El cuento

El cuento
Es una narración breve de carácter
ficcional protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un
argumento sencillo. No obstante, la
frontera entre cuento largo y una novela
corta no es fácil de trazar. El cuento es
transmitido en origen por vía oral (escucha,
lectura); con la modernización, se han
creado     nuevas    formas,    como      los
audiolibros, de manera que hoy en día
pueden      conocerlos,    como      antaño,
personas que no sepan leer o que ya no
puedan por pérdida de visión.
   El cuento popular:                        El cuento literario:

    Es una narración tradicional breve         Es el cuento concebido y
    de hechos imaginarios que se               transmitido mediante la escritura.
    presenta en múltiples versiones,           El autor suele ser conocido. El
    que coinciden en la estructura             texto, fijado por escrito, se
    pero difieren en los detalles. Tiene       presenta generalmente en una
    3 subtipos: los cuentos de hadas,          sola versión, sin el juego de
    los cuentos de animales y los              variantes     característico   del
    cuentos de costumbres. El mito y           cuento popular. Se conserva un
    la    leyenda      son     también         corpus importante de cuentos del
    narraciones tradicionales, pero            Antiguo Egipto, que constituyen la
    suelen     considerarse    géneros         primera muestra conocida del
    autónomos (un factor clave para            género. Una de las primeras
    diferenciarlos del cuento popular          manifestaciones en la lengua
    es que no se presentan como                castellana es El conde Lucanor,
    ficciones).                                que reúne 51 cuentos de
                                               diferentes orígenes, escrito por el
                                               infante Don Juan Manuel en el
                                               siglo XIV.
   Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la
    historia, donde se presentan todos los personajes y sus
    propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la
    normalidad de la historia. Lo que se presenta en la
    introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La
    introducción sienta las bases para que el nudo tenga
    sentido.

   Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta          el
    conflicto o el problema de la historia, toma forma         y
    suceden los hechos más importantes. El nudo surge          a
    partir de un quiebre o alteración de lo planteado en      la
    introducción.

   Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la
    solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los
    textos con final abierto, hay un desenlace.
El cuento
   Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales,
    un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse
    de la realidad.
   Argumental: el cuento tiene una estructura de
    hechos entrelazados (acción – consecuencias) en
    un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver
    Estructura argumental).
   Única línea argumental: a diferencia de lo que
    sucede en la novela, en el cuento todos los hechos
    se encadenan en una sola sucesión de hechos.
   Estructura centrípeta: todos los elementos que se
    mencionan en la narración del cuento están
    relacionados y funcionan como indicios del
    argumento.
 Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la
  historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los
  hechos.
 Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía.
  Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la
  lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La
  estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
 Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la
  aparición de la escritura) suele ser la prosa.
 Brevedad: por y para cumplir con estas características, el
  cuento es breve.
Cuento policíaco
 Cuento de ciencia-ficción
    Cuento fantástico
    Cuento de hadas
     Cuento de terror
   Cuento de suspenso
    Cuento de humor
     Cuento histórico
    Cuento romántico
1 sur 8

Recommandé

Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativosdanuske
7.8K vues9 diapositives
El cuentoEl cuento
El cuentoJPWOLF
452 vues8 diapositives
6531071 elcuento6531071 elcuento
6531071 elcuentopaulabelenponce
604 vues3 diapositives
Género literarioGénero literario
Género literarioinnovaplenorsup
187 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El cuentoEl cuento
El cuentocamyerazo
873 vues13 diapositives
El cuentoEl cuento
El cuentoCecibel Landy
1.5K vues4 diapositives
CuentosCuentos
Cuentosdanielmejia
3.5K vues9 diapositives
El cuento de isabelEl cuento de isabel
El cuento de isabelIsabel Romaña
1.4K vues14 diapositives
Tipos de cuentoTipos de cuento
Tipos de cuentoyeimy2015
1.1K vues1 diapositive
Tema 7 Y 8 DE LENGUATema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUAyolandapadreclaret
1.9K vues75 diapositives

Tendances(20)

El cuentoEl cuento
El cuento
camyerazo873 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Cecibel Landy1.5K vues
CuentosCuentos
Cuentos
danielmejia3.5K vues
El cuento de isabelEl cuento de isabel
El cuento de isabel
Isabel Romaña1.4K vues
Tipos de cuentoTipos de cuento
Tipos de cuento
yeimy20151.1K vues
Tema 7 Y 8 DE LENGUATema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
yolandapadreclaret1.9K vues
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
Victor Gomez4.7K vues
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo188.8K vues
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
GISEL02916 vues
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIATEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
yolandapadreclaret504 vues
El cuento y la fábulaEl cuento y la fábula
El cuento y la fábula
Lic. Mary Auday5.6K vues
CuentoCuento
Cuento
oskaar0072.7K vues
El cuento  presentEl cuento  present
El cuento present
72944304261 vues
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentos
PINZONPINZON578 vues
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa26K vues
Cuento Cuento
Cuento
Monserrat Flores330 vues
Vaquero goyanes, marianoVaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, mariano
Victor Gomez288 vues

Similaire à El cuento

EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTOAndrea Catalina Aponte Flórez
910 vues11 diapositives
El cuentoEl cuento
El cuentoA Rodriguez
528 vues10 diapositives
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuentogiselamunitaz
963 vues2 diapositives
El cuentoEl cuento
El cuentoCaro Huertas
3.7K vues10 diapositives
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesyiseth8
318 vues3 diapositives

Similaire à El cuento(20)

Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
Generalitat Valenciana6.3K vues
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
Andrea Catalina Aponte Flórez910 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
A Rodriguez528 vues
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
giselamunitaz963 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Caro Huertas3.7K vues
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8318 vues
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
mayloeza54 vues
Yenifer Yenifer
Yenifer
Yenifery1992249 vues
Diapositivas PrimariaDiapositivas Primaria
Diapositivas Primaria
estrellita34_21848 vues
TEXTOS LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
alanyialvarez342 vues
el cuentoel cuento
el cuento
Zulma Paola Guerrero Arevalo415 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Zulma Paola Guerrero Arevalo1.3K vues
El cuentoEl cuento
El cuento
kelly 9.4K vues
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
docentehumanidades8K vues

El cuento

  • 2. Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
  • 3. El cuento popular:  El cuento literario: Es una narración tradicional breve Es el cuento concebido y de hechos imaginarios que se transmitido mediante la escritura. presenta en múltiples versiones, El autor suele ser conocido. El que coinciden en la estructura texto, fijado por escrito, se pero difieren en los detalles. Tiene presenta generalmente en una 3 subtipos: los cuentos de hadas, sola versión, sin el juego de los cuentos de animales y los variantes característico del cuentos de costumbres. El mito y cuento popular. Se conserva un la leyenda son también corpus importante de cuentos del narraciones tradicionales, pero Antiguo Egipto, que constituyen la suelen considerarse géneros primera muestra conocida del autónomos (un factor clave para género. Una de las primeras diferenciarlos del cuento popular manifestaciones en la lengua es que no se presentan como castellana es El conde Lucanor, ficciones). que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
  • 4. Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.  Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.  Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
  • 6. Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.  Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental).  Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.  Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
  • 7.  Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.  Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.  Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.  Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
  • 8. Cuento policíaco  Cuento de ciencia-ficción  Cuento fantástico  Cuento de hadas  Cuento de terror  Cuento de suspenso  Cuento de humor  Cuento histórico  Cuento romántico