6ta Edición "Sembrando Conciencia"

Un Nuevo Tiempo - Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales
Sembrando Conciencia
Nº 6 Caracas, 15 de Septiembre de 2013
Editorial
Noticia Nacional
Noticia Internacional
Promesa Incumplida
Curiosidad Ambiental
Eco Tips
Innovación Ambiental
Gestión Ambiental
Opinión
Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales: “La continuidad de un legado
lamentable”
Islas en riesgo Pág. 2
García Carneiro asegura que las
Playas de Vargas serán las más limpias de
Venezuela Pág. 2
Los corales Sudamericanos en peligro Pág. 2
Viaje al centro de la tierra a través de
Voronia Pág. 3
Sencillos consejos con los cuales podrás
colaborar en la lucha por la preservación
ambiental Pág. 3
El aerogenerador solar personal Pág. 3
Ysrrael Camero: ¿Un modelo económico
verde para Venezuela? Pág. 4
Maracaibo cuenta con unidad de
recolección patológica de
Animales Pág. 4
Mauricio Pérez
Secretario nacional de asuntos ambientales UNT
Durante estos catorce años hemos visto pasar por el Ministerio del Ambiente a varios
personajes, quienes apenas han dejando huella en la memoria de los venezolanos siendo
lamentable la poca marca que dejan en la historia, porque hemos visto que quienes han tenido la
responsabilidad de ser ministros del Ambiente desde el año 2004 hasta la actualidad, no han
asumido el compromiso y la responsabilidad que corresponde, se han burlado de los venezolanos
y han incrementado la larga lista de promesas incumplidas.
Recordando esas promesas incumplidas, como la de Ana Elisa Osorio, hoy Diputada y
Vicepresidente del grupo venezolano en el Parlamento Latinoamericano, quien en 2004, como
Ministra de Ambiente, se comprometió a sanear el Lago de Maracaibo; en el 2005 la hoy “Jefa”
del distrito capital prometió el saneamiento del río Guaire; en 2007 Yubirí Ortega, hoy primera
dama de Apure, anunció que estaban impulsando la construcción de dos nuevas plantas de
transferencia en Caracas para descongestionar Las Mayas (nunca se construyeron); en 2010
Alejandro Hitcher prometió culminar el saneamiento del río Guaire para 2014 y en 2012 este señor
comentó que los venezolanos podíamos tomar agua del chorro, porque las 1.100 plantas de
tratamiento del país funcionaban al 100%, éste mismo personaje como Ministro de Ambiente,
también le mintió al país al decir que la tragedia de Amuay (Falcón) no causó ningún daño
ambiental; Cristóbal Ortiz en este año también prometió sanear el Lago de Maracaibo. Todo sigue
quedando en promesas y los problemas ambientales siguen creciendo, en abril del año en curso,
nombraron a Dante Rivas en el cargo, quien ya se fue como candidato para Nueva Esparta con la
maleta llena de promesas incumplidas. Si nos damos cuenta todos los que han pasado por el cargo
fracasaron, y este mismo gobierno, quien es la continuidad del desastre de los últimos 14 años en
Venezuela, los premia con otros cargos. Veremos que trae el nuevo ministro del ambiente Miguel
Tadeo Rodríguez. Los precedentes no nos mueven al optimismo.
Noticia Nacional: Islas en riesgo Noticia Internacional:
Los corales Sudamericanos en peligro
Promesa Incumplida: García Carneiro asegura que las
Playas de Vargas serán las más limpias de Venezuela
Pág. 2
Isla la Tortuga
En el año 2007 Olga Titina Azuaje, ministra de Turismo tuvo que reconocer
públicamente el error cometido al intervenir físicamente el cerro El Gato en la
isla La Tortuga. Se estaba desempolvando un proyecto turístico de 1999. Ahora
el gobierno, según el propio Nicolas Maduro y Andrés Izarra anuncian otra vez
que van a crear infraestructuras turísticas en las islas de La Tortuga, La Orchila y
la Blanquilla. Explica Izarra que será hecho "de un modo intenso pero con
atención al ambiente".
¿Cuál ambiente?
El ministro Izarra mencionó la cifra de 80 millones de turistas. Distribuyendo esa
cantidad por año en las tres islas no alcanzan los metros para que la gente
quepa parada, ni siquiera uniendo las tres islas. Es obvio que manejamos
acepciones del término ambiente totalmente distintas. Venezuela es uno de los
países más hermosos del mundo, no podremos tener ninguna industria turística
si no cuidamos AL AMBIENTE que brinda los escenarios que son la materia
prima para esas inversiones. Es cierto que carecemos de la infraestructura
turística que nos permita generar puestos de trabajo, y disfrutar de nuestras
bellezas escénicas.
Pero también es cierto que en los sitios emblemáticos de turismo de playa hay
muchas deficiencias: desde los hoteles y posadas, la atención, la comida, las
comunicaciones, las vías de acceso, los desechos sólidos y sobre todo la
seguridad física que se le pueda ofrecer al turista. Ante tanto por hacer, por qué
no mejorar lo poco que tenemos antes de correr el riesgo de volvernos a
equivocar en sitios dramáticamente frágiles que son playas donde anidan
especies en peligro de extinción como las tortugas, son destinos de aves
migratorias, donde hay especies endémicas en riesgo, donde aún faltan
estudios biológicos por hacer, donde concretamente hay afloramientos de
fósiles que no han sido evaluados en su totalidad.
Biólogos británicos y brasileños informan en la Biblioteca Pública de la
Ciencia, mejor conocida como PLoS One que los hábitats más ricos del mar
también podrían estar entre los más vulnerables al cambio climático.
Conservacionistas de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido
trabajaron con investigadores de la Universidad Federal de Bahía en Brasil
para analizar la diversidad y densidad de los arrecifes de coral y las colonias
de las costas de América del Sur.
Esta es una erupción periódica de las temperaturas del océano sin
precedentes: es un fenómeno natural y que parece haber ocurrido
periódicamente a través de la historia humana, que se distingue por las
sequías y los incendios forestales en los lugares que normalmente esperan
fuertes lluvias e inundaciones en las costas por lo demás normalmente
áridas.
Aumento de las temperaturas
El evento conocido como “Fenómeno El Niño” de 1997 a 1998 duró 18
meses y fue considerado uno de los más devastadores de todos, donde la
temperatura del mar alcanzó un récord mundial. Los arrecifes de coral
tropicales se vieron afectados de manera critica.
Los corales son particularmente sensibles a la temperatura del mar que
tienden a aumentar su nivel de cloro si los mares se calientan y muchos
corales viven y prosperan en cerca de los límites de su tolerancia. Los
arrecifes de coral son también el hogar de un estimado de 25% de todas las
especies marinas, por lo que la pérdida de un arrecife tiene un grave efecto
en la biodiversidad marina, así como en los ingresos de los pescadores de la
zona y los operadores turísticos locales.
Los científicos británicos y brasileños estudiaron ocho especies de corales
escleractíneos o pedregosos desde las costas de Brasil hasta Argentina,
logrando construir una imagen completa de las condiciones ambientales y
el medio de comportamiento de las especies afectadas en las costas del
Atlántico Sur.
Arrecife de Coral
En la campaña electoral del 2008 García Carneiro actual Gobernador del
estado Vargas aseguro que “Las playas de Vargas serán las más limpias de
Venezuela”. Cinco años después no sólo la zona de Paso de Caballos en
Tanaguarena, donde la Gobernación de Vargas ha autorizado vertedero de
escombros en que los camiones descargan su basura directo al mar litoralense,
representa un foco de contaminación en las costas del estado. De acuerdo a
estudios e investigaciones realizados por grupos ambientalistas, cerca de 50%
de la franja costera de Vargas son asumidos como vertederos clandestinos,
ante la inacción de las autoridades o del Ministerio del Ambiente.
De acuerdo a los informes realizados por la coordinación regional de Fudena
las zonas más afectadas son el corredor marino costero de Las Salinas a Oricao
en el oeste, el corredor de Tanaguarena a Naiguatá en el este e importantes
tramos en zonas centrales como Mare Abajo, La Guaira y Macuto.
De acuerdo a estos informes, que han sido remitidos al ministerio
del Ambiente, así como a la gobernación y alcaldía de Vargas, el
problema se centra en que hay un inapropiado manejo de los
residuos y desechos sólidos, especialmente de lo relativo a su
transporte y disposición final, es por ello que tanto las empresas
contratistas, como el mismo estado y los particulares, no
encuentran mejor opción que depositar los escombros y desechos
en la franja costera o mucho peor, al mar.
Otro fracaso rojo
Curiosidad Ambiental: Viaje al centro
de la tierra a través de Voronia
EcoTips: Sencillos consejos con los cuales
podrás colaborar en la lucha por la preservación
ambiental
Innovación Ambiental:
El aerogeneradorsolar personal
Pág. 3
Como si de la novela de Julio Verne se tratase, la cueva de
Voronia penetra la corteza terrestre como si fuese el camino para llegar al
centro de la Tierra. Es la más profunda del mundo. Situada en la república
independiente de Abjasia (territorio independizado de Georgia aunque no
reconocido por ésta), tiene una profundidad de 2.191 metros. Esta marca
es provisional, ya que actualmente se sigue descendiendo y se sospecha
que su profundidad podría llegar realmente a los 2.700 metros.
Desde 1960, cuando la cueva del Cuervo (significado en ruso) fue
descubierta, numerosos equipos de espeleología la han explorado con el
objetivo de localizar su final. Por un tramo de la cueva desciende la
llamada 'Gran Cascada', una fuertecorriente de agua que acaba en una
gran balsa de agua. La cueva es hogar de cientos de especies animales, la
mayoría de ellos artrópodos.Muchos son desconocidos y cada nueva
exploración de la cueva supone el descubrimiento de ejemplares de
especies inéditas.
Aerogenerador
Varios informes estiman que el 60% de la población mundial vivirá en ciudades en tan sólo dos
décadas. La población urbana ya representa un auténtico problema ambiental.
Greenerator es un generador de energía solar y eólica de bajo costo que podría ser la solución a
la falta de espacio donde colocar dispositivos de energías renovables en los grandes edificios de
las ciudades. Este generador, diseñado por Jonathan Globerson, está equipado con una turbina
eólica de eje vertical, suspendida de una estructura de paneles solares flexibles que hace de
soporte. Según el diseñador, cada unidad puede reducir la factura de electricidad en un mínimo
de un 6% y puede ahorrar 1 tonelada de emisiones de CO2 al año por casa.
Estas turbinas de eje vertical serían de levitación magnética o turbinas MagLev, pues al colocar
imanes permanentes en vez de electroimanes en la base de la turbina, logran evitar la fricción
obteniendo una mayor eficiencia y un menor desgaste de las piezas y podrían funcionar con
vientos a partir de 1′5 m/seg. El diseñador asegura que con unos vientos de unos 3 m/seg se
podría alimentar diariamente una TV plana de 32“, un ordenador de sobremesa, una cadena
estéreo estándar, 4 bombillas de 40 W, una nevera y 2′5 ordenadores portátiles.
Cueva de Voronia
1. Recuerda Cepillarte con la llave cerrada (el agua perdida representa el 1%
del consumo mundial).
2. Revisa los textos en pantalla antes de imprimir para evitar los errores, así
evitarás gastar más papel y tinta.
3. Cuando tengas una gotera no la dejes pasar, una gota de agua cada
segundo equivale a 30 litros de agua por día.
Gestión Ambiental: Maracaibo cuenta con unidad de recolección patológica de
animales
Opinión
Ysrrael Camero: ¿Un modelo económico verde para Venezuela?
El Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU), mantiene el
funcionamiento de la Unidad Patológica en principales corredores
viales de Maracaibo, como parte del plan de Saneamiento Urbano
diseñado por la alcaldesa Eveling Trejo, en las 18 parroquias de la
capital zuliana.
En este sentido, el presidente de la referida dependencia municipal
adscrita al ayuntamiento marabino, Melvin Velásquez, precisó que el
vehículo garantiza el retiro de cadáveres de animales en cualquier
punto de la ciudad, a fin de mantener totalmente limpios los
diferentes espacios de la localidad. Indicó que las comunidades
pueden solicitar el servicio de la Unidad Patológica a través de la
cuenta de twitter @imaumaracaibo y los números telefónicos
0424-6482696/ 0261-4146004
En un comunicado de prensa, Velasquez manifestó que “la unidad
patológica es totalmente hermética, con refrigeración y con
capacidad de almacenamiento de dos toneladas. Todos los días
recorre los distintos sectores de la localidad. Las jornadas forman
parte de labores sanitarias en las 18 parroquias”. Acotó que al
momento de solicitar el servicio, las personas deben indicar la
dirección exacta del lugar, con puntos de referencia a fin de atender
de manera inmediata el requerimiento y concretar el retiro de
animales muertos de cualquier zona de Maracaibo.
Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales UNT
Av. Principal de La Castellana, entre Av. Principal San Felipe y Segunda Trasversal. Edif. Multinvest piso 1, Oficina 1-C, Caracas, Venezuela.
Email: UNTAmbiente@gmail.com ParticipaUNTAmbiente@gmail.com
Sitio Web: www.PartidoUnNuevoTiempo.org Twitter: @UNTAmbiente @PartidoUNT @MauricioPerezM Pág. 4
Eveling Trejo de Rosales
Alcaldesa de Maracaibo
Ysrrael Camero
Jefe de la unidad de comunicación estratégica UNT
En las últimas encuestas de opinión pública en Venezuela, los problemas económicos han
superado el tema de la inseguridad como preocupación central de los venezolanos,
efectivamente, la destrucción del aparato productivo nacional, el alto costo de la vida, el
desabastecimiento recurrente de productos antes cotidianos, la volatilización de la capacidad
de ahorro, la crisis de los servicios públicos, se han convertido en causa del desvelo de muchas
familias en nuestro país.
La necesaria búsqueda de reactivación del aparato económico puede percibirse como una
nueva excusa para postergar las preocupaciones por el ambiente en Venezuela. Durante largo
tiempo el crecimiento económico era visto como el principal agente de depredación de los
recursos naturales, y la sensibilidad ecológica era percibida como un freno al desarrollo. Ya
entrando en la segunda década del siglo XXI nos toca desechar esos prejuicios, y descubrir la
manera en que podemos compaginar la reactivación de nuestra economía, con la construcción
de un nuevo modelo de desarrollo ambiental y socialmente sustentable.
La reconstrucción de nuestro aparato productivo debe ser enfrentada como una oportunidad
para crear juntos ese nuevo modelo de desarrollo. Esto se logra colocando unos parámetros
claros, reduciendo el impacto ecológico de la transformación productiva, haciendo más
eficiente nuestro modelo energético, estimulando patrones de consumo menos agresivos con
el ambiente, desarrollando y poniendo en práctica tecnologías ecológicamente sustentables
como plataforma sobre la que se montarían los nuevos sectores agroproductivos, industriales
y de servicios.
Un nuevo tipo de planificación económica centrada en criterios de sustentabilidad implica la
construcción de unas cuentas nacionales verdes, que sean transparentes, incorporando la
valoración de los recursos naturales, su explotación y transformación, desarrollando
mecanismos participativos de planificación bajo esos criterios.
Darle énfasis, por ejemplo, a la creación de un nuevo sector industrial venezolano, generador
de empleos productivos, pero atentos a reducir la huella ecológica, con aplicación de
tecnologías y generación de procesos sustentables de aprovechamiento de nuestros recursos
con reutilización de desechos, se convierte en una opción viable y deseable para el futuro.
Unidad de recolección patológica

Recommandé

Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente par
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambienteCervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambienteLiliana Elena Cervantes Canto
5.6K vues4 diapositives
galapagos par
galapagosgalapagos
galapagoscandocando
406 vues48 diapositives
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro par
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaroCervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaroLiliana Elena Cervantes Canto
1.9K vues2 diapositives
Clase #5 parte1 par
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Ronald Feo
536 vues11 diapositives
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2 par
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2María Guadalupe Serrano Briseño
5.5K vues4 diapositives
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011 par
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011megaradioexpress
84 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Clase #6 par
Clase #6Clase #6
Clase #6Ronald Feo
2.4K vues20 diapositives
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan... par
Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...Fabio Viquez
280 vues4 diapositives
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3 par
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3María Guadalupe Serrano Briseño
7.3K vues17 diapositives
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par... par
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...Edward Silvestre Chacma Lara
1.3K vues57 diapositives
Clase #4 par
Clase #4Clase #4
Clase #4Ronald Feo
1.3K vues22 diapositives
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4. par
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.María Guadalupe Serrano Briseño
5.8K vues20 diapositives

Tendances(20)

Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan... par Fabio Viquez
Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Fabio Viquez280 vues
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo par Ricardo Bohl
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Ricardo Bohl528 vues
Casanare par Neus04
Casanare Casanare
Casanare
Neus04225 vues
Sembrando Conciencia Edición nº4 par Unt Ambientales
Sembrando Conciencia Edición  nº4Sembrando Conciencia Edición  nº4
Sembrando Conciencia Edición nº4
Unt Ambientales1.4K vues
Efectos de los cambios terrestres par liney castillo
Efectos de los cambios terrestresEfectos de los cambios terrestres
Efectos de los cambios terrestres
liney castillo1.8K vues
Sectur Comunicación Social Boletin 143 Se removerá sargazo en más de 180 kiló... par Pablo Carrillo
Sectur Comunicación Social Boletin 143 Se removerá sargazo en más de 180 kiló...Sectur Comunicación Social Boletin 143 Se removerá sargazo en más de 180 kiló...
Sectur Comunicación Social Boletin 143 Se removerá sargazo en más de 180 kiló...
Pablo Carrillo248 vues
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi par AleMc7
Moreno cortina alejandraedith_m15s4piMoreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
AleMc7236 vues

En vedette

Stool #408-11 Oak par
Stool #408-11 OakStool #408-11 Oak
Stool #408-11 OakBertrand Lacourt
157 vues1 diapositive
Hiperplasia glandular de prostrata par
Hiperplasia glandular de prostrataHiperplasia glandular de prostrata
Hiperplasia glandular de prostrataDey Orze
565 vues15 diapositives
Metabolismo energético par
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético11Madeleyne
213 vues21 diapositives
Prop list par
Prop listProp list
Prop listramsha12
97 vues1 diapositive
프레젠테이션1 par
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1jeikim
305 vues6 diapositives
Panelists' Slides - HPC Housing Bloom Event par
Panelists' Slides - HPC Housing Bloom EventPanelists' Slides - HPC Housing Bloom Event
Panelists' Slides - HPC Housing Bloom EventFSRoundtable
735 vues44 diapositives

En vedette(18)

Hiperplasia glandular de prostrata par Dey Orze
Hiperplasia glandular de prostrataHiperplasia glandular de prostrata
Hiperplasia glandular de prostrata
Dey Orze565 vues
Metabolismo energético par 11Madeleyne
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
11Madeleyne213 vues
프레젠테이션1 par jeikim
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1
jeikim305 vues
Panelists' Slides - HPC Housing Bloom Event par FSRoundtable
Panelists' Slides - HPC Housing Bloom EventPanelists' Slides - HPC Housing Bloom Event
Panelists' Slides - HPC Housing Bloom Event
FSRoundtable735 vues
Liquidos y electrolitos par 11Madeleyne
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
11Madeleyne255 vues
Presentaciones de mis compazz par Bbshitayomis
 Presentaciones de mis compazz Presentaciones de mis compazz
Presentaciones de mis compazz
Bbshitayomis223 vues
Taller de adiccion y sustraccion de fracciones algebraicas 1 par Jorge Ruiz
Taller  de adiccion y sustraccion de fracciones algebraicas 1Taller  de adiccion y sustraccion de fracciones algebraicas 1
Taller de adiccion y sustraccion de fracciones algebraicas 1
Jorge Ruiz795 vues
Sintesis de proteinas en el nucleo original par 11Madeleyne
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
11Madeleyne522 vues
концерт музичної школи par olga temnaya
концерт музичної школиконцерт музичної школи
концерт музичної школи
olga temnaya286 vues
Alimentacion adecuada bioquimica par 11Madeleyne
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
11Madeleyne637 vues

Similaire à 6ta Edición "Sembrando Conciencia"

Edición Nº10 par
Edición Nº10Edición Nº10
Edición Nº10Unt Ambientales
802 vues4 diapositives
Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia par
Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia
Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia Unt Ambientales
867 vues4 diapositives
Revista junio 2013 6 par
Revista junio 2013 6Revista junio 2013 6
Revista junio 2013 6Edith Barriga
747 vues12 diapositives
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion par
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacionRafael Caballero
867 vues38 diapositives
8º Edición "Sembrando Conciencia" par
8º Edición "Sembrando Conciencia"8º Edición "Sembrando Conciencia"
8º Edición "Sembrando Conciencia"Unt Ambientales
1.2K vues4 diapositives
Sexto continente par
Sexto continenteSexto continente
Sexto continenteVeroVargas16
90 vues28 diapositives

Similaire à 6ta Edición "Sembrando Conciencia" (20)

Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia par Unt Ambientales
Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia
Editorial N° 9 Periódico Digital Sembrando Conciencia
Unt Ambientales867 vues
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion par Rafael Caballero
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Rafael Caballero867 vues
8º Edición "Sembrando Conciencia" par Unt Ambientales
8º Edición "Sembrando Conciencia"8º Edición "Sembrando Conciencia"
8º Edición "Sembrando Conciencia"
Unt Ambientales1.2K vues
Se acaba el agua? par Yadira
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
Yadira3K vues
Cuenca de rio san juan trabajo final par Kenia Reyes
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
Kenia Reyes418 vues
contaminación en playas de Guerrero par Roo Fuentezz
contaminación en playas de Guerrero contaminación en playas de Guerrero
contaminación en playas de Guerrero
Roo Fuentezz3.8K vues
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare par Emilio Garcia
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia1K vues
Sintesis informativa lunes 15 de abril de 2019 par megaradioexpress
Sintesis informativa lunes 15 de abril de 2019Sintesis informativa lunes 15 de abril de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de abril de 2019
megaradioexpress209 vues

6ta Edición "Sembrando Conciencia"

  • 1. Un Nuevo Tiempo - Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales Sembrando Conciencia Nº 6 Caracas, 15 de Septiembre de 2013 Editorial Noticia Nacional Noticia Internacional Promesa Incumplida Curiosidad Ambiental Eco Tips Innovación Ambiental Gestión Ambiental Opinión Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales: “La continuidad de un legado lamentable” Islas en riesgo Pág. 2 García Carneiro asegura que las Playas de Vargas serán las más limpias de Venezuela Pág. 2 Los corales Sudamericanos en peligro Pág. 2 Viaje al centro de la tierra a través de Voronia Pág. 3 Sencillos consejos con los cuales podrás colaborar en la lucha por la preservación ambiental Pág. 3 El aerogenerador solar personal Pág. 3 Ysrrael Camero: ¿Un modelo económico verde para Venezuela? Pág. 4 Maracaibo cuenta con unidad de recolección patológica de Animales Pág. 4 Mauricio Pérez Secretario nacional de asuntos ambientales UNT Durante estos catorce años hemos visto pasar por el Ministerio del Ambiente a varios personajes, quienes apenas han dejando huella en la memoria de los venezolanos siendo lamentable la poca marca que dejan en la historia, porque hemos visto que quienes han tenido la responsabilidad de ser ministros del Ambiente desde el año 2004 hasta la actualidad, no han asumido el compromiso y la responsabilidad que corresponde, se han burlado de los venezolanos y han incrementado la larga lista de promesas incumplidas. Recordando esas promesas incumplidas, como la de Ana Elisa Osorio, hoy Diputada y Vicepresidente del grupo venezolano en el Parlamento Latinoamericano, quien en 2004, como Ministra de Ambiente, se comprometió a sanear el Lago de Maracaibo; en el 2005 la hoy “Jefa” del distrito capital prometió el saneamiento del río Guaire; en 2007 Yubirí Ortega, hoy primera dama de Apure, anunció que estaban impulsando la construcción de dos nuevas plantas de transferencia en Caracas para descongestionar Las Mayas (nunca se construyeron); en 2010 Alejandro Hitcher prometió culminar el saneamiento del río Guaire para 2014 y en 2012 este señor comentó que los venezolanos podíamos tomar agua del chorro, porque las 1.100 plantas de tratamiento del país funcionaban al 100%, éste mismo personaje como Ministro de Ambiente, también le mintió al país al decir que la tragedia de Amuay (Falcón) no causó ningún daño ambiental; Cristóbal Ortiz en este año también prometió sanear el Lago de Maracaibo. Todo sigue quedando en promesas y los problemas ambientales siguen creciendo, en abril del año en curso, nombraron a Dante Rivas en el cargo, quien ya se fue como candidato para Nueva Esparta con la maleta llena de promesas incumplidas. Si nos damos cuenta todos los que han pasado por el cargo fracasaron, y este mismo gobierno, quien es la continuidad del desastre de los últimos 14 años en Venezuela, los premia con otros cargos. Veremos que trae el nuevo ministro del ambiente Miguel Tadeo Rodríguez. Los precedentes no nos mueven al optimismo.
  • 2. Noticia Nacional: Islas en riesgo Noticia Internacional: Los corales Sudamericanos en peligro Promesa Incumplida: García Carneiro asegura que las Playas de Vargas serán las más limpias de Venezuela Pág. 2 Isla la Tortuga En el año 2007 Olga Titina Azuaje, ministra de Turismo tuvo que reconocer públicamente el error cometido al intervenir físicamente el cerro El Gato en la isla La Tortuga. Se estaba desempolvando un proyecto turístico de 1999. Ahora el gobierno, según el propio Nicolas Maduro y Andrés Izarra anuncian otra vez que van a crear infraestructuras turísticas en las islas de La Tortuga, La Orchila y la Blanquilla. Explica Izarra que será hecho "de un modo intenso pero con atención al ambiente". ¿Cuál ambiente? El ministro Izarra mencionó la cifra de 80 millones de turistas. Distribuyendo esa cantidad por año en las tres islas no alcanzan los metros para que la gente quepa parada, ni siquiera uniendo las tres islas. Es obvio que manejamos acepciones del término ambiente totalmente distintas. Venezuela es uno de los países más hermosos del mundo, no podremos tener ninguna industria turística si no cuidamos AL AMBIENTE que brinda los escenarios que son la materia prima para esas inversiones. Es cierto que carecemos de la infraestructura turística que nos permita generar puestos de trabajo, y disfrutar de nuestras bellezas escénicas. Pero también es cierto que en los sitios emblemáticos de turismo de playa hay muchas deficiencias: desde los hoteles y posadas, la atención, la comida, las comunicaciones, las vías de acceso, los desechos sólidos y sobre todo la seguridad física que se le pueda ofrecer al turista. Ante tanto por hacer, por qué no mejorar lo poco que tenemos antes de correr el riesgo de volvernos a equivocar en sitios dramáticamente frágiles que son playas donde anidan especies en peligro de extinción como las tortugas, son destinos de aves migratorias, donde hay especies endémicas en riesgo, donde aún faltan estudios biológicos por hacer, donde concretamente hay afloramientos de fósiles que no han sido evaluados en su totalidad. Biólogos británicos y brasileños informan en la Biblioteca Pública de la Ciencia, mejor conocida como PLoS One que los hábitats más ricos del mar también podrían estar entre los más vulnerables al cambio climático. Conservacionistas de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido trabajaron con investigadores de la Universidad Federal de Bahía en Brasil para analizar la diversidad y densidad de los arrecifes de coral y las colonias de las costas de América del Sur. Esta es una erupción periódica de las temperaturas del océano sin precedentes: es un fenómeno natural y que parece haber ocurrido periódicamente a través de la historia humana, que se distingue por las sequías y los incendios forestales en los lugares que normalmente esperan fuertes lluvias e inundaciones en las costas por lo demás normalmente áridas. Aumento de las temperaturas El evento conocido como “Fenómeno El Niño” de 1997 a 1998 duró 18 meses y fue considerado uno de los más devastadores de todos, donde la temperatura del mar alcanzó un récord mundial. Los arrecifes de coral tropicales se vieron afectados de manera critica. Los corales son particularmente sensibles a la temperatura del mar que tienden a aumentar su nivel de cloro si los mares se calientan y muchos corales viven y prosperan en cerca de los límites de su tolerancia. Los arrecifes de coral son también el hogar de un estimado de 25% de todas las especies marinas, por lo que la pérdida de un arrecife tiene un grave efecto en la biodiversidad marina, así como en los ingresos de los pescadores de la zona y los operadores turísticos locales. Los científicos británicos y brasileños estudiaron ocho especies de corales escleractíneos o pedregosos desde las costas de Brasil hasta Argentina, logrando construir una imagen completa de las condiciones ambientales y el medio de comportamiento de las especies afectadas en las costas del Atlántico Sur. Arrecife de Coral En la campaña electoral del 2008 García Carneiro actual Gobernador del estado Vargas aseguro que “Las playas de Vargas serán las más limpias de Venezuela”. Cinco años después no sólo la zona de Paso de Caballos en Tanaguarena, donde la Gobernación de Vargas ha autorizado vertedero de escombros en que los camiones descargan su basura directo al mar litoralense, representa un foco de contaminación en las costas del estado. De acuerdo a estudios e investigaciones realizados por grupos ambientalistas, cerca de 50% de la franja costera de Vargas son asumidos como vertederos clandestinos, ante la inacción de las autoridades o del Ministerio del Ambiente. De acuerdo a los informes realizados por la coordinación regional de Fudena las zonas más afectadas son el corredor marino costero de Las Salinas a Oricao en el oeste, el corredor de Tanaguarena a Naiguatá en el este e importantes tramos en zonas centrales como Mare Abajo, La Guaira y Macuto. De acuerdo a estos informes, que han sido remitidos al ministerio del Ambiente, así como a la gobernación y alcaldía de Vargas, el problema se centra en que hay un inapropiado manejo de los residuos y desechos sólidos, especialmente de lo relativo a su transporte y disposición final, es por ello que tanto las empresas contratistas, como el mismo estado y los particulares, no encuentran mejor opción que depositar los escombros y desechos en la franja costera o mucho peor, al mar. Otro fracaso rojo
  • 3. Curiosidad Ambiental: Viaje al centro de la tierra a través de Voronia EcoTips: Sencillos consejos con los cuales podrás colaborar en la lucha por la preservación ambiental Innovación Ambiental: El aerogeneradorsolar personal Pág. 3 Como si de la novela de Julio Verne se tratase, la cueva de Voronia penetra la corteza terrestre como si fuese el camino para llegar al centro de la Tierra. Es la más profunda del mundo. Situada en la república independiente de Abjasia (territorio independizado de Georgia aunque no reconocido por ésta), tiene una profundidad de 2.191 metros. Esta marca es provisional, ya que actualmente se sigue descendiendo y se sospecha que su profundidad podría llegar realmente a los 2.700 metros. Desde 1960, cuando la cueva del Cuervo (significado en ruso) fue descubierta, numerosos equipos de espeleología la han explorado con el objetivo de localizar su final. Por un tramo de la cueva desciende la llamada 'Gran Cascada', una fuertecorriente de agua que acaba en una gran balsa de agua. La cueva es hogar de cientos de especies animales, la mayoría de ellos artrópodos.Muchos son desconocidos y cada nueva exploración de la cueva supone el descubrimiento de ejemplares de especies inéditas. Aerogenerador Varios informes estiman que el 60% de la población mundial vivirá en ciudades en tan sólo dos décadas. La población urbana ya representa un auténtico problema ambiental. Greenerator es un generador de energía solar y eólica de bajo costo que podría ser la solución a la falta de espacio donde colocar dispositivos de energías renovables en los grandes edificios de las ciudades. Este generador, diseñado por Jonathan Globerson, está equipado con una turbina eólica de eje vertical, suspendida de una estructura de paneles solares flexibles que hace de soporte. Según el diseñador, cada unidad puede reducir la factura de electricidad en un mínimo de un 6% y puede ahorrar 1 tonelada de emisiones de CO2 al año por casa. Estas turbinas de eje vertical serían de levitación magnética o turbinas MagLev, pues al colocar imanes permanentes en vez de electroimanes en la base de la turbina, logran evitar la fricción obteniendo una mayor eficiencia y un menor desgaste de las piezas y podrían funcionar con vientos a partir de 1′5 m/seg. El diseñador asegura que con unos vientos de unos 3 m/seg se podría alimentar diariamente una TV plana de 32“, un ordenador de sobremesa, una cadena estéreo estándar, 4 bombillas de 40 W, una nevera y 2′5 ordenadores portátiles. Cueva de Voronia 1. Recuerda Cepillarte con la llave cerrada (el agua perdida representa el 1% del consumo mundial). 2. Revisa los textos en pantalla antes de imprimir para evitar los errores, así evitarás gastar más papel y tinta. 3. Cuando tengas una gotera no la dejes pasar, una gota de agua cada segundo equivale a 30 litros de agua por día.
  • 4. Gestión Ambiental: Maracaibo cuenta con unidad de recolección patológica de animales Opinión Ysrrael Camero: ¿Un modelo económico verde para Venezuela? El Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU), mantiene el funcionamiento de la Unidad Patológica en principales corredores viales de Maracaibo, como parte del plan de Saneamiento Urbano diseñado por la alcaldesa Eveling Trejo, en las 18 parroquias de la capital zuliana. En este sentido, el presidente de la referida dependencia municipal adscrita al ayuntamiento marabino, Melvin Velásquez, precisó que el vehículo garantiza el retiro de cadáveres de animales en cualquier punto de la ciudad, a fin de mantener totalmente limpios los diferentes espacios de la localidad. Indicó que las comunidades pueden solicitar el servicio de la Unidad Patológica a través de la cuenta de twitter @imaumaracaibo y los números telefónicos 0424-6482696/ 0261-4146004 En un comunicado de prensa, Velasquez manifestó que “la unidad patológica es totalmente hermética, con refrigeración y con capacidad de almacenamiento de dos toneladas. Todos los días recorre los distintos sectores de la localidad. Las jornadas forman parte de labores sanitarias en las 18 parroquias”. Acotó que al momento de solicitar el servicio, las personas deben indicar la dirección exacta del lugar, con puntos de referencia a fin de atender de manera inmediata el requerimiento y concretar el retiro de animales muertos de cualquier zona de Maracaibo. Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales UNT Av. Principal de La Castellana, entre Av. Principal San Felipe y Segunda Trasversal. Edif. Multinvest piso 1, Oficina 1-C, Caracas, Venezuela. Email: UNTAmbiente@gmail.com ParticipaUNTAmbiente@gmail.com Sitio Web: www.PartidoUnNuevoTiempo.org Twitter: @UNTAmbiente @PartidoUNT @MauricioPerezM Pág. 4 Eveling Trejo de Rosales Alcaldesa de Maracaibo Ysrrael Camero Jefe de la unidad de comunicación estratégica UNT En las últimas encuestas de opinión pública en Venezuela, los problemas económicos han superado el tema de la inseguridad como preocupación central de los venezolanos, efectivamente, la destrucción del aparato productivo nacional, el alto costo de la vida, el desabastecimiento recurrente de productos antes cotidianos, la volatilización de la capacidad de ahorro, la crisis de los servicios públicos, se han convertido en causa del desvelo de muchas familias en nuestro país. La necesaria búsqueda de reactivación del aparato económico puede percibirse como una nueva excusa para postergar las preocupaciones por el ambiente en Venezuela. Durante largo tiempo el crecimiento económico era visto como el principal agente de depredación de los recursos naturales, y la sensibilidad ecológica era percibida como un freno al desarrollo. Ya entrando en la segunda década del siglo XXI nos toca desechar esos prejuicios, y descubrir la manera en que podemos compaginar la reactivación de nuestra economía, con la construcción de un nuevo modelo de desarrollo ambiental y socialmente sustentable. La reconstrucción de nuestro aparato productivo debe ser enfrentada como una oportunidad para crear juntos ese nuevo modelo de desarrollo. Esto se logra colocando unos parámetros claros, reduciendo el impacto ecológico de la transformación productiva, haciendo más eficiente nuestro modelo energético, estimulando patrones de consumo menos agresivos con el ambiente, desarrollando y poniendo en práctica tecnologías ecológicamente sustentables como plataforma sobre la que se montarían los nuevos sectores agroproductivos, industriales y de servicios. Un nuevo tipo de planificación económica centrada en criterios de sustentabilidad implica la construcción de unas cuentas nacionales verdes, que sean transparentes, incorporando la valoración de los recursos naturales, su explotación y transformación, desarrollando mecanismos participativos de planificación bajo esos criterios. Darle énfasis, por ejemplo, a la creación de un nuevo sector industrial venezolano, generador de empleos productivos, pero atentos a reducir la huella ecológica, con aplicación de tecnologías y generación de procesos sustentables de aprovechamiento de nuestros recursos con reutilización de desechos, se convierte en una opción viable y deseable para el futuro. Unidad de recolección patológica