2. HISTORIA DE LOS VIDEO JUEGOS
Durante bastante tiempo ha sido complicado señalar cual fue el primer videojuego,
principalmente debido a las múltiples definiciones de este que se han ido estableciendo,
pero se puede considerar como primer videojuego el Nought and crosses, también llamado
OXO, desarrollado por Alexander S.Douglas en 1952. El juego era una versión
computerizada del tres en raya que se ejecutaba sobre la EDSAC y permitía enfrentar a un
jugador humano contra la máquina.
3. También...
En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un
programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio,
Tennis for Two (tenis para dos): un simulador de tenis de
mesa para entretenimiento de los visitantes de la exposición
Brookhaven National Laboratory.
4. Despues de eso fue
Este videojuego fue el primero en permitir el juego entre
dos jugadores humanos. Cuatro años más tarde Steve
Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de
Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para
computadora usando gráficos vectoriales: Spacewar
5. 1970-1979: La eclosión de los videojuegos
• Un hito importante en el inicio de los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando Nolan
Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War,
aunque otra versión recreativa de Space War como fue Galaxy War puede que se le
adelantara a principios de los 70 en el campus de la universidad de Standford.
El juego se presentó en 1972 y fue la piedra angular del videojuego como industria.
Durante los años siguientes se implantaron numerosos avances técnicos en los
videojuegos (destacando los microprocesadores y los chips de memoria). Aparecieron
en los salones recreativos juegos como Space Invaders (Taito) o Asteroids (Atari).
6. 1980-1989: La década de los 8 bits
Los años 80 comenzaron con un fuerte crecimiento en el sector del
videojuego alentado por la popularidad de los salones de máquinas
recreativas y de las primeras videoconsolas aparecidas durante la década
de los 70.
Durante estos años destacan sistemas como Oddyssey 2 (Phillips),
Intellivision (Mattel), Colecovision (Coleco), Atari 5200, Commodore 64,
Turbografx (NEC). Por otro lado en las máquinas recreativas triunfaron
juegos como el famoso Pacman (Namco), Battle Zone (Atari), Pole
Position (Namco), Tron (Midway) o Zaxxon (Sega).
7. • En el campo de las recreativas, destacaron videojuegos como
Defender, Rally-X, Dig Dug, Bubble Bobble, Gauntlet, Out
Run o Shinobi además de producirse un cambio en cuanto
a la nacionalidad de los juegos pasando a ser Japón la
mayor productora.
Otra rama de los videojuegos que creció con fuerza fue la
de los videojuegos portátiles. Estos comenzaron a
principios de los 70 con los primeros juegos
completamente electrónicos lanzados por Mattel, los
cuales difícilmente podían considerarse como videojuegos,
y fueron creciendo en popularidad gracias a conversiones
de recreativas como las realizadas por Coleco o adictivos
microjuegos como las Game & Watch de Nintendo. La
evolución definitiva de las portátiles como plataformas de
videojuego llegó en 1989 con el lanzamiento de la Game
Boy (Nintendo).
En 1985 apareció Super Mario Bros, que supuso un
punto de inflexión en el desarrollo de los juegos
electrónicos, ya que la mayoría de los juegos
anteriores sólo contenían unas pocas pantallas que
se repetían en un bucle y el objetivo simplemente
era hacer una alta puntuación. El juego desarrollado
por Nintendo supuso un estallido de creatividad. Por
primera vez teníamos un objetivo y un final en un
videojuego. En los años posteriores otras
compañías emularon su estilo de juego.
8. De 1990- 2000
• 1990-1999: La revolución de las 3DA principios de los años 90 las videoconsolas dieron un importante
salto técnico gracias a la competición de la llamada "generación de 16 bits" compuesta por la Mega
Drive, la Super Nintendo Entertainmet de Nintendo, la PC Engine de NEC, conocida como
Turbografx en occidente y la CPS Changer de (Capcom).
Junto a ellas también apareció la Neo Geo (SNK) una consola que igualaba las prestaciones
técnicas de un arcade pero demasiado cara para llegar de forma masiva a los hogares.
Esta generación supuso un importante aumento en la cantidad de jugadores y la introducción de
tecnologías como el CD-ROM, una importante evolución dentro de los diferentes géneros de
videojuegos, principalmente gracias a las nuevas capacidades técnicas.
•
• Desde el 2000: El comienzo del nuevo siglo En el 2000 Sony lanzó la
anticipada PlayStation 2 y Sega lanzó otra consola con las mismas
características técnicas de la Dreamcast, nada más que venia con un
monitor de 14 pulgadas, un teclado, altavoces y los mismos mandos
llamados Dreamcast Drivers 2000 Series CX-1.
Microsoft entra en la industria de las consolas creando la Xbox en 2001.
Nintendo lanzó el sucesor de la Nintendo 64, la Gamecube, y la primera
Game Boy completamente nueva desde la creación de la compañía, la Game
Boy Advance. Sega viendo que no podría competir, especialmente con una
nueva máquina como la de Sony, anunció que ya no produciría hardware,
convirtiéndose sólo en desarrolladora de software en 2002.
•
9. Clasificación de los video juegos
• Arcade (plataformas, laberintos, aventuras) El usuario debe superar pantallas para seguir jugando. Imponen un ritmo rápido y requieren tiempos de reacción mínimos. Precisan atención
focalizada y memoria. Contribuyen al desarrollo psicomotor y la orientación espacial. En jugadores predispuestos al nerviosismo pueden provocar angustia y estrés.
• Acción (de lucha, peleas) Basados en ejercicios de repetición (por ejemplo, pulsar un botón para que el personaje ejecute una acción). Precisan poco más que rapidez de reflejos.
Desarrollan la coordinación ojo-mano. Sus contenidos, las actitudes que fomentan y los contravalores que acompañan estos juegos (destrucción, violencia gratuita, etc.) son negativos.
• Deportivos (de fútbol, tenis, baloncesto, conducción...) Recrean diversos deportes. Requieren habilidad, rapidez y precisión. Cuantos más jugadores participan, más rico es el juego. En
jugadores predispuestos al nerviosismo pueden provocar angustia y estrés hasta conseguir ganar y superarse.
• Estrategia (aventuras, rol, juegos de guerra...) Consisten en trazar una estrategia para superar al contrincante. Exigen concentración, saber administrar recursos, pensar y definir
estrategias, trazar planes de acción y prever los comportamientos del rival. Ayudan al desarrollo de la cantidad de organización mental y espacial.
• Simulación (aviones, simuladores de una situación o instrumentales...) Permiten experimentar e investigar el funcionamiento de máquinas, fenómenos y situaciones y asumir el mando (no
sólo de manejar un avión, por ejemplo, sino de simular un vuelo). Exigen estrategias complejas. Precisan y aportan conocimientos específicos. En personas predispuestas al
nerviosismo pueden provocar estados de tensión excesiva.
• Juegos de mesa (habilidad, preguntas y respuestas...) La tecnología informática que sustituye al material tradicional del juego y hasta al adversario. Los juegos habilidad potencian la rapidez de
reflejos, la coordinación oculomanual y la organización espacial. Los de preguntas y respuestas favorecen la astucia y la adquisición de conocimientos.
•
11. La historia de Super Mario Bros
• El personaje de Mario surgió del primer juego de Donkey Kong, creación de Shigeru
Miyamoto de 1981, que estaba inspirado en el triángulo amoroso de las tiras
cómicas y dibujos animados de Popeye, el marino. En este caso la princesa Vilma,
equivalente al personaje de Oliva, era raptada por Donkey Kong (Brutus) y debía
ser salvada por «Jump Man», el héroe. En el juego el personaje tenía que evitar
barriles, martillos gigantes y otros obstáculos para llegar a la cima de una
estructura en donde esperaba la damisela en peligro.
12. ...
• Después de su inicial aparición, Miyamoto
quiso que Jump Man fuera un personaje de
referencia para su próximo videojuego y lo
rebautizó como Mario para introducirlo al
mercado norteamericano. Adicionalmente,
introdujo a Luigi, el hermano de Mario, para
poder brindarle a los usuarios la
experiencia de multi-jugador.
•
• De ahí nace el primer juego de la saga, Mario Bros (1982), creado para las
Arcade de Nintendo. En esta entrega los dos personajes debían enfrentarse
a un mundo subterráneo rodeado de tuberías, de las cuales salían tortugas y
otras criaturas que amenazaban sus vidas. La misión de Mario y Luigi era
luchar contra estas criaturas y mantener limpias las tuberías. Sin embargo, si
en algún momento el juego cooperativo se hacía aburrido, los jugadores
contaban con la opción de enfrentarse uno a otro a como diera lugar.
•
13. • Super Mario Bros marcó un punto de giro para la industria de los nacientes videojuegos de
plataforma y los juegos de 8 Bits, pues ofrecía una narrativa única, niveles llenos de
secretos y un cuidado ejemplar en el arte del juego eran totalmente distintos a lo que otros
juegos ofrecían. Para ese entonces las personas compraban sistemas de Nintendo sólo
para poder jugar con Mario y Luigi, y antes de pasar a los 16 bits la saga dejaría otro par
de entregas: Super Mario 2 (1988) y Super Mario 3 (1990). Para la segunda versión el
cambio de escenario fue rotundo: ya no era el Reino Hongo sino el Reino de los Sueños, y
los gamers podían escoger entre 4 personajes distintos para avanzar en su aventura:
Mario, Luigi, Peach y Toad, el «honguito». Super Mario 3 cambió por completo los mapas:
Mario y Luigi debieron pasar por llanuras, desiertos, nieve e inclusive las nubes para
rescatar a la princesa una vez más. Además fue el primer juego en implementar nuevos
poderes para los héroes:
• Después de un modesto éxito del primer
juego, con el lanzamiento de la Nintendo
Entertainment System, llegaría Super
Mario Bros (1985) y con éste grandes
cambios para la saga: los hermanos
saldrían de las cañerías para enfrentarse
a Bowser, la tortuga gigante que se
apoderó del «Reino Hongo» y que raptó
a la princesa Peach. Los jugadores
debían atravesar 8 mundos distintos,
cada uno de los cuales ofrecía 5 niveles.
14. EN 1991-2000
• En 1991 se lanza Super Mario World y se da el paso a los 16 Bits con la introducción
de un nuevo personaje: Yoshi, uno de los más famosos personajes de la saga.
Después saldrían al mercado Yoshi’s Island (1995) y uno de los juegos más
exitosos: Super Mario Kart (1992), que permitía por primera vez correr carreras de
karts entre los diferentes personajes del universo de Mario.
En 1996 nace una nueva era para el personaje más famoso del mundo de los
videojuegos: el 3D. Con la llegada del Nintendo 64 las capacidades de animación
y diseño de niveles llegaban, literalmente, a una nueva dimensión
Era un mundo totalmente nuevo en el que se accedía a los varios niveles a través
de los cuartos del castillo de la princesa. Los niveles fueron mucho más
complejos, llenos de secretos y con una jugabilidad que dio a los aficionados
posibilidades que antes eran sólo sueños.
• En la misma línea de Nintento 64 saldría en el 2002 Super Mario Sunshine para el Gamecube y dos versiones de Mario
Galaxy para el Nintendo Wii (2007 y 2010 respectivamente). La generación de juegos en 3D no sólo expandió el
universo de Mario en cuanto a niveles y autonomía del jugador, también inició una nueva rama de juegos en los que
Mario no seguiría la misma historia de siempre: así se hizo Super Smash Bros cuya primera versión salió al mercado
en 1999 para el Nintendo 64 y que tuvo dos versiones más: Super Smash Bros Melee (para Gamecube) en el 2001 y
Brawl para el Wii (en el 2008), un juego de batalla que se popularizó rápidamente entre los gamers y que reunía a
varios personajes de Nintendo en diferentes niveles de enfrentamiento.
Con el surgimiento del Wii, Nintendo traería de vuelta el clásico modelo de plataforma horizontal unido a las gráficas en
3D: New Super Mario Bros para Wii (2009). El juego vuelve al modelo de atravesar mapas con varios niveles con un
castillo al final del recorrido, pero la mayor innovación fue el modo de multijugador: por primera vez en un juego de
Mario el modo cooperativo se podía jugar simultáneamente el mismo nivel y ademas hasta cuatro jugadores eran
admitidos en la aventura.
Read more: http://www.youngmarketing.co/la-historia-de-super-mario-bros/#ixzz3zMIoxveF
15. Datos Sobre Súper Mario Bross
• El primer nombre de Mario fue «Jump-Man» en el juego de Donkey Kong de 1981.
• Mario fue bautizado así por el nombre de quien administraba las bodegas de Nintendo en Estados Unidos: Mario Segali.
• La gorra de Mario se hizo para que los animadores no tuvieran problemas en animar el pelo de Mario cuando saltaba.
• Las tortugas o «Koopas» fueron bautizadas por un demonio japonés llamado Kappa.
• Antes de ser plomero Mario fue carpintero.
• Mario nació oficialmente el 14 de septiembre de 1985.
• En el 2006 el gobierno de Japón consideró a Super Mario Bros como uno de los 100 medios artísticos más representativos del país.
• Super Mario 2 tiene dos versiones: una americana y una japonesa. La americana se cambió porque tenía niveles de dificultad muy altos
para el público norteamericano, pero se podría jugar después en una edición llamada Super Mario: The Lost Levels.
•
Read more: http://www.youngmarketing.co/la-historia-de-super-mario-bros/#ixzz3zMJIcSwi
16. PROPUESTAS SOBRE EL VIDEO
JUEGO
• Quizá se trate de un ex policía que se da cuenta del mal funcionamiento y de las malas cosas que hacían sus
compañeros fue retirado de este puesto ya que se entero de que su corrupción de ley que manejan como
-Dejar casos sin cerrar
-No prestar el servicio adecuado
-Exportar drogas
El policía comienza a resolver todos esos casos y a cometer infracciones ante la ley para que estos policías
puedan ser descubiertos, así que comienza a usar su placa para que en otras identidades les prestes sus móviles
para resolver estos casos comienza a hacer misiones hasta matar personas para que esto se resuelva
Tendrá que cambiar de identidad a ratos para poder mantenerse en cubierto y no ser descubierto por su ex
trabajo cumplirá misiones carreras y tendrá que conseguir dinero para su familia