A7: Sociedad del Conocimiento

V
A7: Sociedad del Conocimiento
Como gestionar el nuevo
conocimiento pedagógico.
Alumnas:
Silvia Chino Guzmán, Verónica Márquez Rodríguez
Domingo 19 de Noviembre de 2017
La gestión del conocimiento es una competencia
clave que requiere la sociedad del conocimiento:
 Verdadero
¿Cuáles son los procesos sistemáticos orientados
al desarrollo organizacional o personal y a la
generación de una ventaja competitiva para
organizaciones e individuos de los que consiste la
gestión del conocimiento pedagógico?
 Identificación,
captación,
tratamiento,
intercambio y
utilización del
conocimiento.
Para aprender a gestionar el conocimiento no
hace falta poner en relación datos, hechos,
opiniones con el saber acreditado ni tampoco
elaborar una imagen coherente del mundo:
 Falso
¿Cuál es el primer paso para implementar un
proceso de gestión del conocimiento?
 Tener un equilibrio entre lo objetivo y subjetivo.
¿A qué se refiere el conocimiento tácito?
 Es el conocimiento personal, interno e implícito que integra conocimientos
previos, elementos culturales, prejuicios, interpretaciones personales, etc.
¿A qué se refiere el conocimiento explícito?
 Es el conocimiento externo, comunicable y codificable que se expresa en
soporte físico por ejemplo documentos, CDs, información digital, imágenes.
¿Qué es la dimensión epistemológica?
 Es la interacción entre el conocimiento explícito y el tácito, de individuos y
organizaciones o conversión del conocimiento.
¿Cuáles son las formas de conversión del
conocimiento?
 Existen 4, socialización, exteriorización, combinación e internalización.
¿Quiénes realizan la interacción entre el
conocimiento explícito y tácito? Los individuos o
las organizaciones
 Los individuos
¿Qué es la dimensión ontológica en el proceso de
creación de conocimiento, según Nonaka y
Takeuchi?
 Consiste en un proceso en
espiral, por medio del cual
el conocimiento es
enunciado y ampliado,
desde el nivel individual a
los niveles grupales,
organizacional e
interorganizacional.
¿Cuál es el proceso de gestión del conocimiento
pedagógico orientado a promover la innovación
abierta?
 Identificar el conocimiento previo.
 Capital intelectual.
 Crear conocimiento nuevo.
 Promover el interés por adquirir
conocimiento nuevo.
 Divulgar el conocimiento.
 Usar el conocimiento.
 Evaluar el conocimiento
 Almacenar el conocimiento.
 Estructurar y clasificar
conocimiento.
 Distribuir y compartir
conocimiento.
 Mantener el conocimiento
 Contabilizar el conocimiento.
¿Qué es el capital intelectual?
 Se compone por el capital humano, que se refiere al conocimiento que poseen
las personas y a su capacidad para regenerarlo o a la capacidad de aprender.
¿Por qué es necesario la gestión del conocimiento
pedagógico?
 Es necesario si y solo si se pretende unir y dar forma a las piezas que
actualmente componen el conocimiento distribuido.
¿Por qué se debe promover la conectividad?
 Para permitir a los individuos crear y distribuir sus propios materiales e
identidad, la discriminación inteligente para seleccionar y filtrar la
información más relevante.
¿Qué es lo que exige la disposición hacia el
aprendizaje?
 Exige ser capaz de poner en entredicho lo que se da por sabido y cambiar de
opinión y de conducta conforme a los hallazgos obtenidos.
Es el proceso en el cual se transforma
conocimiento explícito en tácito por medio del
análisis de experiencias adquiridas en la práctica:
 Proceso interiorización.
¿En qué consiste el proceso de combinación?
 Es un proceso en el cual el conocimiento explicito se sintetiza y formaliza
para que cualquier miembro de una organización pueda acceder a él.
¿Qué es almacenar el conocimiento?
 Consiste en crear bases de datos personales e institucionales, donde quede
recogido el conocimiento y pueda ser reutilizado.
¿Por qué es importante contabilizar el
conocimiento?
 Porque este proceso nos permite identificar el conocimiento previo poseído
por personas y organizaciones, crear nuevo conocimiento que cubra las
necesidades descubiertas y promover interés en quienes deben adquirir ese
conocimiento.
¿Qué es distribuir y compartir conocimiento?
 Es fomentar la aparición de foros reales y virtuales donde se pueda transmitir
ese nuevo conocimiento acumulado, considerando la participación como un
ejercicio de aprendizaje.
Fin
1 sur 22

Recommandé

Glosario par
GlosarioGlosario
GlosarioMARYCARMENALCORTAMER
82 vues4 diapositives
Diagrama gestion de c. par
Diagrama gestion de c.Diagrama gestion de c.
Diagrama gestion de c.MayraGranda5
25 vues1 diapositive
Glosario creación de conocimiento organizacional par
Glosario creación de conocimiento organizacionalGlosario creación de conocimiento organizacional
Glosario creación de conocimiento organizacionalMARYCARMENALCORTAMER
70 vues5 diapositives
Conocimiento tácito y explicito par
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoLalita A.S
651 vues2 diapositives
Gestion del conocimiento par
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoLilianaAngel10
25 vues1 diapositive
Gestion del conocimiento ramiro par
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroRamiro Fárez Peñafiel
9.8K vues46 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas par
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones EducativasGerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones EducativasGuillermo Huyhua
108 vues6 diapositives
Gestion del conocimiento par
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoLewis Charles Quintero Beltran
1.3K vues50 diapositives
Gestion del conocimiento par
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientolisbethva
1.3K vues13 diapositives
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO par
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOnestor
40.5K vues28 diapositives
Empresa y sociedad del conocimiento par
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoMarco_Pinto
314 vues10 diapositives
3 creacion conocimiento par
3 creacion  conocimiento3 creacion  conocimiento
3 creacion conocimientoKaterine Clavo Navarro
2.1K vues21 diapositives

Tendances(20)

Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas par Guillermo Huyhua
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones EducativasGerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Guillermo Huyhua108 vues
Gestion del conocimiento par lisbethva
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
lisbethva1.3K vues
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO par nestor
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor40.5K vues
Empresa y sociedad del conocimiento par Marco_Pinto
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Marco_Pinto314 vues
Gestión de Tecnología en la Generación de Conocimiento par gestiongrupo3
Gestión de Tecnología en la Generación de ConocimientoGestión de Tecnología en la Generación de Conocimiento
Gestión de Tecnología en la Generación de Conocimiento
gestiongrupo31.3K vues
Mapa conceptual gestión del conocimiento par Rocio Sotelo
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo10.2K vues
La gestión de tecnología en la generación de conocimiento par gestion2014-1
La gestión de tecnología en la generación de conocimientoLa gestión de tecnología en la generación de conocimiento
La gestión de tecnología en la generación de conocimiento
gestion2014-1832 vues
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento par Yngrid Salazar
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Yngrid Salazar220 vues
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos par alejandroma12
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
alejandroma123.7K vues
Ensayo gestión del conocimiento par Pame Espinoza
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimiento
Pame Espinoza270 vues
Gc. 1 conceptos fundamentales par UNES Durango
Gc. 1 conceptos  fundamentalesGc. 1 conceptos  fundamentales
Gc. 1 conceptos fundamentales
UNES Durango51 vues

Similaire à A7: Sociedad del Conocimiento

GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE... par
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...Cristhian Figari Medina
353 vues5 diapositives
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento par
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
394 vues14 diapositives
Cuestionario-primer parcial par
Cuestionario-primer parcialCuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcialJonathanCovena1
29 vues5 diapositives
Tarea raquel par
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raqueljuanaraquel
338 vues46 diapositives
Tarea raquel par
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raqueljuanaraquel
724 vues46 diapositives
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones par
Datos, Información y Conocimiento en las OrganizacionesDatos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las OrganizacionesProf. Dr. José Aníbal Bur
83 vues4 diapositives

Similaire à A7: Sociedad del Conocimiento(20)

GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE... par Cristhian Figari Medina
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
Aprendizaje organizacional par RuBa RoMo
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
RuBa RoMo1.3K vues
Gestión del conocimiento.pptx par FelMach1
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
FelMach111 vues
Comunidad de aprendizaje (equipo 1) par cisneroscc
Comunidad de aprendizaje (equipo 1)Comunidad de aprendizaje (equipo 1)
Comunidad de aprendizaje (equipo 1)
cisneroscc302 vues
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova par Educacion, Peru
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordovaEnsayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Educacion, Peru1.1K vues

Dernier

Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vues147 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vues2 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vues39 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 vues4 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vues80 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues

A7: Sociedad del Conocimiento

  • 1. A7: Sociedad del Conocimiento Como gestionar el nuevo conocimiento pedagógico. Alumnas: Silvia Chino Guzmán, Verónica Márquez Rodríguez Domingo 19 de Noviembre de 2017
  • 2. La gestión del conocimiento es una competencia clave que requiere la sociedad del conocimiento:  Verdadero
  • 3. ¿Cuáles son los procesos sistemáticos orientados al desarrollo organizacional o personal y a la generación de una ventaja competitiva para organizaciones e individuos de los que consiste la gestión del conocimiento pedagógico?  Identificación, captación, tratamiento, intercambio y utilización del conocimiento.
  • 4. Para aprender a gestionar el conocimiento no hace falta poner en relación datos, hechos, opiniones con el saber acreditado ni tampoco elaborar una imagen coherente del mundo:  Falso
  • 5. ¿Cuál es el primer paso para implementar un proceso de gestión del conocimiento?  Tener un equilibrio entre lo objetivo y subjetivo.
  • 6. ¿A qué se refiere el conocimiento tácito?  Es el conocimiento personal, interno e implícito que integra conocimientos previos, elementos culturales, prejuicios, interpretaciones personales, etc.
  • 7. ¿A qué se refiere el conocimiento explícito?  Es el conocimiento externo, comunicable y codificable que se expresa en soporte físico por ejemplo documentos, CDs, información digital, imágenes.
  • 8. ¿Qué es la dimensión epistemológica?  Es la interacción entre el conocimiento explícito y el tácito, de individuos y organizaciones o conversión del conocimiento.
  • 9. ¿Cuáles son las formas de conversión del conocimiento?  Existen 4, socialización, exteriorización, combinación e internalización.
  • 10. ¿Quiénes realizan la interacción entre el conocimiento explícito y tácito? Los individuos o las organizaciones  Los individuos
  • 11. ¿Qué es la dimensión ontológica en el proceso de creación de conocimiento, según Nonaka y Takeuchi?  Consiste en un proceso en espiral, por medio del cual el conocimiento es enunciado y ampliado, desde el nivel individual a los niveles grupales, organizacional e interorganizacional.
  • 12. ¿Cuál es el proceso de gestión del conocimiento pedagógico orientado a promover la innovación abierta?  Identificar el conocimiento previo.  Capital intelectual.  Crear conocimiento nuevo.  Promover el interés por adquirir conocimiento nuevo.  Divulgar el conocimiento.  Usar el conocimiento.  Evaluar el conocimiento  Almacenar el conocimiento.  Estructurar y clasificar conocimiento.  Distribuir y compartir conocimiento.  Mantener el conocimiento  Contabilizar el conocimiento.
  • 13. ¿Qué es el capital intelectual?  Se compone por el capital humano, que se refiere al conocimiento que poseen las personas y a su capacidad para regenerarlo o a la capacidad de aprender.
  • 14. ¿Por qué es necesario la gestión del conocimiento pedagógico?  Es necesario si y solo si se pretende unir y dar forma a las piezas que actualmente componen el conocimiento distribuido.
  • 15. ¿Por qué se debe promover la conectividad?  Para permitir a los individuos crear y distribuir sus propios materiales e identidad, la discriminación inteligente para seleccionar y filtrar la información más relevante.
  • 16. ¿Qué es lo que exige la disposición hacia el aprendizaje?  Exige ser capaz de poner en entredicho lo que se da por sabido y cambiar de opinión y de conducta conforme a los hallazgos obtenidos.
  • 17. Es el proceso en el cual se transforma conocimiento explícito en tácito por medio del análisis de experiencias adquiridas en la práctica:  Proceso interiorización.
  • 18. ¿En qué consiste el proceso de combinación?  Es un proceso en el cual el conocimiento explicito se sintetiza y formaliza para que cualquier miembro de una organización pueda acceder a él.
  • 19. ¿Qué es almacenar el conocimiento?  Consiste en crear bases de datos personales e institucionales, donde quede recogido el conocimiento y pueda ser reutilizado.
  • 20. ¿Por qué es importante contabilizar el conocimiento?  Porque este proceso nos permite identificar el conocimiento previo poseído por personas y organizaciones, crear nuevo conocimiento que cubra las necesidades descubiertas y promover interés en quienes deben adquirir ese conocimiento.
  • 21. ¿Qué es distribuir y compartir conocimiento?  Es fomentar la aparición de foros reales y virtuales donde se pueda transmitir ese nuevo conocimiento acumulado, considerando la participación como un ejercicio de aprendizaje.
  • 22. Fin