Tipos de investigación

Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Tipos de investigación
Autor: Verónica Manzanares
 Investigación participativa
Definición:
Comprende todas las
estrategias en las que la
población involucrada participa
activamente en la toma de
decisiones y en la ejecución del
proceso de las fases de
investigación.
Precursor:
Se remontan a la época en que
Engels al alienarse con las clases
trabajadoras de
Manchester, realizó sus primeros
trabajos alrededor de los años
50.
Criterios:
1) La formulación de los objetivos de la
investigación.
2) La definición de los temas y problemas a
investigar.
3) La recolección de (una parte o el total de) los
datos.
4) Análisis de los mismos.
5) La interpretación del significado de la nueva
formación.
6) La formulación de prioridades.
7) La identificación de los recursos internos y
externos a la comunidad.
8) La programación de las acciones.
9) Planteamiento de nuevos requerimientos de
información, formación y acción.
 La investigación participativa
Usos y aplicaciones.
Esta investigación permite desarrollar un análisis
participativo, donde los actores implicados se
convierten en los protagonistas del proceso de
construcción del conocimiento de la realidad sobre el
objeto de estudio, en la detección de problemas y
necesidades y en la elaboración de propuestas y
soluciones.
 La investigación acción
Precursor
El término "investigación acción" proviene
del autor Kurt Lewis y fue utilizado por
primera vez en 1944. describía una forma
de investigación que podía ligar el enfoque
experimental de la ciencia social con
programas de acción social que respondiera
a los problemas sociales principales de
entonces.
Definición:
Es la planificación , las estrategias,
la observación, reflexión y cambio,
que se dan en el momento de
investigar.
El triángulo de Lewis
Para Lewis la investigación, la acción y
la formación son tres elementos esenciales
para el desarrollo profesional del
investigador. Lewin representa estos
elementos en un triangulo así.
Investigación
Acción Formación
Los tres vértices del ángulo deben
permanecer unidos en beneficio de sus tres
componentes. La interacción entre tres
dimensiones del proceso reflexivo puede
presentarse bajo el esquema del triángulo.
Criterios:
1. Problematización.
2. Diagnóstico.
3. Diseño de una propuesta de cambio.
4. Aplicación de propuesta
5. Evaluación
Usos y aplicaciones
El propósito fundamental de la investigación-acción no
es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar
las prácticas sociales y los valores que las integran con la
finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un
poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los
discursos sociales.
 Investigación colaborativa
Definición:
Puede ser definida como la
construcción de una red
multisectorial que une a
investigadores, diseñadores de
programas y miembros de la
comunidad y grupo de estudio,
con el objetivo explícito de
utilizar la investigación como
una herramienta para resolver
conjuntamente problemas y
promover cambios sociales.
Criterios:
Primera etapa (análisis del problema)
1. Identificar las palabras claves
2. Definir el problema
3. Proponer pistas de solución
4. Proponer un plan de acción
5. Definir los objetivos de aprendizaje 6.
Socializar- Voceros
Segunda etapa (síntesis del problema)
1. Presentar los resultados del estudio
individual
2. Hacer la síntesis de la información y
aplicarla al problema
3. Hacer un análisis del trabajo en grupo
4. Hacer un análisis del trabajo individual
5. Socializar- Voceros
Acotación:
De acuerdo con Conelly y Peretz (citados por Mc
Kernan 1999)
La colaboración implica que cada equipo participa
en la planificación, la puesta en práctica, el análisis
y la comunicación de la investigación y que los
miembros del equipo aportan destrezas y
experiencias únicas a un proceso colectivo.
 Referencias
https://es.slideshare.net/MoisesLogroo/investigacin-participativa
http://terceridad.net/sc3/Por_Unidad_extra/Metodo-
Invest/Invest_Participativa/IP_Con_Pop_y_Poder%20(1).pdf
http://www.monografias.com/trabajos89/investigacion-accion-
participativa/investigacion-accion-participativa.shtml
https://es.scribd.com/doc/62129377/Como-Hacer-Una-
Investigacion-Accion-Iap
http://investigacionaccionerhey.blogspot.com/
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/
Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
https://es.scribd.com/doc/51356661/Investigacin-Colaborativa
1 sur 9

Recommandé

Propuesta par
PropuestaPropuesta
PropuestaDayanara Can Be
312 vues10 diapositives
Mapa mental paradigma cuantitativo producto j par
Mapa mental paradigma cuantitativo producto jMapa mental paradigma cuantitativo producto j
Mapa mental paradigma cuantitativo producto jArmando Kutugata
2.9K vues6 diapositives
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social par
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialoscarfernandozambrano
131 vues2 diapositives
Udelar programa par
Udelar programaUdelar programa
Udelar programaEli Gutierrez
239 vues7 diapositives
Métodos de investigación par
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigaciónGenaro Aguirre Aguilar
44 vues7 diapositives
Aproximación Metodológica a la Evaluación de Políticas Públicas par
Aproximación Metodológica a la Evaluación de Políticas PúblicasAproximación Metodológica a la Evaluación de Políticas Públicas
Aproximación Metodológica a la Evaluación de Políticas PúblicasRed Innovación
1.4K vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Tipos de investigación

Ramiro silva investigación acción 10022016 par
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016R13amiro
275 vues9 diapositives
Ramiro silva investigación acción 10022016 par
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016R13amiro
151 vues9 diapositives
Investigacion accion uny par
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion unyleydysgerencia
1.3K vues22 diapositives
Investigación Acción Participativa par
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaLeidyRuiz37
36 vues10 diapositives
Ensayo investigacion ciencias sociales par
Ensayo investigacion ciencias socialesEnsayo investigacion ciencias sociales
Ensayo investigacion ciencias socialesRosa Santos
5K vues4 diapositives
Modelos en Trabajo Social par
Modelos en Trabajo SocialModelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo SocialChiotrujillo
480 vues6 diapositives

Similaire à Tipos de investigación(20)

Ramiro silva investigación acción 10022016 par R13amiro
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro275 vues
Ramiro silva investigación acción 10022016 par R13amiro
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro151 vues
Investigación Acción Participativa par LeidyRuiz37
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
LeidyRuiz3736 vues
Ensayo investigacion ciencias sociales par Rosa Santos
Ensayo investigacion ciencias socialesEnsayo investigacion ciencias sociales
Ensayo investigacion ciencias sociales
Rosa Santos5K vues
Modelos en Trabajo Social par Chiotrujillo
Modelos en Trabajo SocialModelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
Chiotrujillo480 vues
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano par Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
La adopción de perspectivas metodológicas par Jenifer Mora
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
Jenifer Mora13.9K vues
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx par RamonArturoCorralLug
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
Investigaciòn acciòn par Hermila A
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciòn
Hermila A1.4K vues
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015 par Emmanuel Guillen
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel guillen investigacon-accion_08102015
Emmanuel Guillen156 vues

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vues91 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vues1 diapositive
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 vues4 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives

Dernier(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Tipos de investigación

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Tipos de investigación Autor: Verónica Manzanares
  • 2.  Investigación participativa Definición: Comprende todas las estrategias en las que la población involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución del proceso de las fases de investigación. Precursor: Se remontan a la época en que Engels al alienarse con las clases trabajadoras de Manchester, realizó sus primeros trabajos alrededor de los años 50. Criterios: 1) La formulación de los objetivos de la investigación. 2) La definición de los temas y problemas a investigar. 3) La recolección de (una parte o el total de) los datos. 4) Análisis de los mismos. 5) La interpretación del significado de la nueva formación. 6) La formulación de prioridades. 7) La identificación de los recursos internos y externos a la comunidad. 8) La programación de las acciones. 9) Planteamiento de nuevos requerimientos de información, formación y acción.
  • 3.  La investigación participativa Usos y aplicaciones. Esta investigación permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.
  • 4.  La investigación acción Precursor El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Definición: Es la planificación , las estrategias, la observación, reflexión y cambio, que se dan en el momento de investigar.
  • 5. El triángulo de Lewis Para Lewis la investigación, la acción y la formación son tres elementos esenciales para el desarrollo profesional del investigador. Lewin representa estos elementos en un triangulo así. Investigación Acción Formación Los tres vértices del ángulo deben permanecer unidos en beneficio de sus tres componentes. La interacción entre tres dimensiones del proceso reflexivo puede presentarse bajo el esquema del triángulo.
  • 6. Criterios: 1. Problematización. 2. Diagnóstico. 3. Diseño de una propuesta de cambio. 4. Aplicación de propuesta 5. Evaluación Usos y aplicaciones El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos sociales.
  • 7.  Investigación colaborativa Definición: Puede ser definida como la construcción de una red multisectorial que une a investigadores, diseñadores de programas y miembros de la comunidad y grupo de estudio, con el objetivo explícito de utilizar la investigación como una herramienta para resolver conjuntamente problemas y promover cambios sociales. Criterios: Primera etapa (análisis del problema) 1. Identificar las palabras claves 2. Definir el problema 3. Proponer pistas de solución 4. Proponer un plan de acción 5. Definir los objetivos de aprendizaje 6. Socializar- Voceros Segunda etapa (síntesis del problema) 1. Presentar los resultados del estudio individual 2. Hacer la síntesis de la información y aplicarla al problema 3. Hacer un análisis del trabajo en grupo 4. Hacer un análisis del trabajo individual 5. Socializar- Voceros
  • 8. Acotación: De acuerdo con Conelly y Peretz (citados por Mc Kernan 1999) La colaboración implica que cada equipo participa en la planificación, la puesta en práctica, el análisis y la comunicación de la investigación y que los miembros del equipo aportan destrezas y experiencias únicas a un proceso colectivo.