1. Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Tipos de investigación
Autor: Verónica Manzanares
2. Investigación participativa
Definición:
Comprende todas las
estrategias en las que la
población involucrada participa
activamente en la toma de
decisiones y en la ejecución del
proceso de las fases de
investigación.
Precursor:
Se remontan a la época en que
Engels al alienarse con las clases
trabajadoras de
Manchester, realizó sus primeros
trabajos alrededor de los años
50.
Criterios:
1) La formulación de los objetivos de la
investigación.
2) La definición de los temas y problemas a
investigar.
3) La recolección de (una parte o el total de) los
datos.
4) Análisis de los mismos.
5) La interpretación del significado de la nueva
formación.
6) La formulación de prioridades.
7) La identificación de los recursos internos y
externos a la comunidad.
8) La programación de las acciones.
9) Planteamiento de nuevos requerimientos de
información, formación y acción.
3. La investigación participativa
Usos y aplicaciones.
Esta investigación permite desarrollar un análisis
participativo, donde los actores implicados se
convierten en los protagonistas del proceso de
construcción del conocimiento de la realidad sobre el
objeto de estudio, en la detección de problemas y
necesidades y en la elaboración de propuestas y
soluciones.
4. La investigación acción
Precursor
El término "investigación acción" proviene
del autor Kurt Lewis y fue utilizado por
primera vez en 1944. describía una forma
de investigación que podía ligar el enfoque
experimental de la ciencia social con
programas de acción social que respondiera
a los problemas sociales principales de
entonces.
Definición:
Es la planificación , las estrategias,
la observación, reflexión y cambio,
que se dan en el momento de
investigar.
5. El triángulo de Lewis
Para Lewis la investigación, la acción y
la formación son tres elementos esenciales
para el desarrollo profesional del
investigador. Lewin representa estos
elementos en un triangulo así.
Investigación
Acción Formación
Los tres vértices del ángulo deben
permanecer unidos en beneficio de sus tres
componentes. La interacción entre tres
dimensiones del proceso reflexivo puede
presentarse bajo el esquema del triángulo.
6. Criterios:
1. Problematización.
2. Diagnóstico.
3. Diseño de una propuesta de cambio.
4. Aplicación de propuesta
5. Evaluación
Usos y aplicaciones
El propósito fundamental de la investigación-acción no
es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar
las prácticas sociales y los valores que las integran con la
finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un
poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los
discursos sociales.
7. Investigación colaborativa
Definición:
Puede ser definida como la
construcción de una red
multisectorial que une a
investigadores, diseñadores de
programas y miembros de la
comunidad y grupo de estudio,
con el objetivo explícito de
utilizar la investigación como
una herramienta para resolver
conjuntamente problemas y
promover cambios sociales.
Criterios:
Primera etapa (análisis del problema)
1. Identificar las palabras claves
2. Definir el problema
3. Proponer pistas de solución
4. Proponer un plan de acción
5. Definir los objetivos de aprendizaje 6.
Socializar- Voceros
Segunda etapa (síntesis del problema)
1. Presentar los resultados del estudio
individual
2. Hacer la síntesis de la información y
aplicarla al problema
3. Hacer un análisis del trabajo en grupo
4. Hacer un análisis del trabajo individual
5. Socializar- Voceros
8. Acotación:
De acuerdo con Conelly y Peretz (citados por Mc
Kernan 1999)
La colaboración implica que cada equipo participa
en la planificación, la puesta en práctica, el análisis
y la comunicación de la investigación y que los
miembros del equipo aportan destrezas y
experiencias únicas a un proceso colectivo.