2. ÍNDICE
Definición de sociologia.
Redes de Interdependencia.
Persepctiva Sociologica.
La sociología y el sentido
común.
Concepto básico de
sociologia.
¿Que estudia la sociología?
¿Y los conociemientos, de donde
vienen?
Concepto básico de sociologia
El Sociologo
Historia y orígenes de la
sociologia.
Teorias Sociologicas:
Funcionalismo
Interacionismo
Teoria del razionamiento
Precursores importantes de la
sociologia.
3. Etimología de “SOCIOLOGIA”
Palabra que viene del latín.
Ciencia que trata de las condiciones de existencia y
del desenvolvimiento de las sociedades humanas.
4. En otras palabras…
La sociologia es la ciencia que se encarga del estudio de la
sociedad, ya sea entera o en pequeñas partes como, parejas,
matrimonios, barrios, ciudad... A traves de las redes de
interdependéncia y la mirada sociològica.
¿Redes de Interdependencia?
¿Mirada sociológica?
5. REDES DE INTERDEPENDENCIA
Las redes de interdependencia són la interacciones sociales que
tenemos con otras personas, y como afectan estas relaciones estas a nuestra
conducta.
6. PERSPECTIVA SOCIOLOGICA
CONSISTE EN...
En ver las conductas de forma general, teniendo
en cuenta si la acción que puede tener una persona puede haber estado influida.
Ver las cosas de un modo diferente a lo que ya
se da por supuesto (sentido común).
7. ¿Sociologia y sentido común?
Cuando hablamos de sociología no relacionamos el sentido común con ella.
El sentido común es el saber que da todo por sentado.
La Sociologia busca la respuesta científica, intenta mostrar sus
resultados, a través de varias fuentes de información, ya que el mundo es
cambiante.
8. ¿QUE ESTUDIA LA SOCIOLOGIA?
La influencia de una ley.
¿QUE HACE ESTA LEY?
Nos incita a actuar de una manera u otra.
¿CÓMO LO SABEMOS ESO?
Porque hay estudios nos indican que hay factores que
influyen en esa conducta, ya sea la religión, la educación recibida
¿Que estudia la Sociologia?
9. ¿Y los conociemientos, de donde vienen?
Sus conociemientos vienen de...
La observación de una realidad concreta.
Se centra en la comrpobacion de todas sus teorias eso crea una
duda constante en la que siempre se buscan nuevas maneras de
demostración, no son simples teorias, son teorias demostradas
por diferentes personas y formas.
10. Y el concepto basico de SOCIOLOGIA es…
La sociologia es una ciència que intenta entender la
conducta humana, y el por que actuamos como
actuámos y ha que se debe.
12. Definición de sociologo.
¿Quién es?
¿Que hace?
¿Cuál es su objetivo?
EL SOCIOLOGO
13. ¿Quién es el sociologo?
Un sociólogo es la persona que se encarga de tratar la rama
de la sociología.
Como el psicólogo es el encargado de la psicología,
el cocinero se encarga de la cocina,
el sociólogo se encarga de la sociología.
14. El sociólogo es el que estudia,
describe y analiza los procesos
de la vida en
sociedad.
¿Qué hace el sociologo?
15. ¿Cuál es el objetivo del sociologo?
Su objetivo es el estudio de los seres humanos y sus
relaciones
sociales, las sociedades humanas
17. La palabra sociología fue creada por Comté para designar
la “ciencia positiva” de los hechos sociales, basada en la observación
de los fenómenos.
18. AUGUSTE COMTÉ
Es considerado el creador del positivismo y de la sociología.
Comté afirma que sólo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes
que gobiernan no sólo la naturaleza,
sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión
y el progreso de determinados
momentos históricos llamados estados sociales.
19. ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Alexis lo que hizo fue analizar
las sociedades en general
e hizo una comparación entre las
sociedades americanas y las sociedades europeas
20. Émile Durkheim quien se inspiró en algunas teorías de Comte
para renovar la sociología quería estudiar los
hechos sociales como si fueran cosas.
Durkheim quiso distinguir la sociología de la filosofía y la psicología.
21. Émile Durkheim
Afirmó que la conciencia colectiva es más importante que
el pensamiento individual, siento entonces la sociedad, y no
el individuo, la unidad de análisis primordial de la
sociología
Émile destaca la influencia que puede tener la sociedad en
las personas ya que afirma que la sociedad tiene el poder
de determinar nuestros pensamientos y acciones.
25. INTERACCIONISMO
El Interaccionismo se basa en la comprensión de la
sociedad a través de la comunicación y que ha influido
enormemente en los estudios sobre los medios.
analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de
los participantes.
26. TEORÍA DE LA RACIONALIZACIÓN
Se enfoca en la interacción de los factores económicos, políticos y
culturales en la producción de una organización social
distinta del occidente moderno.
Esto dependía de la adopción del individuo
a tener una orientación más racional
y menos tradicional hacia la acción social.
28. HERBER SPENCER
Primer autor que utilizó de forma sistemática
los conceptos de estructura y función.
Por otra parte, concibió la sociología
como un instrumento dinámico
al servicio de la reforma social.
.
29. HENRI de SAINT-SIMON
A Saint-Simon se le atribuye la frase
emblemática que define
al socialismo cualquiera sea su variedad:
«De cada uno, según su capacidad;
a cada uno, según su necesidad»
.
30. VILDFREDO PARETO
La sociología política de Pareto sostiene que mucho de la acción
social es ilógica y que mucho de la acción personal
está diseñada para dar las
acciones no racionales una espuria logicidad.
.
31. MAX WEBER
La obra de Weber sobre sociología de la religión se abre con el
ensayo de la ética protestante y el espíritu
del capitalismo y continúa con La religión en China:
confucianismo y taoísmo,
La religión de India:
la sociología del hinduismo y budismo y Judaísmo
32. KARL MAX
El pensamiento Marxista se centra en la realidad y el
conocimiento de la naturaleza y el hombre.
Las obras de Marx reconocen
la sociología de la familia, de la ciudad y del campo,
de los grupos sociales, de las clases sociales,
de las sociedades en su conjunto,
del conocimiento, del estado, etc.
33. ALFRED SCHÜTZ
Schutz señala que el objetivo de la sociología
no es formular leyes generales explicativas de
las regularidades sociales, sino comprender la
acción social. El propósito de esta sociología
es descubrir los significados que los
individuos dan a su acción, a su vida.
34. GEORG SIMMEL
Con su trabajo en Metrópolis, Simmel
se convirtió en precursor de la
sociología urbana, el interaccionismo
simbólico y análisis de redes sociales.
35. TALCOTT PARSONS
La obra parsoniana aborda no solo el campo
de la economía, de la psicología, de la
antropología cultural y de la filosofía
moderna, sino que integra también
aportaciones de la fisiología, de la biología, de
la genética, de la lingüística y de la teoría de la
información y de la comunicación.
36. HARRIET MARTINEAU
Escribió un tratado sobre la metodología de
investigación sociológica, en el cual Martineau
examina las clases sociales, el desarrollo social,
la religión, las relaciones domésticas, las
interacciones entre las instituciones públicas y
el individuo, y la Cuestión de la Mujer.