SlideShare a Scribd company logo
Soumettre la recherche
Mettre en ligne
S’identifier
S’inscrire
Teorias de la educacion a distancia.
Signaler
SALVADOR MEJIA FLORES
Suivre
-- à Grupo ASSA
28 Oct 2014
•
0 j'aime
•
1,898 vues
Teorias de la educacion a distancia.
28 Oct 2014
•
0 j'aime
•
1,898 vues
SALVADOR MEJIA FLORES
Suivre
-- à Grupo ASSA
Signaler
Teorias de la educacion a distancia.
1 sur 5
Télécharger maintenant
1
sur
5
Recommandé
Cinco teorías de Educación a Distancia
Jorge Méndez
24.1K vues
•
20 diapositives
Etapas de la Tecnologia Educativa
luisa_mishell
5.4K vues
•
25 diapositives
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ady Ayuso
2.9K vues
•
13 diapositives
Definición concepto de tic aplicadas a la educación
gadillanas
2.4K vues
•
7 diapositives
Escuela tecnocrática
Anna Izabel
2.1K vues
•
11 diapositives
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
7.1K vues
•
10 diapositives
Contenu connexe
Tendances
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
480.1K vues
•
34 diapositives
Educacion a distancia power point
yayauribe
8.6K vues
•
9 diapositives
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
373.1K vues
•
29 diapositives
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente
josma13
1.1K vues
•
4 diapositives
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
2.7K vues
•
2 diapositives
Teorías de la Educación a Distancia
Mynor Carías García
6.7K vues
•
8 diapositives
Tendances
(20)
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
•
480.1K vues
Educacion a distancia power point
yayauribe
•
8.6K vues
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
•
373.1K vues
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente
josma13
•
1.1K vues
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
•
2.7K vues
Teorías de la Educación a Distancia
Mynor Carías García
•
6.7K vues
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
•
20.7K vues
La pedagogia como disciplina
David Barrios
•
4.5K vues
Plataformas Virtuales
gile1226
•
1.1K vues
EL TECNICISMO
Dany Arquero Ochoa
•
53.3K vues
métodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
Mary Lizy Flores Salvatierra
•
7.7K vues
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
Sandra Martinez
•
2.3K vues
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
•
3.1K vues
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Cristina Del Río Martínez
•
87.8K vues
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
KarlaPichardo6
•
404 vues
Pedagogia marxista
Luzema
•
29.1K vues
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
Judith ML
•
2.1K vues
Planificación del Aula
Vilma H
•
4.9K vues
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
•
34.4K vues
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
•
374 vues
Similaire à Teorias de la educacion a distancia.
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez
123 vues
•
10 diapositives
Teorías de la educación
Fredy Gómez
201 vues
•
4 diapositives
Teorías de Educación a Distancia
Alis Rbk
31 vues
•
10 diapositives
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris Anayancy Culajay Ucelo
43 vues
•
9 diapositives
10 principios para el resumen ejecutivo.pdf
KatherineCaballero17
3 vues
•
9 diapositives
Teorias de EaD
Patricia Alvarado de Pelaez
222 vues
•
11 diapositives
Similaire à Teorias de la educacion a distancia.
(20)
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez
•
123 vues
Teorías de la educación
Fredy Gómez
•
201 vues
Teorías de Educación a Distancia
Alis Rbk
•
31 vues
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris Anayancy Culajay Ucelo
•
43 vues
10 principios para el resumen ejecutivo.pdf
KatherineCaballero17
•
3 vues
Teorias de EaD
Patricia Alvarado de Pelaez
•
222 vues
Melanie andrea garcia hernandez 201611758 ed
melaniegarcia54
•
28 vues
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos
•
139 vues
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos
•
221 vues
Teoría de la educación a distancia
Jessica Marroquín
•
121 vues
4. El diálogo didáctico mediado
TICSandTAGS
•
4K vues
Teorías de la Educación a Distancia
Albazucena
•
14 vues
Estategias act8-de la teoria a la pràctica [autoguardado]
EDITH rodriguez mendoza
•
110 vues
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080
Karly Fer
•
215 vues
Esquemadelproyectofinal
Yolotzin Sánchez
•
119 vues
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
•
453 vues
Ead de la teoria a la practica25 marzo
Profesor de asignatura UNAM
•
242 vues
Doc
guest9d69ed78
•
413 vues
Teorías de la educación a distancia
Mynor Orozco Lopez
•
3.4K vues
Teoria y practica de la enseñanza en linea.
Santos Garcia
•
272 vues
Teorias de la educacion a distancia.
1.
©2010. José Manuel
Sánchez Ramírez. http://josemsanchez.es/ 1 http://www.josemsanchez.es/ info@josemsanchez.es Marco teórico de la educación a distancia. (Abril, 2009) Justificación de la necesidad de un marco teórico en la Educación a Distancia. La Educación a distancia nace con el objetivo de hacer llegar la educación y la formación (inicialmente sobre todo la relacionada con los aspectos laborales y de aprendizaje de oficios) a cualquier estudiante que la necesite. Han existido diferentes tipos de educación a distancia desde la década de 1840 (en sus orígenes el medio utilizado es el correo postal). Desde la década de 1970 se plantea la necesidad de un marco teórico de la educación a distancia que sirva de referente para la aplicación metodológica. Estudiosos del tema como Holmberg (1988), Moore (1994), Wedemeyer (1981) y Keegan (1988), han planteado que la falta de desarrollo de la educación a distancia obedece a la falta de marco teórico, ya que supone una falta de identidad a la hora de tomar decisiones sobre los métodos, medios, financiación, implicaciones sociales y educativas, etc. La teoría es un conjunto de hipótesis relacionadas lógicamente entre sí para explicar y predecir ocurrencias, Para Holmberg (1995), la educación a distancia se ha caracterizado por un enfoque de ensayo y error que no ha contribuido a formar una base teórica que ayude a la toma de decisiones. Keegan (1986), considera que la educación a distancia es un campo distinto, paralelo y complementario a la educación convencional, a pesar, como afirma Shale (1988), que todo lo que constituye el proceso de la educación es similar estén presentes o separados físicamente el profesor y el estudiante. En su obra The Foundations of Distance Education (1986), Keegan clasificó las teorías de la educación a distancia en tres grupos. Utilizaré esta clasificación para elaborar la tabla resumen objeto de esta actividad. Los tres grandes bloques de teorías son: 1. Teorías basadas en la autonomía y la independencia del estudiante (Delling, Wedemeyer y Moore) 2. Teorías basadas en el proceso de industrialización de la educación (Peters) 3. Teorías basadas en la interacción y la comunicación (Baath, Holmberg, Sewart y otros). 4. Un cuarto bloque de teorías busca una explicación a la educación a distancia en una síntesis de teorías existentes de comunicación y difusión y de filosofías de la educación . Desde cualquiera de las perspectivas teóricas analizadas, siempre hay que tener en cuenta los elementos comunes que entran en juego en todos los procesos educativos: el estudiante, el docente y los recursos.
2.
©2010. José Manuel
Sánchez Ramírez. http://josemsanchez.es/ 2 TEORÍAS DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA TEORÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA TEORÍAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFIA EDUCACIÓN AUTOR/ES Charles WEDEMEYER Michael MOORE Otto PETERS Börje HOLMBERG Malcolm KNOWLES Hilary PERRATON Desmond KEEGAN MARCO TEÓRICO/DEFINICIÓN Wedemeyer: “La esencia de la educación a distancia es la independencia del estudiante”. Está relacionado con el concepto de “aprendizaje significativo” M. Moore: estudio independiente; su teoría es un método de clasificación de los programas de educación a distancia, que tiene en cuenta dos variables: la cantidad de autonomía del alumno, y la distancia entre profesor y alumno. Tratado sobre la educación a distancia como forma industrializada de la enseñanza y el aprendizaje. Propone un análisis de la E.D. comparándola con los bienes de producción industrial. La educación convencional es oral, basada en un grupo (preindustrial). La educación a distancia es de la era industrial Se enmarca en la teoría de la comunicación, y él la denomina conversación didáctica guiada. La efectividad de la enseñanza tiene relación con el impacto de los sentimientos de pertenencia y cooperación y el intercambio real de preguntas, respuestas y argumentos en la comunicación mediada M. Knowles. Andragogía:, programas diseñados para alumnos adultos. Hilary Perraton. Síntesis de teorías clásicas: formada por elementos de teorías de la comunicación y la difusión existentes y por filosofías de la educación. Desmond Keegan. Teoría de la equivalencia: “cuanto más equivalentes sean las experiencias de aprendizaje de los alumnos a distancia y de los tradicionales, más equivalentes serán los resultados del aprendizaje”. CARACTERÍSTICAS Wedemeyer: propone un sistema que pone el énfasis en la independencia del alumno y la adopción de tecnología como manera de implantar la independencia Utilizando la teoría económica e industrial propone nuevas categorías para el análisis de la E.D.: 1. Racionalización de los Su teoría ofrece 7 suposiciones de fondo: M. Knowles: el proceso andragógico está formado por siete elementos: 1. Establecimiento de clima y entorno físico y psicológico 2. Estructura participativa.
3.
©2010. José Manuel
Sánchez Ramírez. http://josemsanchez.es/ 3 TEORÍAS DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA TEORÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA TEORÍAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFIA EDUCACIÓN CARACTERÍSTICAS del estudiante. Separación entre enseñanza y aprendizaje para romper las barreras espacio-temporales. Tiene en cuenta 6 características: 1. Estudiante y profesor están separados. 2. Los procesos de enseñanza-aprendizaje tienen lugar por escrito u otros medios. 3. Enseñanza individualizada. 4. El aprendizaje sucede por medio de la actividad del estudiante 5. El aprendizaje se hace cómodo para el estudiante en su propio entorno. 6. El alumno asume la responsabilidad del ritmo de su progreso con libertad para empezar y parar donde quiera. M. Moore considera dos variables en programas educativos: a) DISTANCIA: intervienen la procesos de producción (maneras de pensar, actitudes y procedimientos) 2. División del trabajo entre personas para dar información, asesorar, evaluar y registrar. 3. La E.D. será imposible sin mecanización y tecnología. 4. En los programas de E.D. los materiales son producto de vatoios especialistas (diseño, impresión, distribución, almacenaje, etc) 5. La producción en masa puede mejorar la calidad ya que se obliga a analizar las necesidades de los alumnos. 6. El éxito de la E.D. depende de la fase preparatoria. 7. La planificación del proceso de enseñanza es crucial. 8. La organización hace que todo funcione en plazo y forma. 9. El control de los procesos de trabajo hace posible el mejor uso del tiempo de 1. El núcleo de la enseñanza es la interacción entre quien enseña y quien aprende. 2. La implicación emocional y los sentimientos de la relación personal contribuyen al placer de aprender. 3. El placer de aprender apoya la motivación del estudiante. 4. La participación en la toma de decisiones favorece la motivación del estudiante. 5. La motivación del estudiante facilita el aprendizaje. 6. Un tono cordial y personal y un acceso fácil al tema contribuyen al placer de aprender. 7. La efectividad de la enseñanza se demuestra con el aprendizaje del estudiante de lo que se ha enseñado. 3. El diagnóstico de las necesidades incluye la diferenciación entre las percibidas y las asignadas. 4. Hay que incluir objetivos e instrucciones para la mejora de las capacidades. 5. El diseño de las actividades aclaran los recursos y las estrategias para cumplir los objetivos 6. Desarrollo de un plan que demuestre la consecución de objetivos. 7. Uso de evaluación cuantitativa y cualitativa que proporcione rediagnosis de necesidades. Hilary Perraton. La E.D. puede maximizar la educación: puede utilizar cualquier medio para enseñar lo que sea; puede llegar a públicos que no se llega con medios convencionales; se consiguen economías que son funciones del nivel educación, tamaño público, elección medios y
4.
©2010. José Manuel
Sánchez Ramírez. http://josemsanchez.es/ 4 TEORÍAS DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA TEORÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA TEORÍAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFIA EDUCACIÓN provisión de comunicación bidireccional (diálogo) y el punto hasta el cual un programa da respuesta a las necesidades del alumno (estructura). b) AUTONOMÍA DEL ALUMNO: el alumno autónomo necesita poca ayuda del profesor quien debe “responder” más que “dirigir” trabajo y del personal. 10. Todos los puntos del ciclo de E.D. se tienen que determinar con exactitud 11. Se estandariza el material para la comunicación entre profesor y alumno, el apoyo organizativo, y el contenido. 12. El profesor experimenta un cambio de función, es autor de unidades, puntuador y asesor. 13. La mayoría de las funciones se objetivizan en la E.D. por el curso de estudio y por medios técnicos. 14. Para que la E.D. sea efectiva se produce un aumento de la mecanización y la automatización. sofisticación producción. Desmond Keegan La E.D. es educación formal, basada en una institución, que tiene lugar utilizando sistemas de telecomunicación interactivos. Los alumnos locales y a distancia tienen entornos de aprendizaje distintos. Experiencia de aprendizaje (observar, sentir, escuchar, etc.)La planificación debe tenerlo en cuenta y el diseño didáctico debe anticiparlo. CONSIDERACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO EDUCATIVO Wedemeyer propone una reorganización de estos elementos. La clave para el éxito de la E.D. es la relación estudiante-profesor. M. Moore clasifica los programas de E.D. como “autónomos” (determinados Cambio en el proceso de enseñanza convencional: El trabajo preparatorio es tan importante como la producción La efectividad del proceso de enseñanza depende de la planificación y La E.D. ofrece un servicio a todo tipo de alumnos, que tienen libertad de estudio, elección e independencia. Es un instrumento de aprendizaje recurrente para toda la vida, puede inspirar enfoques metacognitivos y se basa en un aprendizaje M. Knowles: Andragogía respeto y dignidad para el alumno adulto que tiene que sentirse apoyado. El punto de partida de un curso son las necesidades del alumno, y los tiempos, recursos y objetivos están a su servicio. Los contenidos van de lo más
5.
©2010. José Manuel
Sánchez Ramírez. http://josemsanchez.es/ 5 TEORÍAS DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA TEORÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA TEORÍAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN TEORÍAS SÍNTESIS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFIA EDUCACIÓN ESTUDIANTE DOCENTE RECURSOS CONTENIDOS por el alumno) o “no autónomos” (determinados por el profesor). El grado de autonomía viene determinado por quien de los dos tiene más responsabilidad en tres cuestiones: Establecimiento de objetivos Métodos de estudio Evaluación. organización Hay que formalizar los cursos y las expectativas de los estudiantes. El proceso de enseñanza se objetifica. Cambia la función del docente. La E.D. necesita una concentración de los recursos disponibles y una administración centralizada. profundo como actividad individual. La enseñanza y el aprendizaje se basan en la comunicación mediada, normalmente basada en cursos preproducidos. Encaja en todo tipo de modelos educativos (behavioristas, cognitivos, constructivistas, etc.). La E.D. se debe organizar de modo que promueva la participación activa de los estudiantes. general a lo más específico. Hilary Perraton. Necesidad de aumentar el diálogo (tutor facilitador del aprendizaje; el debate es el método efectivo) y consideración de método más efectivo (programa multimedia, enfoque de sistemas y retroalimentación). Desmond Keegan La E.D. no es un campo diferente de la educación. CONCLUSIONES: 1. Las teorías que han analizado la educación a distancia tienen referentes en las teorías de la psicología de la enseñanza convencional (conductismo, constructivismo, cognitivismo, etc.). La enseñanza a distancia pone mayor énfasis en la relación entre profesor y estudiante, la interacción con el contenido, la demostración de lo aprendido (aprendizaje competencial) y la independencia del estudiante. 2. Del mismo modo que la educación convencional ha experimentado una evolución considerable en los últimas décadas debido a las nuevas construcciones metodológicas que ponen el énfasis del aprendizaje en el estudiante , la educación a distancia ha evolucionado impulsada por las TIC y los nuevos sistemas de comunicación. 3. La educación a distancia es una forma de educación distinta de la convencional, que proporciona un servicio social acercando a cualquier tipo de estudiante cualquier aprendizaje y contribuyendo a conseguir un sistema educativo mucho más personalizado, que permite libertad y flexibilidad al alumno, mediante materiales y entornos más interactivos y cooperativos. 4. La calidad de la enseñanza a distancia se establece en la medida en que está sustentada por una institución y persigue que el alumno demuestre que ha adquirido los objetivos planificados según sus necesidades en situaciones reales y entornos profesionales que demandan este tipo de enseñanza.