1. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
UNIVERSID
AD
SEÑOR DE SIPáN
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
Asesor:
Ing. Chávez Monzón Carlos Alberto
Autores:
Ortiz, Jorge
Larrea Ampuero, Jorge Luis
Veja Julca, Victor Antonio
CICLO:
VII
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 1
2. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Pimentel, Octubre del 2009
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a nuestros padres quien no brindan su apoyo
económico, moral y espiritualmente del día a día.
No debemos olvidar a nuestro asesor que nos ha instruido y guiado en todo el
camino del desarrollo de nuestro trabajo
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 2
3. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
RESUMEN
La presente proyecto plantea una nueva Metodología Integradora de Procesos
Empresariales a Nivel Estratégico, Táctico y Operacional basada en la Gestión del
Conocimiento para ser utilizada como metodología de desarrollo de sistemas de
información Generalmente, cuando se desarrolla un sistema de información, solo
se toma en cuenta los requerimientos funcionales a nivel operacional en el área en
donde se utilizará dicho sistema. El sistema finalmente será útil para dicho nivel,
pero no lo será para quien toma decisiones en el nivel táctico salvo que se esté
desarrollando un Sistema de Soporte a Decisiones (DSS) y no muestra los
objetivos estratégicos que están relacionados con el sistema de información. A
todo esto se le suma la falta de indicadores de evaluación que los sistemas de
información deberían tener para poder tomar decisiones en el momento y lugar
adecuado.
Los sistemas de información desarrollados deberían de servir no solo al que los
utiliza en el nivel operacional sino al que toma decisiones en el nivel táctico y a la
administración para que muestre qué objetivos estratégicos se están cubriendo en
el sistema de información.
La Metodología Integradora de Procesos Empresariales (MIPE) de mi autoría es
una metodología que plantea la integración de los niveles estratégicos, tácticos y
operacionales basado en la gestión del conocimiento en el desarrollo de sistemas
de información, es decir, además de desarrollar el sistema transaccional, trata de
dar un soporte sistémico a las toma de decisiones que están relacionados con el
sistema de información y sus objetivos estratégicos que deben alcanzarse y aplica
indicadores de medición para medir la eficiencia y eficacia de los procesos en el
área de aplicación.
La metodología MIPE basada en la Gestión del Conocimiento se desarrolla a
través de cinco Fases: La fase 1 Utiliza la gestión del Conocimiento en el área de
aplicación del sistema de información, la fase 2 utiliza un mapa estratégico
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 3
4. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
focalizando los objetivos estratégicos relacionados con el
sistema de información, la fase 3 aplica un enfoque analítico con Business
Intelligence para las tomas de decisiones en el nivel táctico, la fase 4 aplica
moldeamiento del diseño del sistema de información en el nivel operacional o
transaccional, la fase 5 aplica indicadores de medición al sistema de información
usando un tablero de mando integrado.
INTRODUCCIÓN
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 4
5. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
ÍNDICE
Introducción
CAPITULO 1: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1.1. Realidad Problemática....………….……………...…………..….…..………….…..
1.2. Objetivos de la Investigación…….……....…………………………………………
1.2.1. Objetivo General…………….….………………………………………………...
1.2.2. Objetivos a nivel táctico…….…………………………………………………….
1.3. Formulación del Problema de investigación….……………..….………...………...
1.4. Definición de variables.....…….…………...……………………………………….
1.4.1. Variable Dependiente…………………………………………………………….
1.4.2. Variable Independiente..………………………………………………………….
1.5. Antecedentes………………………………………………………………………...
1.6. Tipo de Investigación…..………………………………………...…………………
1.7. Hipótesis…………………………………………………………………………….
1.8. Justificación de la Investigación……….......………………….……………..….......
1.9. Población y Muestra…………………………………………………………………
1.10. Diseño de Contrastación……………………………………………………………
1.11. Indicadores Pro Nivel Operacional, Táctico y Estratégico…………………………
1.12. Análisis de Encuestas, Entrevistas y Cuestionario………………………………….
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
2.1. Teoría de las MIPE con las 5 fases…………………………………………………..
2.2. Área de Producción………………………………………………………………….
2.3. Nuevas Tecnologías………………………………………………………………….
CAPÍTULO III: DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
3.1. Gestión de Conocimiento……………………………………………………………..
3.1.1 Modelo Organizacional Aplicación…………………………………………….
3.1.2 Modelo de Tareas.………………………………………………………………
3.1.3 Modelo de Agentes.…………………………………………………………….
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 5
6. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Modelo
3.1.4 de
Comunicación………………………………………………………
3.1.5 Modelo de Conocimiento……………………………………………………….
3.1.6 Modelo de Diseño………………………………………………………………
3.2 Mapa Estratégico
3.3 Nivel táctico para la toma de decisiones Gerenciales
3.4 Nivel Operacional con Aplicación de nuevas Tecnologías
3.5 Aplicación de balance de scorecard para monitorear y controlar mediante indicadores los
procesos a nivel operación táctico y estratégico del área de producción de la empresa.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Análisis de los resultados a nivel operacional
4.1.1. Análisis de los resultados del indicador Nº1…………………………………
4.1.2. Análisis de los resultados del indicador N°2…………………………………
4.1.3. Análisis de los resultados del indicador Nº3…………………………………
4.2. Análisis de los resultados a nivel táctico………………………..…………………
4.2.1. Análisis de los resultados del indicador Nº1…………………………………
4.2.2. Análisis de los resultados del indicador Nº2…………………………………
4.2.3. Análisis de los resultados del indicador Nº3…………………………………
4.3. Análisis de los resultados a nivel estratégico………………………………………
4.3.1. Análisis de los resultados del indicador Nº1…………………………………
4.3.2. Análisis de los resultados del indicador Nº2…………………………………
4.3.3. Análisis de los resultados del indicador Nº3…………………………………
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAGIA Y LINKOGRAFIA
ANEXOS
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 6
7. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
CAPITULO I
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 7
8. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
CAPITULO I: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Realidad Problemática
En la actualidad, existen metodologías en Ingeniería de Sistemas orientadas al
desarrollo de Sistemas de Información, algunas estructuradas y otras orientadas a
objetos, algunas son consideradas ágiles y otras no. La mayoría de las
metodologías aplicadas al desarrollo de menor grado al nivel estratégico, pero
dichas metodologías no integran los tres niveles (Operacionales, tácticos y
estratégicos), en sus fases de desarrollo con un enfoque holístico.
mayoría están localizadas en el nivel operacional y desarrollan sistemas de
información a nivel operacional que pueden cumplir con los requerimientos
operacionales pero no enfocan el nivel táctico de toma de decisiones y cuando se
instalan solo sirve para el nivel operacional sin embargo para el gerente o
superintendente o jefe de departamento no le es muy útil cuando se necesita
información analítica histórica con cuadros y gráficos consolidados para facilitar la
toma de decisiones y el sistema de información no procesa dicha información y
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 8
9. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
por lo tanto no se genera los reportes estadísticos históricos que
necesitan.
Todas las empresas tratan de ser altamente competitiva, pero los agentes que
intervienen en la Gestión Empresarial y que toman las decisiones generalmente
tienen dificultades en tener acceso rápido y fácil a la información analítica que se
requiere en el momento oportuno y lugar adecuado y se les hace difícil extraer el
conocimiento táctico requerido, porque les falta integrar, recopilar, seleccionar,
limpiar, trasformar, evaluar, interpretar, y monitorear adecuadamente la Data de la
empresa a nivel operacional, táctico y estratégico para la toma de decisiones.
A todo esto, se le suma la falta de gestión del conocimiento en el desarrollo de los
Sistemas de Información, para desarrollar los modelos a nivel organizacional, a
nivel de tareas, de agentes, de comunicación, a nivel del conocimiento contextual
y conceptual.
Falta dar un Soporte a la Toma de Decisiones en el área de aplicación de los
sistemas de información dentro de un enfoque holístico de la Gestión del
conocimiento.
El problema es que a los sistemas de información les falta aplicar la gestión del
conocimiento, es decir, un modelado organizacional en el área de aplicación,
aplicar modelado de agentes, modelado de tareas involucradas, modelado de
comunicación entre los agentes involucrados, modelado del conocimiento y
modelado de patrones de diseño, cumpliendo con los requerimientos funcionales
de las empresas con mayor eficiencia y eficacia, siendo el principal problema que
se presenta en el desarrollo de los sistemas de información es el no aplicar la
Gestión del conocimiento para mejorar la eficiencia y eficacia y por ende el
desempeño respectivo en el área de aplicación de los sistemas de información.
1.2. Objetivos de la Investigación.
1.2.1. Objetivo General
Plantear soluciones viables estíticamente basadas en la metodología
integradora de procesos empresariales por la gestión del conocimiento,
mapas estratégicos, tomas de decisiones gerenciales en el área,
aplicaciones de nuevas tecnologías (NTIC), implementación de balance
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 9
10. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
scorcard en el área de producción de la empresa
“CHIFLES VIVAR” para crear un valor agregado optimizando los procesos
basadas en la integración de los procesos operacionales, tácticos y
estratégicos.
1.2.2. Objetivos Específicos.
1.3. Formulación del Problema de investigación.
¿En qué medida la aplicación de la MIPE plantea soluciones Viables
sistémicamente al área de Producción de la Empresa?
1.4. Definición de variables
1.4.1. Variable Dependiente.
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión
del Conocimiento a nivel Estratégico, Táctico y Operacional
1.4.2. Variable Independiente.
Área de Producción
1.5. Antecedentes.
Titulo: Desarrollo e Implementación de la Metodología MIPE para Apoyar la Toma
de Decisiones en el C.E. Juan Pablo Vizcardo Guzmán del Distrito de La Victoria
de Chiclayo.
Autor: Luis Hubert Ipanaqué Muñoz
Director de Tesis: Ing. Carlos Chavez Monzón, autor de la Metodología MIPE.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 10
11. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Lugar: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo -Perú
Año: 2005.
Objetivo General: El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la
factibilidad de Implementar la Metodología MIPE para Apoyar la Toma de
Decisiones en el C.E. Juan Pablo Vizcardo Guzmán del Distrito de La Victoria de
Chiclayo.
Objetivos Específicos:
O Aplicar la Ingeniería del Conocimiento para desarrollar los modelos
organizacionales, de tareas, de agentes, de comunicación, de
conocimiento, de diseño de interfaces.
En el Nivel Estratégico: Diseñar el mapa estratégico con inductores
estratégicos Aplicado a la Gestión de Matriculas y Notas.
En el Nivel Táctico: Aplicar cubos multidimensionales con OLAP para
mejorar la toma de decisiones en los procesos académicos del C.E. Juan
Pablo Vizcardo Guzmán del Distrito La Victoria de Chiclayo.
En el Nivel operacional: Procesar la publicación del cronograma de
matrícula y en otros medios, Automatizar para reducir la demora de la
matrícula, Automatizar la entrega de notas, Control de distribución de
aulas vía gráficos estadísticos, Dar conocimiento sobre los trámites
administrativos o académicos, Dar conocimiento de los servicios que el
C.E. brinda, Brindar acceso a materiales de estudio de parte de los
estudiantes a través de la página web
o En el Nivel de Indicadores de medición: Desarrollar el Tablero de Mando
Integrado para medir la integración de los niveles estratégicos, tácticos y
operacionales.
Comentarios: La investigación realizada se llevó a cabo utilizando la metodología
MIPE, Integradora de Procesos Empresariales, a Nivel Estratégico, Táctico y
Operacional. Se llegó a demostrar que la metodología MIPE integra los niveles
estratégicos, tácticos y operacionales bajo la gestión del conocimiento en la
Gestión Académica de la institución educativa.
Titulo: Desarrollo e Implementación de la Metodología MIPE con e-CRM,
utilizando nuevas tecnologías emergentes para incrementar el nivel de clientes en
el Hotel Costa del Sol
Autor: Cinthia Díaz Vega
Director de Tesis: Ing. Carlos Chavez Monzón, autor de la Metodología MIPE
Lugar: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo -Perú
Año: 2005.
Objetivo General: El objetivo de este trabajo de investigación es aplicar la
Metodología Integradora de Procesos Empresariales con e-CRM para mejorar la
administración de las relaciones con los clientes del Hotel Costa del Sol de
Chiclayo.
Objetivos Específicos:
O Demostrar que la metodología MIPE integra los niveles estratégicos,
tácticos y operacionales relacionados con la Gestión de Marketing en el
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 11
12. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Hotel Costa del Sol de Chiclayo.
Proponer patrones o prototipos de diseño a través del análisis del sus
agentes, comunicaciones, tareas, conocimientos para dar soluciones
viables sistemáticamente bajo la Gestión del Conocimiento a los
problemas de Marketing en el Hotel Costa del Sol de Chiclayo.
En el nivel estratégico, elaborar un diagnostico y direccionamiento
estratégico en el área de marketing.
En el nivel táctico, implementar cubos con OLAP para mejorar la toma de
decisiones en el área de Marketing en el Hotel Costa del Sol de Chiclayo.
En el Nivel transaccional, desarrollar e-CRM para mejorar las relaciones
con los clientes del Hotel Costa del Sol de Chiclayo.
Implementar un Tablero de Mando Integrado para medir el desempeño
mediante indicadores de la Gestión de Marketing.
Comentarios: La investigación realizada se llevó a cabo utilizando la metodología
MIPE, Integradora de Procesos Empresariales, a Nivel Estratégico, Táctico y
Operacional. Se llegó a demostrar que la metodología MIPE con la Tecnología
Emergente e-CRM mejoró las relaciones con los clientes de Hotel Costa el Sol e
integró los niveles estratégicos, tácticos y operacionales bajo la gestión del
conocimiento en la Gestión de Marketing y aumento el número de clientes.
1.6. Tipo de Investigación.
Investigación Aplicada (porque estoy utilizando una metodología que está
aprobada y que la estoy aplicando a la realidad)
1.7. Hipótesis.
Aplicando la MIPE se plantea soluciones sistémicamente al área de
producción de la empresa CHIFLES EL VIVAR, basada en la gestión de
conocimiento, mapas estratégicos, toma de decisiones gerenciales, aplicación
NTIC y balance Scorecard.
1.8. Justificación de la Investigación.
Las empresas pueden minimizar sus costos de procesos al tener aplicaciones
transaccionales integradas con las tomas de decisiones a nivel táctico y con
los objetivos estratégicos relacionados, obteniendo mayor eficiencia y eficacia
y por ende mayor utilidad gracias a la implementación de los sistemas de
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 12
13. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Información bajo la metodología MIPE con la Gestión del
Conocimiento a nivel Estratégico, Táctico y Operacional.
1.9. Población y Muestra.
Población: Todos el personal del Área de Producción en la Empresa
“CHIFLES VIVAR”
Muestra: Es igual a la población, si o solo si, es el tamaño de la Población
es igual o menor que 30
1.10. Diseño de Contrastación
N° Indicador Operatividad Técnica de Objetivo
Medición
Procesa los PRATDNT = Procesa los reportes Entrevistas con Conocer si el
reportes analíticos requeridos para la toma de cuestionarios a sistema de
analíticos decisiones a nivel táctico los jefes o información
para la toma de 0 = No procesa (0%) los reportes directivos Procesa los
decisiones en el analíticos requeridos para la toma de reportes analíticos
nivel táctico decisiones a nivel táctico para la toma de
1 = Procesa aproximadamente un 25% decisiones en el
de los reportes analíticos para la toma de nivel táctico en el
decisiones a nivel táctico área de la empresa.
2 = Procesa aproximadamente un 50% de
1 los reportes analíticos requeridos
para la toma de decisiones a nivel
táctico
3 = Procesa aproximadamente un 75% de
los reportes analíticos requeridos
para la toma de decisiones a nivel
táctico
4 = Procesa aproximadamente el 100%
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 13
14. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
de los reportes analíticos requeridos
para la toma de decisiones a nivel
Modela las MTNTNE = Modela Tareas en el
táctico Encuesta y Evaluar si el
Tareas en
Identifica el Nivel Táctico y Estratégico
PNTNE = Problemas identificados en Análisis de
Entrevistas con Sistema deel grado
Conocer
Nivel Táctico y
Problemas en el 0= No táctico y estratégico
el nivelmodela las tareas en los niveles Documentos a
cuestionarios de Información está
de identificación
estratégico en y
Nivel Táctico el táctico y estratégico (0%)
0 = No identifica PNTNE las tareasoen el
los jefes tomando en cuenta
de los problemas
área
Estratégico 1 = Modela poco las PNTNE (25%)
1 = Identifica pocos tareas en los nivel táctico y
directivos el modelado niveles
en los de las
niveles tácticoregular PNTNE (50%)
2 = Identifica y estratégico (25%) estratégico tareas a nivel
tácticos y
2 2 = Modela regularque regularen los
5 3 = Identifica más las tareas PNTNE táctico y
estratégicos en el
niveles táctico y/o estratégico (50%)
(75%) estratégicos en el
área de la empresa
3 = Modela más que regular las tareas un
4= Identifica todos los PNTNE a área
(75%)
nivel satisfactorio (100%)
Identifica los 4 = Si Factorestodo lo requerido de las
FIE = modela Internos y Externos Encuesta y Conocer cuáles son
Factores tareas (100%)
positivos o negativos Análisis de los factores
Grado de
Internos GSJA= Grado de Satisfacción del jefe
0= No identifica FIE (0%) Encuesta
Documentos Evaluar si el jefe
internos
satisfacciónque
y Externos del del área. Puede tomar los(25%)
1 = Identifica pocos FIE siguientes sobre los F.I. y del área está
y externos que
jefe del al área
afectan área por valores:
2 = Identifica regular FIE (50%) F.E. positivos y satisfecho por el
afectas
3 el Sistema 0 – Nada Satisfecho (0%) Sistema de
6 positiva o 3 = Identifica más que regular FIE negativos del positivamente o
negativamente 1 = Poco Satisfecho (25%)
(75%) área información antes al
negativamente
2 =Regular (50%) los FIE a un nivel
4= Identifica todos de aplicar MIPE y
área
3= Satisfecho (75%)
satisfactorio (100%) después de
Identifica 4 = Muy Satisfechode Cultura
ICO = Indicadores (100%) Encuesta y aplicarlo si en el
Conocer
Aplica mapa
indicadores de ME=Mapa Estratégico
Organizacional Encuestade
Análisis Evaluar si se aplica
S.I. se está
estratégico con
Cultura 0 = No se elabora el ME (0%)
0= No identifica ICO (0%) Documentos Mapa Estratégico
aplicando
objetivos
Organizacional 1 = Se elabora el ME pero cubre
1 = Identifica poco ICO (25%) poco sobre la Cultura al
indicadores de
4 estratégicos los requerimientos (25%) (50%) área de
en el área 2 = Identifica regular ICO Organizacional Cultura
2 = Se elaboramás que regular ICO
3 = Identifica el ME a un término del área investigación al
Organizacional
7
medio (50%)
(75%) área
3 =Si identificael MEaaun nivel
4= Se elabora ICO un nivel
satisfactorio (75%)
satisfactorio (100%)
4 = Se elabora el ME a un nivel
altamente satisfactorio (100%)
Aplica IBSC=Indicadores de Balanced Encuesta Evaluar si se
indicadores de Scorecard aplican Indicadores
Balanced 0= No elabora IBSC (0%) del Balanced
Scorecard 1 = Elabora pocos IBSC Scorecard (IBSC)
aproximadamente al 25%
2 = Elabora regular IBSC
8 aproximadamente al 50%
3 = Elabora más que regular IBSC
aproximadamente al 75%
4 = Elabora todo los IBSC cubriendo
los requerimientos de evaluación
aproximadamente al 100%
1.11. Análisis de Encuestas, Entrevistas, Cuestionario a Informantes
Se usó las técnicas de encuestas, observación, entrevista e investigación bibliográfica
con la finalidad de recopilar la información pertinente a la investigación del personal de
línea, jefes de área y clientes según las muestras obtenidas. Entrevista: Al Jefe de área,
Encuesta: A los clientes, y Cuestionarios al personal de línea seleccionado en el
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 14
15. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
muestreo no probabilístico intencionado, Investigación
Bibliográfica y Linkográfica
CAPíTULO II
MARCO TEÓRICO
CONCEPTUAL
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 15
16. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1. “Chifles Naturales Vivar” Área de Producción.
2. Principales Procesos en el Área de Producción.
2.1. Control de Materia Prima
• La empresa realiza la recepción de materia prima tratando de minimizar
las perdidas.
• La empresa evalúa que la materia prima sea de óptima calidad para su
posterior proceso.
• La empresa se encarga de mantenerse en contacto continuo con los
proveedores para un abastecimiento rápido de materia prima.
2.2. Inspección de la Planta.
• Se realiza la inspección de planta de manera periódica, pero tratando que
se realice una vez al mes.
• Se realiza la inspección a todas los materiales, equipos y maquinarias
para saber su verdadera capacidad de producción.
2.3. Planeación de Producción
• Se calcula la cantidad de producción requerida mensualmente.
• Se calcula la cantidad de materia prima a necesitar para la producción.
• Se calcula la cantidad de horas/hombre y horas/maquina necesarias para
la producción.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 16
17. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Se tiene en cuenta el stock de seguridad, los lotes de
producción, la calidad etc.
2.4. Programación de la Producción
• Se elabora el Diagrama de Actividades de Producción del Chifle y demás
productos.
• Se elabora un diagrama PERT
• Se elabora un diagrama de Gantt
• Se realizan las órdenes de producción.
2.5. Control de Producción
• Control Diario de la Producción
• Control Diario de los Trabajadores.
• Control Diario de las Maquinarias
2.6. Control de Calidad
• Control según las normas de calidad ya establecidas para la producción de
chifles.
• Control en todo el proceso para verificar que el producto será de una
excelente calidad (aceptable en el mercado)
• Realizar las pruebas pertinentes para verificar que el producto cumpla con
lo deseado.
2.7. Control de Inventario
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 17
18. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Se trata de mantener un inventario actualizado.
• Se trata de realizar compras adecuadas de materia prima de acuerdo a la
actualización del inventario.
2.8. Control Industrial
• Se trata de implementar un departamento de Investigación y Desarrollo
• Se analiza los diferentes avances tecnológicos para optimizar la
producción.
2.9. Control Ambiental
• Permanente vigilancia de los desechos o mermas de la producción.
• Se trata de utilizar los insumos, accesorios y otros instrumentos en la
producción del chifle los más naturales posibles y menos contaminantes
para el medio ambiente.
• Se vigila la tecnología q se utiliza para ver si contamina al medio ambiente o
sino remplazar con tecnología nueva
• Se realiza un estudio ambiental de la empresa.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 18
19. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
3. PROBLEMAS A NIVEL OPERACIONAL EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN.
3.1. Control de Materia Prima
• La empresa no está cumpliendo con los requerimientos que le estamos
pidiendo con su materia prima (calidad)
• No se está llegando la materia prima en perfectas condiciones por el
transporte.
• La falta de comunicación con los proveedores para un rápido
abastecimiento de materia prima.
3.2. Inspección de la Planta.
• No se quiere renovar algunas partes de la planta ya que no está en
buenas condiciones para producir.
• La mala distribución no permite que la capacidad de la planta sea de un
100%.
• Trabajadores se sienten hostigados por la continua supervisión de Jefe de
Planta.
3.3. Planeación de Producción
• El cálculo erróneo de la cantidad de producción requerida mensualmente.
• El cálculo erróneo de la cantidad de materia prima a necesitar para la
producción.
• El cálculo erróneo de la cantidad de horas/hombre y horas/maquina
necesarias para la producción.
• La falta de elaboración de un registro para poder tener en cuenta el stock
de seguridad, los lotes de producción, la calidad, etc.
3.4. Programación de la Producción
• Falla en la elaboración de un diagrama de Actividades de Producción del
Chifle.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 19
20. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Falla en la elaboración de un diagrama PERT
• Falla en la elaboración de un diagrama Gantt
• No se tiene un registro o un archivo de las Elaboraciones de las Órdenes
de Producción.
3.5. Control de Producción
• No hay nadie quien haga el Control Diario a la Producción
• La falta de ética profesional de la persona que realiza el control del
recurso humano pues no informa bien la calidad de trabajo que realizan
los operarios.
• No hay un especialista para el Control Diario a las Maquinarias
3.6. Control de Inventario
• No existe una constante actualización del inventario.
• No se realizan las compras adecuadas por falta de un inventario
actualizado.
3.7. Control de Calidad
• Se obvian algunas normas de calidad ya establecidas para la producción
de chifles.
• Solo están cumpliendo en verificar pero cuando sale el producto
terminado y si esta mal se tiene que desechar.
3.8. Control Ambiental
• Nuestro proveedores en ocasiones no cumplen con proveernos con la
materia prima que no contamine al medio ambiente
• No hay el suficiente capital como para poder cambiar todas las
tecnologías viejas para poder evitar la contaminación.
• No hay apoyo del estado o de entidades Privadas para apoyar a la
empresa para ser un mejor estudio ambiental.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 20
21. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
4. PROBLEMAS A NIVEL TÁCTICO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN
No existen reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos.de
ninguno de las actividades.
5. PROBLEMAS A NIVEL ESTRATÉGICO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN
5.1 Control de Materia Prima
• Faltan estrategias para lograr que la materia, requerida para la producción
de chifles, llegue a tiempo para su respectivo procesamiento.
• Faltan estrategias para lograr una optima recepción, pesado y selección de
la materia prima en el almacén de la planta procesadora.
• Faltan estrategias para tomar en cuenta todas las características tanto
físicas y organolépticas de la materia prima para el posterior procesamiento
del producto.
• Faltan estrategias para asegurar que la materia prima recepcionada sea
conforme a los estándares de tipo/calidad de la empresa.
5.2 Inspección de la Planta
• Faltan estrategias para lograr un mejor mantenimiento a las maquinarias
para lograr el óptimo procesamiento del producto.
• Faltan estrategias para lograr que la planta obtenga los certificados
necesarios para la exportación del producto.(ISO)
• Faltan estrategias para crear un ambiente de calidad para el mejor
desempeño del personal.
5.3 Planeación de producción
• Falta de estrategias en la elaboración de una investigación de mercado,
para conocer la demanda del producto.
• Falta de estrategias en la producción requerida.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 21
22. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Falta de estrategias en la compra de materia prima.
• Falta de estrategias para una adecuada comunicación con los principales
proveedores.
• Faltas de estrategias en cuanto a calidad, lotes de producción, stocks,
mermas, etc.
• Faltas de estrategias para determinar los tiempos muertos tanto de la
maquinaria y los operarios.
• Faltas de estrategias para el cálculo de tiempos de producción de la planta.
5.4 Proceso de Programación de la producción
• Falta de estrategias para la elaboración de un diagrama de flujo de la
producción del chifle.
• Falta de estrategias para la elaboración de un diagrama de Gantt.
• Falta de estrategias para la elaboración de un diagrama PERT-Cost.
• Falta de estrategias para la elaboración de un gráficos de barras para poder
observar las líneas de tendencia del producto.
• Falta de estrategias de la Elaboración de las Órdenes de Producción
(operario)
• Falta de estrategias para la elaboración de informes, según el avance de la
producción.
5.5 Proceso de Control de Producción
• Falta de estrategias de una buena organización en la producción
• Falta de estrategias para controlar el consumo de materias primas.
• Falta de estrategias para controlar el tiempo trabajado por operario.
• Falta de estrategias para controlar el tiempo de vida útil de las
maquinarias.
• Falta de estrategias para controlar la producción diaria de la empresa.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 22
23. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Falta de estrategias para controlar la distribución del producto.
5.6 Control de Inventario
• Faltan estrategias para una adecuada comunicación con la oficina de
control de producción.
• Faltan estrategias para establecer un inventario actualizado, para poder
facilitar la compra de materia prima necesaria.
• Faltan estrategias para una adecuada selección de proveedores.
• Faltan estrategias las evaluaciones de la cantidad y calidad especificadas
por el departamento solicitante.
• Faltan estrategias para el control de los pedidos desde el momento del
pedido hasta la llegada del material.
• Faltan estrategias para la comparación y comprobación de precios
5.7 Proceso de Control de Calidad
• Faltan estrategias para que todos productos cumplan con los estándares de
calidad.
• Faltan estrategias para que contratar recurso humano de calidad.
• Faltan estrategias para poder adquirir maquinarias de calidad.(Tecnología)
• Faltan estrategias para implementar un departamento de Aseguramiento de
Calidad.
• Faltan estrategias para capacitar al recurso humano.
5.8 Proceso de Control Industrial
• Faltan estrategias para conocer la vida útil de las maquinarias instaladas en
la planta.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 23
24. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Faltan estrategias para el análisis respectivo de cuál es la
tecnología adecuada para la producción en la actualidad.
• Faltan estrategias para corregir los tiempos ineficientes que se están
tomando los operarios.
Oportunidades que tienen en el área
• Manejo de las Variedades de Producción.
• Manejo de las Escalas de Producción para una Mejor Rentabilidad
• Dirección Aplicada desde el Área de Producción.
Visión y Misión de la Empresa:
Misión
Ofrecer los más naturales y deliciosos chifles del norte del Perú, con la mejor
calidad del mercado satisfaciendo nuestro mercado objetivo.
Visión
• Ser la empresa líder en el mercado de chifles naturales, satisfaciendo el
75% del mercado nacional, con 20 sucursales a nivel nacional.
ANALISIS F.O.D.A
Fortaleza:
Diferenciación de precios.
Diversificación de productos
Nivel de calidad óptimo y en continua mejora
Oportunidad:
Demanda insatisfecha
Costumbre del Pueblo Norteño
El norte es un Centro Turístico
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 24
25. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Debilidad:
No se cuenta con alianzas estratégicas para la distribución de todo
nuestro producto
Marketing adecuado para hacer conocido nuestro producto
Falta información histórica oportuna para la toma de decisiones.
Amenaza:
Las Empresas productoras están incursionando en los Bocaditos
Naturales.
La competencia ilegal de Chifles Naturales.
La exportación de la Materia Prima.
Incremento del costo de materia prima.
Factores internos
• La falta de comunicación por parte de los directivos o jefes con el personal.
• No hay un apoyo por parte del personal.
• Falta de un líder dentro de la empresa.
• No se cuenta con planes estratégicos para un mejor desempeños
• Falta de competencia a nivel de producción
• Falta de capacitación a nuestro personal
• Desconocimientos técnicos, o conocimientos parcializados.
• No se cuenta con incentivo a nuestro personal.
Factores externos
• La competencia de la zona tiene mejor tecnología para producción.
• Nuevas inversiones externas, bancos, etc.
• Falta de capacitación a los proveedores.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 25
26. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
• Falta de una ética de trabajo para mejor comodidad.
Modelo Organizacional OM2: Área de Producción
Descripción Centralizada en el Área de la Organización
Gerencia
General
Finanzas Producción Ventas
Almacén
Producción
Recepción Control de
Materia primas Calidad
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 26
27. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Modelo de Unidades Organizacionales
Ve la parte
Económica
para la
producción
Gerente General
Planea
producció
Área de finanzas
Área de Producción
Área de Ventas
producción
para la
mércame
Estudio de
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 27
28. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Modelo de Casos de Uso del Negocio
AREA DE PRODUCCION
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 28
29. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Agentes Internos
Encargado de todo el proceso de
producción, y de tomar las
decisiones para la calidad del
producto.
Jefe Producción
Encargado de ver la capacidad
económica de la empresa.
Jefe de Finanzas
Agentes Externos
Son los clientes potenciales de
nuestro negocio y por ende se
tiene que mejorar el ser producto
que se les ofrece.
Mercado
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 29
30. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Stakeholders
SUNAT
“Chifles Naturales Vivar”
Gerencia Gerneral
Jefe de Producción
Obreros
COMPETENCIA CLIENTES PROVEEDOR
Recurso de Hardware del área de la empresa
MATERIAS PRIMAS.
Plátano.
Aceite.
M de K.
MAQUINARIA Y EQUIPO.
1. Cocina industrial 1
2. Gas 1
3. Chiflera 1
4. chuchías 1
5. Tabla de picar. 1
6. Recipientes. 1
7. Empaques 1
8. Selladora 1
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 30
31. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 31
32. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
La materia prima se está
constantemente vigilada desde la
Reglas del Negocio chacra, en la misma planta con
ciertos estándares de calidad ya
establecidos
En todo el transcurso del proceso
para la elaboración del chifle se tiene
en cuenta los estándares de calidad
para obtener un producto de
excelente calidad
La empresa tiene como política
realizar estudio de mercado
trimestralmente
Criterios de Valoración
Promover el desarrollo de capacidades, la
Actual Cultura Organizacional del Área práctica de valores y actitudes de los
trabajadores.
La empresa realiza actividades de
beneficio del personal.
Todo el personal esta debidamente
capacitado .
No debe haber tiempos muertos en la
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz de chifles y ni mermas.
producción Página 32
33. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Plantilla OM3 del Modelo de Organización: Descomposición de Tareas
Descomposición de Tareas a Nivel Operacional
N° Tarea Realizado por Donde Medio de conocimiento Frecuencia(Hrs) Importancia
1 Control De Materia Prima Personal Área de Producción Se controla la calidad de 4 horas Alta
materia prima.
2 Control De Inspección De La Planta Personal Área de Producción Se controla maquinarias y 3 horas Alta
recurso humano.
3 Control de la Planeación De Personal Área de Producción Se controla calidad, capacidad 3 horas Alta
Producción de producción, stocks, etc
4 Control de la Programación De La Personal Área de Producción Se controla la elaboración de 2 horas Alta
Producción un eficiente diagrama de Rutas
críticas.
5 Control De Producción Personal Área de Producción Se controla la cantidad de 8 horas Alta
recursos utilizados en la
elaboración del producto.
6 Control De Inventario Personal Área de Producción Se controla el inventario, 2 horas Alta
tratando de mantenerlo al día.
7 Control De Calidad Personal Área de Producción Se controla que el producto 4 horas Alta
sea de calidad.
8 Control Industrial Personal Área de Producción Se controla todo tipo de 3 horas Alta
maquinarias de la empresa.
9 Control Ambiental Personal Área de Producción Se controla que no se dañe el 5 horas Alta
medio Ambiente
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 33
34. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Diagrama de Casos de Uso propuesto a Nivel Operacional
Control de Materia
Prima
Control de inspección de la planta
Control de Planeación de Producción
Gerencia General Jefe de Producción
Control de la Programación de la
producción
Control de Producción
Control de Inventario
Control de Calidad
Control Industrial
Control del Medio Ambiente
Diagrama de Actividades propuesto a Nivel Operacional
Gerencia General
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 34
35. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Finanzas Producción
Evalúa y Aprueba la Control de Materia Prima
elaboración del producto
Inspección de la planta
Planeación Producción
Programación de Producción
Control Producción
Control de Calidad
Control de Inventario
OM3 Descomposición de Tareas a Nivel Estratégico
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 35 Ambiente
Control del Medio
36. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
N° Tarea Realizado por Donde Medio de Intenso Importancia
conocimiento
1 Estrategia para optimizar el Control de Personal Área de Producción Estrategias para lograr Si Alta
Materia Prima que el producto cuente
con todos los
requerimientos previsto.
2 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción Mantenimiento de Si Alta
maquinaría
de inspección de la planta
3 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción estrategias en cuanto a Si Alta
calidad, lotes de
de Planeación de Producción producción, stockse
4 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción Elaboración de un Si Alta
diagrama de Gantt.
de la Programación de la producción
5 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción Estrategias para Si Alta
controlar el consumo de
de Producción materias primas.
6 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción Estrategias para Si Alta
establecer un inventario
de Inventario actualizado.
7 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción estrategias para que Si Alta
todos productos
de Calidad cumplan con los
estándares de calidad
8 Estrategia para optimizar el Control Personal Área de Producción Análisis respectivo de Si Alta
cuál es la tecnología
Industrial adecuada para la
producción en la
actualidad.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 36
37. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Diagrama de Casos de Uso a Nivel Estratégico
Estrategia para optimizar el Control de Materia
Prima
Estrategia para optimizar el Control de inspección de
la planta
Estrategia para optimizar el Control de Planeación de
Producción
Gerencia General Jefe de Producción
Estrategia para optimizar el Control de la Programación de la
producción
Estrategia para optimizar el Control de Producción
Estrategia para optimizar el Control de Inventario
Estrategia para optimizar el Control de Calidad
Estrategia para optimizar el Control Industrial
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 37
38. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Diagrama de Actividades Propuesto a nivel estratégico
Gerencia General
Jefatura de Producción
Supervisa Materia Prima
Supervisa Recurso Humano
Supervisa Maquinaria
Controla Calidad del Producto
Controla el Inventario
Modelo Organizacional OM4: Fuente del Conocimiento en el Nivel
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 38
39. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
OM4 Fuente del Conocimiento en el Nivel Operacional
Mediode conocimiento Poseído por Usado en Forma Lugar apropiado Tiempo Calidad
propuesto apropiada correcto apropiada
Control De Materia Prima Personal Área de si Área de Producción 4 horas si
Producción
Control De Inspección De La Personal Área de si Área de Producción 3 horas si
Planta Producción
Control de la Planeación De Personal Área de si Área de Producción 3 horas si
Producción Producción
Control de la Programación Personal Área de si Área de Producción 2 horas si
De La Producción Producción
Control De Producción Personal Área de si Área de Producción 8 horas si
Producción
Control De Inventario Personal Área de si Área de Producción 2 horas si
Producción
Control De Calidad Personal Área de si Área de Producción 4 horas si
Producción
Control Industrial Personal Área de si Área de Producción 3 horas si
Producción
OM4 Fuente del Conocimiento en el Nivel Estratégico
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 39
40. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Medio de conocimiento Es posicion Usado en Forma apropiada Lugar Tiempo correcto Calidad apropiada
propuesto apropiado
Estrategia para optimizar el Personal En control de materia Estrategias para lograr Área de 5 días si
Control de Materia Prima prima que el producto cuente producción
con todos los
requerimientos previsto.
Estrategia para optimizar el Personal Inspección de la Mantenimiento de Área de 5 días si
planta maquinaría producción
Control de inspección de la
planta
Estrategia para optimizar el Personal Planeacion de estrategias en cuanto a Área de 5 días si
producción calidad, lotes de producción
Control de Planeación de producción, stockse
Producción
Estrategia para optimizar el Personal Programación de Elaboración de un Área de 5 días si
producción diagrama de Gantt. producción
Control de la Programación
de la producción
Estrategia para optimizar el Personal Control de Estrategias para controlar Área de 5 días si
producción el consumo de materias producción
Control de Producción primas.
Estrategia para optimizar el Personal Control de inventario Estrategias para Área de 5 días si
establecer un inventario producción
Control de Inventario actualizado.
Estrategia para optimizar el Personal Control de calidad estrategias para que Área de 5 días si
todos productos cumplan producción
Control de Calidad con los estándares de
calidad
Estrategia para optimizar el Personal Control industrial Análisis respectivo de Área de 5 días si
cuál es la tecnología producción
Control Industrial adecuada para la
producción en la
actualidad.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 40
41. Escuela profesional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a
Nivel Estratégico, Táctico y Operacional para desarrollar problemas en las Industria del chifle.
Autores: Víctor Vega, Jorge Larrea, Jorge Ortiz Página 41