2. Salud mental
La O.M.S define la salud mental como: “un
estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la
vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
La salud mental está asociada al raciocinio
de una persona, a sus emociones y como
las controla y las externaliza, así como
también su comportamiento frente a los
hechos de la vida cotidiana.
3. La salud mental como proceso
La salud mental esta determinado por componentes
históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y
psicológicos, en donde su conservación y mejoramiento
implica una dinámica de construcción social , y que a su
vez convergen en la generación de condiciones que
permitan un desarrollo pleno de las capacidades y
potenciales del ser humano.
Biológicos Socioeconómicos Psicológicos Culturales
4. • La conducta normal ha sido
definida por diversos
especialistas, donde consideran lo
“normal” desde un punto de vista
estadístico a aquellos que se
encuentran en la media de una
curva de distribución normal (los
sanos), mientras los que están
lejos de esta son los enfermos.
• Empleando un criterio de
efectividad, se considera sanos a
quienes son capaces de mantener
el equilibrio fisiológico y
psicológico.
Criterios de normalidad y anormalidad
5. Sentido propio de la identidad y la cohesión interna.
Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad.
Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social.
Capacidad para aceptar y dar afecto.
Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que se
desenvuelve.
6. Capacidad para ser productivo y sentirse
creativo y feliz en lo cotidiano.
Ausencia de tensión y de hipersensibilidad.
Presencia de un firme anclaje en la realidad,
sin percepciones distorsionadas
Resistencia al estrés y a la frustración.
7. •Un individuo experimenta malestar personal o
deterioro en su funcionamiento, lo que produce
un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o
pérdida de la libertad para actuar.
Malestar o
deterioro
•Un individuo actúa o habla de manera
irracional o incomprensible para otrosIrracionalidad
•Un individuo que actúa de forma impredecible o
errática de una situación a otra, como si
experimentara una pérdida del control.
Conducta
impredecible
8. • Un individuo se comporta en formas
estadísticamente raras y que violan las normas
sociales o lo que es aceptable o deseable.
Rareza desde el
punto de vista
estadístico
• Un individuo provoca incomodidad en los
demás al hacerlos sentir amenazados o
molestos de alguna forma.
Incomodidad
del observador
• Un individuo viola las expectativas de la forma
en que nos debemos comportar, en relación
con las normas sociales.
Violación de
normas morales
e ideales
9. Definiciones
Enfermedad: Es el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provoca un
malestar de las funciones vitales normales.
Patología: Es la encargada de estudiar los trastornos anatómicos y fisiológicos de los
tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se
manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
Psicología: Es una ciencia que a trabes de un estudio científico tiene como objetivo
analizar para tratar de comprender los procesos mentales y el comportamiento de los
seres humanos y su interacción con el ambiente.
Psicopatología: Es una ciencia que analiza las motivaciones y particularidades de las
enfermedades de carácter mental, puede llevarse a cabo con varios enfoques o
modelos. Se encarga de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del
origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración.
10. Semiología: Es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación
ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos
producidos por el ser humano para comunicarse ,así como también sus significados
y significantes.
Síndrome: Se refiere al conjunto de síntomas que revelan la alteración de una
función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad
anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo.
Síntoma: Es un indicador de alguna perturbación el cual puede ser presentado
como un cambio de conducta y puede estar acompañado de signos.
Signo: Son gestos, manifestaciones, señales, símbolos y puede ser considerado como
una alteración de la salud que presente un individuo, es decir un indicador de una
alteración en la persona ya que se puede observar.
11. – Castro, R. (2011). Psicopatología. Recuperado el 21 de septiembre de 2017
de
http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html
– Definición de semiología. (s.f). En Definiciona.de. Recuperado el 21 de
septiembre de 2017 de https://definicion.de/semiologia/
– Definición de síndrome. (s.f). En definicion.org. Recuperado el 21 de
septiembre de 2017 de http://www.definicion.org/sindrome
– Definición de síntoma. (2016). En enciclopediasalud. Recuperado el 21
de septiembre de 2017 de
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sintoma
– Definición de psicología. (s.f). En Definicionabc. Recuperado el 21 de
septiembre de 2017 de
https://www.definicionabc.com/social/psicologia.php
Referencias Bibliográficas
12. - Normalidad y anormalidad psíquica. (s.f). En psicologiamx. [en
línea]. Recuperado el 21 de septiembre de 2017 de
http://psicologiamx.blogspot.com/2012/08/normalidad-y-
anormalidad-psiquica.html
- ¿Qué es salud mental?.(s.f). En significados [en línea].Recuperado el 21
de septiembre de 2017 de https://www.significados.com/salud-mental/
- Rivera, A. (2014). Conceptos de anormalidad y normalidad en el ejercicio
de la psicología clínica. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/art
icle/viewFile/22431/18571
- Salud mental. (s.f). En who [en línea]. Recuperado el 21 de septiembre
de 2017 de http://www.who.int/topics/mental_health/es/
- Salud mental. (s.f). En saludemia [en línea]. ]. Recuperado el 22 de
septiembre de 2017 de