Viviendo en armonia

PROYECTO

Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombres y apellidos.
Zoraida González Moreno
Herman Vélez Bolaños
Luz Edith Angulo Godoy
Lucía Hernández Monroy
Yardley Pomeo Chicaiza
1.2 Correo electrónico
zoraida190562@gmail.com
hervel1212@gmail.com
luzedithangulo29@gmail.com
lucyhermom@gmail.com
yarleypomeo1@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
I.E.T.I Antonio José Camacho - Sede No 2 República del Perú
1.4 Dirección de la institución educativa
Calle 9E No. 23 - 02 Barrio Bretaña
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
Comuna 9, estrato 3.
Perfil de los estudiantes: Bachiller técnico-industrial
1.7 Geo referencia
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DEL PERU
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
V I V I E N D O E N A R M O N I A
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto se realiza con el propósito de lograr que los estudiantes de la Sede
República Del Perú del Municipio de Cali de los grados primero, tercero, cuartos y quinto
de básica primaria a través de las prácticas de convivencia logren un ambiente propicio
para su desarrollo integral y apliquen las competencias en las relaciones interpersonales
de su diario vivir.
Se trabajarán actividades en las áreas de Sociales, ética y valores y en el desarrollo de
las competencias de las TIC y se programaran actividades generales en fechas
específicas.
Se involucrará la comunidad educativa y personal especializado de apoyo.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Se trabajarán actividades en las áreas de sociales, ética y valores y Tecnología, en el
desarrollo de las competencias de las TIC
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Se trabajará en grado primero, tercero, cuarto y quinto de básica primaria y tendrá su
impacto en el grado quinto.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Se desarrollará en el transcurso del segundo periodo
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Analizó la importancia de los diferentes contextos y su
influencia en la formación de competencias misionales y ciudadanas
· Comprendo la importancia de valores básicos
de la convivencia ciudadana como la
solidaridad, el cuidado, el buen trato y el
respeto por mí mismo y por los demás, y los
practico en mi contexto cercano (hogar, salón
de clase, recreo, etc.).
competencia ciudadana
-Elijo y llevó a la práctica la solución o
estrategia adecuada para resolver una
situación determinada.
Competencia ciudadana.
Utiliza críticamente las tecnologías de la
información y la comunicación disponible en
mi entorno para el desarrollo de diversas
actividades (comunicación, entretenimiento,
aprendizaje, búsqueda, validación de
información e investigación, etc.
Competencia en tic.
3.2 Contenidos curriculares a abordar
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
· El respeto como base de la
convivencia.
Normas de convivencia vs conflicto
Derechos del niño.
Aplicación de las normas Icontec a la
presentación de trabajos escritos.
m
Recolecta, registra,
clasifica y organiza
adecuadamente la
información que se obtiene
de diferentes fuentes
-Respeta las ideas
y puntos de vista
de los
compañeros y
semejantes.
-Busca
alternativas para
la resolución
pacífica y
negociada de los
conflictos.
3.3 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Al ser frente a las diferentes
situaciones que plantea la vida
para lograr una sana convivencia.
Reconoce que los valores
humanos orientan.
Comprende la importancia de
cumplir con los deberes y defender
los derechos.
Utiliza diversas formas de
expresión para comunicar
los resultados de su
aprendizaje.
Participa de manera activa
y responsable en las
diferentes actividades de
clase.
Asume las normas de
convivencia.
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Cómo ¿vivir en sana convivencia?
¿Qué valores nos permiten tener buenas relaciones?
¿Qué valores practicamos en nuestra institución?
4. HABILIDADES PREVIAS
Dentro de las habilidades y conocimientos que deben tener los estudiantes para
desarrollar el proyecto de aula, debemos considerar algunas habilidades que entre otras
pueden ser:
- Mejorar la escucha activa, demostrar interés, reflejar los cambios y actitudes
Proponer soluciones, cumplimiento y aceptación de normas, aplicación de las tic.
- Habilidad para tomar decisiones, para tener en cuenta varias opciones y qué
consecuencias puede tener.
- Habilidad para resolver problemas, utilizando acciones dialogadas y pacíficas y
evitan conflictos y poca armonía.
- Habilidad de pensamiento crítico, para analizar diferente información que influyen
en comportamientos y actitudes positivas.
- Habilidad para el manejo de emociones que ayudaran a conocer sus sentimientos
y el de los demás.
- Habilidad para el manejo de herramientas TICS, que le serán de utilidad en el
desempeño y trabajo de actividades propuestas.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Que los estudiantes generen buenas bases para convivir en sana convivencia y armonía
a su tener liderazgo y autonomía en la resolución de conflictos.
5.2 Conocimiento Pedagógico
Adquirirlo Por medio de juegos, dinámicas, ejemplos vivenciales, talleres, actividades,
socializaciones etc.
5.3 Conocimiento Tecnológico.
Desarrollar destrezas en el manejo del computador.
Acceso a internet.
Practicar y ejercitar
Videos, computador,
diapositivas, canciones
Google, YouTube,
PowerPoint, Word.
Humano, espacio del lugar,
cuaderno de apuntes, colores.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Presentación del tema, ideas previas de los estudiantes que conduzcan a la formación
de nociones del tema que se quiere enseñar, construcción del conocimiento,
retroalimentación, desarrollo de actividades prácticas en el aula de clases o en el aula
virtual ¿Cómo enseñar un contenido concreto?
Vivamos en armonía.
Información sobre el comportamiento agresivo de los estudiantes.
Diálogo sobre la tolerancia.
Reflexión sobre la importancia de querer y respetar a los amigos.
El respeto a la verdad
La convivencia pacífica.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Las herramientas y los recursos se seleccionan de acuerdo a la necesidad de los
estudiantes con relación al tema. Utilizando las herramientas TIC se puede hacer busque
en Google, YouTube, para realizar trabajos y presentaciones utilizar Microsoft Word,
PowerPoint, Paint.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
No debemos tener miedo a los avances tecnológicos debemos estar a la par con ellos
para poder tratar estos temas con los estudiantes y lograr formar en ellos un
pensamiento crítico y reflexivo acerca de la ciencia y la tecnología.
Se pueden implementar trabajos relacionados con los temas en las diferentes áreas de
aprendizaje por ejemplo en Ética y valores apoyándonos en las diferentes herramientas
donde ellos visualicen de forma innovadora y creativa de cómo tratar problemas
sociales. Reflexionar sobre ellas.
5.7 Enfoque educativo CTS
Concientizar al estudiante sobre la importancia del buen uso y manejo de las redes de la
información y la comunicación.
ACTIVIDAD CTS: Zoraida González
Para crear conciencia en los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar a la
tecnología se realizará la siguiente actividad:
Se realizará una lectura sobre los abusos que se comenten con el uso exagerado de
algunas personas en las diferentes redes sociales y la navegación en el internet, cuales
son las consecuencias
Que se dan a nivel personal, físico, social, familiar.
Después se hará un conversatorio sobre la lectura y se escucharan algunas situaciones
que hayan vivido los estudiantes, como en el ámbito familiar, si se le han presentado
dificultades en la familia por el abuso de tiempo en el computador.
1-Realizar una lista de ventajas que tiene el uso de las tecnologías en el crecimiento de
su vida personal.
2-Representar con gráficos o dibujos 2 situaciones donde se observe que el buen uso de
las tecnologías no afecta las relaciones interpersonales tanto de la familia como de
cualquier grupo en el cual nos desenvolvemos.
ACTIVIDAD CTS, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. HERMAN VELEZ B.
1-Crear conciencia y pensamiento crítico en los estudiantes y las familias en el uso de
las tics, con relación a la utilización de estas en forma moderada y que en vez de
convertirse en un recurso disociador y absorbente, por el contrario sirva de ampliación de
nuevas competencias.
2-Se realizará una lectura sobre los abusos que se comenten con el uso exagerado de
algunas personas en las diferentes redes sociales y la navegación en el internet, cuales
son las consecuencias
que se dan a nivel personal, físico, social, familiar.
3-Después se hará un conversatorio sobre la lectura y se escucharan algunas
situaciones que hayan vivido los estudiantes, como en el ámbito familiar, si se le han
presentado dificultades en la familia por el abuso de tiempo en el computador.
4-Los estudiantes diseñarán una historia en viñetas donde se promueva el uso por
tiempos moderados y productivos de las redes sociales, internet, juegos. Igualmente
mostraran algún espacio de integración familiar.
5-Escribirán un mensaje que promueva el uso en forma adecuada de tiempo y seguridad
el manejo del internet.
ACTIVIDADES C.T.S. grado 1 Yarley Pomeo
TEMA: EL RECICLAJE
OBJETIVO: Generar conciencia en el reciclaje sin dejar de lado nuestro medio ambiente
en el entorno nacional e internacional, como nuestro planeta Tierra
ACTIVIDAD: Observar un vídeo sobre el reciclaje donde podrán adquirir el conocimiento
y la sensibilización sobre la problemática y necesidad del reciclado.
Donde todos podamos contribuir dentro y fuera desde cualquier ámbito con esta tarea
que es compromiso de todos.
Vídeo QUIERO VIVIR MEJOR.
Actividad CTS Lucía Hernández y luz Edith Angulo.
Actividad para crear conciencia en los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar
a la tecnología.
Actividad para crear conciencia en los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar
a la tecnología
Un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones hace que un buen ciudadano digital reconozca que el buen uso de las
TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con
los demás.
Observar la lámina detenidamente y responder las siguientes preguntas:
1-¿Qué observas en la lámina expuesta?
2-¿Crees que el excesivo uso del Internet es saludable para las personas?
3-Escribe cinco normas para el buen uso de herramientas tecnológicas.
4-¿Cómo nos afecta el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas en las
relaciones familiares y sociales.
5-Escribe una conclusión sobre la importancia de las herramientas tecnológicas y el uso
adecuado que se les debe dar.
5.8 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas x
Comunicación y colaboración x
Habilidades en información, medios y tecnología x
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional x
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía x
Habilidades sociales e interculturales x
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Otra:
Reflexión crítica sobre el buen uso de las TIC
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS
ESTUDIANTES
A través de conocimientos previos y experiencias de su vida cotidiana,
trabajos prácticos y lúdicos, talleres grupales, dinámicas, crucigramas,
sopas de letras, vídeos, lluvia de ideas, apropiación de las tecnologías,
etc.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Se utilizará una metodología participativa donde los estudiantes tengan la oportunidad de
socializar sus propias experiencias, reflexionar sobre diferentes comportamientos
observados, proponer estrategias de solución a situaciones de conflicto, participar en
todas las actividades propuestas que conlleven a mejorar las relaciones personales y
valorar todo su entorno. A su vez se tendrá en cuenta el uso de algunas herramientas
como buscadores de golpe, YouTube
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rúbricas, plan de aulas, listas de verificación, gráficos
Talleres fotocopias, carteles, cartillas, cuadernos, libros, marcadores, colores, tablero,
etc.
7.3 Recursos
Se utilizarán herramientas tecnológicas como YouTube, google, recursos como videos,
canciones, dramatizados y no digitales como talleres, sopa de letras, juegos, carteleras,
lecturas reflexivas.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Implementación de trabajos en equipo de las diferentes temáticas que se desarrollen
donde cada estudiante cumple una función dentro del grupo y es responsable con las
actividades que se le asignen, todo esto lo logra teniendo un acceso personalizado y
directo con la tecnología
Se trabaja basado en el plan de aula, el cual forma parte de los planes de áreas y por
ende estos al PEI, las temáticas a trabajar fueron seleccionadas de los planes de aula de
las áreas de sociales. Ética y valores y tecnología, algunas aulas se están adecuando
para la implementación de las Tic; estos salones serán utilizados por todos los
estudiantes de todos los grados, teniendo prevalencia los grados cuartos y quinto
Las clases tienen un horario estipulado al igual que las salas de informática y de
acuerdo a la temática a trabajar.
Los notebook se implementarán de acuerdo a las estrategias y actividades programadas
para que se cumplan los objetivos, después de analizar nuestras necesidades para la del
proyecto y posibles soluciones identificadas el quién, dónde, cuándo, y cómo; integrando
a su vez al estudiantado y padres de familia.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Lluvia de ideas,
evaluación
diagnóstica, mapas
conceptuales…
Los logros y progresos de
los estudiantes se
evidenciaron a través del
desarrollo de las actividades
propuestas, de la
participación y del trabajo
colectivo.
Las necesidades se
evidencian a través del
diagnóstico y la observación
de la convivencia.
La parte cognitiva se
evaluará a través de talleres
prácticos y escritos, por
medio de la participación
activa en clase y en las
relaciones interpersonales.
A través de un formato se
hará la autoevaluación que
luego será analizado en
grupo para dar la
coevaluación
La comprensión de los
estudiantes de los temas
vistos se valorará a
través de la creatividad,
organización,
participación, desarrollo
y presentación oportuna
de todas las actividades
propuestas.
Descripción de la evaluación
La evaluación se realizará a través de la observación continua y de la participación activa
de los estudiantes en cada una de las actividades propuestas.
Revisión de trabajos, toma de apuntes, consultas y la aplicación de los conocimientos
adquiridos en la vida práctica y en las relaciones con los demás.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Por medio de la inclusión se integra todo el estudiantado, colocando a los estudiantes
con capacidad superior como monitores y algunas actividades de menor complejidad
para aquellos con NEE.
ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NEE
Juego de valores: “Protege la naturaleza” (Aula interactiva del primer ciclo de primaria)
-Trabajo colaborativo por parejas (un estudiante con necesidades especiales con otro que le
pueda orientar) En PowerPoint de acuerdo a los valores dados insertar imágenes.
-Juego de lotería donde el estudiante identifique el valor con la ilustración correspondiente.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
A partir de las necesidades de nuestros estudiantes de la básica primaria de la República
del Perú crear o implementar un proyecto viviendo en Armonía cuyo objetivo es cumplir
con los objetivos propuestos, de esta manera observar si los estudiantes asumieron la
capacidad de mejorar la convivencia dentro de la institución, si aplican las normas
básicas de convivencia entre ellas el respeto por sí mismos, por el otro y por su entorno
Comprender que aunque somos diferentes físicamente, somos iguales con los mismos
derechos
https://www.youtube.com/watch?v=crLHNZ9arvE
https://www.youtube.com/watch?v=GE3V9bHWf6M
https://www.youtube.com/watch?v=Y5KANxezP4A
Finalizando el proyecto los estudiantes estarán en capacidad de:
❏ Empezar su proyecto de vida utilizando las herramientas de PowerPoint,
YouTube, Word y además aplicar los valores en su convivencia diaria.
❏ Hacer análisis de video que le permitan reflexionar sobre la pérdida de valores.
❏ Producir textos orales y escritos sobre los diferentes valores y relacionarlos con su
entorno familiar.
❏ Diseña, elabora y expone carteles relacionados con los valores utilizando
diferentes técnicas.
❏ Realiza esquemas comparativos y mapas conceptuales relacionados con la
temática.
❏ Realiza trabajos escritos con normas Icontec sobre valores utilizando las
herramientas de Word
❏ Analiza lecturas basadas en los valores.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se sistematizara haciendo una descripción de la situación inicial del
comportamiento o convivencia de los estudiantes de básica primaria de la escuela
República del Perú, de los elementos del contexto en el cual interactúan, de las
intervenciones o actividades que se realicen y luego se hará un análisis comparativo de
la situación final y con la situación inicial de las relaciones interpersonales de los niños y
niñas
Los recursos que se utilizaran serán físicos como hojas de block, lápiz, colores, cámara,
celular, computador, etc.
La clasificación de la evidencia se hará por medio de encuestas y cuadros comparativos.
El plan de mejora se realizará a partir de la evaluación del proyecto donde se buscarán
estrategias para fortalecer los aspectos por mejorar.
12. CRÉDITOS
viviendo en armonía by Herman Vélez, Lucía Hernández, Luz Edith Angulo, Yardley Pomeo, Zoraida
González is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Recommandé

Planificador de proyectos etica en la red (1) par
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)lilizafra
534 vues13 diapositives
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza par
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaJose Mosquera
180 vues11 diapositives
Planificador de proyectos total par
Planificador de proyectos totalPlanificador de proyectos total
Planificador de proyectos totalGuillermo Mondragon
223 vues15 diapositives
Planificadordeproyectos definitivo t par
Planificadordeproyectos  definitivo tPlanificadordeproyectos  definitivo t
Planificadordeproyectos definitivo tGuillermo Mondragon
253 vues14 diapositives
1. planificador de proyectos convivencia par
1. planificador de proyectos convivencia1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivenciacarlos calderon
556 vues15 diapositives
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera par
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera Jhoani Rave Rivera
431 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx par
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptxCaracterísticas Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptxClaudia Mondragón Gómez
72 vues30 diapositives
Word aura portilla par
Word aura portillaWord aura portilla
Word aura portillaportillaedgar
272 vues11 diapositives
Word hector cantor par
Word hector cantorWord hector cantor
Word hector cantordiplomadooo
285 vues11 diapositives
Actividad aprendizaje aprilla (1) par
Actividad aprendizaje  aprilla (1)Actividad aprendizaje  aprilla (1)
Actividad aprendizaje aprilla (1)Yess2019
28 vues5 diapositives
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic par
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticMauricio Gomez
164 vues15 diapositives
nuevas tecnologías educativas. Intervención par
nuevas tecnologías educativas. Intervención nuevas tecnologías educativas. Intervención
nuevas tecnologías educativas. Intervención Moniiqa Navidad
1K vues43 diapositives

Tendances(17)

Actividad aprendizaje aprilla (1) par Yess2019
Actividad aprendizaje  aprilla (1)Actividad aprendizaje  aprilla (1)
Actividad aprendizaje aprilla (1)
Yess201928 vues
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic par Mauricio Gomez
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Mauricio Gomez164 vues
nuevas tecnologías educativas. Intervención par Moniiqa Navidad
nuevas tecnologías educativas. Intervención nuevas tecnologías educativas. Intervención
nuevas tecnologías educativas. Intervención
Moniiqa Navidad1K vues
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES... par proyecto2013cpe
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
proyecto2013cpe3.9K vues
Planificadordeproyectos plantilla.docx par lucarva61
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
lucarva61258 vues
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam... par victor ocampo
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo50 vues
PLAN DE AREA par Ney Plaz
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Ney Plaz186 vues
Plan de clase derecho par osovaldo
Plan de clase derechoPlan de clase derecho
Plan de clase derecho
osovaldo9.9K vues
PLAN DE ARE par Ney Plaz
PLAN DE AREPLAN DE ARE
PLAN DE ARE
Ney Plaz186 vues
Unidad didáctica susana par susjim15
Unidad didáctica susana Unidad didáctica susana
Unidad didáctica susana
susjim15207 vues

En vedette

Desarrollo sostenible raquel par
Desarrollo sostenible raquelDesarrollo sostenible raquel
Desarrollo sostenible raquelraquel
310 vues11 diapositives
Estrategias de desarrollo sostenible par
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleLKS_Mondragon
6.5K vues2 diapositives
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA par
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍAAnjulyT
4.2K vues16 diapositives
Desarrollo Sostenible par
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleAndres Schuschny, Ph.D
17.1K vues51 diapositives
Desarrollo sostenible par
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleguestbf8a34
19.6K vues9 diapositives
Desarrollo sustentable par
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableRoberto Serrano
27.8K vues14 diapositives

En vedette(14)

Desarrollo sostenible raquel par raquel
Desarrollo sostenible raquelDesarrollo sostenible raquel
Desarrollo sostenible raquel
raquel310 vues
Estrategias de desarrollo sostenible par LKS_Mondragon
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
LKS_Mondragon6.5K vues
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA par AnjulyT
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
AnjulyT4.2K vues
Desarrollo sostenible par guestbf8a34
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
guestbf8a3419.6K vues
Desarrollo sostenible par Cris
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Cris43.2K vues
Consejos para cuidar el medio ambiente desde la casa.. par Daniel Vazquez
Consejos para cuidar el medio ambiente desde la casa..Consejos para cuidar el medio ambiente desde la casa..
Consejos para cuidar el medio ambiente desde la casa..
Daniel Vazquez41.1K vues
Cuidados del medio ambiente par Ricardo Medina
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
Ricardo Medina62.2K vues
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela par beneficiadosguamal
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
beneficiadosguamal76.6K vues
Desarrollo Sostenible par gperezm
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm174.3K vues

Similaire à Viviendo en armonia

Planificador de Proyectos par
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
187 vues13 diapositives
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza par
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizasenasoft
317 vues11 diapositives
¿Puedo vivir solo par
¿Puedo vivir solo¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir soloGustavo Hernandez
248 vues9 diapositives
Planificador de proyectos grupotitsexualidad par
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadDiego José González Villamarín
286 vues11 diapositives
Portafolio Aranzazu 01 - 01 par
Portafolio Aranzazu 01 - 01Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01Juan Sebastian Castaño Orozco
268 vues23 diapositives
Proyecto tit@ par
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@difemen
322 vues9 diapositives

Similaire à Viviendo en armonia(20)

Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza par senasoft
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
senasoft317 vues
Proyecto tit@ par difemen
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
difemen322 vues
Proyecto diplomado par fabyjulian
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
fabyjulian140 vues
Proyecto diplomado par fabyjulian
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
fabyjulian115 vues
Proyecto Santana_Suárez_Toledo par elizabethsuay
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
elizabethsuay203 vues
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos par Daissy M. Payares B.
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticosAct 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente par CPESUPIAYMARMATO
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y VicentePortafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
CPESUPIAYMARMATO164 vues
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada par rititica
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
rititica525 vues
Planificador de proyectos plantilla par Claudia Rivera
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Claudia Rivera178 vues
Mejoramiento cap. lectoescritora par titaenlamarco
Mejoramiento cap. lectoescritoraMejoramiento cap. lectoescritora
Mejoramiento cap. lectoescritora
titaenlamarco305 vues
Matriz tpack mejorada gloria par GLORIAMILLAN
Matriz tpack mejorada gloriaMatriz tpack mejorada gloria
Matriz tpack mejorada gloria
GLORIAMILLAN209 vues

Plus de titaenlamarco

Maria del c. lora par
Maria del c. loraMaria del c. lora
Maria del c. loratitaenlamarco
209 vues3 diapositives
Partes de un navegador par
Partes de un navegadorPartes de un navegador
Partes de un navegadortitaenlamarco
492 vues2 diapositives
Matriz sandra patricia grueso par
Matriz sandra patricia gruesoMatriz sandra patricia grueso
Matriz sandra patricia gruesotitaenlamarco
274 vues4 diapositives
Matriz diana bravo par
Matriz diana bravoMatriz diana bravo
Matriz diana bravotitaenlamarco
316 vues7 diapositives
Matriz clara ines marin par
Matriz clara ines marinMatriz clara ines marin
Matriz clara ines marintitaenlamarco
252 vues4 diapositives
Respetando ando, yo respeto..tu respetas par
Respetando ando, yo respeto..tu respetasRespetando ando, yo respeto..tu respetas
Respetando ando, yo respeto..tu respetastitaenlamarco
496 vues13 diapositives

Plus de titaenlamarco(20)

Matriz sandra patricia grueso par titaenlamarco
Matriz sandra patricia gruesoMatriz sandra patricia grueso
Matriz sandra patricia grueso
titaenlamarco274 vues
Respetando ando, yo respeto..tu respetas par titaenlamarco
Respetando ando, yo respeto..tu respetasRespetando ando, yo respeto..tu respetas
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
titaenlamarco496 vues
Mi cuerpo, una maquina perfecta par titaenlamarco
Mi cuerpo, una maquina perfectaMi cuerpo, una maquina perfecta
Mi cuerpo, una maquina perfecta
titaenlamarco2.3K vues
Juguemos y aprendamos con marquitos par titaenlamarco
Juguemos y aprendamos con marquitosJuguemos y aprendamos con marquitos
Juguemos y aprendamos con marquitos
titaenlamarco278 vues
De la mano, por una convivencia armonica par titaenlamarco
De la mano, por una convivencia armonicaDe la mano, por una convivencia armonica
De la mano, por una convivencia armonica
titaenlamarco779 vues
Como lograr conciencia ambiental par titaenlamarco
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco407 vues
Matrix tpack -Francia elena arguello par titaenlamarco
Matrix tpack -Francia elena arguelloMatrix tpack -Francia elena arguello
Matrix tpack -Francia elena arguello
titaenlamarco244 vues
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero par titaenlamarco
Martrix Tepack -Ileana ortiz borreroMartrix Tepack -Ileana ortiz borrero
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
titaenlamarco353 vues
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza par titaenlamarco
matrix tpack - Yardley pomeo chicaizamatrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
titaenlamarco131 vues
Matrix tpack Clara ines marin par titaenlamarco
Matrix tpack Clara ines marinMatrix tpack Clara ines marin
Matrix tpack Clara ines marin
titaenlamarco185 vues
Martrix Tpack - Nancy nelly araujo par titaenlamarco
Martrix Tpack - Nancy nelly araujoMartrix Tpack - Nancy nelly araujo
Martrix Tpack - Nancy nelly araujo
titaenlamarco303 vues

Dernier

Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
41.5K vues1 diapositive
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
23 vues8 diapositives
PIMCE.pptx par
PIMCE.pptxPIMCE.pptx
PIMCE.pptxFranklin Miranda
6 vues26 diapositives
cv2023.pdf par
cv2023.pdfcv2023.pdf
cv2023.pdfnassimhamer
14 vues1 diapositive
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
5 vues11 diapositives
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf par
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfSofiaArceCaicedo
6 vues12 diapositives

Dernier(8)

Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 41.5K vues
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago823 vues
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf par SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Inducción - Ejercicio taller.pptx par alexanderc26
Inducción - Ejercicio taller.pptxInducción - Ejercicio taller.pptx
Inducción - Ejercicio taller.pptx
alexanderc266 vues

Viviendo en armonia

  • 1. Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombres y apellidos. Zoraida González Moreno Herman Vélez Bolaños Luz Edith Angulo Godoy Lucía Hernández Monroy Yardley Pomeo Chicaiza 1.2 Correo electrónico zoraida190562@gmail.com hervel1212@gmail.com luzedithangulo29@gmail.com lucyhermom@gmail.com yarleypomeo1@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa I.E.T.I Antonio José Camacho - Sede No 2 República del Perú 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 9E No. 23 - 02 Barrio Bretaña
  • 2. 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna 9, estrato 3. Perfil de los estudiantes: Bachiller técnico-industrial 1.7 Geo referencia INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DEL PERU
  • 3. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto V I V I E N D O E N A R M O N I A 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto se realiza con el propósito de lograr que los estudiantes de la Sede República Del Perú del Municipio de Cali de los grados primero, tercero, cuartos y quinto de básica primaria a través de las prácticas de convivencia logren un ambiente propicio para su desarrollo integral y apliquen las competencias en las relaciones interpersonales de su diario vivir. Se trabajarán actividades en las áreas de Sociales, ética y valores y en el desarrollo de las competencias de las TIC y se programaran actividades generales en fechas específicas. Se involucrará la comunidad educativa y personal especializado de apoyo.
  • 4. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Se trabajarán actividades en las áreas de sociales, ética y valores y Tecnología, en el desarrollo de las competencias de las TIC 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Se trabajará en grado primero, tercero, cuarto y quinto de básica primaria y tendrá su impacto en el grado quinto. 2.5 Tiempo necesario aproximado Se desarrollará en el transcurso del segundo periodo 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Analizó la importancia de los diferentes contextos y su influencia en la formación de competencias misionales y ciudadanas · Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). competencia ciudadana -Elijo y llevó a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada. Competencia ciudadana.
  • 5. Utiliza críticamente las tecnologías de la información y la comunicación disponible en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda, validación de información e investigación, etc. Competencia en tic. 3.2 Contenidos curriculares a abordar COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES · El respeto como base de la convivencia. Normas de convivencia vs conflicto Derechos del niño. Aplicación de las normas Icontec a la presentación de trabajos escritos. m Recolecta, registra, clasifica y organiza adecuadamente la información que se obtiene de diferentes fuentes -Respeta las ideas y puntos de vista de los compañeros y semejantes. -Busca alternativas para la resolución pacífica y negociada de los conflictos.
  • 6. 3.3 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Al ser frente a las diferentes situaciones que plantea la vida para lograr una sana convivencia. Reconoce que los valores humanos orientan. Comprende la importancia de cumplir con los deberes y defender los derechos. Utiliza diversas formas de expresión para comunicar los resultados de su aprendizaje. Participa de manera activa y responsable en las diferentes actividades de clase. Asume las normas de convivencia. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Cómo ¿vivir en sana convivencia? ¿Qué valores nos permiten tener buenas relaciones? ¿Qué valores practicamos en nuestra institución? 4. HABILIDADES PREVIAS Dentro de las habilidades y conocimientos que deben tener los estudiantes para desarrollar el proyecto de aula, debemos considerar algunas habilidades que entre otras pueden ser: - Mejorar la escucha activa, demostrar interés, reflejar los cambios y actitudes Proponer soluciones, cumplimiento y aceptación de normas, aplicación de las tic. - Habilidad para tomar decisiones, para tener en cuenta varias opciones y qué consecuencias puede tener. - Habilidad para resolver problemas, utilizando acciones dialogadas y pacíficas y evitan conflictos y poca armonía. - Habilidad de pensamiento crítico, para analizar diferente información que influyen en comportamientos y actitudes positivas.
  • 7. - Habilidad para el manejo de emociones que ayudaran a conocer sus sentimientos y el de los demás. - Habilidad para el manejo de herramientas TICS, que le serán de utilidad en el desempeño y trabajo de actividades propuestas. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Que los estudiantes generen buenas bases para convivir en sana convivencia y armonía a su tener liderazgo y autonomía en la resolución de conflictos. 5.2 Conocimiento Pedagógico Adquirirlo Por medio de juegos, dinámicas, ejemplos vivenciales, talleres, actividades, socializaciones etc. 5.3 Conocimiento Tecnológico. Desarrollar destrezas en el manejo del computador. Acceso a internet. Practicar y ejercitar Videos, computador, diapositivas, canciones Google, YouTube, PowerPoint, Word. Humano, espacio del lugar, cuaderno de apuntes, colores.
  • 8. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Presentación del tema, ideas previas de los estudiantes que conduzcan a la formación de nociones del tema que se quiere enseñar, construcción del conocimiento, retroalimentación, desarrollo de actividades prácticas en el aula de clases o en el aula virtual ¿Cómo enseñar un contenido concreto? Vivamos en armonía. Información sobre el comportamiento agresivo de los estudiantes. Diálogo sobre la tolerancia. Reflexión sobre la importancia de querer y respetar a los amigos. El respeto a la verdad La convivencia pacífica. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Las herramientas y los recursos se seleccionan de acuerdo a la necesidad de los estudiantes con relación al tema. Utilizando las herramientas TIC se puede hacer busque en Google, YouTube, para realizar trabajos y presentaciones utilizar Microsoft Word, PowerPoint, Paint. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico No debemos tener miedo a los avances tecnológicos debemos estar a la par con ellos para poder tratar estos temas con los estudiantes y lograr formar en ellos un pensamiento crítico y reflexivo acerca de la ciencia y la tecnología. Se pueden implementar trabajos relacionados con los temas en las diferentes áreas de aprendizaje por ejemplo en Ética y valores apoyándonos en las diferentes herramientas donde ellos visualicen de forma innovadora y creativa de cómo tratar problemas sociales. Reflexionar sobre ellas. 5.7 Enfoque educativo CTS Concientizar al estudiante sobre la importancia del buen uso y manejo de las redes de la información y la comunicación.
  • 9. ACTIVIDAD CTS: Zoraida González Para crear conciencia en los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar a la tecnología se realizará la siguiente actividad: Se realizará una lectura sobre los abusos que se comenten con el uso exagerado de algunas personas en las diferentes redes sociales y la navegación en el internet, cuales son las consecuencias Que se dan a nivel personal, físico, social, familiar. Después se hará un conversatorio sobre la lectura y se escucharan algunas situaciones que hayan vivido los estudiantes, como en el ámbito familiar, si se le han presentado dificultades en la familia por el abuso de tiempo en el computador. 1-Realizar una lista de ventajas que tiene el uso de las tecnologías en el crecimiento de su vida personal. 2-Representar con gráficos o dibujos 2 situaciones donde se observe que el buen uso de las tecnologías no afecta las relaciones interpersonales tanto de la familia como de cualquier grupo en el cual nos desenvolvemos. ACTIVIDAD CTS, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. HERMAN VELEZ B. 1-Crear conciencia y pensamiento crítico en los estudiantes y las familias en el uso de las tics, con relación a la utilización de estas en forma moderada y que en vez de convertirse en un recurso disociador y absorbente, por el contrario sirva de ampliación de nuevas competencias. 2-Se realizará una lectura sobre los abusos que se comenten con el uso exagerado de algunas personas en las diferentes redes sociales y la navegación en el internet, cuales son las consecuencias que se dan a nivel personal, físico, social, familiar. 3-Después se hará un conversatorio sobre la lectura y se escucharan algunas situaciones que hayan vivido los estudiantes, como en el ámbito familiar, si se le han presentado dificultades en la familia por el abuso de tiempo en el computador.
  • 10. 4-Los estudiantes diseñarán una historia en viñetas donde se promueva el uso por tiempos moderados y productivos de las redes sociales, internet, juegos. Igualmente mostraran algún espacio de integración familiar. 5-Escribirán un mensaje que promueva el uso en forma adecuada de tiempo y seguridad el manejo del internet. ACTIVIDADES C.T.S. grado 1 Yarley Pomeo TEMA: EL RECICLAJE OBJETIVO: Generar conciencia en el reciclaje sin dejar de lado nuestro medio ambiente en el entorno nacional e internacional, como nuestro planeta Tierra ACTIVIDAD: Observar un vídeo sobre el reciclaje donde podrán adquirir el conocimiento y la sensibilización sobre la problemática y necesidad del reciclado. Donde todos podamos contribuir dentro y fuera desde cualquier ámbito con esta tarea que es compromiso de todos. Vídeo QUIERO VIVIR MEJOR. Actividad CTS Lucía Hernández y luz Edith Angulo. Actividad para crear conciencia en los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar a la tecnología. Actividad para crear conciencia en los estudiantes sobre el buen uso que se le debe dar a la tecnología
  • 11. Un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones hace que un buen ciudadano digital reconozca que el buen uso de las TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con los demás. Observar la lámina detenidamente y responder las siguientes preguntas: 1-¿Qué observas en la lámina expuesta? 2-¿Crees que el excesivo uso del Internet es saludable para las personas? 3-Escribe cinco normas para el buen uso de herramientas tecnológicas. 4-¿Cómo nos afecta el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas en las relaciones familiares y sociales. 5-Escribe una conclusión sobre la importancia de las herramientas tecnológicas y el uso adecuado que se les debe dar. 5.8 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración x Habilidades en información, medios y tecnología x Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional x
  • 12. Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e interculturales x Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otra: Reflexión crítica sobre el buen uso de las TIC 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES A través de conocimientos previos y experiencias de su vida cotidiana, trabajos prácticos y lúdicos, talleres grupales, dinámicas, crucigramas, sopas de letras, vídeos, lluvia de ideas, apropiación de las tecnologías, etc. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Se utilizará una metodología participativa donde los estudiantes tengan la oportunidad de socializar sus propias experiencias, reflexionar sobre diferentes comportamientos observados, proponer estrategias de solución a situaciones de conflicto, participar en todas las actividades propuestas que conlleven a mejorar las relaciones personales y valorar todo su entorno. A su vez se tendrá en cuenta el uso de algunas herramientas como buscadores de golpe, YouTube 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rúbricas, plan de aulas, listas de verificación, gráficos Talleres fotocopias, carteles, cartillas, cuadernos, libros, marcadores, colores, tablero, etc.
  • 13. 7.3 Recursos Se utilizarán herramientas tecnológicas como YouTube, google, recursos como videos, canciones, dramatizados y no digitales como talleres, sopa de letras, juegos, carteleras, lecturas reflexivas. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 Implementación de trabajos en equipo de las diferentes temáticas que se desarrollen donde cada estudiante cumple una función dentro del grupo y es responsable con las actividades que se le asignen, todo esto lo logra teniendo un acceso personalizado y directo con la tecnología Se trabaja basado en el plan de aula, el cual forma parte de los planes de áreas y por ende estos al PEI, las temáticas a trabajar fueron seleccionadas de los planes de aula de las áreas de sociales. Ética y valores y tecnología, algunas aulas se están adecuando para la implementación de las Tic; estos salones serán utilizados por todos los estudiantes de todos los grados, teniendo prevalencia los grados cuartos y quinto Las clases tienen un horario estipulado al igual que las salas de informática y de acuerdo a la temática a trabajar. Los notebook se implementarán de acuerdo a las estrategias y actividades programadas para que se cumplan los objetivos, después de analizar nuestras necesidades para la del proyecto y posibles soluciones identificadas el quién, dónde, cuándo, y cómo; integrando a su vez al estudiantado y padres de familia.
  • 14. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnóstica, mapas conceptuales… Los logros y progresos de los estudiantes se evidenciaron a través del desarrollo de las actividades propuestas, de la participación y del trabajo colectivo. Las necesidades se evidencian a través del diagnóstico y la observación de la convivencia. La parte cognitiva se evaluará a través de talleres prácticos y escritos, por medio de la participación activa en clase y en las relaciones interpersonales. A través de un formato se hará la autoevaluación que luego será analizado en grupo para dar la coevaluación La comprensión de los estudiantes de los temas vistos se valorará a través de la creatividad, organización, participación, desarrollo y presentación oportuna de todas las actividades propuestas. Descripción de la evaluación La evaluación se realizará a través de la observación continua y de la participación activa de los estudiantes en cada una de las actividades propuestas. Revisión de trabajos, toma de apuntes, consultas y la aplicación de los conocimientos adquiridos en la vida práctica y en las relaciones con los demás.
  • 15. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Por medio de la inclusión se integra todo el estudiantado, colocando a los estudiantes con capacidad superior como monitores y algunas actividades de menor complejidad para aquellos con NEE. ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NEE Juego de valores: “Protege la naturaleza” (Aula interactiva del primer ciclo de primaria) -Trabajo colaborativo por parejas (un estudiante con necesidades especiales con otro que le pueda orientar) En PowerPoint de acuerdo a los valores dados insertar imágenes. -Juego de lotería donde el estudiante identifique el valor con la ilustración correspondiente. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO A partir de las necesidades de nuestros estudiantes de la básica primaria de la República del Perú crear o implementar un proyecto viviendo en Armonía cuyo objetivo es cumplir con los objetivos propuestos, de esta manera observar si los estudiantes asumieron la capacidad de mejorar la convivencia dentro de la institución, si aplican las normas básicas de convivencia entre ellas el respeto por sí mismos, por el otro y por su entorno Comprender que aunque somos diferentes físicamente, somos iguales con los mismos derechos https://www.youtube.com/watch?v=crLHNZ9arvE https://www.youtube.com/watch?v=GE3V9bHWf6M https://www.youtube.com/watch?v=Y5KANxezP4A Finalizando el proyecto los estudiantes estarán en capacidad de:
  • 16. ❏ Empezar su proyecto de vida utilizando las herramientas de PowerPoint, YouTube, Word y además aplicar los valores en su convivencia diaria. ❏ Hacer análisis de video que le permitan reflexionar sobre la pérdida de valores. ❏ Producir textos orales y escritos sobre los diferentes valores y relacionarlos con su entorno familiar. ❏ Diseña, elabora y expone carteles relacionados con los valores utilizando diferentes técnicas. ❏ Realiza esquemas comparativos y mapas conceptuales relacionados con la temática. ❏ Realiza trabajos escritos con normas Icontec sobre valores utilizando las herramientas de Word ❏ Analiza lecturas basadas en los valores. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se sistematizara haciendo una descripción de la situación inicial del comportamiento o convivencia de los estudiantes de básica primaria de la escuela República del Perú, de los elementos del contexto en el cual interactúan, de las intervenciones o actividades que se realicen y luego se hará un análisis comparativo de la situación final y con la situación inicial de las relaciones interpersonales de los niños y niñas Los recursos que se utilizaran serán físicos como hojas de block, lápiz, colores, cámara, celular, computador, etc. La clasificación de la evidencia se hará por medio de encuestas y cuadros comparativos. El plan de mejora se realizará a partir de la evaluación del proyecto donde se buscarán estrategias para fortalecer los aspectos por mejorar. 12. CRÉDITOS viviendo en armonía by Herman Vélez, Lucía Hernández, Luz Edith Angulo, Yardley Pomeo, Zoraida González is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.