1. Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos
Componente Pedagógico:
Protocolos Acompañamiento “In situ”
Formato 7: Matriz TPACK
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: UBALDO PALOMÁ LONDOÑO
Maestro formador: ORLANDO GALINDEZ RODRIGUEZ
Título del proyecto: LA GRAN BIODIVERSIDAD EN EL MPIO DE YUMBO
URL DEL PID: http://ubaldopalomar.blogspot.com.co/
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso
enseñanza y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como
población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y
estadígrafos
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
1. Uniformidad o diversidad
2. Qué especie han aparecido o desaparecido en el mpio de Yumbo?
- Cuáles son las causas que han ocasionado la desaparición de la flora y la
fauna en el municipio de Yumbo?
- Cuál es el porcentaje del común de las especies de flora y fauna que han
desaparecido en el municipio de Yumbo?
3. Qué especies han desaparecido o aparecido exactamente, en flora y fauna?
- Cuáles son los factores que ha ocasionado la aparición o desaparición de
flora y fauna?
- Qué incidencia ha tenido la pérdida de la biodiversidad en los aspectos
culturales del municipio?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
2. Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Conceptos básicos sobre estadística.(Estadística, Población, muestra, tipo de
datos, tipos de variables, variables porcentuales, gráficos)
Recolección de datos y formas de presentar la información
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
La explicación del concepto
de biodiversidad, utilizando
teorías constructivistas,
social, critica, trabajo
cooperativo y mapas
conceptuales. Deberán
entregar un informe por
escrito realizando un cuadro
o tabla estadística con sus
respectivos gráficos.
El conocimiento y la apropiación del tema,
de manera social, critica y el trabjo
cooperativo, estimulando el cuidado y
preservación en los educandos del medio
ambiente para conservar la biodiversidad.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
El conocimiento
sobre cómo usar el
hardware y
software de las
TIC, como Excel,
Apple de java o
software libres
Power point
Cacoo
Word
Powtoon
Excel
Otros
Talleres, ejercicios de
clase, soluciones en el
tablero de estos.
Estudiantes, salones
de sistemas, carteleras
y ciudadanos.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Trabajo en equipo, análisis, gráficos y reflexiones
3. Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Pensamiento crítico, resolución de problemas, responsabilidad personal, social y con
el cuidado del entorno
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo
de su clase?
Para integrar los saberes previos al tema, llevando a los educandos a la reflexión
sobre la forma de vivir y cuidar el entorno.
Integrar los nuevos temas y saberes.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las
Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Mapas conceptuales en el cuidado del medio ambiente, la elaboración de videos,
diapositivas en power point
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de
la
actividad
Exposición del tema, sobre el
cuidado del medio ambiente (el
estudiante escoge como hacerlo.
Charlas sobre el tema.
Evaluación de las actividades
planteadas
Participación
Charlas
Mapas conceptuales
Diapositivas
Una o
media
hora
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
4. Habilidades de aprendizaje e innovación
x Creatividad e innovación
x Pensamiento crítico y resolución de
problemas
x Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
x Alfabetismo en medios
x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
x Flexibilidad y adaptabilidad
x Iniciativa y autonomía
x Habilidades sociales e inter-culturales
x Productividad y confiabilidad
x Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Seguimiento a las actividades en la clase, trabajos en grupo.
Realiza proyectos con actividades de análisis.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después
Criterios de evaluación
Observaciones del
comportamiento en las
actividades.
Control de las actividades.
Revisión del trabajo.
Saberes
previos y
autoevaluación
Observaciones
en cada
proceso y
continuar con
la oportunidad
Evaluación y
autoevaluación