1. Caratula
“Año de la Universalización de la salud “”
AREA: Ambientes Virtuales
ESTUDIANTE: Lesly Vaneza Yrigoin Melendez.
DOCENTE: Milton Cesar García Gutirrez
TEMA: Ensayo de Plataformas E-Learnig en la educación actual
ESPECIALIDAD: Computación e Informática
CICLO: V
Bagua grande - 2020
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“José Santos Chocano”
Bagua Grande – Amazonas – Perú
2. Introducción
En la actualidad por esta terrible pandemia se ha tenido que cambiar la educación presencial
por una educación a distancia, sin embargo, al hablar de ello anteriormente, esta educación no
tenía mucha comunicación entre docente y alumno, porqué se dice esto, pues eran clases que
se desarrollaban los fines de semana o incluso Inter diarias.
Pero al hablar de la educación a distancia hoy en día, nos encontramos con una gran diferencia
de los años anteriores, la tecnología misma es la que nos impulsa hacia esta adaptación de
nuevos entornos educativos. Hoy tenemos recursos más avanzados como simuladores y
aplicaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la actualidad muchos niños y jóvenes crecen usando con naturalidad palabras del ámbito
tecnológico y en las redes sociales como: "email", "wattsap", "subir a la nube", "seguir",
"descargar", "compartir", "bluetooth", "publicar en facebook", "hashtag", en otros. Recursos
de comunicación y de información los cuales, en su mayoría apenas hace una década no
existían. A partir de la aparición de estas novedades, nuestra forma de ver el mundo y nuestro
sentido del aprovechamiento del aprendizaje ha cambiado radicalmente en cientos de aspectos.
3. Las plataformas E-Learning en la educación actual
Empezaremos definiendo que es E-Learning pues esto es nada más que aprendizaje mediante
medios electrónicos, es una evolución en la educación a distancia tradicional, en la actualidad
ha cambiado totalmente la forma de la enseñanza – aprendizaje, la incursión de nuevas
herramientas tecnológicas en el área educativa ha obligado a replantear la manera en que los
estudiantes adquieren sus conocimientos mediante distintas plataformas entonces nos
preguntaremos ¿están ayudando las plataformas E-Learning en la educación actual?,
Para abordar el tema de las plataformas E-Learning en la educación actual, es preciso
considerar el análisis de tres elementos centrales del sistema educativo: el alumno, los docentes
y los recursos de las plataformas E-Learning.
El alumno
En los modelos de Educación a Distancia, se motiva a los estudiantes para fomentar el auto-
aprendizaje, respetando los ritmos de aprendizaje de cada uno.
Los autores cognitivos como Jean Piaget y David Ausubel, consideraron que aprender era la
consecuencia de desequilibrios en la comprensión de un estudiante y que el ambiente tenía una
importancia fundamental en este proceso.
Las teorías constructivistas son plenamente aplicadas en la educación virtual, esta es una
estrategia de considerable demanda de habilidades como habilidades de lectura comprensiva.
reconocer y solucionar problemas. Analizar. Investigar y publicar los resultados
adecuadamente.
Lo que no pueden hacer las plataformas es promover en el sujeto las estrategias que lo llevarán
a la formación. Esta es ya el campo que pertenece al docente.
El constructivismo tampoco pretende que todo el aprendizaje lo provea el ambiente de
enseñanza. Es más bien un conjunto psicológico de experiencias que acondicionan al estudiante
a elaborar razonamientos y sentimientos tanto personal como socialmente, para llegar a una
formación (actitud) determinada sobre lo que se está aprendiendo.
El docente
La evolución del aprendizaje mediante las tecnologías informáticas no sería posible sin la
participación del docente. Pero el primer desafío con el que se encuentra un docente, es la
modificación en el diseño curricular. El docente no solamente debe enfocarse en desarrollar los
temas que corresponden al área, sino en adecuar las estrategias de enseñanza mediante los
recursos informáticos.
He incluso hay muchos docentes que ni siquiera saben manejar estas plataformas, es ahí donde
se debería implementar talleres para que estos docentes se actualicen constantemente y puedan
impartir distintos temas mediante estas plataformas.
Plataformas E-Learning
4. La modalidad de enseñanza e-learning adquiere unas características propias en los procesos de
formación que la distinguen de la formación presencial y también de la de educación a distancia
clásica, debido al uso combinado del ordenador y las redes de comunicación.
En una encuesta efectuada a 240 maestros y estudiantes por Internet, el 70% aseguraban que el
uso de redes informáticas había cambiado su perspectiva de la educación (L. Harasim y D.
Yung, 1993) y de 176, el 90% respondieron que encontraban diferencias notables entre la
formación convencional y la educación no presencial. A continuación, se establecen los rasgos
más notables que destacaron:
✓ El papel del profesor se convierte en el de ayudante o facilitador;
✓ Los estudiantes se convierten en participantes activos;
✓ Las discusiones se vuelven más profundas y detalladas;
✓ El acceso al material didáctico se amplía de forma significativa;
✓ Los alumnos se vuelven más independientes;
✓ El acceso a los profesores se hace igualitario y directo y la jerarquía entre profesor y
alumno se difumina. Los profesores se vuelven alumnos y los alumnos profesores;
✓ La educación se centra en el estudiante;
✓ Las oportunidades de aprendizaje se igualan para todos los estudiantes;
✓ La interacción de grupo entre alumnos aumenta de forma significativa;
✓ La comunicación personal entre participantes aumenta;
✓ La enseñanza y el aprendizaje se llevan a cabo en colaboración;
✓ Hay más tiempo para reflexionar sobre las ideas. Los estudiantes pueden explorar las
redes. Se amplía el intercambio de ideas y reflexiones y la clase se vuelve global.
Sin embargo, no existe una confrontación rígida entre el aprendizaje tradicional y el
aprendizaje no presencial, sino que ambos sistemas pueden ser complementarios. Es más, son
frecuentes las acciones formativas en las que se combina formación presencial con e-learning.
Hay consenso en que la educación del futuro está en internet. Se trata de una modalidad de
aprendizaje que representa beneficios relevantes para los niños al hacer posible que ahora
puedan estudiar desde cualquier lugar, y lo que es igual de importante, en cualquier momento.
Los avances tecnológicos han permitido ofrecer educación de alta calidad y masificar su acceso
a más poblaciones.
Conclusión
Podemos concluir diciendo que e-learnig en la educación actual es una herramienta muy útil,
la mayoría de jóvenes ya están socializados con esta, conforme vaya avanzando el tiempo
tendremos muchos más jóvenes expertos utilizando estas plataformas.
El docente siempre cumplirá su rol de orientador y facilitador de información, buscando así el
mejor aprendizaje de su alumno, el cual será autónomo y constructor de su propio aprendizaje.
La tecnología parece unirse a la educación en varios puntos. Y de la misma manera en que
ambas han impactado a la sociedad del pasado, muy probablemente lo hará con mayor
intensidad en el futuro próximo.
5. Por otro lado, sin la oportuna formación previa en la adquisición de las competencias
tecnológicas necesarias para docentes y estudiantes, semejando más bien a una mera
importación tecnológica a veces carente de planificación y organización.