Arquitectura en Europa XIX

Realizado por:
Verónica Rodríguez
CI.26897320
Profesora:
Deyanira Mujica
Arquitectura Neoclásica
Arte neoclásico que surgió a mitad del siglo XVIII. Esta arquitectura surgió como una
oposición a la arquitectura barroca, poco a poco se pudo ir observando que esta arquitectura
tomó importancia y duró aproximadamente hasta el siglo XIX. En el siglo XIX la arquitectura
neoclásica convivio con otros estilos arquitectónicos como el eclecticismo y la arquitectura
historicista, además se coincidió con el arte romántico. El arte romántico influyo
estéticamente en el arte neoclásico y gracias a este en diversas obras artísticas se puede
observar un cierto espíritu y una gran expresividad a través de la sencillez y la claridad.
Arquitectura historicista
se refiere a aquella tendencia arquitectónica que reproduce la
representación de algún estilos histórico de tiempos pasados.
Aparece casi al mismo tiempo que el movimiento romántico, que
surge hacia la segunda mitad del siglo XIX y se prolonga en el tiempo
hasta las primeras décadas del siglo veinte.
Arquitectura ecléctica
El eclecticismo, en arquitectura es una tendencia que mezcla elementos de
diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en
Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados
Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.
el eclecticismo el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura.
Características de la arquitectura
neoclásica en Europa
• Tiene un concepto de belleza que está basado en la pureza de las líneas
arquitectónicas, en las proporciones sujetas a las leyes de medida y matemáticas
y en la simetría.
 Está inspirado en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
 Fue una reacción en contra del barroco y rococó.
 Utiliza elementos básicos que se encuentran en la arquitectura básica como
frontones, columnas, ordenes dórico, cúpulas, bóvedas, etc.
 Destaca por la sencillez y un gran predominio arquitectónico antes que lo
decorativo.
 Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó
 Se mantiene cierta movilidad y originalidad barrocas, pero menos exageradas
 Tendencia la monumentalidad, sobre todo en las fachadas
• Se baso en la recuperación de la arquitectura pertenecientes a épocas
anteriores.
• Posee diferentes estilos entre ellos: Neogótico ,Neobarroco,
Neobizantino, Neogriego, Neocolonial, etc
• No se limita a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los
nuevos edificios.
• Esta por lo tanto muy influenciado por ideologías nacionalistas muy
propias del contexto histórico de mediados del siglo XIX.
• El historicismo enlaza con el romanticismo.
• Decoración con líneas ondulantes y asimétricas. Espacio interno con luz.
Libertad de volúmenes en el espacio externo, dinamismo y ligereza.
• Se preocupa esencialmente del aspecto exterior de los edificios sin que
haya siempre una verdadera correspondencia con el interior o con su
estructura.
• En algunas ocasiones frente a la apariencia externa del edificio se
incorporan es sus estructuras nuevos materiales como el hierro
Características del historicismo
Características del eclecticismo
• Selecciona elementos de diversos estilos para desarrollar
diseños arquitectónicos decorativos diversos.
• Es un estilo mixto en las bellas artes, el cual los rasgos son
tomados de varias fuentes y estilos.
• Limita la creatividad del arquitecto a las normas clasicas .
• puede recibir un énfasis negativo si el artista elige elementos
no creativos de otros trabajos y los une a un nuevo trabajo en
lugar de crear uno propio.
• El eclecticismo busca romper este rígido esquema académico,
permitiendo la creatividad y libertad compositiva.
• existirán diferentes influencias base: clásico, medieval,
renacentista, barroco, etc. Se preferirá el neogótico o
neorrománico para las construcciones religiosas y el clasicismo
para los edificios oficiales o bancarios.
• La arquitectura se adaptará a las demandas de una nueva
burguesía en alza, que buscará el reflejo de su posición
económica mediante la elegancia y suntuosidad del
eclecticismo.
• Fue usado por primera vez por Johann Joachim Winckelmann
para caracterizar el arte Carracci
Obras sobre salientes de la arquitectura
neoclásica en Europa
- La Iglesia de la Magdalena o Madelaine (1763-
1842) de Pierre Vignon: es una iglesia situada en
la Place de la Madeleine en el distrito
VIII de Paris, Francia, es la más representativa
de este deseo de emular al arte clásico. El templo se
levanta sobre un pódium clásico romano al que se
accede por una amplia escalinata. Es un templo
grecorromano octástilo, períptero y corintio hecho a
gran escala. Pero el interior está adaptado al culto
cristiano y posee una planta de cruz latina con
cúpula.
-La puerta de Alcalá obra de Francesco Sabatini (1769-1778) :Esta
puerta es neoclásica pero todavía presenta muchos restos
barrocos, como la ornamentación superior. es una de las cinco
antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid
(España). la originalidad de su fábrica consiste en ser el primer
arco de triunfo construido en Europa tras la caída del Imperio
romano, siendo precursor de otros como el Arco de Triunfo de
París y la Puerta de Brandeburgo en Berlín.
-Arco del triunfo de París obra de Jean-Francoise Chalgrin (1806-1836) :Se hizo para conmemorar las
victorias de Napoleón. Es el arco de un solo vano más grande del mundo, situado en el VIII Distrito de París,
sobre la plaza Charles de Gaulle antiguamente denominada plaza de la Estrella o, en francés, Place de
l’Étoile, ubicada en el extremo oriental de dicha avenida. Tiene una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una
profundidad de 22 m. La bóveda grande mide 29,19 m de alto por 14,62 m de ancho, mientras que la
pequeña mide 18,68 m de alto por 8,44 m de ancho. Es gestionado por el centro de los monumentos
nacionales.
-El panteón de parís obra de Jacques-Germain Soufflot(1758-
1790) : es un monumento de estilo neoclásico situado en el V
distrito de París este monumento está destinado a honrar a
los grandes personajes que han marcado la historia de Francia
-La arquitectura también retoma la fachada del Panteón de
Roma, construido en el siglo I a. C., rematado por una cúpula
inspirada en el tempietto de la iglesia de San Pietro in
Montorio.
Obras de la arquitectura historicista
El Palacio de Westminster obra de Charles Barry(1840-1865): Localizado en Londres.
Alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de los Lores y
la Cámara de los Comunes). El palacio, que es uno de los cuatro lugares Patrimonio de
la Humanidad de la ciudad de Londres, declarado por la Unesco en 1987, se encuentra
situado en la orilla norte del río Támesis, en la ciudad de Westminster cerca de varios
edificios gubernamentales en Whitehall. El palacio también incluye salas de reunión,
bibliotecas, pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan
importantes ceremonias de Estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia
de apertura del Parlamento.
El Palacio del Marqués de la Motilla obra de Gino Coppede 1921-
1924) : Aparece en pleno centro histórico de Sevilla España como si de
una construcción medieval se tratara, encontrándose en la calle Laraña
en el Casco Antiguo. Surge así una edificación de clara
inspiración florentina que presenta una fachada de corte italiano-
medieval que difícilmente deja indiferente a quien pasa junto a ella. Su
elemento principal es su soberbia torre-mirador, realizada en ladrillo,
que, con planta rectangular y unos veinticinco metros de altura
aparece coronada por unas potentes almenas, que en su conjunto
recuerda a la del Palacio Vecchio de Florencia, en la que se inspira su
autor.
El Gran Teatro Falla obra de Adolfo Morales de los Ríos (1884-1905)
:Es un teatro de la ciudad española de Cádiz, De estilo neomudéjar, está
construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de
herradura en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y
blanco. En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando
los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las
escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado
en los años 20. Tiene una capacidad para 1214 espectadores repartidos
en butacas, palcos, anfiteatro y paraíso.
El Pabellón Real Sevilla obra deAníbal González Álvarez-
Ossorio(1911-1916) El pabellón Real representa un claro ejemplo
de la arquitectura historicista, y es realizado al igual que los otros
dos citados para esta plaza, comisionado de la Exposición.
Proyectado en memoria a la infanta María Luisa de Orleáns por su
donación a la ciudad de la mayor parte de los jardines de este
parque que lleva su nombre, se construye en un claro estilo
neogótico donde abundan los detalles ornamentales a base de
elementos de ladrillo tallado y cerámica vidriada.
Edificio La Adriática obra de José Espiau y Muñoz (1914-
1922): se levanta en Sevilla España, constituye un bello
ejemplo de arquitectura ecléctica, donde se combinan
elementos de ascendencia islámica con otros de
estilo plateresco y otros claramente regionalistas. Mirador
de planta circular que presenta en la esquina, en el estrecho
ángulo que forma en la confluencia entre las dos calles; un
cuerpo cilíndrico de cuatro pisos con una espectacular
galería de arcos sobre pórtico curvo en el segundo cuerpo,
que se inspira en los antiguos minaretes árabes.
Obras de la arquitectura ecléctica
Biblioteca de Santa Genoveva obra de Henri Labrouste(1843-
1850): es una biblioteca pública francesa ubicada en París, en la
plaza del Panteón y alberga aproximadamente dos millones de
documentos. Forma parte de la Universidad Sorbona Nueva.
Labrouste deja descubiertos los estilizados soportes de hierro,
como mostrando un rendimiento culto de los medios de la
ingeniería civil. La efectividad del armazón le permite abrir
grandes ventanas, que consiguen el requerido espacio diáfano.
-El Palacio de Justicia de Barcelona obra de Enric sagnier
(1887-1908): Construido con el objetivo de ubicar en un
solo edificio los juzgados y la Audiencia Provincial.
Estilo ecléctico, monumental y grandilocuente, con cierta
tendencia clasicista. El edificio se compone de dos
cuerpos cuadrangulares coronados por unas cúpulas
peraltadas, a lado y lado de un cuerpo central. Los
cuerpos laterales acogen las dependencias de los
juzgados, mientras que el central contiene el acceso
principal, la escalera de honor y las grandes dependencias
públicas.
-El edificio en Plaza de Villasís 1 de Sevilla obra de Aníbal
González 1914 : situado entre las calles Martín Villa y Cuna,
en el centro del Casco Histórico de la ciudad. destinado a una
construcción que combina el uso comercial en su parte
inferior -planta baja y entresuelo-, con el de carácter
residencial en las dos plantas superiores.
Realizada su amplia fachada en ladrillo prensado y tallado,
tan del gusto de su autor, el resultado de la obra es un
notable ejemplo de la arquitectura ecléctica, tan habitual a
principios del siglo XX.
Referencias electrónicas
https://www.ecured.cu/Arquitectura_Neocl%C3%A1sica
https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Arquitectura_ecl%C3%A9ctica
http://luz-historia-arte.blogspot.com/2014/04/arte-neoclasico.html
https://www.monografias.com/trabajos15/neoclasicismo/neoclasicismo.shtml
https://sites.google.com/site/barcelonamodernista/palacio-de-justicia
http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_historicista
https://www.hisour.com/es/historicist-architecture-33793/
http://elbibliote.com/resources/destacados/notad31.html
1 sur 12

Recommandé

Arquitectura historicista en europa par
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaCORALINAGUERRA1
206 vues19 diapositives
Movimientos de la arquitectura. par
Movimientos de la arquitectura. Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura. MaraRuiz89
53 vues15 diapositives
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea par
Yulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura EuropeaYulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura Europea
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura EuropeaYulianngyRodrguez
163 vues23 diapositives
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido par
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimidoMovimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimidoKariannaBravo
55 vues15 diapositives
movimientos arquitectónicos par
movimientos arquitectónicosmovimientos arquitectónicos
movimientos arquitectónicosdarianny2
30 vues12 diapositives
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez par
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina MéndezArquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina MéndezRominaMndezDunn
153 vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Movimientos artísticos antoniojfrascag par
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagAntoniojoseluisFrasc
62 vues12 diapositives
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900 par
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900Marcos Jimenez
48 vues22 diapositives
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte par
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteWilmerLandaeta
46 vues11 diapositives
Historicismo par
HistoricismoHistoricismo
Historicismonahedmaklad1
99 vues8 diapositives
Arquitectura europea par
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europeaSamanthaNarvaez2
121 vues14 diapositives
Arquitectura europea bethania_vargas par
Arquitectura europea bethania_vargasArquitectura europea bethania_vargas
Arquitectura europea bethania_vargasAkaliKoko
113 vues9 diapositives

Tendances(19)

MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900 par Marcos Jimenez
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
Marcos Jimenez48 vues
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte par WilmerLandaeta
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
WilmerLandaeta46 vues
Arquitectura europea bethania_vargas par AkaliKoko
Arquitectura europea bethania_vargasArquitectura europea bethania_vargas
Arquitectura europea bethania_vargas
AkaliKoko113 vues
Arquitectura europea arturo luna par Arturoluna47
Arquitectura europea arturo lunaArquitectura europea arturo luna
Arquitectura europea arturo luna
Arturoluna4779 vues
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO par HemilycReyes
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICOMovimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
HemilycReyes112 vues
Corrientes Historicistas (Arquitectura) par luisannacc
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
luisannacc1.5K vues
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222 par reimaryreyes
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
reimaryreyes34 vues
Arquitectura europea - Michel Marín par MichelMarn3
Arquitectura europea - Michel MarínArquitectura europea - Michel Marín
Arquitectura europea - Michel Marín
MichelMarn3107 vues
Historicismo par sara ruiz
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz10.1K vues
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte) par Mireya Morales
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Mireya Morales15.6K vues

Similaire à Arquitectura en Europa XIX

Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf par
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfMiguel Sánchez
21 vues11 diapositives
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo... par
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...EnrrietaCastle
552 vues16 diapositives
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa par
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaJuianVr19
36 vues10 diapositives
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX par
ARQUITECTURA EN EUROPA XIXARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIXLuciaVelasquez10
15 vues10 diapositives
12 Neoclásico par
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico agatagc
1.6K vues44 diapositives
Presentacion eclecticismo par
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoJorge Diaz
1.8K vues41 diapositives

Similaire à Arquitectura en Europa XIX(20)

Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf par Miguel Sánchez
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Miguel Sánchez21 vues
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo... par EnrrietaCastle
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
EnrrietaCastle552 vues
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa par JuianVr19
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
JuianVr1936 vues
12 Neoclásico par agatagc
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
agatagc1.6K vues
Presentacion eclecticismo par Jorge Diaz
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz1.8K vues
Arquitectura del eclecticismo par maria gomez
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez1.2K vues
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO par maria gomez
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez8.9K vues
Arquitectura del eclectismo par Jorge Diaz
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz1.5K vues
historia de la arquitectura-1.pptx par MariaOsuna15
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
MariaOsuna1510 vues
Arquitectura europea henry sequea par Henry Sequea
Arquitectura europea henry sequeaArquitectura europea henry sequea
Arquitectura europea henry sequea
Henry Sequea115 vues
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela par VictorMBrizuelaH
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela

Dernier

PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vues64 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 vues2 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vues4 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vues37 diapositives
Discurso científico par
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vues54 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vues2 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues

Arquitectura en Europa XIX

  • 2. Arquitectura Neoclásica Arte neoclásico que surgió a mitad del siglo XVIII. Esta arquitectura surgió como una oposición a la arquitectura barroca, poco a poco se pudo ir observando que esta arquitectura tomó importancia y duró aproximadamente hasta el siglo XIX. En el siglo XIX la arquitectura neoclásica convivio con otros estilos arquitectónicos como el eclecticismo y la arquitectura historicista, además se coincidió con el arte romántico. El arte romántico influyo estéticamente en el arte neoclásico y gracias a este en diversas obras artísticas se puede observar un cierto espíritu y una gran expresividad a través de la sencillez y la claridad. Arquitectura historicista se refiere a aquella tendencia arquitectónica que reproduce la representación de algún estilos histórico de tiempos pasados. Aparece casi al mismo tiempo que el movimiento romántico, que surge hacia la segunda mitad del siglo XIX y se prolonga en el tiempo hasta las primeras décadas del siglo veinte. Arquitectura ecléctica El eclecticismo, en arquitectura es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. el eclecticismo el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura.
  • 3. Características de la arquitectura neoclásica en Europa • Tiene un concepto de belleza que está basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en las proporciones sujetas a las leyes de medida y matemáticas y en la simetría.  Está inspirado en los monumentos de la antigüedad grecorromana.  Fue una reacción en contra del barroco y rococó.  Utiliza elementos básicos que se encuentran en la arquitectura básica como frontones, columnas, ordenes dórico, cúpulas, bóvedas, etc.  Destaca por la sencillez y un gran predominio arquitectónico antes que lo decorativo.  Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó  Se mantiene cierta movilidad y originalidad barrocas, pero menos exageradas  Tendencia la monumentalidad, sobre todo en las fachadas
  • 4. • Se baso en la recuperación de la arquitectura pertenecientes a épocas anteriores. • Posee diferentes estilos entre ellos: Neogótico ,Neobarroco, Neobizantino, Neogriego, Neocolonial, etc • No se limita a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios. • Esta por lo tanto muy influenciado por ideologías nacionalistas muy propias del contexto histórico de mediados del siglo XIX. • El historicismo enlaza con el romanticismo. • Decoración con líneas ondulantes y asimétricas. Espacio interno con luz. Libertad de volúmenes en el espacio externo, dinamismo y ligereza. • Se preocupa esencialmente del aspecto exterior de los edificios sin que haya siempre una verdadera correspondencia con el interior o con su estructura. • En algunas ocasiones frente a la apariencia externa del edificio se incorporan es sus estructuras nuevos materiales como el hierro Características del historicismo
  • 5. Características del eclecticismo • Selecciona elementos de diversos estilos para desarrollar diseños arquitectónicos decorativos diversos. • Es un estilo mixto en las bellas artes, el cual los rasgos son tomados de varias fuentes y estilos. • Limita la creatividad del arquitecto a las normas clasicas . • puede recibir un énfasis negativo si el artista elige elementos no creativos de otros trabajos y los une a un nuevo trabajo en lugar de crear uno propio. • El eclecticismo busca romper este rígido esquema académico, permitiendo la creatividad y libertad compositiva. • existirán diferentes influencias base: clásico, medieval, renacentista, barroco, etc. Se preferirá el neogótico o neorrománico para las construcciones religiosas y el clasicismo para los edificios oficiales o bancarios. • La arquitectura se adaptará a las demandas de una nueva burguesía en alza, que buscará el reflejo de su posición económica mediante la elegancia y suntuosidad del eclecticismo. • Fue usado por primera vez por Johann Joachim Winckelmann para caracterizar el arte Carracci
  • 6. Obras sobre salientes de la arquitectura neoclásica en Europa - La Iglesia de la Magdalena o Madelaine (1763- 1842) de Pierre Vignon: es una iglesia situada en la Place de la Madeleine en el distrito VIII de Paris, Francia, es la más representativa de este deseo de emular al arte clásico. El templo se levanta sobre un pódium clásico romano al que se accede por una amplia escalinata. Es un templo grecorromano octástilo, períptero y corintio hecho a gran escala. Pero el interior está adaptado al culto cristiano y posee una planta de cruz latina con cúpula. -La puerta de Alcalá obra de Francesco Sabatini (1769-1778) :Esta puerta es neoclásica pero todavía presenta muchos restos barrocos, como la ornamentación superior. es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid (España). la originalidad de su fábrica consiste en ser el primer arco de triunfo construido en Europa tras la caída del Imperio romano, siendo precursor de otros como el Arco de Triunfo de París y la Puerta de Brandeburgo en Berlín.
  • 7. -Arco del triunfo de París obra de Jean-Francoise Chalgrin (1806-1836) :Se hizo para conmemorar las victorias de Napoleón. Es el arco de un solo vano más grande del mundo, situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle antiguamente denominada plaza de la Estrella o, en francés, Place de l’Étoile, ubicada en el extremo oriental de dicha avenida. Tiene una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una profundidad de 22 m. La bóveda grande mide 29,19 m de alto por 14,62 m de ancho, mientras que la pequeña mide 18,68 m de alto por 8,44 m de ancho. Es gestionado por el centro de los monumentos nacionales. -El panteón de parís obra de Jacques-Germain Soufflot(1758- 1790) : es un monumento de estilo neoclásico situado en el V distrito de París este monumento está destinado a honrar a los grandes personajes que han marcado la historia de Francia -La arquitectura también retoma la fachada del Panteón de Roma, construido en el siglo I a. C., rematado por una cúpula inspirada en el tempietto de la iglesia de San Pietro in Montorio.
  • 8. Obras de la arquitectura historicista El Palacio de Westminster obra de Charles Barry(1840-1865): Localizado en Londres. Alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio, que es uno de los cuatro lugares Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Londres, declarado por la Unesco en 1987, se encuentra situado en la orilla norte del río Támesis, en la ciudad de Westminster cerca de varios edificios gubernamentales en Whitehall. El palacio también incluye salas de reunión, bibliotecas, pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan importantes ceremonias de Estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento. El Palacio del Marqués de la Motilla obra de Gino Coppede 1921- 1924) : Aparece en pleno centro histórico de Sevilla España como si de una construcción medieval se tratara, encontrándose en la calle Laraña en el Casco Antiguo. Surge así una edificación de clara inspiración florentina que presenta una fachada de corte italiano- medieval que difícilmente deja indiferente a quien pasa junto a ella. Su elemento principal es su soberbia torre-mirador, realizada en ladrillo, que, con planta rectangular y unos veinticinco metros de altura aparece coronada por unas potentes almenas, que en su conjunto recuerda a la del Palacio Vecchio de Florencia, en la que se inspira su autor.
  • 9. El Gran Teatro Falla obra de Adolfo Morales de los Ríos (1884-1905) :Es un teatro de la ciudad española de Cádiz, De estilo neomudéjar, está construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco. En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado en los años 20. Tiene una capacidad para 1214 espectadores repartidos en butacas, palcos, anfiteatro y paraíso. El Pabellón Real Sevilla obra deAníbal González Álvarez- Ossorio(1911-1916) El pabellón Real representa un claro ejemplo de la arquitectura historicista, y es realizado al igual que los otros dos citados para esta plaza, comisionado de la Exposición. Proyectado en memoria a la infanta María Luisa de Orleáns por su donación a la ciudad de la mayor parte de los jardines de este parque que lleva su nombre, se construye en un claro estilo neogótico donde abundan los detalles ornamentales a base de elementos de ladrillo tallado y cerámica vidriada.
  • 10. Edificio La Adriática obra de José Espiau y Muñoz (1914- 1922): se levanta en Sevilla España, constituye un bello ejemplo de arquitectura ecléctica, donde se combinan elementos de ascendencia islámica con otros de estilo plateresco y otros claramente regionalistas. Mirador de planta circular que presenta en la esquina, en el estrecho ángulo que forma en la confluencia entre las dos calles; un cuerpo cilíndrico de cuatro pisos con una espectacular galería de arcos sobre pórtico curvo en el segundo cuerpo, que se inspira en los antiguos minaretes árabes. Obras de la arquitectura ecléctica Biblioteca de Santa Genoveva obra de Henri Labrouste(1843- 1850): es una biblioteca pública francesa ubicada en París, en la plaza del Panteón y alberga aproximadamente dos millones de documentos. Forma parte de la Universidad Sorbona Nueva. Labrouste deja descubiertos los estilizados soportes de hierro, como mostrando un rendimiento culto de los medios de la ingeniería civil. La efectividad del armazón le permite abrir grandes ventanas, que consiguen el requerido espacio diáfano.
  • 11. -El Palacio de Justicia de Barcelona obra de Enric sagnier (1887-1908): Construido con el objetivo de ubicar en un solo edificio los juzgados y la Audiencia Provincial. Estilo ecléctico, monumental y grandilocuente, con cierta tendencia clasicista. El edificio se compone de dos cuerpos cuadrangulares coronados por unas cúpulas peraltadas, a lado y lado de un cuerpo central. Los cuerpos laterales acogen las dependencias de los juzgados, mientras que el central contiene el acceso principal, la escalera de honor y las grandes dependencias públicas. -El edificio en Plaza de Villasís 1 de Sevilla obra de Aníbal González 1914 : situado entre las calles Martín Villa y Cuna, en el centro del Casco Histórico de la ciudad. destinado a una construcción que combina el uso comercial en su parte inferior -planta baja y entresuelo-, con el de carácter residencial en las dos plantas superiores. Realizada su amplia fachada en ladrillo prensado y tallado, tan del gusto de su autor, el resultado de la obra es un notable ejemplo de la arquitectura ecléctica, tan habitual a principios del siglo XX.