Textos Recreativos

T
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA
PLANTEL 19 XALOZTOC
TEXTOS RECREATIVOS
ALUMNOS: ROSBELY SANLUIS, JAIR HERNÁNDEZ,
ESTRELLA DEL ROCÍO FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
FERNÁNDEZ Y JOSUÉ MANUEL SANLUIS.
DOCENTE: MARÍA ELENA OLIVARES NOCHEBUENA.
MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
GRUPO: 202.
TEXTOS RECREATIVOS
son recreativos por ser el producto de la creatividad de
sus enunciadores; es decir; sus autores han observado y
vivido experiencias que las llevan a recrearlas.
INTERNAS
Género literario al que
pertenece:
 LIRICO: Expresa los
sentimientos del autor.
 DRAMATICO: Crea un
conflicto atreves del
dialogo.
 NARRATIVO: Narra
hechos reales o ficticios.
EXTERNAS
Distribución de su contenido:
PROSA: Se escribe a renglón
seguido y se separa en
párrafos.
VERSO: Se escribe en
renglones cortos y se separa
en estrofas.
DIALOGO: Se escribe en
guiones cortos y largos.
CARACTERISTICAS
GÉNEROS LITERARIOS
DRAMÁTICO
Género que se utiliza en el teatro y se plantean conflictos mediante diálogos
POÉTICO LIRICO
Expresa los sentimientos del autor, predomina la subjetividad y existe abundancia retórica.
NARRATIVO
Relata sucesos reales o imaginarios, puede usar la prosa o el verso e incluye: narrador, espacio, tiempo, acción y
personajes.
SE CLASIFICAN
LITERARIOS
Se ajustan a reglas ya
establecidas de ritmo,
métrica, estructura, etc.
POEMA
CUENTO
ENTREMÉS
NOVELA
POPÚLARES
Son aquellos que surgen
del pueblo y se transmiten
oralmente de generación
en generación.
REFRAN
CHISTE
HISTORIETA
MITOS/LEYENDAS
CANCIONES
POEMA
El poema es cualquier composición literaria que se concibe como
expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial
aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.
Características
internas:
Corresponde al
género poético.
Expresa los
sentimientos del
autor.
Es subjetivo.
Es la expresión del
mundo íntimo del
escritor.
Utiliza el lenguaje
connotativo.
Características
externas:
 Esta escrito en
verso, algunas
veces en prosa.
 Lleva rimas.
 Brinda
relajación y
esparcimiento.
 La temática
puede ser de
amor, desamor,
amistad, etc.
Función lingüística:
Función poética.
CUENTO
Es un relato ficticio en el que se crean personajes, situaciones,
problemas y soluciones.
Características
externas:
 Escrito en prosa.
 Tiene diálogos.
 Existe un narrador quien
cuenta la historia puede
ser en primera persona o
en tercera.
 Su narración se divide
en: planteamiento,
desarrollo, clímax y
desenlace.
Características
internas :
 Es de género narrativo.
 Relata sucesos reales
o imaginarios.
 Intervienen personajes.
 Se toma en cuenta el
tiempo en el que se
desarrolla la historia.
 Utiliza lenguaje
connotativo.
 Es de carácter objetivo.
Función lingüística:
Función emotiva o expresiva
ENTREMÉS
Es un texto que recurre al dialogo para representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos.
CARACTERISTICAS
INTERNAS SON:
PERTENECE AL GENERO
DRAMATICO.
EXPRESA LOS
SENTIMIENTOS DEL
AUTOR.
EN SU OBRA
PREDOMINA LA
SUBJETIVIDAD.
ES LA EXPRESION DEL
MUNDO ÍNTIMO ESCRITO.
UTILIZA LENGUAJE
CONNOTATIVO.
CARACTERISTICAS
EXTERNAS SON:
ESTA ESCRITO EN
PROSA.
UTILIZA DIALOGOS.
TEXTO DE UNA SOLA
PIEZA DRAMATICA
JOCOSA Y SE PRESENTA
EN UN SOLO ACTO.
REFRÁN
Los refranes son sentencias breves. La mayoría de los refranes son
observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del
tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino
invariable y fatalista de existencia.
Características
internas:
Se caracteriza por
la picardía de los
temas a tratar.
Utiliza lenguaje
connotativo.
Da un mensaje de
enseñanza para la
vida.
Características
externas:
Su estructura suele
ser pareada y recurren
tanto a la prosa y verso
como a figuras literarias
(antítesis, elipsis o
paralelismo) para
facilitar su perpetuación
oral.
Usa rimas.
Función lingüística:
Función poética.
CHISTE
Consiste en contar una pequeña historia, generalmente de
manera verbal, la cual busca hacer reír al oyente.
Características
internas:
Su campo es de la
ficción (fantasías o
mentiras que deben ser
reales).
Su Intención es
cómica, breve, de efecto
sorpresivo y con un final
previsto.
Utiliza el lenguaje
connotativo (varios
significados de acuerdo
a la interpretación del
receptor).
Características
externas:
Ser escrito en verso.
Uso de diálogos.
Es breve y ficticio.
Función lingüística:
Función lúdica
(juego de palabras)
HISTORIETA
Es un medio de expresión y difusión masiva que ajustan textos con
elementos gráficos ya sean palabras u onomatopeyas, y tiene un
carácter narrativo.
Características
internas:
Estar escrito
en verso.
Uso de lenguaje
connotativo.
Relatan hechos
ficticios.
Usa generalmente
dibujos cómicos.
Comprende una
problemática social
Características
externas:
Lugar y tiempo.
Combina textos con
elementos gráficos
(viñetas, globos,
onomatopeyas, cuadros
de referencia, etc.)
El orden secuencial se
lee de izquierda a
derecha.
Se emite un mensaje
que se dirige
simultáneamente a la
inteligencia, a la
imaginación y al gusto
de los lectores
Función lingüística:
Función emotiva o expresiva.
ADIVINANZA
Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se
formula en forma de rima.
Características
internas:
Lleva lenguaje
denotativo pero figurado.
Es un juego cuyo
objetivo es entretener y
divertir a los lectores.
Contribuye al
aprendizaje, la
enseñanza de un nuevo
vocabulario.
Características
externas:
Escrito en prosa.
Tiene rima
consonante.
Función lingüística:
Función poética.
CANCIÓN
Son sonidos articulados de la voz como la expresión de sentimientos,
anhelos, recuerdos, vivencias, reflexiones, pensamientos, proyecciones es
la unión de la poesía y la música.
Características
internas:
Tiene sonidos
articulados de la
voz como expresión
de sentimientos.
Utiliza lenguaje
connotativo.
Narra historias
reales o ficticias.
Características
externas:
Esta escrito en
verso.
Su temática puede
ser de amor,
desamor, temas para
niño, adolescentes
etc.
Función lingüística:
Función emotiva.
BIBLIOGRAFIA
• http://yannislov.blogspot.mx/2012/05/textos-recreativostextos-populares-
y.html
• http://tallerdelectura-textos-recreativos.blogspot.mx/
• libro de taller de lectura y redacción II. por Itzamna Ramírez León.
1 sur 13

Recommandé

La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónLeydi Ric
1.9K vues17 diapositives
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
118.1K vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionalesoscar muñiz
35.7K vues11 diapositives
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
94.6K vues80 diapositives
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicaciónVivi0
49.5K vues15 diapositives
 La Comunicaciòn La Comunicaciòn
La Comunicaciònpwrres
3.8K vues11 diapositives

Tendances(9)

Servicios que ofrece FacebookServicios que ofrece Facebook
Servicios que ofrece Facebook
Eugenio Sánchez14.3K vues
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
oscar muñiz35.7K vues
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
vaniport94.6K vues
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi049.5K vues
 La Comunicaciòn La Comunicaciòn
La Comunicaciòn
pwrres3.8K vues
Experiencia En TwitterExperiencia En Twitter
Experiencia En Twitter
Kattyrini195 vues
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada6.3K vues
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
Carlos Zepeda152.1K vues

En vedette(20)

Fotógrafo Oliviero ToscaniFotógrafo Oliviero Toscani
Fotógrafo Oliviero Toscani
EveeBitancurt837 vues
Ciclo para, algoritmos Ciclo para, algoritmos
Ciclo para, algoritmos
marioluisp96574 vues
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
giseliitaa218 vues
Primera Evidencia SenaPrimera Evidencia Sena
Primera Evidencia Sena
milleragudelolear180 vues
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
minikiny234 vues
Perfil a diana arredondo hPerfil a diana arredondo h
Perfil a diana arredondo h
Karenmq422 vues
Sns 65Sns 65
Sns 65
Carlos Flores219 vues
Tarea herramientas web 2Tarea herramientas web 2
Tarea herramientas web 2
lurdesedul105 vues
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Dayan Camila280 vues
Sushi yeyesita rollSushi yeyesita roll
Sushi yeyesita roll
nicolejairette209 vues
Andre quinterosAndre quinteros
Andre quinteros
Andrea Quinteros333 vues
LA HISTORIA SE REPITE LA HISTORIA SE REPITE
LA HISTORIA SE REPITE
alejandracisf310 vues
El medio ambiente (1)El medio ambiente (1)
El medio ambiente (1)
Roxana Yamali Alvarez Nuñez218 vues

Similaire à Textos Recreativos

Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos RecreativosEmmanel19
4.4K vues15 diapositives
Trabajo tallerTrabajo taller
Trabajo tallerJuan Carlos Garcia Reyes
289 vues13 diapositives
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
458 vues23 diapositives
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
6.3K vues23 diapositives

Similaire à Textos Recreativos(20)

Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Emmanel194.4K vues
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera920 vues
Trabajo tallerTrabajo taller
Trabajo taller
Juan Carlos Garcia Reyes289 vues
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Juan Carlos Garcia Reyes475 vues
Textos recreativos - Grupo 202Textos recreativos - Grupo 202
Textos recreativos - Grupo 202
José Pérez Cruz905 vues
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_1028.7K vues
Mi zoper diapozitiv azMi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv az
Katy Lopez324 vues
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Laura Dionicio Lopez145 vues
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Laura Dionicio Lopez595 vues
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Laura Dionicio Lopez233 vues
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Laura Dionicio Lopez675 vues
Textos popularesTextos populares
Textos populares
Bramando36.9K vues
Temas selectividad lengua_2011_12Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12
PACOLUISPOLO2K vues
GustavoGustavo
Gustavo
tinburton1.3K vues
Textos recreativos Textos recreativos
Textos recreativos
Vero Cabrera Vazquez5.1K vues
Preparatoria espinosa.tlrPreparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlr
PREPARATORIA ESPINOSA S.C317 vues
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo6.1K vues

Dernier(20)

Me ayudan porfaMe ayudan porfa
Me ayudan porfa
YeimerstiffMuozCarde6 vues
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam175 vues
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
FUENTENDRINO ALDEASOÑA11 vues
Napoleón.pdfNapoleón.pdf
Napoleón.pdf
fernandolorza17 vues
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vues
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11066 vues
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 vues
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdf
fernandolorza5 vues
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún19 vues
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 vues
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 vues
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
Revista Saber Mas 8 vues
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vues
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vues

Textos Recreativos

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 19 XALOZTOC TEXTOS RECREATIVOS ALUMNOS: ROSBELY SANLUIS, JAIR HERNÁNDEZ, ESTRELLA DEL ROCÍO FERNÁNDEZ, ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y JOSUÉ MANUEL SANLUIS. DOCENTE: MARÍA ELENA OLIVARES NOCHEBUENA. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. GRUPO: 202.
  • 2. TEXTOS RECREATIVOS son recreativos por ser el producto de la creatividad de sus enunciadores; es decir; sus autores han observado y vivido experiencias que las llevan a recrearlas. INTERNAS Género literario al que pertenece:  LIRICO: Expresa los sentimientos del autor.  DRAMATICO: Crea un conflicto atreves del dialogo.  NARRATIVO: Narra hechos reales o ficticios. EXTERNAS Distribución de su contenido: PROSA: Se escribe a renglón seguido y se separa en párrafos. VERSO: Se escribe en renglones cortos y se separa en estrofas. DIALOGO: Se escribe en guiones cortos y largos. CARACTERISTICAS
  • 3. GÉNEROS LITERARIOS DRAMÁTICO Género que se utiliza en el teatro y se plantean conflictos mediante diálogos POÉTICO LIRICO Expresa los sentimientos del autor, predomina la subjetividad y existe abundancia retórica. NARRATIVO Relata sucesos reales o imaginarios, puede usar la prosa o el verso e incluye: narrador, espacio, tiempo, acción y personajes.
  • 4. SE CLASIFICAN LITERARIOS Se ajustan a reglas ya establecidas de ritmo, métrica, estructura, etc. POEMA CUENTO ENTREMÉS NOVELA POPÚLARES Son aquellos que surgen del pueblo y se transmiten oralmente de generación en generación. REFRAN CHISTE HISTORIETA MITOS/LEYENDAS CANCIONES
  • 5. POEMA El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Características internas: Corresponde al género poético. Expresa los sentimientos del autor. Es subjetivo. Es la expresión del mundo íntimo del escritor. Utiliza el lenguaje connotativo. Características externas:  Esta escrito en verso, algunas veces en prosa.  Lleva rimas.  Brinda relajación y esparcimiento.  La temática puede ser de amor, desamor, amistad, etc. Función lingüística: Función poética.
  • 6. CUENTO Es un relato ficticio en el que se crean personajes, situaciones, problemas y soluciones. Características externas:  Escrito en prosa.  Tiene diálogos.  Existe un narrador quien cuenta la historia puede ser en primera persona o en tercera.  Su narración se divide en: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace. Características internas :  Es de género narrativo.  Relata sucesos reales o imaginarios.  Intervienen personajes.  Se toma en cuenta el tiempo en el que se desarrolla la historia.  Utiliza lenguaje connotativo.  Es de carácter objetivo. Función lingüística: Función emotiva o expresiva
  • 7. ENTREMÉS Es un texto que recurre al dialogo para representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos. CARACTERISTICAS INTERNAS SON: PERTENECE AL GENERO DRAMATICO. EXPRESA LOS SENTIMIENTOS DEL AUTOR. EN SU OBRA PREDOMINA LA SUBJETIVIDAD. ES LA EXPRESION DEL MUNDO ÍNTIMO ESCRITO. UTILIZA LENGUAJE CONNOTATIVO. CARACTERISTICAS EXTERNAS SON: ESTA ESCRITO EN PROSA. UTILIZA DIALOGOS. TEXTO DE UNA SOLA PIEZA DRAMATICA JOCOSA Y SE PRESENTA EN UN SOLO ACTO.
  • 8. REFRÁN Los refranes son sentencias breves. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Características internas: Se caracteriza por la picardía de los temas a tratar. Utiliza lenguaje connotativo. Da un mensaje de enseñanza para la vida. Características externas: Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la prosa y verso como a figuras literarias (antítesis, elipsis o paralelismo) para facilitar su perpetuación oral. Usa rimas. Función lingüística: Función poética.
  • 9. CHISTE Consiste en contar una pequeña historia, generalmente de manera verbal, la cual busca hacer reír al oyente. Características internas: Su campo es de la ficción (fantasías o mentiras que deben ser reales). Su Intención es cómica, breve, de efecto sorpresivo y con un final previsto. Utiliza el lenguaje connotativo (varios significados de acuerdo a la interpretación del receptor). Características externas: Ser escrito en verso. Uso de diálogos. Es breve y ficticio. Función lingüística: Función lúdica (juego de palabras)
  • 10. HISTORIETA Es un medio de expresión y difusión masiva que ajustan textos con elementos gráficos ya sean palabras u onomatopeyas, y tiene un carácter narrativo. Características internas: Estar escrito en verso. Uso de lenguaje connotativo. Relatan hechos ficticios. Usa generalmente dibujos cómicos. Comprende una problemática social Características externas: Lugar y tiempo. Combina textos con elementos gráficos (viñetas, globos, onomatopeyas, cuadros de referencia, etc.) El orden secuencial se lee de izquierda a derecha. Se emite un mensaje que se dirige simultáneamente a la inteligencia, a la imaginación y al gusto de los lectores Función lingüística: Función emotiva o expresiva.
  • 11. ADIVINANZA Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Características internas: Lleva lenguaje denotativo pero figurado. Es un juego cuyo objetivo es entretener y divertir a los lectores. Contribuye al aprendizaje, la enseñanza de un nuevo vocabulario. Características externas: Escrito en prosa. Tiene rima consonante. Función lingüística: Función poética.
  • 12. CANCIÓN Son sonidos articulados de la voz como la expresión de sentimientos, anhelos, recuerdos, vivencias, reflexiones, pensamientos, proyecciones es la unión de la poesía y la música. Características internas: Tiene sonidos articulados de la voz como expresión de sentimientos. Utiliza lenguaje connotativo. Narra historias reales o ficticias. Características externas: Esta escrito en verso. Su temática puede ser de amor, desamor, temas para niño, adolescentes etc. Función lingüística: Función emotiva.