Contaminación ambiental Jose Castro

U

https://www.youtube.com/watch?v=yhbM7jxTVVU

Contaminación Ambiental
En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de
equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para
alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de
video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral,
posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura,
en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para
desarrollarse.
Las TIC que son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por la
cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como consecuencia que la
mayoría de la población se interese por capacitarse en el manejo de las nuevas innovaciones que
el ser humano crea; ya que ve una relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”.
Analizando desde el punto de vista del marketing, traen consigo aquellas estrategias que hacen
posible la promoción de la publicidad en toda la sociedad, estas por medio de la televisión, la
radio, la prensa realizan un impacto masivo para que a las personas les lleguen de una forma más
directa el deseo de consumir cada día más productos tecnológicos, convirtiéndolos dependientes
de la vida cotidiana.
Pero ninguna de las campañas publicitarias o educativas realizadas por las industrias y el
gobierno, aluden al hecho que al adquirir tecnología el consumidor está en la obligación de obtener
conocimientos técnicos para saberlos utilizar en una actividad específica y ambientales para
saberlos reciclar; en el conocimiento técnico hay gran diversidad de instituciones y formas para
aprenderlo, pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es
importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad.
Es consecuencia, las personas utilizan los basureros comunes para arrojar estos peligrosos
desperdicios, así se van contaminado los ríos y el medio ambiente, surgiendo graves
enfermedades, afectando de una manera global la calidad de vida de todos los habitantes del
mundo.
Como se puede evidenciar en o anteriormente dicho, as TIC contribuyen a l incremento de la
contaminación con los desechos tecnológicos, pero a la vez pueden ser utilizadas para disminuir el
impacto que tienen en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, el consumo de
energía, entre otros procedimientos que pueden realizar.
En conclusión, el problema de la contaminación por los desechos tecnológicos es
fundamentalmente la falta de conocimientos y el manejo inadecuado que los seres humanos han
tenido con los aparatos tecnológicos, pues carecen de falta de pertenencias con su entorno, están
en un mundo que solo interesa el desarrollo de nuevas innovaciones, pero quien no se preocupa
por la calidad de vida que pueda tener a largo plazo si se sigue creciendo los problemas en el
medio ambiente.
Problemas ambientales asociados
Desechos electrónicos.
Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado por varios de los
elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que
produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya
que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que
produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y
el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es también muy
utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.5
Estas sustancias peligrosas generan contaminación y exponen a los trabajadores en la fabricación
de estos productos; también la colocación de este tipo de residuos en la basura, o al alcance de
las manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que
contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y
las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retar
dantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de
contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales
tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales, muchos disponen de algún ordenador en casa y
en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o
cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las
nuevas versiones de los sistemas operativos. Este constante desarrollo tecnológico sumado a la
lógica del mercado, genera un permanente recambio de los artefactos eléctricos y electrónicos que
se consumen de manera doméstica. Las nuevas funcionalidades y modelos de los aparatos; la
mayor accesibilidad por la disminución de los costos y la oferta constante de “la novedad”, hacen
que estos productos se tornen obsoletos con mayor rapidez.6 Adquirir un nuevo equipo
informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha
llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico
que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.
Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específico s.
Por ejemplo, son tóxicos, debido a que incluyen componentes tóxicos como el plomo,
el mercurio y el cadmio. También llevan selenio y arsénico, entre otros. Cuando estos compuestos
son fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua. Otro problema es que suelen llevarse a los
países del tercer mundo porque es rentable. Allí se convierten en receptores de esta
contaminación.
Vertederos tecnológicos
La PNUMA calcula que se generan cerca de 50 millones de toneladas, de aparatos electrónicos que
son desechados anualmente.7
Existen grandes vertederos donde los países occidentales vierten sus RAEE.8 El mayor vertedero
del mundo de ese tipo se encuentra en China, concretamente en la ciudad de Guiyu, información
que el propio gobierno chino ha confirmado.9 Se calcula que en esa ciudad trabajan 150 000
personas para tratar la basura que llega, principalmente, de EE. UU., Canadá, Japón y Corea del
Sur. La ONU estima que el 80 % de la basura tecnológica generada en todo el mundo se exporta a
países tercermundistas donde no existe ninguna regulación.
Otro gigantesco punto para verter RAEE localizado en Ghana, África,10 Que emplea
indirectamente a unas 30 000 personas, y aporta por año entre 105 y 268 millones de dólares al
país.11
Ghana importa alrededor de 215.000 toneladas cada año. Muestras de contaminación tomadas en
los suelos determinan niveles muy altos de concentración de metales pesados, como plomo, cobre
o mercurio.
Otro peligro es una práctica muy común que consiste en quemar los aparatos para retirar los
plásticos y poder acceder más rápidamente a los metales que contienen, como el cobre o el
aluminio. Este humo resultante es muy tóxico.
Posibles soluciones
Esquema de cómo debería desarrollarse un manejo responsable de los desechos electrónicos.
Algunas posibles soluciones consisten en
 Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan
estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.
 Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos
que se venden en cada país.
 La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el
propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean
más sencillos de reciclar y reutilizar.12
 En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que
no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una
tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.
 Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios productos,
así todo el planeta se beneficiaría.
La "chatarra electrónica" o RAEE (Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico)
puede considerarse en general como residuo peligroso ya que contienen pilas,
baterías,...Etc. Estos residuos deben ser transportados con transportistas
autorizados de residuos peligrosos y destinado a gestores autorizados, en ningún
caso a chatarrerías comunes. El transporte o entrega directa a chatarrerías no autorizadas
así como la recepción de estos residuos sin la documentación legal están penadas duramente bajo
grandes multas
Implicación social
 Los desechos tecnológicos una vez arrojados en los basureros comunes, son reciclados por
aquellas personas que se denominan “recicladores” los cuales tienen como función principal,
separar y dividir aquellos residuos orgánicos, no orgánicos, los plásticos, cartones, vidrio, y
entre ellos las aparatos tecnológicos que son mezclados con la basura habitual, afectando el
calentamiento global.
Entonces los “recicladores” tendrán como función separar los aparatos tecnológicos de los
demás, pero todo esto tendrá como consecuencia, unas implicaciones económicas positivas, al
convertir estos desechos tecnológicos en chatarra, aprovechamiento de los desechos para
obtener una rentabilidad, ya que si extraen de los ordenadores y móviles lo más valioso,
podrán distribuirlos y venderlos a muy buen precio

Contenu connexe

Tendances(20)

Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
ivaniarocio63 vues
Basura ElectronicaBasura Electronica
Basura Electronica
sbarrios5.8K vues
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
IGhore Imoto7.8K vues
La contaminacion de la TecnologiaLa contaminacion de la Tecnologia
La contaminacion de la Tecnologia
Milagros Katiuska13.2K vues
Contaminación TecnologicaContaminación Tecnologica
Contaminación Tecnologica
Danni Caballero2.1K vues
Informe desechos electronicosInforme desechos electronicos
Informe desechos electronicos
jonathansm2.8K vues
Diapositiva basura electronicaDiapositiva basura electronica
Diapositiva basura electronica
guillermo leon7.2K vues
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
Vamp Sacrifice1.7K vues
Basura ElectronicaBasura Electronica
Basura Electronica
camilo urbina15.9K vues
Basura Electrónica.Basura Electrónica.
Basura Electrónica.
LuDaN123331 vues
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
Veronica1.3K vues

En vedette(20)

Conheça o ProjetoConheça o Projeto
Conheça o Projeto
Marjorie Klich Nunes122 vues
Revisando o romantismo 01Revisando o romantismo 01
Revisando o romantismo 01
ma.no.el.ne.ves476 vues
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Alejandra Cuasquer188 vues
TDDTDD
TDD
Daniel Fonseca Castro233 vues
քարաքոսներքարաքոսներ
քարաքոսներ
ellada babayan111 vues
ARQUITECTURA SIGLO XXARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XX
Nancy Chiriboga939 vues
Unibertso2Unibertso2
Unibertso2
eruizotsaila93 vues
GeometriaGeometria
Geometria
dbo97261 vues
CharnayCharnay
Charnay
graslides666 vues
Exercícios sobre período simplesExercícios sobre período simples
Exercícios sobre período simples
ma.no.el.ne.ves372 vues
Conceito 2.0Conceito 2.0
Conceito 2.0
vini_page2.0171 vues
Enem 2012, tecnologias e internetEnem 2012, tecnologias e internet
Enem 2012, tecnologias e internet
ma.no.el.ne.ves875 vues
Gênero lírico no enemGênero lírico no enem
Gênero lírico no enem
ma.no.el.ne.ves6K vues
Kingsbrook coverKingsbrook cover
Kingsbrook cover
gtharmony22113 vues
14 final12314 final123
14 final123
YORMINA137 vues
Preventing Heat StrokePreventing Heat Stroke
Preventing Heat Stroke
Norfolk Naval Shipyard676 vues

Similaire à Contaminación ambiental Jose Castro (20)

Chatarra electronicaChatarra electronica
Chatarra electronica
luisanaavelar696 vues
Chatarra electronicaChatarra electronica
Chatarra electronica
manuellopez2509961.1K vues
Taller  químicaTaller  química
Taller química
JuaanDavid304 vues
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
yarelialessandra12338 vues
Evaluacion  del primer quimestre Evaluacion  del primer quimestre
Evaluacion del primer quimestre
joelcastroandres38 vues
La   contaminación   ambientalLa   contaminación   ambiental
La contaminación ambiental
(mini) de pokebola78 vues
Chatarra electrónicaChatarra electrónica
Chatarra electrónica
Valeria Dul2.3K vues
EbseEbse
Ebse
BalmoreSandoval363 vues
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
institución educativa ciudad modelo696 vues
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
AshleyGuerra0816 vues
Sara cardona y nataly bedoya 8°3Sara cardona y nataly bedoya 8°3
Sara cardona y nataly bedoya 8°3
SofiiCardonaa138 vues
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
ivaniarocio38 vues

Contaminación ambiental Jose Castro

  • 1. Contaminación Ambiental En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse. Las TIC que son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por la cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como consecuencia que la mayoría de la población se interese por capacitarse en el manejo de las nuevas innovaciones que el ser humano crea; ya que ve una relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”. Analizando desde el punto de vista del marketing, traen consigo aquellas estrategias que hacen posible la promoción de la publicidad en toda la sociedad, estas por medio de la televisión, la radio, la prensa realizan un impacto masivo para que a las personas les lleguen de una forma más directa el deseo de consumir cada día más productos tecnológicos, convirtiéndolos dependientes de la vida cotidiana. Pero ninguna de las campañas publicitarias o educativas realizadas por las industrias y el gobierno, aluden al hecho que al adquirir tecnología el consumidor está en la obligación de obtener conocimientos técnicos para saberlos utilizar en una actividad específica y ambientales para saberlos reciclar; en el conocimiento técnico hay gran diversidad de instituciones y formas para aprenderlo, pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad. Es consecuencia, las personas utilizan los basureros comunes para arrojar estos peligrosos desperdicios, así se van contaminado los ríos y el medio ambiente, surgiendo graves enfermedades, afectando de una manera global la calidad de vida de todos los habitantes del mundo. Como se puede evidenciar en o anteriormente dicho, as TIC contribuyen a l incremento de la contaminación con los desechos tecnológicos, pero a la vez pueden ser utilizadas para disminuir el impacto que tienen en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, el consumo de energía, entre otros procedimientos que pueden realizar. En conclusión, el problema de la contaminación por los desechos tecnológicos es fundamentalmente la falta de conocimientos y el manejo inadecuado que los seres humanos han tenido con los aparatos tecnológicos, pues carecen de falta de pertenencias con su entorno, están en un mundo que solo interesa el desarrollo de nuevas innovaciones, pero quien no se preocupa por la calidad de vida que pueda tener a largo plazo si se sigue creciendo los problemas en el medio ambiente.
  • 2. Problemas ambientales asociados Desechos electrónicos. Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.5 Estas sustancias peligrosas generan contaminación y exponen a los trabajadores en la fabricación de estos productos; también la colocación de este tipo de residuos en la basura, o al alcance de las manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retar dantes de fuego, etc. Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales, muchos disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos. Este constante desarrollo tecnológico sumado a la lógica del mercado, genera un permanente recambio de los artefactos eléctricos y electrónicos que se consumen de manera doméstica. Las nuevas funcionalidades y modelos de los aparatos; la mayor accesibilidad por la disminución de los costos y la oferta constante de “la novedad”, hacen que estos productos se tornen obsoletos con mayor rapidez.6 Adquirir un nuevo equipo informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores. Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específico s. Por ejemplo, son tóxicos, debido a que incluyen componentes tóxicos como el plomo, el mercurio y el cadmio. También llevan selenio y arsénico, entre otros. Cuando estos compuestos son fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua. Otro problema es que suelen llevarse a los países del tercer mundo porque es rentable. Allí se convierten en receptores de esta contaminación.
  • 3. Vertederos tecnológicos La PNUMA calcula que se generan cerca de 50 millones de toneladas, de aparatos electrónicos que son desechados anualmente.7 Existen grandes vertederos donde los países occidentales vierten sus RAEE.8 El mayor vertedero del mundo de ese tipo se encuentra en China, concretamente en la ciudad de Guiyu, información que el propio gobierno chino ha confirmado.9 Se calcula que en esa ciudad trabajan 150 000 personas para tratar la basura que llega, principalmente, de EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur. La ONU estima que el 80 % de la basura tecnológica generada en todo el mundo se exporta a países tercermundistas donde no existe ninguna regulación. Otro gigantesco punto para verter RAEE localizado en Ghana, África,10 Que emplea indirectamente a unas 30 000 personas, y aporta por año entre 105 y 268 millones de dólares al país.11 Ghana importa alrededor de 215.000 toneladas cada año. Muestras de contaminación tomadas en los suelos determinan niveles muy altos de concentración de metales pesados, como plomo, cobre o mercurio. Otro peligro es una práctica muy común que consiste en quemar los aparatos para retirar los plásticos y poder acceder más rápidamente a los metales que contienen, como el cobre o el aluminio. Este humo resultante es muy tóxico. Posibles soluciones Esquema de cómo debería desarrollarse un manejo responsable de los desechos electrónicos. Algunas posibles soluciones consisten en  Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.  Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país.  La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.12  En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.  Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios productos, así todo el planeta se beneficiaría. La "chatarra electrónica" o RAEE (Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico) puede considerarse en general como residuo peligroso ya que contienen pilas, baterías,...Etc. Estos residuos deben ser transportados con transportistas autorizados de residuos peligrosos y destinado a gestores autorizados, en ningún caso a chatarrerías comunes. El transporte o entrega directa a chatarrerías no autorizadas así como la recepción de estos residuos sin la documentación legal están penadas duramente bajo grandes multas
  • 4. Implicación social  Los desechos tecnológicos una vez arrojados en los basureros comunes, son reciclados por aquellas personas que se denominan “recicladores” los cuales tienen como función principal, separar y dividir aquellos residuos orgánicos, no orgánicos, los plásticos, cartones, vidrio, y entre ellos las aparatos tecnológicos que son mezclados con la basura habitual, afectando el calentamiento global. Entonces los “recicladores” tendrán como función separar los aparatos tecnológicos de los demás, pero todo esto tendrá como consecuencia, unas implicaciones económicas positivas, al convertir estos desechos tecnológicos en chatarra, aprovechamiento de los desechos para obtener una rentabilidad, ya que si extraen de los ordenadores y móviles lo más valioso, podrán distribuirlos y venderlos a muy buen precio