SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  85
Síndrome de Apnea obstructiva
del sueño (SAOS)
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de
Ciencias de la Salud
T.S.U. en Terapia Respiratoria
Enfermedades Respiratorias
•Carolina Bravo.
•Brenda Castañeda.
•Francisco de la Rosa.
•Sonia Martínez.
•Andrea Valdez.
Conceptos Básicos:
La apnea se define como la interrupción del flujo
de aire de la corriente aérea por más de 10
segundos.
Clasificación de las apneas:
1- Apneas centrales en las que está abolido
transitoriamente el estímulo central a los músculos
respiratorios;
2- Apneas obstructivas, en las que el cese del flujo aéreo
se debe a oclusión de la vía aérea orofaríngea, lo que
determina persistencia del esfuerzo ventilatorio;
3- Apneas mixtas en las que una apnea central es
seguida de un componente obstructivo.
Hipopnea:
Reducción de la corriente aérea que provoca el
despertar del sueño o desaturación de oxígeno.
SAOS / SAHOS
Es un trastorno que deriva de la oclusión
intermitente y repetitiva de la vía aérea superior
durante el sueño.
Esta oclusión se debe al
colapso inspiratorio de
las paredes de la faringe,
lo que determina el cese
completo (apnea) o
parcial (hipopnea) del
flujo aéreo.
Acaba produciendo importantes alteraciones
en el sistema nervioso central, la irrigación
miocárdica y cerebral y la circulación pulmonar
y sistémica.
Desde un punto de vista clínico el SAOS se
caracteriza por:
•Hipersomnia diurna.
•Ronquidos.
•Pausas de apnea.
El colapso faríngeo y el cese del flujo aéreo se
producen durante la inspiración, como consecuencia
de la presión negativa intraluminal que genera la
contracción del diafragma. La oclusión se ve
favorecida por la flacidez e hipotonía muscular
faríngeas que se asocian con el sueño
El sueño tiene una función permisiva en el
colapso de las vías respiratorias superiores. El
alcohol y los sedantes exacerban este
problema.
EPIDEMIOLOGIA
Carolina Bravo
 Los estudio epidemiológicos
han demostrado la presencia
de apneas durante el sueño en
la población normal y que éstas
son más frecuentes a medida
que se avanza en edad, se
presenta más frecuentemente
en adultos entre los 40 a 50
años aunque también se
observa en niños, adolescentes
y viejos, predominando siempre
en el sexo masculino con
rangos entre 7:1 y 20:1
Niños con SAOS
FRECUENCIA DE LOS TRASTORNOS
DEL DORMIR
En Latinoamérica los síntomas
relacionados al SAOS en personas
mayores de 40 años son frecuentes;
La prevalencia de apneas del sueño en la
población general es alta en los adultos,
con cifras que varían entre un 2 y 4% para
los hombres y entre 1 y 2% para las
mujeres. Dicha estimación aumenta de
manera exponencial al incrementar el
índice de masa corporal (IMC), llegando a
ser casi del 10% en sujetos con IMC
mayor a 40 kg/m
 En la monotorización del sueño
puede encontrarse un índice de
apneas (número de apneas por
hora) mayor de 5 en el 30% y 5%
de los hombres y mujeres de edad
media asintomáticos,
respectivamente.
 En pacientes de 70 y 80 años de
edad, esta cifra llega hasta un 40%.
Estudios de seguimiento a un año
sugieren que los pacientes de edad
avanzada e indíces altos de apneas
durante el sueño tienen mayor
frecuencia de ronquido,
hipertensión arlterial extrasistolías.
Factores de riesgos
Aunque su incidencia es más
frecuente en obesos, no es una
entidad exclusiva de este grupo;
hasta 40% de los casos son en
personas sin sobrepeso.
 En mujeres, el riesgo de SAOS
está dado por una
circunferencia de cuello >38 cm,
mientras que en hombres es
>40 cm.
Factores de riesgos
 El consumo de alcohol, tabaco e hipnóticos
incrementa la intensidad del ronquido y el número de
eventos respiratorios durante el dormir.
Los estudios epidemiológicos
han mostrado que el SAOS es
causa o se asocia a:
-La mala calidad de vida
-Accidentes vehiculares, 8.6%
prevalencia de SAOS en
conductores
-Accidentes laborales y
domésticos
-Síntomas depresivos y de
ansiedad
-Problemas de memoria,
atención y concentración,
El SAOS se asocia:
 En enfermedades
cardiovasculares
como:
 hipertensión,
arterial sistémica,
cardiopatía
isquémica,
arritmias,
insuficiencia
cardiaca,
hipertensión arterial
pulmonar y
enfermedad
vascular cerebral.
FISIOPATOLOGÍA
Andrea Yadira Valdez Manzo.
La obstrucción
ocurre en la
faringe.
El colapso o
apertura de la
faringe durante el
sueño depende de
dos fuerzas
opuestas: la
dilatadora y la
colapsante.
El colapso se
presenta con
presiones
intraluminales
mayores a la
atmosférica, la
faringe se
obstruye con la
pérdida del tono
muscular de la
vía aérea durante
el dormir.
Factores
 Alteraciones Oseas
 Depósitos de grasa en el espacio parafaríngeo
 Cambios del tono muscular
 La posición corporal
 Algunas personas tienen un área en la garganta
mas estrecha.
EL saos es un padecimiento con repercusiones
sistémicas, las cuales dependen de tres
mecanismos principales de daño:
1) Hipoxemia intermitente-re oxigenación
2) Cambios en la presión intratorácica durante las
apneas e hipopneas
3) Alertamientos o micro despertares.
La hipoxemia intermitente-
reoxigenación se refiere a que
los eventos de apnea-
hipopnea se acompañan de
caídas en la presión arterial
de oxígeno, lo cual se revierte
al reinstaurarse la respiración.
Durante las apneas e
hipopneas, se generan
cambios de la presión
intratorácica, al inspirar
contra una faringe
ocluida puede disminuir
esta presión hasta
valores subatmosféricos
como -80 mmHg.
Los alertamientos o microdespertares se
presentan generalmente al final de un
evento respiratorio y son habitualmente
necesarios para restablecer el flujo aéreo.
DIAGNÓSTICO
Sonia Betsabe Martínez Pérez
Síntomas nocturnos
 Roncar (5 noches por semana)
 Apnea
 Disnea nocturna
 Nicturia
 Diaforesis
 Movimientos excesivos
 Somniloquia
Síntomas diurnos
 0 y 6: no tiene somnolencia diurna
 7 y 13: tiene ligera somnolencia
diurna.
 14 y 19: tiene moderada somnolencia
diurna.
 20 y 24: somnolencia diurna es grave
SACS
sleep apnea clinical score
Sensibilidad del 90% y especificidad del 63%
 Medición del cuello en centímetros
 Paciente sentado
 Membrana cricotiroidea
 Medida obtenida
 Se sumarán …
 4 puntos: Padece hipertensión arterial
sistémica
 3 puntos: Apneas (5 noches por
semana)
 Probabilidad baja: puntaje total < 43
 Probabilidad intermedia: 43 a 48
 Probabilidad alta: > 48
índice de apnea hipopnea
(IAH)
 N. apneas e hipopneas/tiempo total de
sueño
 Normal: < 5 eventos/hora
 Leve: 5 y 15 eventos/hora
 Moderada: 15 a 30 eventos/hora
 Grave: > 30 eventos/hora
Polisomnografía (PSG)
 Pacientes con probabilidad baja de
SAOS
 Electroencefalograma
 Electrooculograma
•Electromiograma
de mentón y tibial
anterior
 Micrófono
 Bandas en tórax y abdomen
 Oxímetro de pulso
 Sensor de posición corporal
 Sensor de flujo oronasal
 Identificar y cuantificar eventos
respiratorios
 Períodos de 30 segundos
Noche completa Noche dividida
 Registro basal completo
 segunda PSG para la
titulación de un
dispositivo de presión
positiva
 Primera parte basal
(diagnóstica)
 Segunda parte se podrá
titular un dispositivo de
presión positiva
 apnea hipopnea: ≥40
eventos en las primeras
dos horas de sueño
Polígrafos
respiratorios/monitores
portátiles
 Sensibilidad 86%
 Especificidad 64%
 Pacientes con elevada sospecha de
SAOS
 oximetría de pulso
 Sensor de flujo oronasal
 frecuencia cardiaca
 Posición corporal
 Ronquido
 Movimiento respiratorio
(bandas en tórax abdomen)
 Movimiento de extremidades
No se recomienda:
 Enfermedades pulmonares
 Cardiovasculares
 Obesidad mórbida
 Problemas neuromusculares
 Hipoxemia diurna en reposo
Oximetría de pulso nocturna
Calculando el número
de desaturaciones por
hora de sueño
Se consideran
significativos los
descensos de el 3-4%
Resultado falsamente
negativo
 Paciente joven
 No obeso
 Sin enfermedades asociadas, en los
que las apneas pueden no originar
desaturaciones
Resultados falsamente
positivos
 Pacientes con EPOC
 Insuficiencia cardíaca
 Enfermedades neuromusculares
TRATAMIENTO
Francisco De la Rosa Avila.
Indicaciones generales
o La baja de peso, es efectiva en reducir las
apneas, además de que mejora los
ronquidos.
o Debe evitarse la ingesta de alcohol antes de
las horas de sueño, además de contra indicar
el consumo de hipnóticos y depresores del
sistema nervioso central.
Según los estudios practicados
al paciente.
 Según la evaluación del
otorrinolaringólogo, se da la indicación
de hacer una cirugia de la via aerea
superior, dado que la obstrucción
nasal puede potenciar el colapso de la
vía aérea durante el sueño.
 Si los desórdenes del sueño son
dependientes de la posición supina,
debe recomendarse evitar esta
posición, ya que se ha demostrado
que dormir en decúbito lateral o con la
cabeza elevada mejora los índices de
apnea del sueño
 Estas recomendaciones generales son
útiles en todos los pacientes con SAOS
y pueden ser todo el tratamiento
necesario en casos leves, pero en
enfermos con trastornos moderados a
graves (más de 20 eventos/hora), el
tratamiento de elección es el CPAP
nasal, reduce la mortalidad de estos
pacientes.
El BiPAP .
 Es una técnica que permite ajustar en forma
independiente la presión positiva inspiratoria y
espiratoria. De este modo, la presión positiva
que previene la obstrucción de la vía aérea
puede ser ajustada a un nivel eficaz. mientras
que la presión positiva espiratoria, que puede
ser incómoda, se puede ajustar a un nivel más
bajo, logrando una mejor adaptación al
sistema. Una ventaja adicional de este equipo
es que posee una frecuencia respiratoria
mandatoria que permite su uso como
ventilador nasal nocturno. La limitación es su
elevado costo
 La operación más frecuente es la
uvulopalatofaringoplastía (UPP).
 El objetivo es agrandar el orificio faríngeo
mediante la resección de la úvula, paladar
blanco, amígdalas y tejido blando redundante.
El éxito, definido como la reducción de más de
un 50% de las apneas obstructivas, varía de 35
a 83%.
Cirugia.
Tratamiento farmacológico.
 El acetato de medroxiprogesterona
estimula el centro respiratorio y tiene
algún grado de efectividad en la
hipoventilación alveolar. Aun cuando
los obesos con el síndrome de
Pickwick (obesidad e hipoventilación)
han demostrado mejoría en la
respuesta ventilatoria diurna con esta
droga, no hay una mejoría consistente
en las apneas obstructivas o en la
saturación nocturna.
Oxigenoterapia.
 La desaturación de oxígeno y el tiempo total
de apnea disminuyen, aunque durante el
período inicial pueden prolongarse las
apneas y observarse acidosis respiratoria
como consecuencia. Se ha demostrado que
el uso de oxígeno a un flujo de 4 litros por
minuto durante al menos 1 mes tiene
resultados inferiores al del CPAP. El
oxígeno transtraqueal puede ser útil en
pacientes con EPOC y SAOS, pero su uso
es todavía motivo de investigaciones
CASO CLINICO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Se trata de un paciente masculino de tres años y 11
meses de edad, quien inicia su padecimiento cinco
meses antes de su primera consulta. Presentaba
respiración oral y ronquidos todas las noches. Sus
hábitos de sueño eran regulares, en promedio
dormía siete horas durante la noche y tomaba una
siesta de tres horas todas las tardes. Sus ronquidos
eran continuos toda la noche, estridentes y no
cambiaban con la posición corporal. Los padres
refirieron pausas respiratorias o apneas observadas
hasta de 11segundos de duración todas las noches.
Además, presentaba sudación profusa y
cianosis con las apneas. En las cuatro
semanas previas a su primera evaluación, su
sueño era muy inquieto y presentaba apneas
de varios segundos de duración; con
frecuencia, los padres lo movilizaba para que
volviera a respirar. Debido a ello, durante el
último mes, los padres se turnaban para
vigilarlo toda la noche y moverlo en caso de
que presentara apneas.
Durante el día no se refirió que luciera cansado
o soñoliento. En los ̇últimos dos años presentó
un promedio de cinco infecciones de vía aérea
superior que requirieron de tratamiento con
antibióticos sistémicos.
Este niño era residente de la ciudad de
México. Tenía una hermana de cinco años de
edad con historia de infecciones repetidas de
vía aérea superior. Su vivienda fue descrita
como húmeda y polvosa; tenía contacto
intradomiciliario con dos perros y un gato.
Al examen físico
Su peso era de 14 kg, su estatura de 1.10m,
temperatura de 36∞C, y presentaba una
frecuencia cardiaca de 96 latidos xí y 38
respiraciones xí. Su aspecto facial era
adenoideo y su respiración oral. La mucosa
nasal era pálida con puentes mucohialinos. La
orofaringe estaba hiperémica y manifestaba
hipertrofia en ambas amígdalas, grado III/IV.
La exploración de tórax no reveló
alteraciones.
Una radiografía lateral de cuello mostró
obstrucción en rinofaringe por hipertrofia
de adenoides, que alcanzaba el 80% de la
luz de la vía aérea. Además, en la
radiografía de tórax se encontró un arco
pulmonar prominente y discreta
cardiomegalia. Un ecocardiograma reveló
hipertensión arterial pulmonar ligera
(presión sistólica de la arteria pulmonar
calculada de 29.5 mmHg) e hipertrofia de
cavidades derechas. El EKG presentaba
sobrecarga sistólica de ventrículo derecho
Estudio polisomnográfico
Una semana después de su evaluación clínica el niño
completó una polisomnografÌa estándar nocturna. Las
variables que se registraron fueron: dos derivaciones de
electroencefalograma (C3A2 y C4A1); movimientos
oculares bilaterales (electro-oculograma derecho e
izquierdo); electromiograma (EMG) de superficie en
mentón (EMG mentón) y de ambas piernas (EMG
piernas); y electrocardiograma (ECG). El monitoreo
respiratorio se realizó por presión nasal (puntas nasales
conectadas a un transductor de presión) y se grabaron los
movimientos de tórax y abdomen por pletismografía por
impedancia. Asimismo, se grabaron los ronquidos con un
micrófono y se monitorearon y grabaron de manera
continua los valores de SaO2 y PCO2et.
El tiempo total registrado (TTR) fue de 413 minutos y
el tiempo total de sueño (TTS) de 409 minutos. La
eficiencia de sueño (TTS/TTR) de 99%. El niño durmió
poco más de la mitad de la noche (55.6%) en sueño
sin movimientos oculares rápidos y el resto de la
noche con sueño de movimientos oculares rápidos
(44.6%). Sin embargo, su sueño fue fragmentado y
presentó un total de 301 alertamientos en el EEG, lo
que hizo un promedio de 44.2 alertamientos por hora
de sueño. Desde el punto de vista respiratorio tuvo un
total de 315 apneas la gran mayoría de ellas de tipo
obstructivo, en promedio de 24 segundos, pero la de
mayor duración fue de 60 segundos.
También se contabilizaron 120 hipopneas de 17
segundos de duración promedio. El total de apneas
e hipopneas fue de 435 eventos con un Índice de
apnea+hipopnea de 63.9 eventos por hora de
sueño. La grabación digital de SaO2 reveló una
saturación promedio en toda la noche de 70.8%. El
valor mínimo registrado de SaO2 fue 0%. Presentó
un total de 688 desaturaciones mayores a 3%
durante toda la noche. El niño pasó 68% de la
noche con valores de SaO2 < 90%; 47% de la
noche con valores de SaO2 < 80% y 29% de la
noche con valores de SaO2 < 70%. El valor
promedio de toda la noche de PCO2et fue de 53
mmHg con un valor máximo registrado de 67
mmHg.
En las Figuras 3 y 4 se presentan dos
fragmentos muy ilustrativos del registro
polisomnográfico. Basándose en los
resultados de la polisomnografía se estableció
el diagnóstico de SAOS grave por la
frecuencia de las apneas e hipopneas, la
gravedad del intercambio gaseoso durante el
sueño y la presencia de complicaciones
cardiovasculares, la hipertensión arterial
pulmonar y cor pulmonale.
Evolución
Nueve días después de completar polisomnografía en
niño fue llevado a adenoamigdalectomía. El
procedimiento se llevó a cabo sin incidentes ni
complicaciones, pero fue vigilado continuamente en la
unidad de cuidados intensivos durante las primeras 24
horas del postoperatorio. Sus ronquidos y apneas
desaparecieron desde los primeros días después de la
cirugía. Un registro simplificado de respiración
nocturna reveló tres días después una mejoría
significativa en los valores de SaO2. El valor promedio
de SaO2 fue de 90.4% y pasó 22% de la noche con
valores de SaO2 < 90%. Seis meses después tenía
una SaO2 promedio de toda la noche de 95% y sólo
pasaba 2% de la noche con valores de SaO2 < 90%.
En la Figura 5 se muestra la evolución en el n ̇mero
de desaturaciones y en los valores promedio de
SaO2. Un año después de la cirugía se mantenía sin
roncar y dormido, su respiración era normal. Durante
este año el niño creció 10 cm y subió 6 kg de peso.
Asimismo, en este tiempo su hermana mayor y su
papá· fueron diagnosticados también con SAOS.
BIBLIOGRAFIAS
 Guilleminault C. Clinical features and evaluation of
obstructive sleep apnea. In Kryger MH, Roth T, Dement WC.
Principles and practice of sleep medicine. 2nd Ed.
Philadelphia; WB Saunders, 1994;667-77.
 Strohl K, Redline S. State of art. Recognition of obstructive
sleep apnea. Am J Respir Crit Care Med 1996; 154:279-89.
 Jhons M. A new method for measuring daytime sleepness:
the Epworth Sleepness Scale. Sleep 1991; 14:150-5.
 http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2010/nt102h.pdf
 http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/apne
a.pdf
 Harrison de medicina interna.
 http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2000/in003h.pdf

Contenu connexe

Tendances

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVANEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCCarlos LeCompte
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Chava BG
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoAzusalud Azuqueca
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarDiomedes Cerrud
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoAkiRe Loz
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésicaRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...isabelmurciasaez
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoeddynoy velasquez
 

Tendances (20)

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
 
Sira enarm
Sira enarmSira enarm
Sira enarm
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueñoEl síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
Guias de Epoc Gold
Guias de Epoc GoldGuias de Epoc Gold
Guias de Epoc Gold
 

En vedette (8)

Obesity in America
Obesity in AmericaObesity in America
Obesity in America
 
Síndrome de Pickwick
Síndrome de PickwickSíndrome de Pickwick
Síndrome de Pickwick
 
Obesidad infantil y síndrome de Pickwick
Obesidad infantil y síndrome de PickwickObesidad infantil y síndrome de Pickwick
Obesidad infantil y síndrome de Pickwick
 
SAOS
SAOSSAOS
SAOS
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del SueñoSíndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 

Similaire à SAOS: Síndrome de Apnea obstructiva del sueño

Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibletatianajativa2
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatiamedic
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoPedro García Ramos
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoeddynoy velasquez
 
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de SaludRonquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de SaludBeniroma
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxAzariaGarcia2
 
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)sitokasi
 
(2015-11-24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)
(2015-11-24)  - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)(2015-11-24)  - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)
(2015-11-24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Criterios diagnosticos del sahs
Criterios diagnosticos del sahsCriterios diagnosticos del sahs
Criterios diagnosticos del sahsDMS DMS
 
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptxzuhlyrodriguezbobadi
 
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similaire à SAOS: Síndrome de Apnea obstructiva del sueño (20)

Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Salvador apnea obesidad
Salvador apnea obesidadSalvador apnea obesidad
Salvador apnea obesidad
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)
 
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de SaludRonquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
 
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptxAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
 
Saos 20 slideshare
Saos 20 slideshareSaos 20 slideshare
Saos 20 slideshare
 
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
 
(2015-11-24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)
(2015-11-24)  - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)(2015-11-24)  - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)
(2015-11-24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (DOC)
 
Apneas del sueño
Apneas del sueñoApneas del sueño
Apneas del sueño
 
SAOS .pptx
SAOS .pptxSAOS .pptx
SAOS .pptx
 
Criterios diagnosticos del sahs
Criterios diagnosticos del sahsCriterios diagnosticos del sahs
Criterios diagnosticos del sahs
 
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
 
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
 

Plus de Brenda Castañeda

Plus de Brenda Castañeda (17)

Humidificación
Humidificación  Humidificación
Humidificación
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
 
Oscilometría de Impulso
Oscilometría de ImpulsoOscilometría de Impulso
Oscilometría de Impulso
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
 
Proceso de Enfermería
Proceso de Enfermería Proceso de Enfermería
Proceso de Enfermería
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 

Dernier

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 

Dernier (20)

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 

SAOS: Síndrome de Apnea obstructiva del sueño

  • 1. Síndrome de Apnea obstructiva del sueño (SAOS) Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud T.S.U. en Terapia Respiratoria Enfermedades Respiratorias •Carolina Bravo. •Brenda Castañeda. •Francisco de la Rosa. •Sonia Martínez. •Andrea Valdez.
  • 2. Conceptos Básicos: La apnea se define como la interrupción del flujo de aire de la corriente aérea por más de 10 segundos.
  • 3. Clasificación de las apneas: 1- Apneas centrales en las que está abolido transitoriamente el estímulo central a los músculos respiratorios; 2- Apneas obstructivas, en las que el cese del flujo aéreo se debe a oclusión de la vía aérea orofaríngea, lo que determina persistencia del esfuerzo ventilatorio; 3- Apneas mixtas en las que una apnea central es seguida de un componente obstructivo.
  • 4. Hipopnea: Reducción de la corriente aérea que provoca el despertar del sueño o desaturación de oxígeno.
  • 5. SAOS / SAHOS Es un trastorno que deriva de la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño. Esta oclusión se debe al colapso inspiratorio de las paredes de la faringe, lo que determina el cese completo (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo.
  • 6. Acaba produciendo importantes alteraciones en el sistema nervioso central, la irrigación miocárdica y cerebral y la circulación pulmonar y sistémica. Desde un punto de vista clínico el SAOS se caracteriza por: •Hipersomnia diurna. •Ronquidos. •Pausas de apnea.
  • 7. El colapso faríngeo y el cese del flujo aéreo se producen durante la inspiración, como consecuencia de la presión negativa intraluminal que genera la contracción del diafragma. La oclusión se ve favorecida por la flacidez e hipotonía muscular faríngeas que se asocian con el sueño
  • 8. El sueño tiene una función permisiva en el colapso de las vías respiratorias superiores. El alcohol y los sedantes exacerban este problema.
  • 10.  Los estudio epidemiológicos han demostrado la presencia de apneas durante el sueño en la población normal y que éstas son más frecuentes a medida que se avanza en edad, se presenta más frecuentemente en adultos entre los 40 a 50 años aunque también se observa en niños, adolescentes y viejos, predominando siempre en el sexo masculino con rangos entre 7:1 y 20:1
  • 12. FRECUENCIA DE LOS TRASTORNOS DEL DORMIR En Latinoamérica los síntomas relacionados al SAOS en personas mayores de 40 años son frecuentes;
  • 13. La prevalencia de apneas del sueño en la población general es alta en los adultos, con cifras que varían entre un 2 y 4% para los hombres y entre 1 y 2% para las mujeres. Dicha estimación aumenta de manera exponencial al incrementar el índice de masa corporal (IMC), llegando a ser casi del 10% en sujetos con IMC mayor a 40 kg/m
  • 14.  En la monotorización del sueño puede encontrarse un índice de apneas (número de apneas por hora) mayor de 5 en el 30% y 5% de los hombres y mujeres de edad media asintomáticos, respectivamente.  En pacientes de 70 y 80 años de edad, esta cifra llega hasta un 40%. Estudios de seguimiento a un año sugieren que los pacientes de edad avanzada e indíces altos de apneas durante el sueño tienen mayor frecuencia de ronquido, hipertensión arlterial extrasistolías.
  • 15. Factores de riesgos Aunque su incidencia es más frecuente en obesos, no es una entidad exclusiva de este grupo; hasta 40% de los casos son en personas sin sobrepeso.  En mujeres, el riesgo de SAOS está dado por una circunferencia de cuello >38 cm, mientras que en hombres es >40 cm.
  • 16. Factores de riesgos  El consumo de alcohol, tabaco e hipnóticos incrementa la intensidad del ronquido y el número de eventos respiratorios durante el dormir.
  • 17. Los estudios epidemiológicos han mostrado que el SAOS es causa o se asocia a: -La mala calidad de vida -Accidentes vehiculares, 8.6% prevalencia de SAOS en conductores -Accidentes laborales y domésticos -Síntomas depresivos y de ansiedad -Problemas de memoria, atención y concentración,
  • 18. El SAOS se asocia:  En enfermedades cardiovasculares como:  hipertensión, arterial sistémica, cardiopatía isquémica, arritmias, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial pulmonar y enfermedad vascular cerebral.
  • 19.
  • 21. La obstrucción ocurre en la faringe. El colapso o apertura de la faringe durante el sueño depende de dos fuerzas opuestas: la dilatadora y la colapsante.
  • 22. El colapso se presenta con presiones intraluminales mayores a la atmosférica, la faringe se obstruye con la pérdida del tono muscular de la vía aérea durante el dormir.
  • 23. Factores  Alteraciones Oseas  Depósitos de grasa en el espacio parafaríngeo  Cambios del tono muscular  La posición corporal  Algunas personas tienen un área en la garganta mas estrecha.
  • 24. EL saos es un padecimiento con repercusiones sistémicas, las cuales dependen de tres mecanismos principales de daño: 1) Hipoxemia intermitente-re oxigenación 2) Cambios en la presión intratorácica durante las apneas e hipopneas 3) Alertamientos o micro despertares.
  • 25. La hipoxemia intermitente- reoxigenación se refiere a que los eventos de apnea- hipopnea se acompañan de caídas en la presión arterial de oxígeno, lo cual se revierte al reinstaurarse la respiración.
  • 26. Durante las apneas e hipopneas, se generan cambios de la presión intratorácica, al inspirar contra una faringe ocluida puede disminuir esta presión hasta valores subatmosféricos como -80 mmHg.
  • 27. Los alertamientos o microdespertares se presentan generalmente al final de un evento respiratorio y son habitualmente necesarios para restablecer el flujo aéreo.
  • 29. Síntomas nocturnos  Roncar (5 noches por semana)  Apnea  Disnea nocturna  Nicturia  Diaforesis  Movimientos excesivos  Somniloquia
  • 31.  0 y 6: no tiene somnolencia diurna  7 y 13: tiene ligera somnolencia diurna.  14 y 19: tiene moderada somnolencia diurna.  20 y 24: somnolencia diurna es grave
  • 32. SACS sleep apnea clinical score Sensibilidad del 90% y especificidad del 63%
  • 33.  Medición del cuello en centímetros  Paciente sentado  Membrana cricotiroidea  Medida obtenida
  • 34.  Se sumarán …  4 puntos: Padece hipertensión arterial sistémica  3 puntos: Apneas (5 noches por semana)
  • 35.  Probabilidad baja: puntaje total < 43  Probabilidad intermedia: 43 a 48  Probabilidad alta: > 48
  • 36. índice de apnea hipopnea (IAH)  N. apneas e hipopneas/tiempo total de sueño  Normal: < 5 eventos/hora  Leve: 5 y 15 eventos/hora  Moderada: 15 a 30 eventos/hora  Grave: > 30 eventos/hora
  • 38.  Pacientes con probabilidad baja de SAOS
  • 40.  Micrófono  Bandas en tórax y abdomen  Oxímetro de pulso  Sensor de posición corporal  Sensor de flujo oronasal
  • 41.  Identificar y cuantificar eventos respiratorios  Períodos de 30 segundos
  • 42.
  • 43. Noche completa Noche dividida  Registro basal completo  segunda PSG para la titulación de un dispositivo de presión positiva  Primera parte basal (diagnóstica)  Segunda parte se podrá titular un dispositivo de presión positiva  apnea hipopnea: ≥40 eventos en las primeras dos horas de sueño
  • 45.  Sensibilidad 86%  Especificidad 64%  Pacientes con elevada sospecha de SAOS
  • 46.  oximetría de pulso  Sensor de flujo oronasal  frecuencia cardiaca  Posición corporal  Ronquido  Movimiento respiratorio (bandas en tórax abdomen)  Movimiento de extremidades
  • 47. No se recomienda:  Enfermedades pulmonares  Cardiovasculares  Obesidad mórbida  Problemas neuromusculares  Hipoxemia diurna en reposo
  • 48.
  • 49. Oximetría de pulso nocturna Calculando el número de desaturaciones por hora de sueño Se consideran significativos los descensos de el 3-4%
  • 50. Resultado falsamente negativo  Paciente joven  No obeso  Sin enfermedades asociadas, en los que las apneas pueden no originar desaturaciones
  • 51. Resultados falsamente positivos  Pacientes con EPOC  Insuficiencia cardíaca  Enfermedades neuromusculares
  • 52.
  • 54. Indicaciones generales o La baja de peso, es efectiva en reducir las apneas, además de que mejora los ronquidos. o Debe evitarse la ingesta de alcohol antes de las horas de sueño, además de contra indicar el consumo de hipnóticos y depresores del sistema nervioso central.
  • 55.
  • 56. Según los estudios practicados al paciente.  Según la evaluación del otorrinolaringólogo, se da la indicación de hacer una cirugia de la via aerea superior, dado que la obstrucción nasal puede potenciar el colapso de la vía aérea durante el sueño.
  • 57.
  • 58.  Si los desórdenes del sueño son dependientes de la posición supina, debe recomendarse evitar esta posición, ya que se ha demostrado que dormir en decúbito lateral o con la cabeza elevada mejora los índices de apnea del sueño
  • 59.
  • 60.  Estas recomendaciones generales son útiles en todos los pacientes con SAOS y pueden ser todo el tratamiento necesario en casos leves, pero en enfermos con trastornos moderados a graves (más de 20 eventos/hora), el tratamiento de elección es el CPAP nasal, reduce la mortalidad de estos pacientes.
  • 61.
  • 62. El BiPAP .  Es una técnica que permite ajustar en forma independiente la presión positiva inspiratoria y espiratoria. De este modo, la presión positiva que previene la obstrucción de la vía aérea puede ser ajustada a un nivel eficaz. mientras que la presión positiva espiratoria, que puede ser incómoda, se puede ajustar a un nivel más bajo, logrando una mejor adaptación al sistema. Una ventaja adicional de este equipo es que posee una frecuencia respiratoria mandatoria que permite su uso como ventilador nasal nocturno. La limitación es su elevado costo
  • 63.
  • 64.  La operación más frecuente es la uvulopalatofaringoplastía (UPP).  El objetivo es agrandar el orificio faríngeo mediante la resección de la úvula, paladar blanco, amígdalas y tejido blando redundante. El éxito, definido como la reducción de más de un 50% de las apneas obstructivas, varía de 35 a 83%. Cirugia.
  • 65.
  • 66. Tratamiento farmacológico.  El acetato de medroxiprogesterona estimula el centro respiratorio y tiene algún grado de efectividad en la hipoventilación alveolar. Aun cuando los obesos con el síndrome de Pickwick (obesidad e hipoventilación) han demostrado mejoría en la respuesta ventilatoria diurna con esta droga, no hay una mejoría consistente en las apneas obstructivas o en la saturación nocturna.
  • 67. Oxigenoterapia.  La desaturación de oxígeno y el tiempo total de apnea disminuyen, aunque durante el período inicial pueden prolongarse las apneas y observarse acidosis respiratoria como consecuencia. Se ha demostrado que el uso de oxígeno a un flujo de 4 litros por minuto durante al menos 1 mes tiene resultados inferiores al del CPAP. El oxígeno transtraqueal puede ser útil en pacientes con EPOC y SAOS, pero su uso es todavía motivo de investigaciones
  • 69. DESCRIPCIÓN DEL CASO Se trata de un paciente masculino de tres años y 11 meses de edad, quien inicia su padecimiento cinco meses antes de su primera consulta. Presentaba respiración oral y ronquidos todas las noches. Sus hábitos de sueño eran regulares, en promedio dormía siete horas durante la noche y tomaba una siesta de tres horas todas las tardes. Sus ronquidos eran continuos toda la noche, estridentes y no cambiaban con la posición corporal. Los padres refirieron pausas respiratorias o apneas observadas hasta de 11segundos de duración todas las noches.
  • 70. Además, presentaba sudación profusa y cianosis con las apneas. En las cuatro semanas previas a su primera evaluación, su sueño era muy inquieto y presentaba apneas de varios segundos de duración; con frecuencia, los padres lo movilizaba para que volviera a respirar. Debido a ello, durante el último mes, los padres se turnaban para vigilarlo toda la noche y moverlo en caso de que presentara apneas.
  • 71. Durante el día no se refirió que luciera cansado o soñoliento. En los ̇últimos dos años presentó un promedio de cinco infecciones de vía aérea superior que requirieron de tratamiento con antibióticos sistémicos. Este niño era residente de la ciudad de México. Tenía una hermana de cinco años de edad con historia de infecciones repetidas de vía aérea superior. Su vivienda fue descrita como húmeda y polvosa; tenía contacto intradomiciliario con dos perros y un gato.
  • 72. Al examen físico Su peso era de 14 kg, su estatura de 1.10m, temperatura de 36∞C, y presentaba una frecuencia cardiaca de 96 latidos xí y 38 respiraciones xí. Su aspecto facial era adenoideo y su respiración oral. La mucosa nasal era pálida con puentes mucohialinos. La orofaringe estaba hiperémica y manifestaba hipertrofia en ambas amígdalas, grado III/IV. La exploración de tórax no reveló alteraciones.
  • 73.
  • 74. Una radiografía lateral de cuello mostró obstrucción en rinofaringe por hipertrofia de adenoides, que alcanzaba el 80% de la luz de la vía aérea. Además, en la radiografía de tórax se encontró un arco pulmonar prominente y discreta cardiomegalia. Un ecocardiograma reveló hipertensión arterial pulmonar ligera (presión sistólica de la arteria pulmonar calculada de 29.5 mmHg) e hipertrofia de cavidades derechas. El EKG presentaba sobrecarga sistólica de ventrículo derecho
  • 75.
  • 76. Estudio polisomnográfico Una semana después de su evaluación clínica el niño completó una polisomnografÌa estándar nocturna. Las variables que se registraron fueron: dos derivaciones de electroencefalograma (C3A2 y C4A1); movimientos oculares bilaterales (electro-oculograma derecho e izquierdo); electromiograma (EMG) de superficie en mentón (EMG mentón) y de ambas piernas (EMG piernas); y electrocardiograma (ECG). El monitoreo respiratorio se realizó por presión nasal (puntas nasales conectadas a un transductor de presión) y se grabaron los movimientos de tórax y abdomen por pletismografía por impedancia. Asimismo, se grabaron los ronquidos con un micrófono y se monitorearon y grabaron de manera continua los valores de SaO2 y PCO2et.
  • 77. El tiempo total registrado (TTR) fue de 413 minutos y el tiempo total de sueño (TTS) de 409 minutos. La eficiencia de sueño (TTS/TTR) de 99%. El niño durmió poco más de la mitad de la noche (55.6%) en sueño sin movimientos oculares rápidos y el resto de la noche con sueño de movimientos oculares rápidos (44.6%). Sin embargo, su sueño fue fragmentado y presentó un total de 301 alertamientos en el EEG, lo que hizo un promedio de 44.2 alertamientos por hora de sueño. Desde el punto de vista respiratorio tuvo un total de 315 apneas la gran mayoría de ellas de tipo obstructivo, en promedio de 24 segundos, pero la de mayor duración fue de 60 segundos.
  • 78. También se contabilizaron 120 hipopneas de 17 segundos de duración promedio. El total de apneas e hipopneas fue de 435 eventos con un Índice de apnea+hipopnea de 63.9 eventos por hora de sueño. La grabación digital de SaO2 reveló una saturación promedio en toda la noche de 70.8%. El valor mínimo registrado de SaO2 fue 0%. Presentó un total de 688 desaturaciones mayores a 3% durante toda la noche. El niño pasó 68% de la noche con valores de SaO2 < 90%; 47% de la noche con valores de SaO2 < 80% y 29% de la noche con valores de SaO2 < 70%. El valor promedio de toda la noche de PCO2et fue de 53 mmHg con un valor máximo registrado de 67 mmHg.
  • 79.
  • 80.
  • 81. En las Figuras 3 y 4 se presentan dos fragmentos muy ilustrativos del registro polisomnográfico. Basándose en los resultados de la polisomnografía se estableció el diagnóstico de SAOS grave por la frecuencia de las apneas e hipopneas, la gravedad del intercambio gaseoso durante el sueño y la presencia de complicaciones cardiovasculares, la hipertensión arterial pulmonar y cor pulmonale.
  • 82. Evolución Nueve días después de completar polisomnografía en niño fue llevado a adenoamigdalectomía. El procedimiento se llevó a cabo sin incidentes ni complicaciones, pero fue vigilado continuamente en la unidad de cuidados intensivos durante las primeras 24 horas del postoperatorio. Sus ronquidos y apneas desaparecieron desde los primeros días después de la cirugía. Un registro simplificado de respiración nocturna reveló tres días después una mejoría significativa en los valores de SaO2. El valor promedio de SaO2 fue de 90.4% y pasó 22% de la noche con valores de SaO2 < 90%. Seis meses después tenía una SaO2 promedio de toda la noche de 95% y sólo pasaba 2% de la noche con valores de SaO2 < 90%.
  • 83. En la Figura 5 se muestra la evolución en el n ̇mero de desaturaciones y en los valores promedio de SaO2. Un año después de la cirugía se mantenía sin roncar y dormido, su respiración era normal. Durante este año el niño creció 10 cm y subió 6 kg de peso. Asimismo, en este tiempo su hermana mayor y su papá· fueron diagnosticados también con SAOS.
  • 84.
  • 85. BIBLIOGRAFIAS  Guilleminault C. Clinical features and evaluation of obstructive sleep apnea. In Kryger MH, Roth T, Dement WC. Principles and practice of sleep medicine. 2nd Ed. Philadelphia; WB Saunders, 1994;667-77.  Strohl K, Redline S. State of art. Recognition of obstructive sleep apnea. Am J Respir Crit Care Med 1996; 154:279-89.  Jhons M. A new method for measuring daytime sleepness: the Epworth Sleepness Scale. Sleep 1991; 14:150-5.  http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2010/nt102h.pdf  http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/apne a.pdf  Harrison de medicina interna.  http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2000/in003h.pdf

Notes de l'éditeur

  1. COMO DATO CULTURAL