1. Sembrando Conciencia
Un Nuevo Tiempo - Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales
Nº 8
Caracas, 1 de noviembre de 2013
Editorial
Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales: Hemos visto la
incompetencia del
gobierno nacional al ser deficiente en materia ambiental
Durante el mes de octubre del presente año, los venezolanos hemos visto la incompetencia del
gobierno nacional al ser deficiente en materia ambiental mientras se muestra “eficiente” en sabotear
y buscar culpables donde no los hay para tratar de tapar sus grandes errores.
Es insólito que un trabajador de la gobernación del Zulia secuestre varios camiones del IMAU
(Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo) para sabotear la gestión de la alcaldesa Eveling
Trejo y no se dan cuentan que con estas acciones sabotean y perjudican a todos los habitantes de
Maracaibo, sin distinción de colores. En su momento este hecho se denunció ante la Fiscalía y todavía
no hay respuesta, días después provocaron un incendio en el relleno sanitario La Ciénaga y aún el
gobierno nacional no se pronuncia ni toma medidas.
El día 13 de octubre en horas de la tarde, se registró un incendio en el relleno sanitario de Guatire en
el estado Miranda, los bomberos de esta entidad pudieron combatirlo, pero tuvieron que retirarse
del vertedero a las nueve de la noche por miedo de ser victimas de la inseguridad y no precisamente
por lo que se enfrentan día a día, las llamas y al humo tóxico. La misma situación se repitió el 22 de
octubre en la isla de Margarita, donde también se registró un incendio en su único vertedero,
conocido como El Piache, pero lamentablemente los bomberos de Nueva Esparta, a pesar de su
esfuerzo para apagar el incendio, fueron victimas del hampa, razón por la cual se retiraron del lugar y
sofocaron el incendio al día siguiente.
Mauricio Pérez
Secretario Nacional de Asuntos Ambientales UNT
Noticia Nacional
50 familias se han visto afectadas por las
torrenciales lluvias en Barquisimeto Pág. 2
Noticia Internacional
El calentamiento global incrementará la
intensidad de El Niño Pág. 2
Promesa Incumplida
Durante este mes también se vieron afectados Aragua y Bolívar, estos estados se sumaron a la lista
de rellenos sanitarios incendiados, esto se produce por falta de mantenimiento y supervisión,
también son provocados para tratar de empañar una gestión y lamentablemente politizan el tema
del manejo de los desechos sólidos y quien paga las consecuencias es el pueblo. ¡¡El Ministerio del
Ambiente no sale de un FRACASO!!
Eco Tips
Sencillos consejos con los cuales podrás
colaborar en la lucha por la preservación
ambiental Pág. 3
Innovación Ambiental
El Agua en Polvo, el invento del futuro
Pág. 3
Gestión Ambiental
Rodríguez Chacín “Tengo poco tiempo como
gobernador para hacer frente al problema del
Basurero Municipal de Calabozo” Pág. 2
"Maracaibo está llena de basura por
guarimbas del PSUV“ Pág. 4
Curiosidad Ambiental
Opinión
Una gran cascada en pleno desierto Pág. 3
Kadary Rondón : Montañas de Basura en
Caracas Pág. 4
2. Noticia Nacional: 50 familias se han visto
Noticia Internacional: El
afectadas por las torrenciales lluvias en
Barquisimeto
calentamiento global incrementará la
intensidad de El Niño
Los investigadores no estaban seguros de cuánto ni cómo afectaría el
aumento de las temperaturas del calentamiento global al fenómeno
climático de El Niño en el futuro.
La Oscilación del Sur El Niño (ENSO, según sus siglas en inglés) es un
fenómeno presente en el Océano Pacífico, que consiste en un cambio en
los patrones de movimiento de las corrientes marinas, el cual juega un
papel fundamental para el sistema meteorológico de todo mundo.
Precipitaciones en la región capital
Un grupo de 50 familias afectadas por las fuertes precipitaciones que cayeron
entre la tarde y la noche de este jueves 31 de octubre en Barquisimeto, fueron
atendidas por autoridades regionales y nacionales, informó el director de
Protección Civil − Lara, Héctor Vargas. Señaló que la mayor parte de estas
familias habitan, fundamentalmente, en la zona noreste de Barquisimeto,
especialmente en los sectores El Ujano, Tierra Negra y La Tomatera.
En este sector, recalcó Vargas, "se produjo la mayoría de las afectaciones. Estas
familias fueron atendidas. Se trata de personas afectadas pero no
damnificadas", dijo Vargas. Agregó que "en el resto de la ciudad se produjeron
anegaciones de calles y avenidas, especialmente en el noreste de Barquisimeto
y en el área central de la ciudad".
En esta zona, en la casa número 29−59, situada en la carrera 29, entre calles 30
y avenida Simón Rodríguez, se vino el techo abajo, se reportó a través de las
redes sociales. Los siete integrantes de esta casa, entre las que se encuentran
adultos mayores y un niño con capacidades diversas, quedaron en situación de
refugio. Son atendidas por las autoridades nacionales. En el Hospital Militar de
Barquisimeto, agregó el director de Protección Civil, fue recibida una persona
lesionada, luego de ser arrastrada por las lluvias. La persona se encuentra en
condiciones estables. Indicó que en los otros municipios del estado Lara, como
Morán (El Tocuyo), igualmente llovió, pero no con la intensidad de
Barquisimeto. Dijo que entre la noche de este jueves y la mañana de este
viernes, los funcionarios de Protección Civil han estado alerta ante cualquier
emergencia
Este ciclo global tiene dos extremos. El hermano cálido, conocido como
El Niño, conlleva un calentamiento del Pacífico oriental y tropical, mientras
su hermana más fresca, La Niña, le pone paños fríos a las mismas regiones.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, sugiere que tanto las
sequías como las inundaciones impulsadas por ENSO serán más intensas.
A partir de las proyecciones arrojadas por experimentos basados en un
Modelo General de Circulación Atmosférica, los científicos dicen haber
encontrado pruebas "robustas" sobre cómo el calentamiento global
afectará a ENSO.
"Mostramos que hay, de hecho, cambios robustos proyectados en
patrones espaciales de la conducta de ENSO año a año", explica el estudio.
Según su autor principal, Scott Power, de la Oficina de Meteorología de
Australia, el calentamiento global interfiere con la forma en que los
patrones de temperatura de ENSO afectan las precipitaciones.
"Hacia mediados y fines del siglo XXI, las proyecciones incluyen la
intensificación tanto de las sequías en el Océano Pacífico occidental, como
del aumento de precipitaciones en el Pacífico ecuatorial central y oriental"
El Inameh pronosticó que las lluvias sobre el extremo centro occidental del país
y las dependencias federales ubicadas al norte del litoral central continuará los
primeros días del mes de noviembre. Igualmente, la actividad de la Zona de
Convergencia Intertropical, genera nubosidad y precipitaciones con posibles
tormentas al sur del territorio. En el resto del país prevalecerá cielo
parcialmente nublado con ocasionales lluvias matinales dispersas.
Promesa Incumplida: Rodríguez Chacín “Tengo poco tiempo como
gobernador para hacer frente al problema del Basurero Municipal de Calabozo”
En la campaña electoral del 2012 el actual gobernador del estado Guárico,
Rodríguez Chacín, dijo a los habitantes del municipio Calabozo que se haría cargo
junto al alcalde Porfirio Fajardo del Basurero Municipal de Calabozo que
actualmente no esta acto para depositar los desechos que se generan en el
municipio.
El gobernador ahora ha dicho que tiene poco tiempo como gobernador y que ha
tenido que ponerse al frente de la lucha contra la guerra económica en el estado
Guárico, lo que no comentó el gobernador es que desde el treinta de noviembre del
2010, el Concejo de Planificación de Políticas Públicas del municipio Miranda
aprobó los recursos para la creación del nuevo vertedero y que su ubicación será en
las afueras de Calabozo. “ese proyecto está esperando que el Consejo Federal de
Gobierno, haga el primer desembolso para empezar esta importante obra”.
Fenómeno el niño
En declaraciones de el alcalde Porfirio Fajardo “muchos dicen
que el gobernador y yo somos los responsables de la instalación
del basurero donde está actualmente; yo lo que tengo son dos
años de gobierno; ese problema tiene afectando a Calabozo más
de dos décadas.”.
Otro fracaso rojo
Pág. 2
3. Curiosidad Ambiental: Una gran
cascada en pleno desierto
EcoTips: Sencillos consejos
con los cuales
podrás colaborar en la lucha por la preservación
ambiental
1.- Recicla los periódicos (el 70% de ellos se tiran a la basura; reciclar un
día periódico salva millones de árboles por semana).
2.- Cuidar espacios públicos (si no hay cestos de basura en la playa, la
plaza u otros lugares, no está de más llevar unas bolsas de residuos; las
costumbres se transmitirán a las personas que te vean en esta actitud).
Esta gran cascada en el Desierto Pintado, en Arizona, podría haber sido un
escenario natural para la película de Willy Wonka. Sus aguas portentosas
bajan con el color del chocolate que tanto obsesiona al curioso personaje de
Johnny Deep. Más increíble aún es verla en contraste con el paisaje
árido color ladrillo que la rodea.
3.- Usar fósforos en lugar de encendedores (la mayoría de los
encendedores están hechos de plástico y rellenos con butano, y se
piensa que son descartables en cambio los fósforos de cartón, están
hechos de papel reciclado).
Grand Falls (tal su nombre en inglés) tiene 56 metros de altura, dato no
menor que la convierte en aún más alta que las del Niágara. El trabajo de
la catarata es llevar aguas de deshielo y de las lluvias monzónicas hacia el
Pequeño Río Colorado, que pasa a sus pies y aguarda paciente ser nutrido
con el caudal que llueve desde terreno arriba.
El origen de este lugar magnífico se remonta mucho tiempo atrás cuando
un torrente de lava, lago encendido (literalmente), fluyó desde el Cráter
Merriam hacia el río. La naturaleza es tan inteligente que ante esta situación
operó reconduciendo al curso de agua alrededor del hilo de lava, dando
surgimiento a las Grand Falls donde se retoma la ruta con el curso original.
.
Innovación Ambiental: El Agua en
Polvo, el invento del futuro
No es algo nuevo; de hecho, fue descubierta en 1968, pero nunca hasta ahora se había
demostrado su gran utilidad y su increíble potencial para aliviar el calentamiento global del
planeta. El agua seca en realidad está formada por partículas que contienen una gota de agua
minúscula rodeada de una nanocapa de sílice hidrófobo. Algo así como si rebozáramos una
croqueta, donde la masa interior sería el agua y la exterior, la que le proporciona la consistencia,
sería el sílice (que en el fondo no es más que arena). El resultado de este símil gastronómico es un
compuesto con aspecto muy similar a la harina, tanto en color como en textura.
Carter asegura que el agua seca posee la propiedad de absorber y retener hasta tres veces más
dióxido de carbono que el agua ordinaria. Además, han encontrado otra propiedad de este
compuesto que consiste en su capacidad de ser usada como depósito de gases. Estas
características del agua seca la postulan como un agente beneficioso para la lucha contra el
calentamiento global además de proporcionar una vía interesante en la investigación del
almacenamiento de gases.
Además, el agua seca muestra una última propiedad que favorecerá a la industria por la energía
que puede ahorrar en la fabricación de cientos de productos de consumo. Se trata de su capacidad
de actuar como catalizador en la reacción entre el hidrógeno y el ácido maleico. Lo que se obtiene
es ácido succínico, un producto muy usado en la industria alimentaria y farmacéutica.
Agua en polvo
Pág. 3
4. Gestión Ambiental: "Maracaibo está llena de basura por guarimbas del PSUV"
Maracaibo.-"La capital del Zulia tiene una acumulación de más de
10 toneladas de basura que se han dejado de recoger debido a
las guarimbas que adelantan los dirigentes del PSUV. Han
secuestrado las unidades, han hostigado al personal que labora
en el sistema de recolección de la basura y han hecho amenazas
a directivos del Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU)",
denunció el concejal, Joaquín Chaparro. El edil exhortó al
gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a detener lo que
considera una campaña para desestabilizar la vida civil del
municipio. Y señaló al secretario de Ambiente, Carlos García, de
hacerse parte de esa maniobra contra los ciudadanos.
"La acumulación de basura de los últimos meses también se debe
a que el actual secretario de ambiente del Zulia no permite que
una flota de 120 camiones que cumplen rutas diarias en
Maracaibo, descarguen en la fosa norte de La Ciénaga, que es
propiedad de nuestro municipio, que se construyó con recursos
de la alcaldía de Maracaibo y que hoy administra San Francisco
por decisiones de quienes han atentado siempre contra la
ciudad", aseveró. Dos toneladas de basura diarias son recogidas
en Maracaibo, pero la prohibición de descarga en el La Ciénaga
imposibilita avanzar en la efectividad del servicio. "La gente no
tiene por qué pagar el desespero que está presentando el
comando del PSUV y este grupo de personas amparados por el
gobierno regional que no quieren a Maracaibo, al pretender
tener
a
la
ciudad
en
el
caos",
dijo.
Recordó que "la crisis ambiental comenzó
en el año 2008 cuando el para entonces,
alcalde Gian Carlo Di Martino, se
desprendió de una flota de camiones y
otros bienes del municipio al saber que se
le venía una derrota electoral.
Por su parte, el presidente del Instituto
Municipal del Aseo Urbano (IMAU),
Melvin Velásquez, demandó por daños y
perjuicios al presidente del sindicato de
Trabajadores del Barrido Manual, Nerio
López, quien a su juicio impide la
recolección de desechos. Consignó un
oficio ante el Ministerio Público ante los
destrozos que dejaron en la sede del
IMAU y el secuestro de las unidades que
se usan para prestar el servicio de
recolección en la ciudad capital.
Opinión
Kadary Rondón : Montañas de Basura en Caracas
Caracas la otrora ciudad de los techos rojos, limpia, amigable y apacible de la que nos hablaban nuestros
abuelos, es hoy una ciudad hostil, violenta, sucia y triste, en la cual sobrevivimos, que un día para otro,
nos hemos visto sobreviviendo entre montañas de basura y contaminación que van en detrimento de
nuestra calidad de vida y nuestro medio ambiente.
Durante un recorrido por el sector popular la Quebrada Anauco, parroquia San Bernardino, nos
sorprendió toparnos con un inusual vertedero de basura, que crece cual montaña, allí justo al lado de las
humildes viviendas que existen en la zona, al acércanos a conversar con los vecinos sobre la existencias de
esa montaña de basura, nos explicaron que dichos desechos son lanzados allí, por vecinos de la zona
residencial que colinda a lo alto con el barrio, lo que califica como una falta a la Ley de Convivencia
Ciudadana y una violación a las Ordenanzas de Recolección de Desechos Sólidos, vigentes en nuestro
municipio, ante esta situación de años, expusieron los vecinos que han hecho cantidades de solicitudes a
las autoridades pertinentes sobre tal situación y nunca se han tomado cartas en el asunto, agregaban
además que por allí no pueden pasar camiones recolectores de basura, y no les ha quedado de otra que
soportar tal situación que afecta directamente a los habitantes del sector, la opción que han conseguido ha
sido la quema de dichos desechos, acción que es contraproducente y que genera aún más contaminación
ambiental además de problemas de salud, afecciones respiratorias a niños y adultos que allí habitan.
La basura es un problema macro que afecta a sirios y troyanos en nuestra ciudad, vemos con
preocupación que pese a los esfuerzos que hacen las autoridades, este flagelo se mantiene, aunado a este
problema vemos con preocupación que las autoridades del gobierno municipal de Libertador, no ha tratado
de manera seria y eficiente el problema de la basura en la ciudad, se observa que Caracas adolece de
políticas públicas eficientes para la recolección y reciclaje de desechos sólidos, como lo han hecho los
diferentes municipios del Área Metropolitana de Caracas.
Frente a esta realidad nos preguntamos, esta ausencia de políticas para el control y mantenimiento de
un medio ambiente adecuado para elevar el nivel de vida del caraqueño ha sido por: falta de gerencia?
falta de recursos? O falta de buena voluntad? Y preferimos mejor, no responder a tales interrogante, y ser
proactivos con la propuesta de un proyecto de ley de Recolección y Desechos Sólidos que presentaremos en
su debido momento ante la Cámara Municipal de Libertador, ya que los caraqueños a cada momento
estamos produciendo basura, cosa que no podemos evitar, pero si controlar a través de la educación
ambiental ciudadana y la implementación de políticas publicas eficientes.
Kadary Rondón
Candidata a concejal por el municipio Libertador
Secretaría Nacional de Asuntos Ambientales UNT
Av. Principal de La Castellana, entre Av. Principal San Felipe y Segunda Trasversal. Edif. Multinvest piso 1, Oficina 1-C, Caracas, Venezuela.
Email: UNTAmbiente@gmail.com ParticipaUNTAmbiente@gmail.com
Sitio Web: www.PartidoUnNuevoTiempo.org Twitter: @UNTAmbiente @PartidoUNT @MauricioPerezM
Pág. 4