición de síntoma. (2016). En enciclopediasalud. Recuperado el 21
de septiembre de 2017 de
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sintoma
– Definición de psicología. (s.f). En Definicionabc. Recuperado el 21 de
septiembre de 2017 de
https://www.definicionabc.com/social/psicologia.php
Referencias Bibliográficas
- Normalidad y anormalidad psíquica. (s.f). En psicologiamx. [en
línea]. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de
http://psicologiamx.blogspot.com/2012/08/normalidad-y-
anormalidad-psiquica.html
- ¿Qué es salud mental?.(s.f). En significados [en línea].Recuperado el 21
de septiembre de 2017 de https://www.significados.com/salud-mental/
- Rivera, A. (2014). Conceptos de anormalidad y normalidad en el ejercicio
de la psicología clínica. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/art
icle/viewFile/22431/18571
- Salud mental. (s.f). En who [en línea]. Recuperado el 21 de septiembre
de 2017 de http://www.who.int/topics/mental_health/es/
- Salud mental. (s.f). En saludemia [en línea]. ]. Recuperado el 22 de
septiembre de 2017 de
1 sur 12

Recommandé

Conocer la enfermedad de parkinson par
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonRigoberto José Martínez Cedeño
1.6K vues33 diapositives
Delirium par
DeliriumDelirium
DeliriumFrancisco Nome
127 vues54 diapositives
Depresión par
DepresiónDepresión
Depresiónosoriosanchez
4K vues16 diapositives
Dolor en pacientes geriátricos par
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosJhonny Freire Heredia
2.6K vues24 diapositives
Enfermedad de Parkinson par
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonUniversidad Latina de Panamá
13.6K vues34 diapositives
Trastornos depresivos par
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos eddynoy velasquez
910 vues32 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sindrome ansioso par
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansiosoLuis Fernando
17.9K vues15 diapositives
Rehabilitación conductual en el enfermo mental par
Rehabilitación conductual en el enfermo mental Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
1.2K vues21 diapositives
Cambio osteomusculares adulto mayor par
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorFabian A. Granda Vergara
2.9K vues16 diapositives
Demencias par
DemenciasDemencias
DemenciasCentro de Salud El Coto
10.7K vues42 diapositives
Enfermedad de Parkinson par
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonOswaldo A. Garibay
3.1K vues52 diapositives
Programas de promoción y prevención diapositivas par
Programas de promoción y prevención  diapositivasProgramas de promoción y prevención  diapositivas
Programas de promoción y prevención diapositivasJohanna Vargas
1.6K vues2 diapositives

Tendances(20)

Programas de promoción y prevención diapositivas par Johanna Vargas
Programas de promoción y prevención  diapositivasProgramas de promoción y prevención  diapositivas
Programas de promoción y prevención diapositivas
Johanna Vargas1.6K vues
Trastornos del lenguaje par Lilian Lemus
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lilian Lemus1.9K vues
17. Serotonina (06-Nov-2013) par MedicinaUas
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
MedicinaUas5.1K vues

Similaire à Generalidades Teóricas y Conceptuales

Práctica de psicopatología. par
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.tinaa_
176 vues13 diapositives
Presentación de psicopatologia par
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaAnais Hartmann
1.5K vues11 diapositives
Presentacion par
PresentacionPresentacion
Presentacionangeloxdvlp
105 vues16 diapositives
Introducción a la psicopatología y psiquiatría par
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
2.9K vues39 diapositives
Salud mental par
Salud mentalSalud mental
Salud mentalNUVIA GUERRERO
372 vues14 diapositives
Psicología criminal i unid. 2 par
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Katty Garciia
800 vues23 diapositives

Similaire à Generalidades Teóricas y Conceptuales(20)

Práctica de psicopatología. par tinaa_
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
tinaa_176 vues
Presentación de psicopatologia par Anais Hartmann
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann1.5K vues
Psicología criminal i unid. 2 par Katty Garciia
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2
Katty Garciia800 vues
Generalidades teóricas y conceptuales par Ruba Kiwan
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan373 vues
Practica de psicopatologia par Alberto2402
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Alberto2402279 vues
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia par SaraGonzalez1505
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Trastornos de la personalidad escrito (1) par Lisa simpsons
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Lisa simpsons1.1K vues
Glosario de terminos noviembre 2018 par Carolina
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina 44 vues
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas par Pedro Guevara
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Pedro Guevara210 vues

Plus de tinaa_

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación par
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educacióntinaa_
697 vues14 diapositives
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales par
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialestinaa_
504 vues19 diapositives
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual par
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualtinaa_
227 vues20 diapositives
Infografía. La investigación como proceso par
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesotinaa_
9.5K vues1 diapositive
Informe Final Proyecto II par
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IItinaa_
391 vues29 diapositives
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación par
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación tinaa_
11.4K vues9 diapositives

Plus de tinaa_(20)

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación par tinaa_
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_697 vues
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales par tinaa_
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_504 vues
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual par tinaa_
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_227 vues
Infografía. La investigación como proceso par tinaa_
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_9.5K vues
Informe Final Proyecto II par tinaa_
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
tinaa_391 vues
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación par tinaa_
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
tinaa_11.4K vues
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología par tinaa_
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_137 vues
Revista digital: trastornos mentales de la infancia par tinaa_
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_403 vues
Trabajo de investigacion psicología experimental par tinaa_
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_5.2K vues
Diseños de investigación par tinaa_
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
tinaa_139 vues
Niveles del sistema educativo venezolano par tinaa_
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
tinaa_123 vues
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica par tinaa_
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_231 vues
Historia clínica y Examen mental par tinaa_
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
tinaa_227 vues
Las variables en la investigacion par tinaa_
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_327 vues
Psicologia experimental par tinaa_
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
tinaa_126 vues
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO par tinaa_
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_685 vues
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación par tinaa_
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
tinaa_227 vues
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental par tinaa_
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
tinaa_993 vues
Infografia psicología de la personalidad II par tinaa_
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
tinaa_547 vues
La adolescencia y la adultez par tinaa_
La adolescencia y la adultezLa adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultez
tinaa_241 vues

Dernier

Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vues1 diapositive
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vues30 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vues119 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vues80 diapositives
Clases y formación de palabras. par
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 vues8 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues

Generalidades Teóricas y Conceptuales

  • 2. Salud mental La O.M.S define la salud mental como: “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La salud mental está asociada al raciocinio de una persona, a sus emociones y como las controla y las externaliza, así como también su comportamiento frente a los hechos de la vida cotidiana.
  • 3. La salud mental como proceso La salud mental esta determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, en donde su conservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social , y que a su vez convergen en la generación de condiciones que permitan un desarrollo pleno de las capacidades y potenciales del ser humano. Biológicos Socioeconómicos Psicológicos Culturales
  • 4. • La conducta normal ha sido definida por diversos especialistas, donde consideran lo “normal” desde un punto de vista estadístico a aquellos que se encuentran en la media de una curva de distribución normal (los sanos), mientras los que están lejos de esta son los enfermos. • Empleando un criterio de efectividad, se considera sanos a quienes son capaces de mantener el equilibrio fisiológico y psicológico. Criterios de normalidad y anormalidad
  • 5. Sentido propio de la identidad y la cohesión interna. Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad. Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social. Capacidad para aceptar y dar afecto. Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que se desenvuelve.
  • 6. Capacidad para ser productivo y sentirse creativo y feliz en lo cotidiano. Ausencia de tensión y de hipersensibilidad. Presencia de un firme anclaje en la realidad, sin percepciones distorsionadas Resistencia al estrés y a la frustración.
  • 7. •Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar. Malestar o deterioro •Un individuo actúa o habla de manera irracional o incomprensible para otrosIrracionalidad •Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como si experimentara una pérdida del control. Conducta impredecible
  • 8. • Un individuo se comporta en formas estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que es aceptable o deseable. Rareza desde el punto de vista estadístico • Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma. Incomodidad del observador • Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos comportar, en relación con las normas sociales. Violación de normas morales e ideales
  • 9. Definiciones Enfermedad: Es el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provoca un malestar de las funciones vitales normales. Patología: Es la encargada de estudiar los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen. Psicología: Es una ciencia que a trabes de un estudio científico tiene como objetivo analizar para tratar de comprender los procesos mentales y el comportamiento de los seres humanos y su interacción con el ambiente. Psicopatología: Es una ciencia que analiza las motivaciones y particularidades de las enfermedades de carácter mental, puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos. Se encarga de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración.
  • 10. Semiología: Es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse ,así como también sus significados y significantes. Síndrome: Se refiere al conjunto de síntomas que revelan la alteración de una función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo. Síntoma: Es un indicador de alguna perturbación el cual puede ser presentado como un cambio de conducta y puede estar acompañado de signos. Signo: Son gestos, manifestaciones, señales, símbolos y puede ser considerado como una alteración de la salud que presente un individuo, es decir un indicador de una alteración en la persona ya que se puede observar.
  • 11. – Castro, R. (2011). Psicopatología. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html – Definición de semiología. (s.f). En Definiciona.de. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de https://definicion.de/semiologia/ – Definición de síndrome. (s.f). En definicion.org. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de http://www.definicion.org/sindrome – Definición de síntoma. (2016). En enciclopediasalud. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sintoma – Definición de psicología. (s.f). En Definicionabc. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de https://www.definicionabc.com/social/psicologia.php Referencias Bibliográficas
  • 12. - Normalidad y anormalidad psíquica. (s.f). En psicologiamx. [en línea]. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de http://psicologiamx.blogspot.com/2012/08/normalidad-y- anormalidad-psiquica.html - ¿Qué es salud mental?.(s.f). En significados [en línea].Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de https://www.significados.com/salud-mental/ - Rivera, A. (2014). Conceptos de anormalidad y normalidad en el ejercicio de la psicología clínica. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/art icle/viewFile/22431/18571 - Salud mental. (s.f). En who [en línea]. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de http://www.who.int/topics/mental_health/es/ - Salud mental. (s.f). En saludemia [en línea]. ]. Recuperado el 22 de septiembre de 2017 de