Textos recreativos

“Es donde el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale
de la belleza de los vocablos para decir algo que en principio podría
parecer intrascendente”.
Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: la emotiva y la
poética:
a. La función emotiva: está centrada justamente en el emisor, ya que en
éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa,
intuye, vive e incluso le apasiona.
b. La función poética se emplea para crear lo que en sentido estricto se
denomina literatura, se utiliza esta función para describir la realidad
pero de manera subjetiva, personal y lo más importante, de forma
creativa; combina palabras, frases y oraciones para producir algo bello
y original.
Los textos recreativos se clasifican en populares y literarios.
1. Textos populares:
CHISTE: Es una historia o frase corta con un sentido gracioso.
Puede ser una ocurrencia o algo más elaborado; hay chistes que
deben más su gracia al relator que al autor.
a. Características internas:
1. Se expresa en el campo de la ficción.
2.-expresa por su función lúdica.
3. Utiliza un lenguaje connotativo.
b. Características externas:
1. Escrito en verso.
2. Existen diálogos.
3. El relato es ficticio y breve.
Ejemplo:
Pepito entra en un bar y pide doce tragos, una vez servido comienza
a tomarlos tan rápido como puede.
El cantinero le dice:
- ¡Pero caramba muchacho! ¿Por qué bebe tan rápido? Tiene tanta
sed?
Pepito le contesta:
- Usted bebería tan rápido como yo si tuviera lo que yo tengo...
- ¿Y qué es lo que tiene...? - pregunta intrigado el cantinero...
Y cuando Pepito se toma la última responde:
- Cuarenta y sete centavos...
Refrán: Es una sentencia de origen popular y de tradición oral,
en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una
enseñanza.
Características internas:
1. se caracteriza por lo oculto de los temas a tratar.
2. utiliza lenguaje conativo.
3. Deja un mensaje de enseñanza para la vida o una pequeña
reflexión.
Características externas:
1. Escrito en prosa.
2. Usa rimas.
Ejemplo: A palabras necias, oídos sordos.
Canción: Es una composición de carácter popular, dividida en
estrofas, que generalmente se canta y va acompañada de música.
Puede tener cualquier combinación de rima o métrica y en muchos
casos cuenta con un estribillo.
Características internas:
1. Tiene sonidos articulados a la voz, como expresión de sentimientos.
2. Utiliza lenguaje connotativo.
3. Narra historias reales o ficticias del autor vivió.
Características externas:
1. Se escribe en verso.
2. Su temática varea de acuerdo a lo que se vive ejemplo-amor,
desamor, temas para niños, adolescentes etc.
Ejemplo:
Voz de la guitarra mía,
Que me entierren en la sierra
al pie de los magueyes
y que me cubra esta tierra
que es cuna de hombres cabales
Voz de la guitarra mía,
al despertar la mañana
quiere cantar su alegría
a mi tierra mexicana
México Lindo y Querido
si muero lejos de ti
que digan que estoy dormido
y que me traigan aquí
Que digan que estoy dormido
y que me traigan aquí
México Lindo y Querido
al despertar la mañana
quiere cantar su alegría
a mi tierra mexicana
Yo le canto a sus volcanes
a sus praderas y flores
que son como talismanes
del amor de mis amores
México Lindo y Querido
si muero lejos de ti
que digan que estoy dormido
y que me traigan aquí …..
Adivinanza: La adivinanza es una especie de enigma propuesto
para que otra persona se encargue de descifrarlo. En el proceso de
adivinar entra en juego el contexto social, el conocimiento general de
los objetos, su connotación y su denotación, el sentido común y la
intención un tanto capciosa.
Características internas:
1. De un nuevo vocabulario. Es un juego cuyo objetivo es entretener y
divertir a los lectores.
2. Contribuye al aprendizaje, la enseñanza
3. Lleva lenguaje denotativo pero figurado.
Características externas:
1. Escrito en prosa.
2. Tiene rima consonante.
Ejemplo: Lana sube, lana baja,
El señor que la trabaja. R: La navaja
Historieta: Es un relato contado mediante viñetas o recuadros con
ilustraciones gráficas, acompañados de un texto. Puede ser de corte
dramático, humorístico, policiaco, social, fantástico, de aventuras...
En la historieta se cuenta un suceso, existen personajes, un
planteamiento, desarrollo y puede tener o no un desenlace en el mismo
número. Por ello muchas son de aparición periódica y continuada.
Características internas:
1.-se escribe en verso.
2.-utiliza lenguaje connotativo.
3.-utiliza dibujos cómicos
. 4.-se narra hechos ficticios.
5.-abarca una problemática que sucede en la sociedad.
Características externas:
1.-es un medio de expresión y de función masiva
. 2.-contiene carácter narrativo.
3.-tiene viñetas y se lee de izquierda a derecha.
4.-combina textos con elementos gráficos, sean palabras u
onomatopeyas (palabras que imitan sonidos)
Ejemplo:
Estos textos no son literarios pero si son textos recreativos (divierten
entretienen y además ilustran). Son textos populares porque emanan
del pueblo y pertenecen a la cultura porque son parte inherente de las
manifestaciones cotidianas y tradiciones.
Los textos populares agradan a la mayoría de las personas. Sus autores
investigan y se inspiran en el sentir de la gente para pescar algo de
nuestra idiosincrasia; poetas, dibujantes y narradores de lo cotidiano
que agudizan su sentido para percibir el comportamiento colectivo.
2. Textos Literarios.
Cuento: Es un relato ficticio en el que se crean personajes,
situaciones, problemas y soluciones. Hay un narrador que cuenta
la historia. Función lingüística
Características internas
1. Es de género narrativo.
2. Relata sucesos reales o imaginarios.
3. Intervienen personajes.
4. Se toma en cuenta el tiempo en el que se desarrolla la
historia.
5. Utiliza lenguaje connotativo.
6. Es de carácter objetivo.
Características externas:
1. Escrito en prosa.
2. Tiene diálogos.
3. Existe un narrador quien cuenta la historia puede ser en
primera persona o en tercera
4. Su narración se divide en: planteamiento, desarrollo, clímax y
desenlace.
Ejemplo:
Poema: El poema es cualquier composición literaria
que se concibe como expresión artística de la belleza
por medio de la palabra, en especial aquella que está
sujeta a la medida y cadencia del verso.
Características internas:
1.-es de género poético.
2.-expresa sentimientos o hechos vividos del autor.
3.-utiliza lenguaje conativo.
Características externas:
1.-escrito en verso en ocasiones en prosa.
2. contiene rimas.
3.-su temática puede expresar cualquier sentimiento
ejemplo-amor, amistad, desamor etc.
Ejemplo:
Entremés: Es un texto que recurre al dialogo para
representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres
humanos.
Características internas:
1. Es de género dramático.
2. Expresa sentimientos de actor.
3. Utiliza lenguaje connotativo.
4. Expresión del mundo interior del autor.
Características externas:
1. Escrito en prosa.
2. Utiliza diálogos.
3. Se presenta en un solo acto, es de una sola pieza jocosa.
Ejemplo:
Los textos literarios: Los textos literarios sin un receptor
difícilmente cumpliría su función estética, exige que el lector
comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de las
cosas dichas y las no explicadas como sucede por ejemplo en
muchos poemas y composiciones. Cada autor deja a propósito
los espacios donde queda la interpretación.
Las obras literarias merecen el calificativo de "obras de
imaginación" en más de un sentido, sin olvidar que hay literatura
un poco carente de esa cualidad
More lyrics:
http://www.lyricsmode.com/lyrics/j/jorge_negrete/

Recommandé

Textos recreativos par
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosAnny Lopez
67K vues15 diapositives
TEXTOS RECREATIVOS par
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSjaircuva
12.1K vues21 diapositives
Textos recreativos fer par
Textos recreativos ferTextos recreativos fer
Textos recreativos ferMarii Flores
714 vues13 diapositives
Textos Recreativos par
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativostrabesu
2K vues13 diapositives
Textos recreativos par
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosPREPARATORIA ESPINOSA S.C
5.9K vues14 diapositives
Textos recreativos (hab. verbal) par
Textos recreativos (hab. verbal)Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)Sirenia04
1.2K vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii par
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iizapata16
90.6K vues25 diapositives
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" par
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"df344957
4.4K vues19 diapositives
Clasificación de textos recreativos par
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosRuthh Danielaa Lopez
36.3K vues14 diapositives
Textos populares par
Textos popularesTextos populares
Textos popularesBramando
36.9K vues36 diapositives
Textos recreativos par
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosMtra. Zoraida Gpe. Mtz
11.7K vues16 diapositives
Textos recreativos par
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativoscobatgrupo111
1.5K vues28 diapositives

Tendances(20)

Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii par zapata16
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
zapata1690.6K vues
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" par df344957
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df3449574.4K vues
Textos populares par Bramando
Textos popularesTextos populares
Textos populares
Bramando36.9K vues
Textos recreativos populares par DiegoS1997
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
DiegoS199722.7K vues
Textos recreativos par Diana Schez
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Diana Schez3.8K vues
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point par Eriicka LG
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Eriicka LG7.1K vues
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar par cevantesgomezce
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
cevantesgomezce2.7K vues
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS par ryuridia
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOSCLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia6K vues
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS" par df344957
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df3449576.4K vues
Textos recreativos final noch (1) par Juan Cabrera
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera920 vues

Similaire à Textos recreativos

textos recreativos par
textos recreativostextos recreativos
textos recreativosAngel Eduardo Vazquez
344 vues13 diapositives
Monografría Textos Recreativos par
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos PREPARATORIA ESPINOSA S.C
1.4K vues12 diapositives
Comentario de texto narrativo par
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoLeonid Virhuez Agüero
95.8K vues17 diapositives
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" par
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"humbertish_102
8.7K vues23 diapositives
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS" par
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
459 vues23 diapositives
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" par
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"df344957
325 vues23 diapositives

Similaire à Textos recreativos (20)

"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" par humbertish_102
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_1028.7K vues
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS" par df344957
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957459 vues
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" par df344957
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957325 vues
332 equipo 7 bloque 1 (4) par chocheline
332 equipo 7 bloque 1 (4)332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)
chocheline445 vues
Textos recreativos par benito11
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
benito11482 vues
Clase de los géneros literarios par kathi-suira
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira2K vues
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre par Diego Mejía
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía1.5K vues
Textos recreativos par anubisgate
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
anubisgate270 vues
Textos recreativos par anubisgate
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
anubisgate425 vues

Dernier

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vues1 diapositive
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vues19 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vues1 diapositive
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 vues13 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vues6 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vues1 diapositive

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues

Textos recreativos

  • 1. “Es donde el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de los vocablos para decir algo que en principio podría parecer intrascendente”. Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: la emotiva y la poética: a. La función emotiva: está centrada justamente en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa, intuye, vive e incluso le apasiona. b. La función poética se emplea para crear lo que en sentido estricto se denomina literatura, se utiliza esta función para describir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lo más importante, de forma creativa; combina palabras, frases y oraciones para producir algo bello y original. Los textos recreativos se clasifican en populares y literarios. 1. Textos populares: CHISTE: Es una historia o frase corta con un sentido gracioso. Puede ser una ocurrencia o algo más elaborado; hay chistes que deben más su gracia al relator que al autor. a. Características internas: 1. Se expresa en el campo de la ficción. 2.-expresa por su función lúdica. 3. Utiliza un lenguaje connotativo.
  • 2. b. Características externas: 1. Escrito en verso. 2. Existen diálogos. 3. El relato es ficticio y breve. Ejemplo: Pepito entra en un bar y pide doce tragos, una vez servido comienza a tomarlos tan rápido como puede. El cantinero le dice: - ¡Pero caramba muchacho! ¿Por qué bebe tan rápido? Tiene tanta sed? Pepito le contesta: - Usted bebería tan rápido como yo si tuviera lo que yo tengo... - ¿Y qué es lo que tiene...? - pregunta intrigado el cantinero... Y cuando Pepito se toma la última responde: - Cuarenta y sete centavos... Refrán: Es una sentencia de origen popular y de tradición oral, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza.
  • 3. Características internas: 1. se caracteriza por lo oculto de los temas a tratar. 2. utiliza lenguaje conativo. 3. Deja un mensaje de enseñanza para la vida o una pequeña reflexión. Características externas: 1. Escrito en prosa. 2. Usa rimas. Ejemplo: A palabras necias, oídos sordos. Canción: Es una composición de carácter popular, dividida en estrofas, que generalmente se canta y va acompañada de música. Puede tener cualquier combinación de rima o métrica y en muchos casos cuenta con un estribillo. Características internas: 1. Tiene sonidos articulados a la voz, como expresión de sentimientos.
  • 4. 2. Utiliza lenguaje connotativo. 3. Narra historias reales o ficticias del autor vivió. Características externas: 1. Se escribe en verso. 2. Su temática varea de acuerdo a lo que se vive ejemplo-amor, desamor, temas para niños, adolescentes etc. Ejemplo: Voz de la guitarra mía, Que me entierren en la sierra al pie de los magueyes y que me cubra esta tierra que es cuna de hombres cabales Voz de la guitarra mía, al despertar la mañana quiere cantar su alegría a mi tierra mexicana México Lindo y Querido si muero lejos de ti que digan que estoy dormido y que me traigan aquí Que digan que estoy dormido y que me traigan aquí México Lindo y Querido al despertar la mañana quiere cantar su alegría a mi tierra mexicana Yo le canto a sus volcanes a sus praderas y flores que son como talismanes del amor de mis amores México Lindo y Querido si muero lejos de ti
  • 5. que digan que estoy dormido y que me traigan aquí ….. Adivinanza: La adivinanza es una especie de enigma propuesto para que otra persona se encargue de descifrarlo. En el proceso de adivinar entra en juego el contexto social, el conocimiento general de los objetos, su connotación y su denotación, el sentido común y la intención un tanto capciosa. Características internas: 1. De un nuevo vocabulario. Es un juego cuyo objetivo es entretener y divertir a los lectores. 2. Contribuye al aprendizaje, la enseñanza 3. Lleva lenguaje denotativo pero figurado. Características externas: 1. Escrito en prosa. 2. Tiene rima consonante. Ejemplo: Lana sube, lana baja, El señor que la trabaja. R: La navaja
  • 6. Historieta: Es un relato contado mediante viñetas o recuadros con ilustraciones gráficas, acompañados de un texto. Puede ser de corte dramático, humorístico, policiaco, social, fantástico, de aventuras... En la historieta se cuenta un suceso, existen personajes, un planteamiento, desarrollo y puede tener o no un desenlace en el mismo número. Por ello muchas son de aparición periódica y continuada. Características internas: 1.-se escribe en verso. 2.-utiliza lenguaje connotativo. 3.-utiliza dibujos cómicos . 4.-se narra hechos ficticios. 5.-abarca una problemática que sucede en la sociedad. Características externas: 1.-es un medio de expresión y de función masiva . 2.-contiene carácter narrativo. 3.-tiene viñetas y se lee de izquierda a derecha. 4.-combina textos con elementos gráficos, sean palabras u onomatopeyas (palabras que imitan sonidos)
  • 7. Ejemplo: Estos textos no son literarios pero si son textos recreativos (divierten entretienen y además ilustran). Son textos populares porque emanan del pueblo y pertenecen a la cultura porque son parte inherente de las manifestaciones cotidianas y tradiciones. Los textos populares agradan a la mayoría de las personas. Sus autores investigan y se inspiran en el sentir de la gente para pescar algo de nuestra idiosincrasia; poetas, dibujantes y narradores de lo cotidiano que agudizan su sentido para percibir el comportamiento colectivo.
  • 8. 2. Textos Literarios. Cuento: Es un relato ficticio en el que se crean personajes, situaciones, problemas y soluciones. Hay un narrador que cuenta la historia. Función lingüística Características internas 1. Es de género narrativo. 2. Relata sucesos reales o imaginarios. 3. Intervienen personajes. 4. Se toma en cuenta el tiempo en el que se desarrolla la historia. 5. Utiliza lenguaje connotativo. 6. Es de carácter objetivo. Características externas: 1. Escrito en prosa. 2. Tiene diálogos. 3. Existe un narrador quien cuenta la historia puede ser en primera persona o en tercera 4. Su narración se divide en: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace. Ejemplo:
  • 9. Poema: El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Características internas: 1.-es de género poético. 2.-expresa sentimientos o hechos vividos del autor. 3.-utiliza lenguaje conativo. Características externas: 1.-escrito en verso en ocasiones en prosa. 2. contiene rimas. 3.-su temática puede expresar cualquier sentimiento ejemplo-amor, amistad, desamor etc.
  • 11. Entremés: Es un texto que recurre al dialogo para representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos. Características internas: 1. Es de género dramático. 2. Expresa sentimientos de actor. 3. Utiliza lenguaje connotativo. 4. Expresión del mundo interior del autor. Características externas: 1. Escrito en prosa. 2. Utiliza diálogos. 3. Se presenta en un solo acto, es de una sola pieza jocosa.
  • 12. Ejemplo: Los textos literarios: Los textos literarios sin un receptor difícilmente cumpliría su función estética, exige que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de las cosas dichas y las no explicadas como sucede por ejemplo en muchos poemas y composiciones. Cada autor deja a propósito los espacios donde queda la interpretación. Las obras literarias merecen el calificativo de "obras de imaginación" en más de un sentido, sin olvidar que hay literatura un poco carente de esa cualidad