Equipo 2

Jesus Castillo
Jesus CastilloProfesor de Lenguas Extranjeras à Escuela de Lenguas Tapachula C-IV.
Presentan:
Yaremi Elizabeth Rojas Ruiz
María Alejandra Natarén Grajales
Lucía del Carmen Rangel Ramírez
Leonel Estuardo Herrera Herrera
Norma Lorena Berdejo Hurtado
Ismael Palacios González
                               Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
                                         Febrero, 2012.
Los objetivos de la
    enseñanza
                  ¿Qué es
                    un
                 objetivo?
• Representan los resultados de las acciones.

• Claros para todos los participantes.

• Objetivos de aprendizaje y de enseñanza.
"Los estudiantes son la razón principal para
  permanecer activo en el campo de la
  evaluación y medición".
                              William James Popham
 Filosofo y Doctor en
      Educación                                                   Líder activo en las
                                                                    organizaciones
                                                                regionales y nacionales
Campo de evaluación                                               que promueven la
    educativa                                                    evaluación educativa


Estilo vivaz, una escritura
 clara y la capacidad de
    realizar cuestiones        Popham ganado varios premios de enseñanza en toda su
complejas comprensibles        carrera como educador, incluyendo un premio de alumno
                              distinguido 1985 de la Indiana University School of Education
Eva L. Baker
                  Diseño de las
                   pruebas de
                    tecnología
                  sofisticada y
                   sistemas de
               evaluación a gran
               escala en entornos
               de educación tanto
                 militares como
                       civiles
Versión tecnológica




                 1970
Origen en la psicología conductista




                      Enseñanza como un sistema
El modelo de Popham y Baker:
Popham y Baker (1970) desarrollaron el concepto del dualismo entre
proceso              al generar el modelo del currículo como medio
para alcanzar fines específicos.
Este modelo se refiere particularmente a la sistematización de la
enseñanza.



                          ¿Quién?
                           ¿Cuál?
                          ¿Cómo?
                         ¿Cuánto?
• Quién iba a realizar la acción.

• Cuál era la acción, cuál era el
  aprendizaje .

• Cómo debería realizarse la acción.

• Cuánto debería de realizar, nivel
  de rendimiento.
Etapas para promover el diseño de
   programas educacionales efectivos

• Especificación de objetivos.

• Evaluación diagnóstica.

• Proposición de actividades.

• Evaluación de objetivos logrados.
• Este modelo incorpora, a diferencia del

   modelo de Tyler, una evaluación previa

   de los objetivos de aprendizaje.



• Los resultados de la evaluación previa se

   comparan con los resultados de la

   evaluación final; de esta manera puede

   registrarse y compararse el grado de

   avance en el aprendizaje de los alumnos.
¿Cómo me ayuda?
Orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje.

                Facilita la práctica y evaluación de la enseñanza.

Poseer pautas para renovar el modelo tradicional.

        Motivación para realizar planeaciones didácticas
   rigurosas, secuenciadas, y apoyadas con los instrumentos de
 evaluación más idóneos según los objetivos de aprendizaje que
       mencionen los programas de estudios que imparten.

           Permite prever qué será necesario para la enseñanza y
                           cuál será el beneficio para el aprendiz.
Taxonomía de
Benjamín Bloom
           (1913-1999)




Influyente psicólogo educativo estadounidense que hizo
contribuciones significativas a:
Taxonomía de objetivos de la educación.
Campo del Aprendizaje
 Desarrollo Cognitivo.
Ámbitos en los que deben ubicarse los objetivos
                de la enseñanza



                      Cognoscitivo




           Afectivo


                              Psicomotriz
Ámbito
            Evaluación
cognosci
  tivo
             Síntesis



             Análisis



            Aplicación



           Comprensión



             Conoci-
             miento
Conocimiento


     El sujeto es capaz de recordar material aprendido con
   anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y
                           respuestas


                       Palabras claves:
                 ¿Qué es....? ¿Cómo es ....?
           ¿Dónde es ....? ¿Cuándo_______ pasó?
         ¿Cómo_____pasó? ¿Cómo explicaría usted?
         ¿Por qué ...? ¿Cómo lo describiría usted ...?
Comprensión

  El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que ha aprendido y
        esto lo demuestra cuando es capaz de presentar la
   información de otra manera, cuando la transforma, cuando
  encuentra relaciones con otra información, cuando se asocia
     a otro hecho, cuando se saben decir las posibles causas y
                          consecuencias.

                           Palabras claves:
                 ¿Qué hechos o ideas se evidencian ...?
                     ¿Cuál es la idea principal de ...?
                      ¿Qué evidencias soportan ...?
     ¿Puede explicar que está pasando con/en ...? ¿Qué significa ...?
Aplicación

    El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha
                     aprendido


                    Palabras claves:
                ¿Cómo usaría usted ....?
     ¿Qué ejemplos podría usted encontrar para ....?
   ¿Cómo resolvería usted _______ utilizando lo que ha
                  aprendido sobre ...?
Análisis

 Cuando el sujeto es capaz de descomponer el todo en sus
     partes y puede solucionar problemas a partir del
                 conocimiento adquirido


                       Palabras claves:
                     ¿Cómo se compone ...?
             ¿Qué razones, motivos, existen para ...?
             ¿Qué inferencias puede hacer usted ...?
              ¿A qué conclusiones puede llegar ...?
Síntesis

 Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar, combinar ideas,
planear y proponer nuevas maneras de hacer. Crear aplicando
el conocimiento y habilidades anteriores para producir alguna
                    cosa nueva u original.


                        Palabras claves:
            ¿Qué cambios haría usted para resolver ....?
                    ¿Cómo mejoraría usted ....?
                        ¿Qué pasaría si ....?
               ¿Puede proponer una alternativa ....?
Evaluación

    Emite juicios respecto al valor de un producto según
   opiniones personales a partir de unos objetivos dados



                       Palabras claves:
                    ¿Cuál es su opinión de ....?
           ¿Cómo aprobaría (desaprobaría) usted ....?
      ¿Puede usted establecer el valor o importancia de ....?
        ¿Por qué cree usted que (tal persona) escogió ....?
Palabras de acción

                                  6 Evaluación
                                juzgar, seleccionar,
                                justificar, evaluar
                 4 Análisis                                   5 Síntesis
             clasificar, predecir,                          hacer, crear,
             modelar, analizar                              inventar, diseñar

               2 Comprensión                                 3 Aplicación
             explicar, parafrasear,                         calcular, resolver,
             describir, interpretar                         determinar, aplicar
                                 1 Conocimiento
                                listar, definir,
                                identificar, perfil

21/02/2012                            HPC: Competence C06                         23
REVISIÓN A LA TAXONOMÍA DE BLOOM POR
               ANDERSON
Equipo 2
Equipo 2
Cognitivo




Psicomotriz   Competencia




 Afectivo
Hola Estuard, pero a todo lo
          que se dice, me queda una
          duda, Me ayudas!!!!!!!!!!




Toribio
Qué es una
          competencia?




Toribio
COMPETENCIAS

  Conocimiento              Habilidades y         Actitudes y
  y capacidades              destrezas              valores
  intelectuales




                   BASE DE LA PERSONALIDAD


SABER, SABER HACER, SABER SER Y SABER CONVIVIR.
GRACIAS ! Y
date prisa por
el tiempo que
es muy corto.
Destrezas
Habilidades                 Manipulación




              Psicomotriz
Dentro de este dominio se
clasifican fundamentalmente las                        Estas conductas deben
            destrezas.                                 Ser con:

                                       Precisión, exactitud, facilidad,
                                      economía de tiempo y esfuerzo.

                                  •   Montar
                                  •   Calibrar
                                  •   Armar
                                  •   Conectar
                                  •   Construir
           Destreza               •   Limpiar
                                  •   Componer
                                  •   Manipular
                                  •   Trazar
                                  •   mezclar
Valores




Actitudes   Afectivo       Sentimientos




            Interiorizar
Caracterización por medio de
           valores

       Organización


          Valorar


        Responder


    Toma de conciencia
Critica al modelo por
      Objetivos
El modelo tiene, de por sí características
  que favorecen la supervisión y una
  reducción     de     los  márgenes    de
  improvisación, lo cual, establece bases
  para el control y el autoritarismo
  disimulado bajo formas socialmente
  aceptadas que forman parte del proceso
  de desarrollo curricular.
Críticas al modelo descripto, observaciones
realizadas por Gimeno Sacristán:



El autor observa que el modelo tecnológico
  exhibe una neutralidad pretendida ya que
  considera que declara posicionarse como
  una visión ajena a los problemas de
  valoración, sirviendo a una educación eficaz.
Gimeno Sacristán, plantea algunas de las
implicaciones a partir de la aplicación del
modelo por objetivos.
De este modo, concibe el desarrollo del
 currículo como una gestión que tiene por
 objeto la eficiencia, asumiendo el carácter
 de instrumento e ignorando el modelo
 para el cual está sirviendo.
Implicaciones éticas e ideológicas que
  surgen a partir de la aplicación del modelo
  por objetivos:
A). Adaptación: Se resaltan más las
  posibilidades  adaptativas    que     las
  creadoras (modelo de hombre implícito).
B). Pasividad: Propicia la homogeneidad y
  el sometimiento en vez de promover la
  individualidad   y   las    capacidades
  diferenciadoras.
C). Aprender es asimilar: Descuida el
 valor más profundo del aprendizaje
 (aunque intenta presentarse como una
 pedagogía     superadora  del  planteo
 tradicional).
D). Descuida aspectos importantes del
 aprendizaje, aún cuando pretende ser un
 enfoque psicológico centrado en éste.

Stenhouse puntualiza, en este sentido que
  el modelo sobreestima nuestra capacidad
  de comprender el problema educativo y
  reemplazando las hipótesis, se cae en la
  simplificación de creer que es posible
  predecir los resultados.
E).   Contenidos: Se imparten al margen de
          la experiencia personal y social.
F). Adaptación desigual a los diferentes
  campos del saber: Es más útil para las
  disciplinas científicas, de acuerdo a las
  demandas de una sociedad tecnificada.

 Respecto a este punto, señala Eisner
 que      muchas          conductas son
 impredecibles, especialmente en las
 disciplinas artísticas .
G). Adaptación Social: La sociedad es algo
 dado, lo que implica su aceptación en el
 estado actual.
H).    Enfatiza    las    jerarquías   y    la
      centralización del sistema escolar.
I).     Modelo                   empresarial:
   Utilitarismo, asimilación, adquisición de
   destrezas, eficientismo llevan a enfocar
   problemas educativos desde una visión
   empresarial.
Gracias por su Atención.

Equipo # 2
1. Norma Lorena Berdejo Hurtado
2. Leonel Estuardo Herrera
3. María Alejandra Natarén Grajales
4. Ismael Palacios González
5. Lucia del Carmen Rangel Ramírez
6. Yaremi Elizabeth Rojas Ruiz
1 sur 51

Recommandé

Hilda Taba M par
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba Mmilton
103.3K vues32 diapositives
El model curricular de Ralph Tyler par
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tylers_rosario
153.8K vues14 diapositives
Planeacion educativa par
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativanike1974
23.9K vues59 diapositives
La Planeación Educativa par
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
650.1K vues36 diapositives
Planeación didáctica par
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didácticaDocente Dis Grafico Mauricio Tenecota
23.4K vues31 diapositives
Teoría curricular par
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricularMSc Aldo Valdez Alvarado
14.7K vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances

EVALUACION CURRICULAR par
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULARanalisiscurricular
284K vues21 diapositives
Franklin Bobbit par
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin BobbitUniversidad
58.6K vues14 diapositives
Tipos de modelos curriculares par
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesEmma Ramirez
12.8K vues16 diapositives
Enfoque practico par
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practiconatibenitez
11.6K vues1 diapositive
Fases del diseño curricular par
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
21.4K vues8 diapositives
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp par
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempeufemia carrillo vera
9.2K vues11 diapositives

Tendances(20)

Franklin Bobbit par Universidad
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
Universidad58.6K vues
Tipos de modelos curriculares par Emma Ramirez
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez12.8K vues
Enfoque practico par natibenitez
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez11.6K vues
Fases del diseño curricular par Eira Muñoz
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz21.4K vues
Código etico de un pedagogo par Itziie
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
Itziie60.3K vues
Planeación por competencias par Upn Victoria
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria80.9K vues
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc par narcisa jaen
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen58.9K vues
Modelos de evaluación institucional par elvia72
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
elvia7214.3K vues
Enfoques clásicos de la planeación educativa par malulira
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativa
malulira17.8K vues
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares? par Karime Castro
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro40.9K vues
investigacion cuantitativa en la educacion par yuridiiana jazmin
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin50.6K vues

En vedette

MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE par
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMaritza Cg
12.7K vues25 diapositives
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion par
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacionLuis Espinoza Espinal
9.7K vues19 diapositives
+Diseño+.. par
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..Sandy Velazquez
5.3K vues52 diapositives
Desarrollo de sistemas educativos par
Desarrollo de sistemas educativosDesarrollo de sistemas educativos
Desarrollo de sistemas educativosMoises Gonzalez
5.1K vues22 diapositives
Modelos par
ModelosModelos
ModelosShunkita24
3.3K vues3 diapositives
Modelo Jerold Kemp par
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempBernabe soto
25.7K vues27 diapositives

En vedette(20)

MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE par Maritza Cg
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg12.7K vues
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion par Luis Espinoza Espinal
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Diseño instruccional teorías y modelos par NahomyF
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
NahomyF2.1K vues
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp a una sesión d... par MARCO OSCAR NIETO MESA
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp  a una sesión d...Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp  a una sesión d...
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp a una sesión d...
Diseño Curricular capitulo 4 par guest3b2722
Diseño Curricular capitulo 4Diseño Curricular capitulo 4
Diseño Curricular capitulo 4
guest3b27226.3K vues
Modelo curricular Hilda Taba par linojesus
Modelo curricular Hilda TabaModelo curricular Hilda Taba
Modelo curricular Hilda Taba
linojesus7.6K vues
Ralph Tyler el padre de la evaluación par Yensy Parra S.
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.86.8K vues
Guión pedagogico par neneepv
Guión pedagogicoGuión pedagogico
Guión pedagogico
neneepv2.3K vues
Marco legal sistema educativo par cesi1103
Marco legal sistema educativoMarco legal sistema educativo
Marco legal sistema educativo
cesi1103651 vues
Inteligencia artificial par javisoria24
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
javisoria242.7K vues
Anderson y faust orientacioneducativa par flaviaodely
Anderson y faust orientacioneducativaAnderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativa
flaviaodely2.1K vues

Similaire à Equipo 2

Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013 par
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013lcheneder
345 vues26 diapositives
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014 par
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
371 vues27 diapositives
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007 par
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
118 vues55 diapositives
Pensamiento crítico y las operaciones mentales par
Pensamiento crítico y las operaciones mentalesPensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentalesSandra Patricia Lora Acendra
15.8K vues13 diapositives
pensar par
pensarpensar
pensarFélix Bravo Faytong
408 vues68 diapositives
Competencias docentes par
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesdr.martinflores
1.2K vues8 diapositives

Similaire à Equipo 2(20)

Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013 par lcheneder
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
lcheneder345 vues
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014 par Abegail Lenina
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
Abegail Lenina371 vues
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007 par Demetrio Ccesa Rayme
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias   ccesa007
Secuencias Didácticas de la Formación Basada en Competencias ccesa007
Videos de competencias par nellywiki
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
nellywiki752 vues
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional par mariangelesvg
Teorias de aprendizaje y diseño instruccionalTeorias de aprendizaje y diseño instruccional
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
mariangelesvg10.2K vues
Competencias en educacion básica Presentación.ppt par samueleon
Competencias en educacion básica Presentación.pptCompetencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
samueleon81 vues
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007 par Demetrio Ccesa Rayme
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico par gviruet
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
gviruet138.5K vues
Introducción a las destrezas de pensamiento par carmengf
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
carmengf7.5K vues
Planeación y evaluación del aprendizaje par polozapata
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
polozapata312 vues

Plus de Jesus Castillo

Assignment 1 par
Assignment 1Assignment 1
Assignment 1Jesus Castillo
164 vues1 diapositive
Where we are par
Where we areWhere we are
Where we areJesus Castillo
98 vues9 diapositives
Viany 4 d par
Viany 4 dViany 4 d
Viany 4 dJesus Castillo
386 vues3 diapositives
Cómo elegir tu verdadera vocación par
Cómo elegir tu verdadera vocaciónCómo elegir tu verdadera vocación
Cómo elegir tu verdadera vocaciónJesus Castillo
483 vues3 diapositives
Asiganacion 1 segunda parte par
Asiganacion 1 segunda parteAsiganacion 1 segunda parte
Asiganacion 1 segunda parteJesus Castillo
363 vues1 diapositive
Asignacion 1 par
Asignacion 1Asignacion 1
Asignacion 1Jesus Castillo
352 vues2 diapositives

Plus de Jesus Castillo(20)

Cómo elegir tu verdadera vocación par Jesus Castillo
Cómo elegir tu verdadera vocaciónCómo elegir tu verdadera vocación
Cómo elegir tu verdadera vocación
Jesus Castillo483 vues
Classroom observation report cover page par Jesus Castillo
Classroom observation report cover pageClassroom observation report cover page
Classroom observation report cover page
Jesus Castillo952 vues
Classroom observation log cover page par Jesus Castillo
Classroom observation log cover pageClassroom observation log cover page
Classroom observation log cover page
Jesus Castillo411 vues
Classroom observation report visit par Jesus Castillo
Classroom observation report visitClassroom observation report visit
Classroom observation report visit
Jesus Castillo533 vues

Dernier

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 vues5 diapositives
Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues13 diapositives
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vues55 diapositives
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf par
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vues120 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vues6 diapositives
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vues20 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Equipo 2

  • 1. Presentan: Yaremi Elizabeth Rojas Ruiz María Alejandra Natarén Grajales Lucía del Carmen Rangel Ramírez Leonel Estuardo Herrera Herrera Norma Lorena Berdejo Hurtado Ismael Palacios González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Febrero, 2012.
  • 2. Los objetivos de la enseñanza ¿Qué es un objetivo?
  • 3. • Representan los resultados de las acciones. • Claros para todos los participantes. • Objetivos de aprendizaje y de enseñanza.
  • 4. "Los estudiantes son la razón principal para permanecer activo en el campo de la evaluación y medición". William James Popham Filosofo y Doctor en Educación Líder activo en las organizaciones regionales y nacionales Campo de evaluación que promueven la educativa evaluación educativa Estilo vivaz, una escritura clara y la capacidad de realizar cuestiones Popham ganado varios premios de enseñanza en toda su complejas comprensibles carrera como educador, incluyendo un premio de alumno distinguido 1985 de la Indiana University School of Education
  • 5. Eva L. Baker Diseño de las pruebas de tecnología sofisticada y sistemas de evaluación a gran escala en entornos de educación tanto militares como civiles
  • 7. Origen en la psicología conductista Enseñanza como un sistema
  • 8. El modelo de Popham y Baker: Popham y Baker (1970) desarrollaron el concepto del dualismo entre proceso al generar el modelo del currículo como medio para alcanzar fines específicos. Este modelo se refiere particularmente a la sistematización de la enseñanza. ¿Quién? ¿Cuál? ¿Cómo? ¿Cuánto?
  • 9. • Quién iba a realizar la acción. • Cuál era la acción, cuál era el aprendizaje . • Cómo debería realizarse la acción. • Cuánto debería de realizar, nivel de rendimiento.
  • 10. Etapas para promover el diseño de programas educacionales efectivos • Especificación de objetivos. • Evaluación diagnóstica. • Proposición de actividades. • Evaluación de objetivos logrados.
  • 11. • Este modelo incorpora, a diferencia del modelo de Tyler, una evaluación previa de los objetivos de aprendizaje. • Los resultados de la evaluación previa se comparan con los resultados de la evaluación final; de esta manera puede registrarse y compararse el grado de avance en el aprendizaje de los alumnos.
  • 12. ¿Cómo me ayuda? Orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Facilita la práctica y evaluación de la enseñanza. Poseer pautas para renovar el modelo tradicional. Motivación para realizar planeaciones didácticas rigurosas, secuenciadas, y apoyadas con los instrumentos de evaluación más idóneos según los objetivos de aprendizaje que mencionen los programas de estudios que imparten. Permite prever qué será necesario para la enseñanza y cuál será el beneficio para el aprendiz.
  • 14. Benjamín Bloom (1913-1999) Influyente psicólogo educativo estadounidense que hizo contribuciones significativas a: Taxonomía de objetivos de la educación. Campo del Aprendizaje  Desarrollo Cognitivo.
  • 15. Ámbitos en los que deben ubicarse los objetivos de la enseñanza Cognoscitivo Afectivo Psicomotriz
  • 16. Ámbito Evaluación cognosci tivo Síntesis Análisis Aplicación Comprensión Conoci- miento
  • 17. Conocimiento El sujeto es capaz de recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas Palabras claves: ¿Qué es....? ¿Cómo es ....? ¿Dónde es ....? ¿Cuándo_______ pasó? ¿Cómo_____pasó? ¿Cómo explicaría usted? ¿Por qué ...? ¿Cómo lo describiría usted ...?
  • 18. Comprensión El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que ha aprendido y esto lo demuestra cuando es capaz de presentar la información de otra manera, cuando la transforma, cuando encuentra relaciones con otra información, cuando se asocia a otro hecho, cuando se saben decir las posibles causas y consecuencias. Palabras claves: ¿Qué hechos o ideas se evidencian ...? ¿Cuál es la idea principal de ...? ¿Qué evidencias soportan ...? ¿Puede explicar que está pasando con/en ...? ¿Qué significa ...?
  • 19. Aplicación El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha aprendido Palabras claves: ¿Cómo usaría usted ....? ¿Qué ejemplos podría usted encontrar para ....? ¿Cómo resolvería usted _______ utilizando lo que ha aprendido sobre ...?
  • 20. Análisis Cuando el sujeto es capaz de descomponer el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido Palabras claves: ¿Cómo se compone ...? ¿Qué razones, motivos, existen para ...? ¿Qué inferencias puede hacer usted ...? ¿A qué conclusiones puede llegar ...?
  • 21. Síntesis Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer. Crear aplicando el conocimiento y habilidades anteriores para producir alguna cosa nueva u original. Palabras claves: ¿Qué cambios haría usted para resolver ....? ¿Cómo mejoraría usted ....? ¿Qué pasaría si ....? ¿Puede proponer una alternativa ....?
  • 22. Evaluación Emite juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados Palabras claves: ¿Cuál es su opinión de ....? ¿Cómo aprobaría (desaprobaría) usted ....? ¿Puede usted establecer el valor o importancia de ....? ¿Por qué cree usted que (tal persona) escogió ....?
  • 23. Palabras de acción 6 Evaluación juzgar, seleccionar, justificar, evaluar 4 Análisis 5 Síntesis clasificar, predecir, hacer, crear, modelar, analizar inventar, diseñar 2 Comprensión 3 Aplicación explicar, parafrasear, calcular, resolver, describir, interpretar determinar, aplicar 1 Conocimiento listar, definir, identificar, perfil 21/02/2012 HPC: Competence C06 23
  • 24. REVISIÓN A LA TAXONOMÍA DE BLOOM POR ANDERSON
  • 27. Cognitivo Psicomotriz Competencia Afectivo
  • 28. Hola Estuard, pero a todo lo que se dice, me queda una duda, Me ayudas!!!!!!!!!! Toribio
  • 29. Qué es una competencia? Toribio
  • 30. COMPETENCIAS Conocimiento Habilidades y Actitudes y y capacidades destrezas valores intelectuales BASE DE LA PERSONALIDAD SABER, SABER HACER, SABER SER Y SABER CONVIVIR.
  • 31. GRACIAS ! Y date prisa por el tiempo que es muy corto.
  • 32. Destrezas Habilidades Manipulación Psicomotriz
  • 33. Dentro de este dominio se clasifican fundamentalmente las Estas conductas deben destrezas. Ser con: Precisión, exactitud, facilidad, economía de tiempo y esfuerzo. • Montar • Calibrar • Armar • Conectar • Construir Destreza • Limpiar • Componer • Manipular • Trazar • mezclar
  • 34. Valores Actitudes Afectivo Sentimientos Interiorizar
  • 35. Caracterización por medio de valores Organización Valorar Responder Toma de conciencia
  • 36. Critica al modelo por Objetivos
  • 37. El modelo tiene, de por sí características que favorecen la supervisión y una reducción de los márgenes de improvisación, lo cual, establece bases para el control y el autoritarismo disimulado bajo formas socialmente aceptadas que forman parte del proceso de desarrollo curricular.
  • 38. Críticas al modelo descripto, observaciones realizadas por Gimeno Sacristán: El autor observa que el modelo tecnológico exhibe una neutralidad pretendida ya que considera que declara posicionarse como una visión ajena a los problemas de valoración, sirviendo a una educación eficaz.
  • 39. Gimeno Sacristán, plantea algunas de las implicaciones a partir de la aplicación del modelo por objetivos.
  • 40. De este modo, concibe el desarrollo del currículo como una gestión que tiene por objeto la eficiencia, asumiendo el carácter de instrumento e ignorando el modelo para el cual está sirviendo.
  • 41. Implicaciones éticas e ideológicas que surgen a partir de la aplicación del modelo por objetivos:
  • 42. A). Adaptación: Se resaltan más las posibilidades adaptativas que las creadoras (modelo de hombre implícito).
  • 43. B). Pasividad: Propicia la homogeneidad y el sometimiento en vez de promover la individualidad y las capacidades diferenciadoras.
  • 44. C). Aprender es asimilar: Descuida el valor más profundo del aprendizaje (aunque intenta presentarse como una pedagogía superadora del planteo tradicional).
  • 45. D). Descuida aspectos importantes del aprendizaje, aún cuando pretende ser un enfoque psicológico centrado en éste. Stenhouse puntualiza, en este sentido que el modelo sobreestima nuestra capacidad de comprender el problema educativo y reemplazando las hipótesis, se cae en la simplificación de creer que es posible predecir los resultados.
  • 46. E). Contenidos: Se imparten al margen de la experiencia personal y social.
  • 47. F). Adaptación desigual a los diferentes campos del saber: Es más útil para las disciplinas científicas, de acuerdo a las demandas de una sociedad tecnificada. Respecto a este punto, señala Eisner que muchas conductas son impredecibles, especialmente en las disciplinas artísticas .
  • 48. G). Adaptación Social: La sociedad es algo dado, lo que implica su aceptación en el estado actual.
  • 49. H). Enfatiza las jerarquías y la centralización del sistema escolar.
  • 50. I). Modelo empresarial: Utilitarismo, asimilación, adquisición de destrezas, eficientismo llevan a enfocar problemas educativos desde una visión empresarial.
  • 51. Gracias por su Atención. Equipo # 2 1. Norma Lorena Berdejo Hurtado 2. Leonel Estuardo Herrera 3. María Alejandra Natarén Grajales 4. Ismael Palacios González 5. Lucia del Carmen Rangel Ramírez 6. Yaremi Elizabeth Rojas Ruiz