2. TEMA 9 EL TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN 1.3. El texto y el enunciado. Características 2. PROPIEDADES DEL TEXTO Para que la comunicación tenga éxito hay que tener en cuenta una serie de principios (propiedades) Están relacionados con los niveles de organización vistos anteriormente: 2.1. ADECUACIÓN : característica que nos indica que un texto está bien construido desde el punto de vista comunicativo. 2.2. COHERENCIA : propiedad inherente al texto (entidad con significado) que hace que pueda ser percibido como una unidad de con sentido. 2.3. COHESIÓN : es la manifestación sintáctica de la cohesión. 3. CLASES DE TEXTO (vienen marcados por situación e intención comunicativa) Ver cuadro del libro ( pág. 135) EL TEXTO COMO ESTRUCTURA ESTRUCTURA COMUNICATIVA ESTRUCTURA SEMÁNTICA ESTRUCTURA SINTÁCTICA adecuación coherencia cohesión ENUNCIADO TEXTO . Unidad mínima comunicación . Unidad máxima comunicación . Sentido completo . Expresa totalidad contenidos . Relaciones gramaticales . Relación de coherencia (mecanismos de cohesión) . Pausas y entonación en el habla . Ha de ser adecuado . Entre puntos en la escritura
3. TEMA 9 EL TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN 4. LA ADECUACIÓN (estructura comunicativa) Desde este punto de vista el texto es el resultado de una serie de elecciones que el hablante o el autor ha de llevar a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos de la comunicación. EJEMPLO: realización de un EXAMEN 4.1. FUNCIÓN DEL LENGUAJE . La elección depende de la intención o finalidad comunicativa. Examen: adecuado: función referencial para mostrar los conocimientos. No adecuado: expresiva (¡Qué bien me está saliendo!) o apelativa . 4.2. ELECCIÓN DEL CANAL ADECUADO . Viene condicionado por la situación comunicativa. Examen: lengua escrita y código castellano. 4.3. VARIEDAD IDIOMÁTICA (lengua culta, registro formal o coloquial …) También depende de la situación comunicativa. Examen: relación profesor-alumno es de carácter formal . No sería adecuado uso lengua vulgar o, registros coloquiales o palabras de la jerga juvenil. 4.4. VARIEDAD DEL DISCURSO (narración, descripción. exposición…) Depende de la situación y de la intención comunicativa. Examen: adecuado: textos exposiitvos, o en su caso, argumentativos. No adecuado: narrtaaivo. 4.5. GÉNERO . Adecuarse o ceñirse a la forma textual que impone la situación comunicativa. Examen: Está muy tipificada y depende del profesor : respuesta cuestiones, desarroollo de un tema, test… 4.6. OTRAS: adaptarse al tema (no digresiones), adecuarse a la persona (emisor o receptor), respeto normas de un grupo social (lo políticamente correcto), adaptarse a normas de cortesía…
4. 5. LA COHERENCIA 5.1. ¿Qué es? La propiedad del texto que le da unidad y sentido y permite interpretarlo. Nace de la relación interna de las partes del texto (estructura) y de la adecuación a la situación: - Relación con mundo exterior o posible (no hay contradicción entre ambos) - Relación consigo mismo. Es coherente un texto si ( CLASES ): * Todas las partes se refieren al TEMA (*) o ASUNTO (núcleo informativo central) COHERENCIA GLOBAL * Las palabras o enunciados (capítulos, párrafos, episodios…) no se contradicen entre ellos . * Lo que se dice es adecuado al tema. La información avanza ordenada y jerarquizada. Es decir, hay progresión temática (cada uno de los enunciados introduce información relacionada con el tema) . COHERENCIA LINEAL o ENTRE ENUNCIADOS. * Entre los distintos enunciados y dentro de cada uno de ellos y de sus constituyentes sintácticos, los elementos lingüísticos mantienen entre sí relaciones de significado. Las palabras y enunciados tienen sentido. COHERENCIA LOCAL o EN EL ENUNCIADO. 5.2. Coherencia y análisis de textos Imprescindible desvelar su estructura y descubrir la relación entre ellas . TEMA (*) Es un término más amplio que asunto ya que engloba también la actitud e intención del autor ante los hechos.
5. 6. LA COHESIÓN 6.1. ¿Qué es? Es la manifestación sintáctica de la cohesión. Conjunto de recursos lingüísticos que nos ayudan apercibir la relación de unidad y coherencia de las partes entre sí y en relación con el todo. 6.2. Mecanismos de cohesión: . CONECTORES O MARCADORES DEL DISCURSO (indican unión, avance y relación entre los enunciados) LA REPETICIÓN O RECURRENCIA * Fónica (métrica) * Gramatical (mismas formas verbales, paralelismo en estructuras) * Léxico –semántica: - mismo campo semántico. - repetición referencial ( pronombres) - repetición correferencial . Expresiones corref. . Anáfora y catáfora. . Sinónimos y antónimos. . Hipónimos e hiperónimos. LA ELIPSIS