Trabajo Práctico nº7

De cómo la tecnología no logra integrarse a la escuela a menos que … cambie la escuela, de Begoña Gros.<br />¿Cuál son los tres ejes de reflexión y acción que marca la autora para mejorar la educación y el uso de la tecnología ? Explica cada uno, y que riesgos corre cada eje.<br /> ¿Qué características tiene que tener el docente según la autora?<br />¿ Cuáles son los puntos que cree ella que deben resolverse en forma urgente?<br />¿Cuál es la opinión que ustedes tienen sobre este texto?<br />Los tres ejes que marca la autora que plantea para mejorar la educación y el uso de la  tecnología es; el empeño de la necesidad de llegar a una invisibilidad de la tecnología, el empeño de comprender las dificultades constantes de llegar a alcanzar esta apropiación y en la urgencia de no dejar que el sistema educativo se distancia cada vez más de las necesidades formativas y educativas de los niños y adolescentes actuales.<br />Las TICs han contribuido a desarrollar nuevas metodologías de trabajo y también han servido para recuperar viejas propuestas. Sin embargo los avances de la tecnología se incorporan en la educación sin que haya una reflexión y un estudio sobre las repercusiones educativa. <br />Los últimos estudios sobre su uso en la escuela son pocos esperanzadores respecto a la apropiación de la tecnología. Los estudiantes se alfabetizan digitalmente en casa de forma mucho más masiva e importante que en la escuela. Y lo que es más grave, es que esta formación no es integrada ni utilizada por la escuela. <br />Hay que dejar que la tecnología muestre que puede ser realizada para que los educadores determinemos que debe aplicarse, como debe utilizarse, y de qué forma resulta más ventajosa para el desarrollo y el aprendizaje de la persona.<br />La necesidad de convertir el uso de la tecnología en algo extraordinario en algo visible a que los ordenadores estén en el aula formar parte de los objetos cotidianos de la escuela. La conexión sin cables, el abarcamiento de los ordenadores portátiles puede ayudar a esta integración.<br />Uno de los problemas más importante de la educación y la formación en la actualidad es que la mayoría de los enfoques educativos utilizados no están en consonancia con las necesidades de los niños y los jóvenes actuales ni con el tipo de sociedad en que estamos viviendo.<br />La descomposición de los conocimientos, la transmisión de las informaciones, el modelo unidireccional profesor alumno, el conocimiento como algo estático se contrapone con una visión del conocimiento mucho más dinámica y compleja.<br />Según la autora el papel del profesor debería cambiar desde una concepción puramente distribuidora de información y conocimiento hacia una persona que es capaz de crear y orquestar ambientes de aprendizajes complejos, implicando a los alumnos en actividades apropiadas, de manera que los alumnos puedan contribuir su propia comprensión del material al estudiar, y acompañándolos en el proceso de aprendizaje. <br />Un aspecto importante de considerar según la autora es,  la capacidad para dar respuesta a los desafíos actuales de las escuelas primarias es la capacidad de liderazgo de los profesores. Se está pidiendo un profesor entendido como “un trabajador del conocimiento”, diseñador de ambientes de aprendizaje, con capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde se produce el conocimiento.<br />Una profesión que necesita cambiar su cultura profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros; en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades.<br />Los puntos que la autora cree que deben resolverse de forma mas urgente son;<br />Los ordenadores en las aulas, no más aulas de ordenadores. Deben estar en el aula para apoyar las actividades de los estudiantes, formar parte de lo cotidiano de la escuela.<br />El valor añadido de las actividades; un cambio metodológico. Adaptar la educación a las necesidades actuales. Por el trabajo colaborativo, la negociación, el trabajo con estudiantes y profesores, el desarrollo de competencias comunicativas, de diseño y de cración de materiales.<br />Los cambios solitarios, cansan. Las innovaciones, la apropiación de la tecnología no puede ser responsabilidad de unos pocos profesores. Debería ser un objetivo a alcanzar por las escuelas como colectivo.<br />Crear, compartir, difundir. Un modelo de docente centrado en el estudiante requiere de una mayor variedad de materiales, y por lo tanto, debe trabajar en red y en la red.<br />Formación técnica y metodológica.  Se precisa de una mayor profundización en métodos didácticos sin confundir el método con los recursos disponibles para un determinado contenido.<br />Aprovechar el conocimiento de los estudiantes. Dar la oportunidad que los alumnos nos ayuden. La participación activa de los alumnos es un aspecto de gran importancia para compartir responsabilidades. No se trata de competir, de intentar alcanzar el dominio instrumental de los alumnos, esta es una tarea imposible. Hay que convertirlo en ventaja y no en un inconveniente que frene a la integración tecnológica.<br />Coincidimos con la autora en que el reto actual es que no sólo tienen que aprender los estudiantes sino las propias escuelas, ya que si la escuela sigue siendo un elemento aislado nunca podrá incorporar la tecnología, es incompatible.<br />Las TICs son herramientas valiosas como estrategias que colaboran y facilitan el  proceso de enseñanza-aprendizaje. Sirven para que el alumno acceda al conocimiento, de una manera motivadora logrando atrapar la atención de los mismos, a través de un medio con el cual están tan familiarizados como es la tecnología.<br />Además estas nuevas tecnologías ayudan en el trabajo dentro y fuera del aula, favoreciendo la comunicación entre los docentes y el alumno, y entre la comunidad educativa en general, y con las familias, por qué no ?.<br />Tenemos que aprovechar como docentes el conocimiento que tienen los alumnos, que tengan un rol mas activo, donde sean participe en la construcción del conocimiento y se encuentren más estimulados en el proceso de aprendizaje, a través de la utilización de las mismas.<br />Hoy en día es impensable no pensar la incorporación de estos medios en el ámbito de la educación. Los docentes debemos actualizarnos, comenzar a poner en práctica estas nuevas herramientas como propuesta didáctica, de gran utilidad para transmitir y favorecer el conocimiento. <br />
Trabajo Práctico nº7

Contenu connexe

Tendances

EntrevistasEntrevistas
Entrevistasmirian2507
245 vues15 diapositives
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógicapaolaandrea1833
1.3K vues9 diapositives
Ensayo expoxitivoEnsayo expoxitivo
Ensayo expoxitivomayramaderaplanell
124 vues7 diapositives
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasJulieta Jiménez
114 vues9 diapositives

Tendances(20)

EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
mirian2507245 vues
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario104 vues
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
paolaandrea18331.3K vues
Ensayo expoxitivoEnsayo expoxitivo
Ensayo expoxitivo
mayramaderaplanell124 vues
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Julieta Jiménez114 vues
Plataforma E-LEARNINGPlataforma E-LEARNING
Plataforma E-LEARNING
vanezaYrigoin11 vues
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
Física En Secundaria307 vues
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
Carlos Magro Mazo24.6K vues
ProfesionalProfesional
Profesional
nelson jimenez132 vues
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
MAGDALENA CHUNGANÁ POTOSÍ40 vues
NarrNarr
Narr
rosanyi27 vues
XavierXavier
Xavier
erika1904140 vues
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
judithadrianpl165 vues
Llegaron las netbooks!  kozak-jul 10Llegaron las netbooks!  kozak-jul 10
Llegaron las netbooks! kozak-jul 10
Débora Kozak652 vues
Rol del profesor y la tecnologiaRol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologia
Ciro Eder Hernández Pereyra2.4K vues
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundaria
Soledad Heger481 vues
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
yeissy14134 vues
tecnologías emergentestecnologías emergentes
tecnologías emergentes
luis alvaro diaz374 vues

En vedette(20)

Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Servicio Integral Diesel SAC489 vues
ComputaciónComputación
Computación
Cecilia Lobos313 vues
Casos Aprobados 1585Casos Aprobados 1585
Casos Aprobados 1585
Coordinación Académica Escuela de Educación449 vues
Chao Mung Ngay 20 11Chao Mung Ngay 20 11
Chao Mung Ngay 20 11
Daklak Training College1.5K vues
lenguajelenguaje
lenguaje
Isidora Montalva Moraga405 vues
Leyes informaticasLeyes informaticas
Leyes informaticas
Jessica GIsele Quiñones381 vues
Herramientas  web 2.0Herramientas  web 2.0
Herramientas web 2.0
Karla Salinas214 vues
THINGS YOU CAN'T RECOVERTHINGS YOU CAN'T RECOVER
THINGS YOU CAN'T RECOVER
Yassir Khairi1.3K vues
zivotni vozzivotni voz
zivotni voz
drago otmacic796 vues
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Fran Ü1.3K vues
HigieneHigiene
Higiene
Fer Pozo607 vues
Fis   dinámica (teoría 1)Fis   dinámica (teoría 1)
Fis dinámica (teoría 1)
Solange Zambrano2.8K vues
VeneziaVenezia
Venezia
7jacaranda2012329 vues
Tutoriales AutoCadTutoriales AutoCad
Tutoriales AutoCad
Alexis Zamir525 vues
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidad
valenypaom245 vues
BEAUTY OF COLOURSBEAUTY OF COLOURS
BEAUTY OF COLOURS
Agni English684 vues
2013- FELIZ NATAL 2013- FELIZ NATAL
2013- FELIZ NATAL
Valdecir Antonio Olivato557 vues

Similaire à Trabajo Práctico nº7

Educación y TICEducación y TIC
Educación y TICAmalia Alonso
35 vues8 diapositives
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0laddy30
451 vues8 diapositives

Plus de tpsicologicas

Trabajo Práctico nº2Trabajo Práctico nº2
Trabajo Práctico nº2tpsicologicas
178 vues12 diapositives
Trabajo Práctico nº3Trabajo Práctico nº3
Trabajo Práctico nº3tpsicologicas
116 vues5 diapositives
Trabajo Práctico nº1Trabajo Práctico nº1
Trabajo Práctico nº1tpsicologicas
109 vues2 diapositives
Trabajo Práctico nº4Trabajo Práctico nº4
Trabajo Práctico nº4tpsicologicas
110 vues1 diapositive

Plus de tpsicologicas(9)

Trabajo Práctico nº2Trabajo Práctico nº2
Trabajo Práctico nº2
tpsicologicas178 vues
Trabajo Práctico nº5Trabajo Práctico nº5
Trabajo Práctico nº5
tpsicologicas97 vues
Trabajo Práctico nº3Trabajo Práctico nº3
Trabajo Práctico nº3
tpsicologicas116 vues
Trabajo Práctico nº1Trabajo Práctico nº1
Trabajo Práctico nº1
tpsicologicas109 vues
Trabajo Práctico nº 8Trabajo Práctico nº 8
Trabajo Práctico nº 8
tpsicologicas77 vues
Trabajo Práctico nº4Trabajo Práctico nº4
Trabajo Práctico nº4
tpsicologicas110 vues
Educacion, ciencia y tecnologiaEducacion, ciencia y tecnologia
Educacion, ciencia y tecnologia
tpsicologicas197 vues
Teoria cognitivistaTeoria cognitivista
Teoria cognitivista
tpsicologicas326 vues
Modelo conductista del aprendizajeModelo conductista del aprendizaje
Modelo conductista del aprendizaje
tpsicologicas3.8K vues

Trabajo Práctico nº7

  • 1. De cómo la tecnología no logra integrarse a la escuela a menos que … cambie la escuela, de Begoña Gros.<br />¿Cuál son los tres ejes de reflexión y acción que marca la autora para mejorar la educación y el uso de la tecnología ? Explica cada uno, y que riesgos corre cada eje.<br /> ¿Qué características tiene que tener el docente según la autora?<br />¿ Cuáles son los puntos que cree ella que deben resolverse en forma urgente?<br />¿Cuál es la opinión que ustedes tienen sobre este texto?<br />Los tres ejes que marca la autora que plantea para mejorar la educación y el uso de la tecnología es; el empeño de la necesidad de llegar a una invisibilidad de la tecnología, el empeño de comprender las dificultades constantes de llegar a alcanzar esta apropiación y en la urgencia de no dejar que el sistema educativo se distancia cada vez más de las necesidades formativas y educativas de los niños y adolescentes actuales.<br />Las TICs han contribuido a desarrollar nuevas metodologías de trabajo y también han servido para recuperar viejas propuestas. Sin embargo los avances de la tecnología se incorporan en la educación sin que haya una reflexión y un estudio sobre las repercusiones educativa. <br />Los últimos estudios sobre su uso en la escuela son pocos esperanzadores respecto a la apropiación de la tecnología. Los estudiantes se alfabetizan digitalmente en casa de forma mucho más masiva e importante que en la escuela. Y lo que es más grave, es que esta formación no es integrada ni utilizada por la escuela. <br />Hay que dejar que la tecnología muestre que puede ser realizada para que los educadores determinemos que debe aplicarse, como debe utilizarse, y de qué forma resulta más ventajosa para el desarrollo y el aprendizaje de la persona.<br />La necesidad de convertir el uso de la tecnología en algo extraordinario en algo visible a que los ordenadores estén en el aula formar parte de los objetos cotidianos de la escuela. La conexión sin cables, el abarcamiento de los ordenadores portátiles puede ayudar a esta integración.<br />Uno de los problemas más importante de la educación y la formación en la actualidad es que la mayoría de los enfoques educativos utilizados no están en consonancia con las necesidades de los niños y los jóvenes actuales ni con el tipo de sociedad en que estamos viviendo.<br />La descomposición de los conocimientos, la transmisión de las informaciones, el modelo unidireccional profesor alumno, el conocimiento como algo estático se contrapone con una visión del conocimiento mucho más dinámica y compleja.<br />Según la autora el papel del profesor debería cambiar desde una concepción puramente distribuidora de información y conocimiento hacia una persona que es capaz de crear y orquestar ambientes de aprendizajes complejos, implicando a los alumnos en actividades apropiadas, de manera que los alumnos puedan contribuir su propia comprensión del material al estudiar, y acompañándolos en el proceso de aprendizaje. <br />Un aspecto importante de considerar según la autora es, la capacidad para dar respuesta a los desafíos actuales de las escuelas primarias es la capacidad de liderazgo de los profesores. Se está pidiendo un profesor entendido como “un trabajador del conocimiento”, diseñador de ambientes de aprendizaje, con capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde se produce el conocimiento.<br />Una profesión que necesita cambiar su cultura profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros; en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades.<br />Los puntos que la autora cree que deben resolverse de forma mas urgente son;<br />Los ordenadores en las aulas, no más aulas de ordenadores. Deben estar en el aula para apoyar las actividades de los estudiantes, formar parte de lo cotidiano de la escuela.<br />El valor añadido de las actividades; un cambio metodológico. Adaptar la educación a las necesidades actuales. Por el trabajo colaborativo, la negociación, el trabajo con estudiantes y profesores, el desarrollo de competencias comunicativas, de diseño y de cración de materiales.<br />Los cambios solitarios, cansan. Las innovaciones, la apropiación de la tecnología no puede ser responsabilidad de unos pocos profesores. Debería ser un objetivo a alcanzar por las escuelas como colectivo.<br />Crear, compartir, difundir. Un modelo de docente centrado en el estudiante requiere de una mayor variedad de materiales, y por lo tanto, debe trabajar en red y en la red.<br />Formación técnica y metodológica. Se precisa de una mayor profundización en métodos didácticos sin confundir el método con los recursos disponibles para un determinado contenido.<br />Aprovechar el conocimiento de los estudiantes. Dar la oportunidad que los alumnos nos ayuden. La participación activa de los alumnos es un aspecto de gran importancia para compartir responsabilidades. No se trata de competir, de intentar alcanzar el dominio instrumental de los alumnos, esta es una tarea imposible. Hay que convertirlo en ventaja y no en un inconveniente que frene a la integración tecnológica.<br />Coincidimos con la autora en que el reto actual es que no sólo tienen que aprender los estudiantes sino las propias escuelas, ya que si la escuela sigue siendo un elemento aislado nunca podrá incorporar la tecnología, es incompatible.<br />Las TICs son herramientas valiosas como estrategias que colaboran y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sirven para que el alumno acceda al conocimiento, de una manera motivadora logrando atrapar la atención de los mismos, a través de un medio con el cual están tan familiarizados como es la tecnología.<br />Además estas nuevas tecnologías ayudan en el trabajo dentro y fuera del aula, favoreciendo la comunicación entre los docentes y el alumno, y entre la comunidad educativa en general, y con las familias, por qué no ?.<br />Tenemos que aprovechar como docentes el conocimiento que tienen los alumnos, que tengan un rol mas activo, donde sean participe en la construcción del conocimiento y se encuentren más estimulados en el proceso de aprendizaje, a través de la utilización de las mismas.<br />Hoy en día es impensable no pensar la incorporación de estos medios en el ámbito de la educación. Los docentes debemos actualizarnos, comenzar a poner en práctica estas nuevas herramientas como propuesta didáctica, de gran utilidad para transmitir y favorecer el conocimiento. <br />