Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Tradiciones navideñas del zulia

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Tradiciones navideñas del zulia (20)

Publicité

Plus récents (20)

Tradiciones navideñas del zulia

  1. 1. Tradiciones navideñas del Zulia
  2. 2. Índice  Tradicionesnavideñasdel Zulia  Feria de la chinita  Encendido de laslucesde Maracaibo  El encendido del ángel de amparo  Árbol de navidad  Lasgaitas  El pesebre  Intercambio de regalos  La hallaca  El pan de jamón  Los Chimbangueles de San Benito
  3. 3. El siguiente trabajo consta de las Costumbres Navideñas en el Zulia y por lo tanto, se da a conocer que la Navidad; es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia desde el mes de Octubre, mes en el cual comienzan a oírse las gaitas y los estrambóticos cohetes Hay cosas interesantes como el barrido y adornos de las calles y el tradicional encendido de la Avenida Bellavista, que atraviesa en sentido Sur a Norte todo el norte de la ciudad, con todo el caos en el trafico maracucho que resulta de esta nueva tradición maracucha. INTRODUCCIÓN
  4. 4. CONCLUSION Debemos sentirnos orgullosos de las costumbres y tradiciones que poseemos por lo tanto es necesario, proteger cuidar y preservar todas nuestras tradiciones que han ido pasando de generación en generación para así hacer crecer a nuestro país cada día mas y hacerlo único y especial en el mundo como siempre ha sido. Cada plato, cada dulce, cada canción o cada fiesta celebrada aquí en esta tierra llena de sorpresas e inmensidad refleja a cada uno de los venezolanos que la habitan, ya sea por los matices y colores de un cielo lleno de esperanza o por una sonrisa que solo expresa felicidad, humildad, carisma y amor. Este trabajo me ayudo a ampliar mis conocimientos y me hizo sentirme orgulloso del país donde vivo y a valorar cada una de cosas que aquí nace, ya sea objeto, seres humanos y seres vivos, y todas esa manifestaciones populares, costumbres y creencias las cuales estoy dispuesto a conservar a través del tiempo, ya que forman parte de la idiosincrasia de cada uno de nuestros pueblos.
  5. 5. Bibliografía http://remembranza.wordpress.com/navidad -en-la-region-zuliana/
  6. 6. TradicionesNavideñasDel Zulia En el Zulia se celebra la Navidad más larga del mundo, ya que la fiesta se inicia a finales de octubre con los eventos de pre feria de La Chinita, y continua hasta enero. El lingüista Antonio Romero, explica que, en cuanto a tradiciones decembrinas, es más apropiado dividir al Zulia en zonas lingüísticas o subregiones, ya que esta categorización que se aplica al habla, también sirve para definir las diferentes áreas según sus modos y costumbres. Así, en la zona Capital o Metropolitana, que comprende los municipios: Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada, la Navidad es una mezcolanza de tradiciones propias y costumbres adquiridas de otras latitudes.
  7. 7. La feria de la chinita Viene Noviembre con su expectativa de la Feria de la Virgen de Chiquinquirá o de la Chinita, como se le dice coloquialmente. El tradicional juego de la chinita de las Águilas del Zulia. La gaita es lo más resaltante en nuestra larga celebración navideña, no faltan las hallacas, los panes de jamón, el pernil, las uvas, los diferentes dulces, los sancochos de gallina, el versátil y siempre presente arroz con pollo, la ensalada de gallina y unas que otras cervezas u otros tipos de bebidas espirituosas Es una celebración esencialmente de familia, todos y todas se reúnen en la casa materna y se arma una algarabía, es de suponer al haber tantos maracuchos y maracuchas juntos…
  8. 8. Encendido de lucesen Maracaibo La Navidad en el Zulia, es un acontecimiento de alegría y reencuentros, los maracuchos que somos muy fiesteros comenzamos el tiempo de Navidad desde el mismo mes de Octubre, mes en el cual comienzan a oírse las gaitas y los estrambóticos cohetes Hay cosas interesantes como el barrido y adornos de las calles y el tradicional encendido de la Avenida Bellavista, que atraviesa en sentido Sur a Norte todo el norte de la ciudad, con todo el caos en el trafico maracucho que resulta de esta nueva tradición maracucha.
  9. 9. El encendido del ángel de amparo Zulia, 16 de noviembre de 2013 (Cortesía AVN- Prensa MPPEE).- Aproximadamente a las 9 de la noche se encendió el populoso Ángel de Amparo, figura emblemática que representa desde el año 1973 la llegada de la navidad en la región zuliana.. Desde hace 41 años esta figura emblemática representa la llegada de la navidad en la ciudad de Maracaibo, puesto que se avista desde diversos puntos de la entidad. Vestido con bombillos ahorradores de 11 vatios, el Ángel de Amparo también incentiva el Uso Racional y Eficiente de la Energía en la comunidad...
  10. 10. Árbol de navidad El árbol de Navidad simboliza el árbol de paraíso del cual Adán y Eva comieron sus frutos (un árbol de vida eterna). Su forma triangular es una ... La costumbre de adornar el árbol de Navidad con distintos elementos cambia mucho de país en país.
  11. 11. La Tradición de la Gaita Con la llegada del mes de Septiembre ya comienza a sentirse aires de navidad y con ella el contagio de la tradicional gaita venezolana. Oriunda del estado Zulia y típico de las fiestas decembrinas, la gaita se caracteriza por contener una lírica jacarandosa, graciosa y ocurrente, también puede expresar un contenido satírico en forma de protesta hacia el poder, pero generalmente gira con un trasfondo altamente religioso hacia la venerable Virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos…
  12. 12. El pesebr e El niño Jesús es lo tradicional en contraposición al extranjero San Nicolás, se esconden los juguetes para cuando se duerman los niños y las niñas, para que amanezcan con sus regalos traídos por el niño Jesús.
  13. 13. Intercambio de regalos Los intercambios de regalos son la excusa para uno que otro desavenimiento, por lo “caro que regalamos y lo barato que recibimos”. Pero todo termina en conflictiva armonía
  14. 14. Las hallacas La comida típica para esta época es la hallaca, una especie de Tamal hecha con harina de maíz que lleva un guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo. Además de las aceitunas, pasas, alcaparras, pimentón y cebolla. Las hallacas se envuelven en hojas de plátano y van amarradas con un pabilo. Otro plato típico es el delicioso pan de jamón, que es elaborado con tocineta sofrita, pasas, aceitunas verdes y jamón.
  15. 15. EL PAN DE JAMON El pan de jamón es una receta típica venezolana, esta preparación nació en nuestra capital producto de la fusión de diferentes culturas y se convirtió en un emblema de la navidad venezolana.
  16. 16. Los ChimbanguelesdSan Benito El estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela, posee una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica. Los Chimbangueles de San Benito

×