04 tercero cuarta unidad civilizacion romana

Escuela Santa Catalina de Siena
Escuela Santa Catalina de Sienaprofesora à Escuela Santa Catalina de Siena
Profesora Karla Rodríguez Araya
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
Península: es una extensión de tierra
que está rodeada de agua por todas
partes excepto por una zona o Istmo
que la une al continente.
Su territorio
europeo lo
conforma la
península itálica y
dos grandes islas en
el mar
Mediterráneo.
Su territorio en
África se encuentran
las islas Pelagias y la
isla de Pantelaria.
Es un país
bicontinental; su
territorio está en
Europa del Sur y en
el norte de África.
Los italianos saben
que sus antepasados
pertenecieron a la
civilización romana.
Y que su desarrollo cultural
se inició en las polis griegas,
gracias al imperio que fundó
Alejandro Magno.
Diferencias
Criterios Chile Italia
Nombre oficial República de Chile República de Italia
Idioma Español (Chile) Italiano
Moneda Peso Chileno Euro
Territorio en
Contientes
Tricontinental
(américa, Antártica y
oceanía)
Bicontinental (Europa y
África)
Similitudes
Criterios Chile e Italia
Forma de Gobierno Democracia
Religión mayoritaria Católica
Relieve Países principalmente montañosos y poseen
algunas islas.
Clima Templado
 Según lo estudiado responde la página 105
de tu libro.
◦ Preguntas 1 y 2
Los antiguos romanos
se situaron al centro
de la península itálica,
a orillas del río Tiber.
Habitaron una zona
dominada por
montañas, costas y ríos.
El río Tiber, se convirtió en una importante vía
para abastecer a la ciudad de roma de algunos
productos, comunicando el interior de la
península con la costa.
Los romanos
utilizaron el principal
vado del río Tiber para
realizar actividades
económicas.
Vado: lugar poco
profundo de un río
donde se puede pasar
a caballo o a pie.
Algunas inundaciones, motivaron a los
romanos a fundar su ciudad en las alturas,
trasladándose al Monte Palatino, llamado colina
madre.
 Según lo estudiado responde la página 107
de tu libro.
◦ Preguntas 1 y 2
Los romanos fueron
un pueblo campesino,
pues no tenían
puertos naturales que
le permitieran la
navegación.
En sus inicios fueron
una comunidad de
agricultores y
pastores.
Cultivaban hortalizas, cereales
y árboles frutales, así como
pastoreaban cabras, ovejas y
vacas.
A esto
se debió
su éxito
A la capacidad de
adaptación a los
cambios de estación
(Otoño, invierno,
primavera y verano)
A su estratégica
localización.
Terrenos propios Terrenos Ajenos
 Habitantes de roma
 Libres
 Los campesinos
cultivaban su propia
tierra.
 Habitantes de roma
 Esclavos
 Los esclavos cultivaban
la tierra ajena
(pertenecía a otra
persona).
Otoño:
Los romanos
sembraban en las
laderas de los
cerros y así
aprovechaban
mejor el agua.
Invierno:
esperaban que el
sembrado se
regara y diera
frutos.
Mientras, protegid
os en sus chozas
practicaban
algunas labores.
Primavera:
Comenzaba la
cosecha de
hortalizas, trigo y
cebada.
Verano:
se recogían
aceitunas y uvas,
para elaborar
aceite de oliva y
vino.
 Según lo estudiado responde la página 109
de tu libro.
◦ Preguntas 1, 2 y 3
Los romanos tuvieron
un vinculo especial con
el mar Mediterráneo.
Es por esto que a su
idioma (Latín) lo
llamaron mar nuestro.
El mar mediterráneo se divide
en distintos mares, estos son:
 Al oeste el mar Tirreno
 Al sur el mar Jónico
 Al este el mar Adriático
 Según lo estudiado responde las páginas
110, 111 y 112 de tu libro.
◦ Preguntas 1 y 2 de la página 111
◦ Preguntas 1, 2 y 3 de la página 112
◦ Preguntas 1, 2 y 3 de la página 113
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
Origen
Origen
Mitológico
El poeta Virgilio en su obra la Eneida: narró los nietos de
rey Numitor, los gemelos Rómulo y Remo, fueron
echados de la ciudad en una canasta que avanzó por el
río Tiber.
Estos gemelos se salvaron gracias a que una loba los
rescató y amamantó hasta que un pastor los crio.
Y … continuará página 114
Origen
histórico
Los romanos descienden de diversos pueblos, como los
latinos, sabinos y etruscos, que se mezclaron y formaron
una comunidad de campesinos gobernada por reyes que
respetaban la ley.
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 Según lo estudiado responde la página 115
de tu libro.
◦ Preguntas 1 y 2 de la página 115
Desde los orígenes de
roma, los campesinos
tuvieron que dejar sus
herramientas
agrícolas, para
cambiarlas por tomar
armas, para
defenderse de algún
pueblo o para atacar a
otro.
Todo esto, hiso que los
romanos fueron un
pueblo de campesinos
y guerreros, debiendo
ser muy organizados y
aguerridos.
Para lograr
esto, tuvieron que
organizarse a través de
las leyes, que todos
debían obedecer.
Debido a lo anterior, se dice que Roma, fue la
mejor máquina de guerra de la antigüedad,
porque:
 Tenían una compleja escala de mando.
 Movimientos estratégicos en el campo de
batalla.
 Eran muy disciplinados.
 Tenían algunas armas de guerra como:
catapultas, musculus, turris, ballista, entre
otros.
 Según lo estudiado responde la página 117
de tu libro.
◦ Preguntas 1 y 2 de la página 117
Los romanos se organizaron en dos grupos
sociales importantes, estos fueron:
 Los patricios
 Los plebeyos
Patricios (viene de pater= padre)
• Descienden de los padres fundadores de la ciudad.
• Fueron reconocidos como ciudadanos.
• Tenían poder político para elegir a sus gobernantes.
• Discutían las leyes.
Plebeyos
• Personas que no pertenecían a las familias patricias.
• Personas libres, pero sin derechos.
• Pertenecían a la plebe de Roma
En una ocasión los
plebeyos molestos con
el trato que tenía por
parte de los
patricios, querían
fundar una nueva
ciudad.
Un patricio los convenció
contándoles una fábula
en donde se daba a
entender que todas las
personas eran necesarias
en roma, inclusive ellos.
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 Según lo estudiado responde las páginas
118, 119, 120,121, 122 y 123 de tu libro.
◦ Preguntas 1 y 2 de la página 118
◦ Pregunta 3 de la página 119
◦ Preguntas 1, 2 y 3 de la página 120
◦ Preguntas 1, 2, 3 y 4 de la página 121
◦ Preguntas de la página 122
◦ Preguntas de la página 123
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
En su evolución política, Roma pasó por tres
etapas fundamentales: Monarquía, República e
Imperio.
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
Tras su fundación
Roma se constituyó
como una monarquía
(753 A.C.) y Rómulo
fue su primer rey.
Todos juraron respetar la
ley que los obligaba a
proteger la vida y
propiedad de sus súbditos.
Los reyes debían hacer consultas de los
asuntos más importantes de la ciudad, al
Senado (reunía a los jefes de los patricios) o a
los Comicios (asamblea que reunía a los
ciudadanos romanos)
Todos los reyes
respetaron la ley, menos
uno. Ese rey fue Tarquino
el soberbio. (creyó que su
autoridad estaba por
encima de la ley)
Esta situación generó fuertes
tensiones con los patricios,
que enojados por sus
acciones, decidieron expulsar
de Roma al rey y a su familia.
Con esto termina la
monarquía en 509 A.C.
Los reyes de roma
trajeron grandes
progresos:
 Fortificaron murallas
 Sanearon la ciudad
 Construyeron las
primeras cloacas y
acueductos
 Organizaron el ejercito
 Iniciaron las primeras
conquistas militares
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
1 sur 47

Recommandé

Guía de polinizacion par
Guía de polinizacionGuía de polinizacion
Guía de polinizacionPablo Leiva
15.8K vues5 diapositives
Los reinos de la naturaleza par
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza MarialexandraTorres
2.9K vues16 diapositives
3. sociales grado tercero ii periodo par
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodoAnaTeresa60
1.2K vues12 diapositives
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA par
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAAna Cris Hs
66.4K vues8 diapositives
Evaluacion ciencias de 4º par
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºAngie Lopez
12K vues3 diapositives
Bueno jesus final par
Bueno jesus finalBueno jesus final
Bueno jesus finalJessBueno4
893 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Prueba ciencias las plantas par
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantaskarencatalan777
37.3K vues5 diapositives
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx par
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptxCADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptxLavanderiaTalaraPari
105 vues15 diapositives
Prueba grecia par
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba greciaJuan Lopez
12.1K vues3 diapositives
Ciencias 4º año 01 par
Ciencias 4º año 01Ciencias 4º año 01
Ciencias 4º año 01rafaelangelrom
2.2K vues10 diapositives
Guías invertebrados 2° básico par
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoximeret
19.1K vues5 diapositives
Evaluacion ecosistema 1 par
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Susy Jamet
3.2K vues8 diapositives

Tendances(20)

Prueba grecia par Juan Lopez
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
Juan Lopez12.1K vues
Guías invertebrados 2° básico par ximeret
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
ximeret19.1K vues
Evaluacion ecosistema 1 par Susy Jamet
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet3.2K vues
Evaluación invertebrados par Paula Astudillo
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
Paula Astudillo118.2K vues
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son par thearlekin
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
thearlekin11.7K vues
Guia de acentuacion de palabras par Carmen Vargas
Guia de acentuacion de palabrasGuia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabras
Carmen Vargas8.4K vues
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA par nitogusanito
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIAInvertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
nitogusanito7.3K vues
Practica incas par ANALU2009
Practica incas Practica incas
Practica incas
ANALU20094.1K vues
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas par Gladis Espinoza
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza766 vues
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado par Daiavallejos
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Daiavallejos4K vues
Trabajo practico área ciencias naturales 6° par juanyurt
Trabajo practico área ciencias naturales 6°Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
juanyurt4.2K vues

En vedette

Control de historia y geografía par
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografíaViviana Manquel Breca
58.5K vues2 diapositives
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase par
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseSergio Felipe Cuevas Álvarez
12.5K vues16 diapositives
3 b historia-santillana-libro 3 basico par
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basicocarolian4
62.7K vues194 diapositives
Guía didáctica número 2 par
Guía didáctica número 2Guía didáctica número 2
Guía didáctica número 2Debora Alejandra Muñoz Perez
7.6K vues7 diapositives
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE par
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILEJuan José Flores Muñoz
11.3K vues1 diapositive
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba par
Tercero tercera unidad civilizacion griega pruebaTercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega pruebaEscuela Santa Catalina de Siena
69.6K vues38 diapositives

En vedette(20)

3 b historia-santillana-libro 3 basico par carolian4
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
carolian462.7K vues
3 b historia-santillana-e par ETE Cielo
3 b historia-santillana-e3 b historia-santillana-e
3 b historia-santillana-e
ETE Cielo11.3K vues
Las polis griegas par mabarcas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
mabarcas8.6K vues
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica par mabarcas
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásicaIntroducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
mabarcas9.9K vues
Grecia y roma herencia clasica ii par ramoncortes
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
ramoncortes30.1K vues
Prueba de historia civilización romana 3 par arturcoss
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
arturcoss19.2K vues
El legado romano a occidente par Mares_
El legado romano a occidente   El legado romano a occidente
El legado romano a occidente
Mares_14.7K vues
Legado griego y romano par elgranlato09
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
elgranlato0947.6K vues
La civilización romana par Silvia c?dova
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova11.8K vues
Aportes de grecia par mjestebang
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de grecia
mjestebang93.9K vues

Similaire à 04 tercero cuarta unidad civilizacion romana

La expansión de roma par
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de romadoloreshelguera
11.3K vues31 diapositives
La expansión de Roma par
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Romadoloreshelguera
25.1K vues31 diapositives
Roma par
RomaRoma
Romayolitagm
1.9K vues24 diapositives
La antigua roma par
La antigua romaLa antigua roma
La antigua romaColegio Camilo Henríquez
2.3K vues39 diapositives
Historia_guía6_3ro.docx par
Historia_guía6_3ro.docxHistoria_guía6_3ro.docx
Historia_guía6_3ro.docxSandoJovi
9 vues6 diapositives
Roma par
RomaRoma
RomaXurxinho Gago
328 vues25 diapositives

Similaire à 04 tercero cuarta unidad civilizacion romana(20)

Plus de Escuela Santa Catalina de Siena

10 unidad 2 civilizacion griega par
10 unidad 2 civilizacion griega10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griegaEscuela Santa Catalina de Siena
3.2K vues79 diapositives
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america par
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de americaEscuela Santa Catalina de Siena
18.5K vues80 diapositives
Unidad II El legado de la antigüedad clásica par
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaEscuela Santa Catalina de Siena
1.3K vues61 diapositives
Unidad 1 albores de la humanidad par
Unidad 1 albores de la humanidadUnidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidadEscuela Santa Catalina de Siena
3.9K vues119 diapositives
02 tercero segunda unidad zonas climaticas par
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticasEscuela Santa Catalina de Siena
54.7K vues73 diapositives
01 Tercero primera unidad orientacion espacial par
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacialEscuela Santa Catalina de Siena
47.6K vues101 diapositives

Plus de Escuela Santa Catalina de Siena(20)

Dernier

Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vues18 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vues1 diapositive
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues4 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vues26 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues16 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 vues80 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues

04 tercero cuarta unidad civilizacion romana

  • 5. Península: es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente. Su territorio europeo lo conforma la península itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo. Su territorio en África se encuentran las islas Pelagias y la isla de Pantelaria. Es un país bicontinental; su territorio está en Europa del Sur y en el norte de África.
  • 6. Los italianos saben que sus antepasados pertenecieron a la civilización romana. Y que su desarrollo cultural se inició en las polis griegas, gracias al imperio que fundó Alejandro Magno.
  • 7. Diferencias Criterios Chile Italia Nombre oficial República de Chile República de Italia Idioma Español (Chile) Italiano Moneda Peso Chileno Euro Territorio en Contientes Tricontinental (américa, Antártica y oceanía) Bicontinental (Europa y África)
  • 8. Similitudes Criterios Chile e Italia Forma de Gobierno Democracia Religión mayoritaria Católica Relieve Países principalmente montañosos y poseen algunas islas. Clima Templado
  • 9.  Según lo estudiado responde la página 105 de tu libro. ◦ Preguntas 1 y 2
  • 10. Los antiguos romanos se situaron al centro de la península itálica, a orillas del río Tiber. Habitaron una zona dominada por montañas, costas y ríos.
  • 11. El río Tiber, se convirtió en una importante vía para abastecer a la ciudad de roma de algunos productos, comunicando el interior de la península con la costa.
  • 12. Los romanos utilizaron el principal vado del río Tiber para realizar actividades económicas. Vado: lugar poco profundo de un río donde se puede pasar a caballo o a pie.
  • 13. Algunas inundaciones, motivaron a los romanos a fundar su ciudad en las alturas, trasladándose al Monte Palatino, llamado colina madre.
  • 14.  Según lo estudiado responde la página 107 de tu libro. ◦ Preguntas 1 y 2
  • 15. Los romanos fueron un pueblo campesino, pues no tenían puertos naturales que le permitieran la navegación.
  • 16. En sus inicios fueron una comunidad de agricultores y pastores. Cultivaban hortalizas, cereales y árboles frutales, así como pastoreaban cabras, ovejas y vacas.
  • 17. A esto se debió su éxito A la capacidad de adaptación a los cambios de estación (Otoño, invierno, primavera y verano) A su estratégica localización.
  • 18. Terrenos propios Terrenos Ajenos  Habitantes de roma  Libres  Los campesinos cultivaban su propia tierra.  Habitantes de roma  Esclavos  Los esclavos cultivaban la tierra ajena (pertenecía a otra persona).
  • 19. Otoño: Los romanos sembraban en las laderas de los cerros y así aprovechaban mejor el agua. Invierno: esperaban que el sembrado se regara y diera frutos. Mientras, protegid os en sus chozas practicaban algunas labores. Primavera: Comenzaba la cosecha de hortalizas, trigo y cebada. Verano: se recogían aceitunas y uvas, para elaborar aceite de oliva y vino.
  • 20.  Según lo estudiado responde la página 109 de tu libro. ◦ Preguntas 1, 2 y 3
  • 21. Los romanos tuvieron un vinculo especial con el mar Mediterráneo. Es por esto que a su idioma (Latín) lo llamaron mar nuestro.
  • 22. El mar mediterráneo se divide en distintos mares, estos son:  Al oeste el mar Tirreno  Al sur el mar Jónico  Al este el mar Adriático
  • 23.  Según lo estudiado responde las páginas 110, 111 y 112 de tu libro. ◦ Preguntas 1 y 2 de la página 111 ◦ Preguntas 1, 2 y 3 de la página 112 ◦ Preguntas 1, 2 y 3 de la página 113
  • 25. Origen Origen Mitológico El poeta Virgilio en su obra la Eneida: narró los nietos de rey Numitor, los gemelos Rómulo y Remo, fueron echados de la ciudad en una canasta que avanzó por el río Tiber. Estos gemelos se salvaron gracias a que una loba los rescató y amamantó hasta que un pastor los crio. Y … continuará página 114 Origen histórico Los romanos descienden de diversos pueblos, como los latinos, sabinos y etruscos, que se mezclaron y formaron una comunidad de campesinos gobernada por reyes que respetaban la ley.
  • 28.  Según lo estudiado responde la página 115 de tu libro. ◦ Preguntas 1 y 2 de la página 115
  • 29. Desde los orígenes de roma, los campesinos tuvieron que dejar sus herramientas agrícolas, para cambiarlas por tomar armas, para defenderse de algún pueblo o para atacar a otro.
  • 30. Todo esto, hiso que los romanos fueron un pueblo de campesinos y guerreros, debiendo ser muy organizados y aguerridos. Para lograr esto, tuvieron que organizarse a través de las leyes, que todos debían obedecer.
  • 31. Debido a lo anterior, se dice que Roma, fue la mejor máquina de guerra de la antigüedad, porque:  Tenían una compleja escala de mando.  Movimientos estratégicos en el campo de batalla.  Eran muy disciplinados.  Tenían algunas armas de guerra como: catapultas, musculus, turris, ballista, entre otros.
  • 32.  Según lo estudiado responde la página 117 de tu libro. ◦ Preguntas 1 y 2 de la página 117
  • 33. Los romanos se organizaron en dos grupos sociales importantes, estos fueron:  Los patricios  Los plebeyos
  • 34. Patricios (viene de pater= padre) • Descienden de los padres fundadores de la ciudad. • Fueron reconocidos como ciudadanos. • Tenían poder político para elegir a sus gobernantes. • Discutían las leyes. Plebeyos • Personas que no pertenecían a las familias patricias. • Personas libres, pero sin derechos. • Pertenecían a la plebe de Roma
  • 35. En una ocasión los plebeyos molestos con el trato que tenía por parte de los patricios, querían fundar una nueva ciudad. Un patricio los convenció contándoles una fábula en donde se daba a entender que todas las personas eran necesarias en roma, inclusive ellos.
  • 37.  Según lo estudiado responde las páginas 118, 119, 120,121, 122 y 123 de tu libro. ◦ Preguntas 1 y 2 de la página 118 ◦ Pregunta 3 de la página 119 ◦ Preguntas 1, 2 y 3 de la página 120 ◦ Preguntas 1, 2, 3 y 4 de la página 121 ◦ Preguntas de la página 122 ◦ Preguntas de la página 123
  • 39. En su evolución política, Roma pasó por tres etapas fundamentales: Monarquía, República e Imperio.
  • 41. Tras su fundación Roma se constituyó como una monarquía (753 A.C.) y Rómulo fue su primer rey. Todos juraron respetar la ley que los obligaba a proteger la vida y propiedad de sus súbditos.
  • 42. Los reyes debían hacer consultas de los asuntos más importantes de la ciudad, al Senado (reunía a los jefes de los patricios) o a los Comicios (asamblea que reunía a los ciudadanos romanos)
  • 43. Todos los reyes respetaron la ley, menos uno. Ese rey fue Tarquino el soberbio. (creyó que su autoridad estaba por encima de la ley) Esta situación generó fuertes tensiones con los patricios, que enojados por sus acciones, decidieron expulsar de Roma al rey y a su familia. Con esto termina la monarquía en 509 A.C.
  • 44. Los reyes de roma trajeron grandes progresos:  Fortificaron murallas  Sanearon la ciudad  Construyeron las primeras cloacas y acueductos  Organizaron el ejercito  Iniciaron las primeras conquistas militares