Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Investigacion emcional

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Publicité

Similaire à Investigacion emcional (20)

Publicité

Plus récents (20)

Investigacion emcional

  1. 1. Universidad Fermín toro Vice- rectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación Social. Alumna: Vanessa Gutiérrez C.I:21.295.828 Prof. Zuleima Carrasco Barquisimeto; Julio de 2015
  2. 2. La investigación emocional es un tipo de investigación de marketing que intenta explicar el "por qué” los consumidores se comportan como lo hacen. La misma pretende descubrir y comprender lo que los consumidores no pueden comprender completamente acerca de ellos mismos. Y dentro de la investigación emocional es fundamental hacer referencia a los denominados "Insights del consumidor". Son aquellas percepciones, imágenes y experiencias que el consumidor tiene asociadas a un tipo de producto, a una marca o a una su situación de consumo. El objetivo es activar los sentimientos de los consumidores con la marca o el producto.
  3. 3. Las emociones en el marketing, supone hoy en día una vía de comunicación eficaz de las marcas y/o productos porque logran generar sensaciones positivas en los consumidores que, además de captar su atención, se traducen en muchos casos en ventas. La publicidad emocional se constituye como una herramienta de comunicación que sirve para diferenciar a las marcas de su competencia desde la vía emocional. Hoy en día el marketing y la publicidad basadas en las emociones persuaden a los individuos de nuestras sociedades modernas, gracias a su increíble influencia.
  4. 4. Actualmente las empresas deben orientar las decisiones de los consumidores ofreciendo productos y servicios atractivos que además tengan un valor adicional basado en aspectos emocionales que conformen la diferencia con sus competidores. En este sentido, el marketing y la publicidad tienen un papel preponderante, tanto para dar a conocer la actividad empresarial como para generar valor y transmitir cercanía y fidelidad a los consumidores.
  5. 5. Sus principales objetivos son: • conocer el rol de la publicidad dentro de las estrategias de marketing y negocio. • conocer el funcionamiento de la publicidad en la mente del consumidor. • identificar el rol de la investigación en el proceso publicitario. • conocer las diferentes técnicas de investigación publicitaria. • conocer las tendencias en investigación publicitaria.
  6. 6. Cualitativa: Como piensan los consumidores, hablar, dialogar, profundizar, curiosidad, preguntar y explorar. Cuantitativa: Cuantos piensan de esa manera.
  7. 7. Las decisiones de compra no se toman racionalmente. Están dominadas por las emociones. Los consumidores despliegan cuatro tipos básicos de sistemas emocionales al enfrentarse a una decisión de compra, a continuación: 1. Sistema de estímulos En este sistema emocional, prima la alegría, la diversión y el deseo de cambio del consumidor. A la hora de tomar una decisión de compra, el consumidor quiere sentirse diferente al resto. 2. Sistema de dominancia Para los consumidores que desarrollan este sistema emocional, lo más importante son los resultados y el poder. Quieren ser reconocidos por los demás como personas activas y estar siempre en la cúspide.
  8. 8. 3. Sistema de apoyo Los consumidores que despliegan este sistema emocional durante el acto de compra quieren ser contemplados como personas de confianza y se alegran cuando pueden ayudar a otras personas a tomar decisiones de compra. 4. Sistema de protección Cuando el consumidor activa el sistema de protección, quiere que los demás le vean como una persona razonable y juiciosa. Cuando se enfrenta a una decisión de compra, se muestra temeroso a los cambios y quiere caminar siempre sobre terreno seguro.
  9. 9. Se define como las actividades del individuo orientadas a la adquisición y uso de bienes y/o servicios, incluyendo los procesos de decisión que preceden y determinan esas actividades. Acciones que el consumidor lleva a acabo en la búsqueda, compra, uso y evaluación de productos que espera servirán para satisfacer sus necesidades. En la actualidad la conducta se considera como un conjunto de actividades elementales, tanto mentales como físicas, como puede ser la preparación de una lista de compras, búsqueda de información, discusión sobre la distribución del presupuesto familiar, etc.
  10. 10. 1.Los consumidores no suelen ser plenamente conscientes de por qué compran un producto o una determinada marca. 2.Los consumidores a menudo no queremos revelar la verdad. 3.Los consumidores no decimos la verdad. 4.Con frecuencia intentamos comunicar mucho más de lo que realmente sabemos. 5.Los consumidores somos complejos. 6.Las emociones internas, nuestra afectividad nos impulsa frecuentemente hacia reacciones no meditadas, impulsivas, irreflexivas e incluso incoherentes.
  11. 11. El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de variables que se distribuyen en dos grandes grupos: •Variables externas: que proceden del campo económico, tecnológico, cultural, medioambiental, clase social, grupos sociales, familia e influencias personales. •Variables internas: que son principalmente de carácter psicológico, y podrían ser, la motivación, la percepción, la experiencia, características personales y las actitudes.
  12. 12. La segmentación de mercados. El conjunto de personas u organizaciones que forman el mercado constituyen lo que denominamos como sociedad de consumo, y en esa gran masa de consumidores no reina la homogeneidad, hay una gran variedad de deseos y preferencias que se acucian con motivaciones singulares e influencias variadísimas propias del rápido cambio tecnológico de nuestra época, todo ello agravado por una oferta de productos muy superior a las necesidades que realmente tienen los consumidores. Esto es en definitiva subdividir el mercado en una serie de grupos con características comunes para poder satisfacer mejor sus necesidades.
  13. 13. Factores culturales: La cultura, las subculturas y las clases sociales constituyen un factor importante en el comportamiento del consumidor. La cultura es el determinante de los deseos y del comportamiento de las personas. Los niños, conforme crecen, adquieren una serie de valores, percepciones, preferencias y comportamientos de su familia y otra serie de instituciones clave. Factores personales: Este factor incluye la imagen propia, la salud, belleza y el estado físico. Cuando se percibe el producto o servicio como medio para mejorar la imagen propia, se vuelve más fuerte y es probable que se convierta en un factor más duradero y que funcione como un rasgo estable
  14. 14. Factores sociales: Las personas adquieren de sus padres una orientación religiosa, política y económica, y un sentido de la ambición personal, la autoestima y el amor. Pertenecen a dos Grupos de Referencia uno está formado por todos los grupos que tienen una influencia directa (cara a cara) como la familia, los amigos, los vecinos y los compañeros de trabajo, son todos los individuos con los que las personas interactúan de forma constante e informal o indirecta sobre sus actitudes o comportamiento. Factores psicológicos: El estudio del comportamiento del consumidor siempre ha sido objeto de reflexión, no obstante, su metodología ha variado hacia una fundamentación más científica con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de comunicación con el mismo

×