1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: PSICOPEDAGOGIA
ALUMNA: VERÒNICA QUILISMAL
CUESTIONARIO ALGORITMO DE LA ANSIEDAD
DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE
Nombre de la escuela o centro educativo: ZAMORA CHINCHIPE
Año de básica o curso al que perteneces: Sexto año
Paralelo: A Fecha: 15 de abril
“La ansiedad en los niños se puede centrar en el rendimiento en la escuela o en los eventos deportivos,
preocupación excesiva en cuanto a la puntualidad y la preocupación por los sucesos catastróficos. Los niños
con un trastorno de ansiedad pueden ser también excesivamente conformistas, perfeccionistas e inseguros
de sí mismos. En general, son excesivamente celosos en la búsqueda de aprobación y necesitan mucha
seguridad” Bermeosolo J., (2010:138)
A continuación se presenta una serie de ítems relacionados al diagnóstico de elementos asociados al
algoritmo de la ansiedad de niños y adolescentes, para que sean respondidos en términos de frecuencia.
Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla
correspondiente. La escala de frecuencias consta de cinco (5)
1 2 3 4 5
NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI
SIEMPRE
SIEMPRE
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, considerar los aspectos que no están sombreadas, pues de
ellas depende el éxito de la investigación.
ASPECTOS 1 2 3 4 5
N CN AV CS S
1.ALGORITMO DE LA ANSIEDAD
1.1.Trastornos de la ansiedad
1.1.1 Se desespera al saber que padece de una
enfermedad médica usted o alguien de su familia.
X
1.1.2 Ante una preocupación pierde el apetito por
alimentarse.
X
1.1.3 Duerme con facilidad cuando tiene
preocupaciones.
X
1.1.4 Se aísla con facilidad del grupo ante una
preocupación
X
1.1.5 Se enoja con facilidad frente a cualquier hecho
que no le agrada
x
1.1.6 Es muy susceptible a llorar o a enojar x
1.2. Fobia social
1.2.1 Te sientes mal cuando en un examen obtienes una
calificación baja
x
1.2.2 Cuando tus profesores o padres te regañan
sientes angustia.
x
1.2.3 Cuando un ejercicio no te sale, rompes la hoja,
rayas o dejas ahí tirado la tarea
x
1.2.4 Tiene una sensación de no ser escuchado o
considerado
x
1.2.5 Se entristece con facilidad x
1.2.6 Es muy indeciso/a x
2. 1.2.7 Poca confianza en sí mismo x
1.2.8 Tiene una sensación de inutilidad x
1.2.9 Falta de entusiasmo x
ASPECTOS 1 2 3 4 5
1.3.Fobia específica
1.3.1 Ante un examen te desesperas con facilidad x
1.3.2 Cuando te resulta difícil intentas copiar. x
1.3.2 Sudas y te desesperas cuando no puedes contestar las
preguntas del examen
x
1.3.3 Tienes miedo cuando existen problemas en la familia x
1.3.4 Te preocupas cuando alguien de la familia se separa de
ti
x
1.3.5 Tiemblas o tienes tic nervioso cuando vas a dar una
lección o un examen
x
1.4.Ansiedad generalizada
1.4.1 Te concentras con facilidad cuando tienes problemas en
casa o en el colegio
x
1.4.2 Cuando obtienes calificaciones bajas escondes y no les
indicas a tus padres
x
1.4.3 Demuestras preocupación excesiva x
1.4.4 Sensación de melancolía durante la mayor parte del día x
1.5.Trastorno obsesivo compulsivo
1.5.1 Te muerdes las uñas cuando estas preocupado/da x
1.5.2 Rechinas los dientes durante el sueño (bruxismo) x
1.5.3 Tiene conflictos frecuentes con sus compañeros x
1.5.4 Demuestras escaso empeño en ejecutar las propias
obligaciones
x
RESULTADOS 1 2 3 4 5
N CN AV CS S
1 TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD 4 1 1
2 FOBIA SOCIAL 3 9 2 1
3 FOBIA ESPECÍFICA 3 3
4 ANSIEDAD GENERALIZADA 3 1
5 TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 2 1 1
TOTAL 2 7 17 7 2
3. CUESTIONARIO ALGORITMO DE LA DEPRESIÓN
DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE
Nombre de la escuela o centro educativo: Zamora Chinchipe Año de básica: sexto
Paralelo: A Fecha: 15 de Abril
Los niños y adolescentes depresivos, al igual que los adultos, pueden presentar ideación suicida, y los clínicos deberían estar al tanto de
los indicadores de riesgo de suicidio en esta población”
A continuación se presenta una serie de ítems relacionados al diagnóstico de elementos asociados al algoritmo de la depresión de niños y
adolescentes, para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con
una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de cinco (5) opciones de la siguiente manera:
1 2 3 4 5
NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, considerar los aspectos que no están sombreadas, pues de ellas
depende el éxito de la investigación.
ASPECTOS 1 2 3 4 5
N CN AV CS S
2. ALGORITMO DEL ESTADO DE ÁNIMO DEPRESIVO
2.1 Desgano por las actividades X
2.2 Fatiga con facilidad cuando realiza las tareas escolares X
2.3 Se enoja con facilidad X
2.4 Escaso interés en la propia persona X
2.5 Indiferencia o apatía hacia los demás X
2.6 Aislamiento frente a sus compañeros X
2.7 Se encierra en su cuarto cuando algo le sale mal X
2.8 Se olvida con facilidad X
2.9 Tiene dificultad para dormir X
2.10 Escaza confianza en uno mismo X
2.11 Tiene sentido la vida X
2.12 Tiene deseos de alimentarse X
2.13 No le interesa nada X
2.14 Se entristece con facilidad X
2.15 Su humor es depresivo X
2.16 Tiene mal rendimiento X
2.17 Llora con facilidad X
2.18 Tiene sensación de aburrimiento X
2.19 Sudoración permanente X
2.20 Se muerde las uñas constantemente X
Total 3 8 6 1 2
4. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRASTORNOS DE DEPRESIÓN
CONCLUCIONES
Los niños siempre estarán al tanto del medio que los rodea en todos los ámbitos como es el de su
casa- familia escuela- compañeros, docentes y sociedad. La cual todo esto conlleva a que se
preocupe de los demás, es cierto se preocupa a su modo y a su edad cronológica que tiene según
los problemas que se dan día a día.
De esta manera se puede decir que el niño/a se desarrolla y se educa según el lugar en donde viva y
con los acontecimientos reales que se presenten en su diario vivir.
RECOMENDACIONES
Toda persona encargada del cuidado y desarrollo de los niños debemos dar lo mejor de nosotros,
para que así el niño pueda asimilar de una mejor manera las dificultades que se puedan presentar a
lo largo de su vida, ya que solo así comprenderá los inconvenientes que existen en su entorno con
los demás siendo esto un apoyo a que esto no sea un trauma o un inconveniente para su desarrollo
emocional o físico.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
NUNCA
CASI NUNCA
AVECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
3
8
6
1
2
Ventas
nunca
casi nunca
aveces
casi siempre
siempre