A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5

Tomás Pérez Molina
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
 
EL ROMÁNICO EN TIERRAS HISPANICAS: CATALUÑA En el  s. XI ,  los condados catalanes , prácticamente aislados, miran al  sur de Francia y al norte de Italia y reciben con los brazos abiertos el primer románico ; en el resto de la Península (excepto Aragón) se retrasa su implantación hasta el románico pleno que populariza el Camino de Santiago.
Iglesia de San Vicente de Cardona (1040) La iglesia presente un exterior de volúmenes ordenados con simplicidad geométrica; los muros están dinamizados por bandas lombardas, arcos y galerías de arcos ciegos que, en la cabecera, resaltan la cornisa. La planta se organiza  en 3 naves (precedidas de un nártex, y una cabecera formada por un pequeño transepto, un presbiterio y 3 ábsides semicirculares continuación de las naves  del cuerpo longitudinal. Sobre el crucero se eleva una cúpula sobre pechinas, con pequeñas ventanas en la base, considerada la más antigua de la Península.
Interior de San Vicente de Cardona La nave central, más ancha que las laterales, se cubre con  bóveda de cañón ; las naves laterales, con  bóveda de arista . Los  arcos fajones  de la nave central y las bóvedas de arista de las laterales descargan su peso sobre  pilares cruciformes . La diferencia de altura de las naves (que llega a los 19 m. en la central) permite abrir vanos que iluminan el recinto directamente.
Plano del recinto del antiguo monasterio románico de Sant Pere de Rodes (1022) Es un ejemplo de transición entre las  tradiciones prerrománicas Y las renovadoras corrientes Lombarda y provenzal.
IGLESIA DEL MONASTERIO  DE SANT PERE DE RODA La torre de San Miguel, con sus cuatro pisos de planta cuadrada, da su silueta al monasterio. Esta horadada por varías ventanas de medio punto. Se incluía en las murallas que protegían el monasterio.
INTERIOR DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN PERE DE RODES Los  pilares  tienen una estructura compleja. Sus bases son rectangulares o cruciformes. Sostienen columnas, cuyos  capiteles  con motivos vegetales sostienen un segundo nivel de columnas, adosadas o no. En éstas se apoyan los  arcos fajones .
Monasterio de Santa María de Ripoll (s. XI)
Cabecera del MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL
[object Object]
ROMÁNICO DEL PIRINEO SAN CLEMENTE DE TAHULL, la influencia Lombarda
IGLESIA DE SAN CLEMENTE DE TAHULL (LLEIDA) ,[object Object]
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE TAHULL (LLEIDA)
ARAGÓN SAN JUAN DE LA PEÑA Recoge la herencia de algunos de los primeros monjes de tradición Hispana que se acogieron a la nueva liturgia romana; en el s. XII construyeron un claustro, con capiteles de gran valor escultórico, cuyas galerías no requieren cubierta porque se adaptan a la roca Que sirvió de refugio a sus fundadores. Está estructurado en dos plantas, ocupa la inferior una iglesia mozárabe  (s. IX) y una dependencia abovedada conocida como 'Sala de los Concilios', que fue dormitorio de los monjes, datada a mediados del XI.
El claustro del monasterio de san Juan de la peña
CATEDRAL DE JACA (S.XI) Muchos templos del camino repetirán su articulación del espacio.
NAVARRA La ermita de Eunate, de planta poligonal, está rodeada de un claustro sin cubierta que sigue el perímetro del templo y le confiere una apariencia circular. Construida por los Templarios, está inspirada en El Santo Sepulcro de Jerusalén.
EL CAMINO DE SANTIAGO EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA DIFUSIÓN DEL ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
LAS IGLESIAS DE  PEREGRINACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CAMINO QUE VIENE DE FRANCIA SAINT SERNIN DE TOULOUSE (1080-1120)
Considerada como  el punto de partida de las iglesias de peregrinación , vivió su apogeo gracias a las reliquias de la Santa Fe. En el exterior, la cabecera revela la excelente articulación de los volúmenes a diferente altura: las capillas dan lugar al ábside y el ábside al cimborrio octogonal del crucero SANTA FE DE  CONQUES (1050)
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia. El edificio comprende  tres naves prolongadas por tres ábsides escalonados . La originalidad del conjunto estriba en la  sillería  de menor tamaño que de costumbre y en la presencia de una  cúpula sobre trompas  en el  crucero , coronada por una  torre octogonal , y de  dos torrecillas cilíndricas que encuadran la fachada . Además de estos elementos heredados quizá del primer arte románico meridional, la  rica decoración  de capiteles y modillones contribuye al nacimiento de la gran escultura monumental románica.
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia. En el  exterior  destacan las dos torres circulares, de sobriedad extrema, que flanquean la fachada occidental. La  decoración  arquitectónica recoge  las  arquivoltas en las portadas  y, en el exterior de los ábsides el  taqueado característico de Jaca y las  columnas tangentes  de refuerzo.
Es uno de los ejemplos más antiguos que siguen el modelo de la catedral de Jaca. Su planta, de transepto no sobresaliente, se organiza en tres naves de cinco tramos que culminan en tres ábsides semicirculares escalonados. Sobre el crucero se eleva un  cimborrio  octogonal que, en el interior, muestra una cúpula sobre trompas. PLANTA DE SAN MARTÍN DE FRÓMISTA
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA: CABECERA Y NAVE INTERIOR
COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE LEÓN (finales s. XI) Esta basílica se construyó con tres naves, crucero saliente y cabecera de tres ábsides que perdió el central a finales de la Edad Media para convertirlo en gótico.  Posteriormente se mandó edificar el famoso y soberbio Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que actualmente es lo más antiguo que se conserva.  En sus bóvedas se pintó en el siglo XII un repertorio de primer orden en el románico europeo `por lo que se la denomina la " Capilla Sixtina" del románico.
PANTEÓN DE LOS REYES EN SAN ISIDORO DE LEÓN
Reconstrucción de la catedral románica de Santiago de Compostela (1075-1128) Aunque los  impulsores de las obras fueron los dos obispos catedralicios  (Diego Peláez y Diego Gelmírez ), hay constancia de algunos de los artífices que intervinieron en la construcción de la catedral: se suele citar a los maestros franceses Bernardo y Roberto, y a sus probables discípulos, el llamado Maestro Esteban y Bernardo el Joven.
FACHADA BARROCA DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA La catedral de Santiago es la joya que depara el final del camino. En este templo finaliza la ruta de peregrinación establecida por los monjes de Cluny. El edificio, claramente inspirado en los grandes santuarios franceses, es también el compendio de experiencias constructivas precedentes, con reminiscencias tanto asturianas como mudéjares y está considerado  la obra cumbre del románico español .
[object Object]
PLANTA DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ,[object Object],[object Object],[object Object]
INTERIOR DE SANTIAGO DE COMPOSTELA En el espacio interior prima la sensación de verticalidad y esbeltez, potenciada por  los 22 m. de altura de la nave central . Cubre la nave principal una bóveda de cañón con arcos fajones, contrarrestada por bóvedas de arista en las naves laterales y de cuarto de cañón en la tribuna.
INTERIOR DE SANTIAGO DE COMPOSTELA El alzado  se articula en  dos niveles: Las arcadas y una  tribuna  muy desarrollada . Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con  columnas adosadas en todas sus caras; la columna que queda en el lado de la nave central sube hasta el arranque de los  arcos Fajones  de las bóvedas y se constituye en elemento divisorio de los diferentes tramos de la bóveda. La tribuna es, junto al deambulatorio, la mayor novedad constructiva de este tipo de iglesias.  Tribuna, transepto y deambulatorio  permitían a los peregrinos recorrer todo el templo.
Interior de la catedral de Santiago de Compostela
EL ROMÁNICO EN CASTILLA-LEÓN En la zona castellano-leonesa, profundamente marcada por el Camino de Santiago, las iglesias que se erigen se identifican con el espíritu que, en el marco de la “ Reconquista ”, responde a un pueblo fuerte, áspero, guerrero, sobrio, en contraste con el refinamiento de la civilización Hispanomusulmana. La provincia de Segovia genera una producción de marcada personalidad, que se plasma en la Torre de la Iglesia de San Esteban.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE SEGOVIA, s. XII Las galerías porticadas de estas iglesias se construían con el fin de albergar las reuniones del concejo municipal. Servían, además, para dar cobijo a peregrinos y transeúntes. Los relieves de sus capiteles narran historias bíblicas.
IGLESIA DE SAN VICENTE, ÁVILA ,[object Object]
[object Object]
1 sur 39

Recommandé

Arte visigodo (2) par
Arte visigodo (2)Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)María Sánchez Martín
9.3K vues45 diapositives
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato). par
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).palomaromero
6.8K vues122 diapositives
mezquita de Córdoba par
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de CórdobaColegios El Valle
4.5K vues11 diapositives
Arte Románico III - Arquitectura europea par
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europealules-elpentagramamusical
10.7K vues75 diapositives
ART 05.E. Escultura románica.ppt par
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptSergi Sanchiz Torres
23.7K vues183 diapositives
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt par
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptSergi Sanchiz Torres
8.3K vues76 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Arte Gótico par
Arte GóticoArte Gótico
Arte GóticoAtala Nebot
7.4K vues98 diapositives
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA par
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
122.7K vues104 diapositives
Arquitectura gótica religiosa par
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaLuis Cua
8.4K vues52 diapositives
Catedral de santiago de compostela par
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
7.3K vues10 diapositives
Explica la evolución del arte hispanomusulmán par
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánIgnacio Sobrón García
9.5K vues100 diapositives
Arte bizantino par
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantinoSilvia López Teba
1.8K vues92 diapositives

Tendances(20)

ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA par Ana Rey
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey122.7K vues
Arquitectura gótica religiosa par Luis Cua
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
Luis Cua8.4K vues
Catedral de santiago de compostela par agatagc
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
agatagc7.3K vues
El Romanico y su arquitectura par E. La Banda
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda28.1K vues
Arquitectura Carolingia par HAV
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
HAV27.3K vues
Presentación de la Mezquita de Córdoba par IES Villarrubia
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia10.7K vues
Vocabulario Arte Románico par Mencar Car
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
Mencar Car25.5K vues
Catedral Santiago de Compostela par Javier Pérez
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez23.9K vues
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española par JGL79
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
JGL797.3K vues
Comentario 12 mezquita córdoba par Javier Pérez
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
Javier Pérez9.7K vues
Planta y alzado de la catedral de santiago par ceobarlovento
Planta y alzado de la catedral de santiagoPlanta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiago
ceobarlovento8.7K vues
Arquitectura Gotica en España par E. La Banda
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda60.5K vues
Interior de la catedral de león par irichip
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
irichip2.4K vues

En vedette

La Arquitectura Románica Europea par
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea Tomás Pérez Molina
76.2K vues58 diapositives
El Arte RomáNico Introduccion Historica par
El Arte RomáNico  Introduccion HistoricaEl Arte RomáNico  Introduccion Historica
El Arte RomáNico Introduccion HistoricaTomás Pérez Molina
50.6K vues18 diapositives
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis par
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisTomás Pérez Molina
81.1K vues32 diapositives
Arte MudéJar par
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJarTomás Pérez Molina
68.7K vues17 diapositives
El PrerromáNico par
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNicoTomás Pérez Molina
84.5K vues42 diapositives
Arquitectura GóTica Europea par
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaTomás Pérez Molina
167.8K vues74 diapositives

En vedette(20)

Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ... par Alfredo García
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Alfredo García98.5K vues
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales par Sergi Sanchiz Torres
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Sergi Sanchiz Torres162.5K vues
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf... par Alfredo García
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Alfredo García149.4K vues
Miguel Ángel. La bóveda de la Capilla Sixtina par Alfredo García
Miguel Ángel. La bóveda de la Capilla SixtinaMiguel Ángel. La bóveda de la Capilla Sixtina
Miguel Ángel. La bóveda de la Capilla Sixtina
Alfredo García179.1K vues
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana par Sergi Sanchiz Torres
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres170.2K vues

Similaire à A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5

Arquitectura romanica española par
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaE. La Banda
30K vues35 diapositives
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA par
4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
1.6K vues67 diapositives
4.2.2 Arquitectura Románica en España par
4.2.2  Arquitectura Románica en España4.2.2  Arquitectura Románica en España
4.2.2 Arquitectura Románica en EspañaManuel guillén guerrero
835 vues68 diapositives
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA par
4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑAManuel guillén guerrero
2.2K vues68 diapositives
Arte Románico IV - Arquitectura española par
Arte  Románico IV - Arquitectura españolaArte  Románico IV - Arquitectura española
Arte Románico IV - Arquitectura españolalules-elpentagramamusical
4.1K vues41 diapositives
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt par
ART 05.D. Arquitectura románica española.pptART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.pptSergi Sanchiz Torres
51K vues41 diapositives

Similaire à A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5(20)

Arquitectura romanica española par E. La Banda
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
E. La Banda30K vues
La arquitectura románica en e spaña par Amadeoliver
La arquitectura románica en e spañaLa arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spaña
Amadeoliver1.5K vues
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4 par Bàrbara Lacuesta
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4 par Bàrbara Lacuesta
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4 par Bàrbara Lacuesta
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Arquitectura gótica en la Península Ibérica par papefons Fons
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
papefons Fons2.9K vues
Arte Románico: Arquitectura en España par Rosa Fernández
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández8.8K vues

Plus de Tomás Pérez Molina

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte par
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arteTomás Pérez Molina
49.4K vues75 diapositives
Feliz y próspero 2016 par
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Tomás Pérez Molina
8.3K vues66 diapositives
Feliz y próspero 2016 par
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Tomás Pérez Molina
1.5K vues66 diapositives
Comentar una obra de arte 2013 14 par
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Tomás Pérez Molina
81.3K vues34 diapositives
Feliz y próspero 2012 bis par
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisTomás Pérez Molina
4.8K vues33 diapositives
La escultura gótica 2010 general par
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalTomás Pérez Molina
68.9K vues42 diapositives

Plus de Tomás Pérez Molina(20)

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte par Tomás Pérez Molina
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte

Dernier

Mantra de Proteccion.pdf par
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfKarma Wangchuk Sengue
13 vues11 diapositives
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf par
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfAIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfRegresando a las Raices de la Fe
6 vues5 diapositives
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... par
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
9 vues6 diapositives
Primer Domingo de Adviento 2023 par
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
291 vues23 diapositives
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptx par
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptxSpanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptx
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptxFilipino Tracts and Literature Society Inc.
6 vues12 diapositives
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx par
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxjenune
6 vues12 diapositives

Dernier(14)

Navidad el Verdadero Tesoro.pptx par jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 vues
La Gracia que Reina par amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd10 vues
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) par Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei15 vues

A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5

  • 2.  
  • 3. EL ROMÁNICO EN TIERRAS HISPANICAS: CATALUÑA En el s. XI , los condados catalanes , prácticamente aislados, miran al sur de Francia y al norte de Italia y reciben con los brazos abiertos el primer románico ; en el resto de la Península (excepto Aragón) se retrasa su implantación hasta el románico pleno que populariza el Camino de Santiago.
  • 4. Iglesia de San Vicente de Cardona (1040) La iglesia presente un exterior de volúmenes ordenados con simplicidad geométrica; los muros están dinamizados por bandas lombardas, arcos y galerías de arcos ciegos que, en la cabecera, resaltan la cornisa. La planta se organiza en 3 naves (precedidas de un nártex, y una cabecera formada por un pequeño transepto, un presbiterio y 3 ábsides semicirculares continuación de las naves del cuerpo longitudinal. Sobre el crucero se eleva una cúpula sobre pechinas, con pequeñas ventanas en la base, considerada la más antigua de la Península.
  • 5. Interior de San Vicente de Cardona La nave central, más ancha que las laterales, se cubre con bóveda de cañón ; las naves laterales, con bóveda de arista . Los arcos fajones de la nave central y las bóvedas de arista de las laterales descargan su peso sobre pilares cruciformes . La diferencia de altura de las naves (que llega a los 19 m. en la central) permite abrir vanos que iluminan el recinto directamente.
  • 6. Plano del recinto del antiguo monasterio románico de Sant Pere de Rodes (1022) Es un ejemplo de transición entre las tradiciones prerrománicas Y las renovadoras corrientes Lombarda y provenzal.
  • 7. IGLESIA DEL MONASTERIO DE SANT PERE DE RODA La torre de San Miguel, con sus cuatro pisos de planta cuadrada, da su silueta al monasterio. Esta horadada por varías ventanas de medio punto. Se incluía en las murallas que protegían el monasterio.
  • 8. INTERIOR DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN PERE DE RODES Los pilares tienen una estructura compleja. Sus bases son rectangulares o cruciformes. Sostienen columnas, cuyos capiteles con motivos vegetales sostienen un segundo nivel de columnas, adosadas o no. En éstas se apoyan los arcos fajones .
  • 9. Monasterio de Santa María de Ripoll (s. XI)
  • 10. Cabecera del MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL
  • 11.
  • 12. ROMÁNICO DEL PIRINEO SAN CLEMENTE DE TAHULL, la influencia Lombarda
  • 13.
  • 14. IGLESIA DE SANTA MARÍA DE TAHULL (LLEIDA)
  • 15. ARAGÓN SAN JUAN DE LA PEÑA Recoge la herencia de algunos de los primeros monjes de tradición Hispana que se acogieron a la nueva liturgia romana; en el s. XII construyeron un claustro, con capiteles de gran valor escultórico, cuyas galerías no requieren cubierta porque se adaptan a la roca Que sirvió de refugio a sus fundadores. Está estructurado en dos plantas, ocupa la inferior una iglesia mozárabe (s. IX) y una dependencia abovedada conocida como 'Sala de los Concilios', que fue dormitorio de los monjes, datada a mediados del XI.
  • 16. El claustro del monasterio de san Juan de la peña
  • 17. CATEDRAL DE JACA (S.XI) Muchos templos del camino repetirán su articulación del espacio.
  • 18. NAVARRA La ermita de Eunate, de planta poligonal, está rodeada de un claustro sin cubierta que sigue el perímetro del templo y le confiere una apariencia circular. Construida por los Templarios, está inspirada en El Santo Sepulcro de Jerusalén.
  • 19. EL CAMINO DE SANTIAGO EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA DIFUSIÓN DEL ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 20.
  • 21. EL CAMINO QUE VIENE DE FRANCIA SAINT SERNIN DE TOULOUSE (1080-1120)
  • 22. Considerada como el punto de partida de las iglesias de peregrinación , vivió su apogeo gracias a las reliquias de la Santa Fe. En el exterior, la cabecera revela la excelente articulación de los volúmenes a diferente altura: las capillas dan lugar al ábside y el ábside al cimborrio octogonal del crucero SANTA FE DE CONQUES (1050)
  • 23. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia. El edificio comprende tres naves prolongadas por tres ábsides escalonados . La originalidad del conjunto estriba en la sillería de menor tamaño que de costumbre y en la presencia de una cúpula sobre trompas en el crucero , coronada por una torre octogonal , y de dos torrecillas cilíndricas que encuadran la fachada . Además de estos elementos heredados quizá del primer arte románico meridional, la rica decoración de capiteles y modillones contribuye al nacimiento de la gran escultura monumental románica.
  • 24. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia. En el exterior destacan las dos torres circulares, de sobriedad extrema, que flanquean la fachada occidental. La decoración arquitectónica recoge las arquivoltas en las portadas y, en el exterior de los ábsides el taqueado característico de Jaca y las columnas tangentes de refuerzo.
  • 25. Es uno de los ejemplos más antiguos que siguen el modelo de la catedral de Jaca. Su planta, de transepto no sobresaliente, se organiza en tres naves de cinco tramos que culminan en tres ábsides semicirculares escalonados. Sobre el crucero se eleva un cimborrio octogonal que, en el interior, muestra una cúpula sobre trompas. PLANTA DE SAN MARTÍN DE FRÓMISTA
  • 26. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA: CABECERA Y NAVE INTERIOR
  • 27. COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE LEÓN (finales s. XI) Esta basílica se construyó con tres naves, crucero saliente y cabecera de tres ábsides que perdió el central a finales de la Edad Media para convertirlo en gótico. Posteriormente se mandó edificar el famoso y soberbio Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que actualmente es lo más antiguo que se conserva. En sus bóvedas se pintó en el siglo XII un repertorio de primer orden en el románico europeo `por lo que se la denomina la " Capilla Sixtina" del románico.
  • 28. PANTEÓN DE LOS REYES EN SAN ISIDORO DE LEÓN
  • 29. Reconstrucción de la catedral románica de Santiago de Compostela (1075-1128) Aunque los impulsores de las obras fueron los dos obispos catedralicios (Diego Peláez y Diego Gelmírez ), hay constancia de algunos de los artífices que intervinieron en la construcción de la catedral: se suele citar a los maestros franceses Bernardo y Roberto, y a sus probables discípulos, el llamado Maestro Esteban y Bernardo el Joven.
  • 30. FACHADA BARROCA DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA La catedral de Santiago es la joya que depara el final del camino. En este templo finaliza la ruta de peregrinación establecida por los monjes de Cluny. El edificio, claramente inspirado en los grandes santuarios franceses, es también el compendio de experiencias constructivas precedentes, con reminiscencias tanto asturianas como mudéjares y está considerado la obra cumbre del románico español .
  • 31.
  • 32.
  • 33. INTERIOR DE SANTIAGO DE COMPOSTELA En el espacio interior prima la sensación de verticalidad y esbeltez, potenciada por los 22 m. de altura de la nave central . Cubre la nave principal una bóveda de cañón con arcos fajones, contrarrestada por bóvedas de arista en las naves laterales y de cuarto de cañón en la tribuna.
  • 34. INTERIOR DE SANTIAGO DE COMPOSTELA El alzado se articula en dos niveles: Las arcadas y una tribuna muy desarrollada . Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas en todas sus caras; la columna que queda en el lado de la nave central sube hasta el arranque de los arcos Fajones de las bóvedas y se constituye en elemento divisorio de los diferentes tramos de la bóveda. La tribuna es, junto al deambulatorio, la mayor novedad constructiva de este tipo de iglesias. Tribuna, transepto y deambulatorio permitían a los peregrinos recorrer todo el templo.
  • 35. Interior de la catedral de Santiago de Compostela
  • 36. EL ROMÁNICO EN CASTILLA-LEÓN En la zona castellano-leonesa, profundamente marcada por el Camino de Santiago, las iglesias que se erigen se identifican con el espíritu que, en el marco de la “ Reconquista ”, responde a un pueblo fuerte, áspero, guerrero, sobrio, en contraste con el refinamiento de la civilización Hispanomusulmana. La provincia de Segovia genera una producción de marcada personalidad, que se plasma en la Torre de la Iglesia de San Esteban.
  • 37. IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE SEGOVIA, s. XII Las galerías porticadas de estas iglesias se construían con el fin de albergar las reuniones del concejo municipal. Servían, además, para dar cobijo a peregrinos y transeúntes. Los relieves de sus capiteles narran historias bíblicas.
  • 38.
  • 39.