33333 indicadores de anciendad y deprecion

VeRi To
VeRi ToGerente à en mi casa
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: PSICOPEDAGOGIA
ALUMNA: VERÒNICA QUILISMAL
CUESTIONARIO ALGORITMO DE LA ANSIEDAD
DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE
Nombre de la escuela o centro educativo: ZAMORA CHINCHIPE
Año de básica o curso al que perteneces: Sexto año
Paralelo: A Fecha: 15 de abril
“La ansiedad en los niños se puede centrar en el rendimiento en la escuela o en los eventos deportivos,
preocupación excesiva en cuanto a la puntualidad y la preocupación por los sucesos catastróficos. Los niños
con un trastorno de ansiedad pueden ser también excesivamente conformistas, perfeccionistas e inseguros
de sí mismos. En general, son excesivamente celosos en la búsqueda de aprobación y necesitan mucha
seguridad” Bermeosolo J., (2010:138)
A continuación se presenta una serie de ítems relacionados al diagnóstico de elementos asociados al
algoritmo de la ansiedad de niños y adolescentes, para que sean respondidos en términos de frecuencia.
Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla
correspondiente. La escala de frecuencias consta de cinco (5)
1 2 3 4 5
NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI
SIEMPRE
SIEMPRE
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, considerar los aspectos que no están sombreadas, pues de
ellas depende el éxito de la investigación.
ASPECTOS 1 2 3 4 5
N CN AV CS S
1.ALGORITMO DE LA ANSIEDAD
1.1.Trastornos de la ansiedad
1.1.1 Se desespera al saber que padece de una
enfermedad médica usted o alguien de su familia.
X
1.1.2 Ante una preocupación pierde el apetito por
alimentarse.
X
1.1.3 Duerme con facilidad cuando tiene
preocupaciones.
X
1.1.4 Se aísla con facilidad del grupo ante una
preocupación
X
1.1.5 Se enoja con facilidad frente a cualquier hecho
que no le agrada
x
1.1.6 Es muy susceptible a llorar o a enojar x
1.2. Fobia social
1.2.1 Te sientes mal cuando en un examen obtienes una
calificación baja
x
1.2.2 Cuando tus profesores o padres te regañan
sientes angustia.
x
1.2.3 Cuando un ejercicio no te sale, rompes la hoja,
rayas o dejas ahí tirado la tarea
x
1.2.4 Tiene una sensación de no ser escuchado o
considerado
x
1.2.5 Se entristece con facilidad x
1.2.6 Es muy indeciso/a x
1.2.7 Poca confianza en sí mismo x
1.2.8 Tiene una sensación de inutilidad x
1.2.9 Falta de entusiasmo x
ASPECTOS 1 2 3 4 5
1.3.Fobia específica
1.3.1 Ante un examen te desesperas con facilidad x
1.3.2 Cuando te resulta difícil intentas copiar. x
1.3.2 Sudas y te desesperas cuando no puedes contestar las
preguntas del examen
x
1.3.3 Tienes miedo cuando existen problemas en la familia x
1.3.4 Te preocupas cuando alguien de la familia se separa de
ti
x
1.3.5 Tiemblas o tienes tic nervioso cuando vas a dar una
lección o un examen
x
1.4.Ansiedad generalizada
1.4.1 Te concentras con facilidad cuando tienes problemas en
casa o en el colegio
x
1.4.2 Cuando obtienes calificaciones bajas escondes y no les
indicas a tus padres
x
1.4.3 Demuestras preocupación excesiva x
1.4.4 Sensación de melancolía durante la mayor parte del día x
1.5.Trastorno obsesivo compulsivo
1.5.1 Te muerdes las uñas cuando estas preocupado/da x
1.5.2 Rechinas los dientes durante el sueño (bruxismo) x
1.5.3 Tiene conflictos frecuentes con sus compañeros x
1.5.4 Demuestras escaso empeño en ejecutar las propias
obligaciones
x
RESULTADOS 1 2 3 4 5
N CN AV CS S
1 TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD 4 1 1
2 FOBIA SOCIAL 3 9 2 1
3 FOBIA ESPECÍFICA 3 3
4 ANSIEDAD GENERALIZADA 3 1
5 TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 2 1 1
TOTAL 2 7 17 7 2
CUESTIONARIO ALGORITMO DE LA DEPRESIÓN
DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE
Nombre de la escuela o centro educativo: Zamora Chinchipe Año de básica: sexto
Paralelo: A Fecha: 15 de Abril
Los niños y adolescentes depresivos, al igual que los adultos, pueden presentar ideación suicida, y los clínicos deberían estar al tanto de
los indicadores de riesgo de suicidio en esta población”
A continuación se presenta una serie de ítems relacionados al diagnóstico de elementos asociados al algoritmo de la depresión de niños y
adolescentes, para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con
una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de cinco (5) opciones de la siguiente manera:
1 2 3 4 5
NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, considerar los aspectos que no están sombreadas, pues de ellas
depende el éxito de la investigación.
ASPECTOS 1 2 3 4 5
N CN AV CS S
2. ALGORITMO DEL ESTADO DE ÁNIMO DEPRESIVO
2.1 Desgano por las actividades X
2.2 Fatiga con facilidad cuando realiza las tareas escolares X
2.3 Se enoja con facilidad X
2.4 Escaso interés en la propia persona X
2.5 Indiferencia o apatía hacia los demás X
2.6 Aislamiento frente a sus compañeros X
2.7 Se encierra en su cuarto cuando algo le sale mal X
2.8 Se olvida con facilidad X
2.9 Tiene dificultad para dormir X
2.10 Escaza confianza en uno mismo X
2.11 Tiene sentido la vida X
2.12 Tiene deseos de alimentarse X
2.13 No le interesa nada X
2.14 Se entristece con facilidad X
2.15 Su humor es depresivo X
2.16 Tiene mal rendimiento X
2.17 Llora con facilidad X
2.18 Tiene sensación de aburrimiento X
2.19 Sudoración permanente X
2.20 Se muerde las uñas constantemente X
Total 3 8 6 1 2
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRASTORNOS DE DEPRESIÓN
CONCLUCIONES
Los niños siempre estarán al tanto del medio que los rodea en todos los ámbitos como es el de su
casa- familia escuela- compañeros, docentes y sociedad. La cual todo esto conlleva a que se
preocupe de los demás, es cierto se preocupa a su modo y a su edad cronológica que tiene según
los problemas que se dan día a día.
De esta manera se puede decir que el niño/a se desarrolla y se educa según el lugar en donde viva y
con los acontecimientos reales que se presenten en su diario vivir.
RECOMENDACIONES
Toda persona encargada del cuidado y desarrollo de los niños debemos dar lo mejor de nosotros,
para que así el niño pueda asimilar de una mejor manera las dificultades que se puedan presentar a
lo largo de su vida, ya que solo así comprenderá los inconvenientes que existen en su entorno con
los demás siendo esto un apoyo a que esto no sea un trauma o un inconveniente para su desarrollo
emocional o físico.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
NUNCA
CASI NUNCA
AVECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
3
8
6
1
2
Ventas
nunca
casi nunca
aveces
casi siempre
siempre

Recommandé

Historia clinica psicologia par
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologiaMinisterio del Poder Popular para La Educacion
31.5K vues7 diapositives
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia par
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasenciaEncuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia
Encuestas de depresión y ansiedad danilo plasencia0103373056
3.7K vues6 diapositives
Adulto joven - Historia Clinica par
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaJulio Zerpa
5.8K vues4 diapositives
Wppsi par
WppsiWppsi
WppsiManuel Navarro
14.3K vues12 diapositives
Ficha técnica 16 pf cattell par
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellJaqueline Hernandez
30.6K vues2 diapositives
Figura humana! par
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!Ingrid García
54.3K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo) par
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)Mishuka Ripalda
14.4K vues2 diapositives
Adultez emergente par
Adultez emergenteAdultez emergente
Adultez emergenteDORIS GAMBOA RODRIGUEZ
12.6K vues4 diapositives
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia par
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaBazúa Beltran
133.1K vues25 diapositives
Informe Psicológico par
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológicoaulavirtualtepsi
358.4K vues29 diapositives
Neuropsi par
NeuropsiNeuropsi
NeuropsiJuan Urazan
128.9K vues51 diapositives
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado par
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadodiunnarsdelgado
9.8K vues10 diapositives

Tendances(20)

Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo) par Mishuka Ripalda
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Mishuka Ripalda14.4K vues
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia par Bazúa Beltran
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Bazúa Beltran133.1K vues
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado par diunnarsdelgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado9.8K vues
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes par Juan David Palacio O
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentesTratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA par BINEEDUCACIONINICIAL
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANACUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN par FANNY JEM WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO par Jose David Salas Gil
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTUROESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo) par Mishuka Ripalda
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Mishuka Ripalda68.2K vues
Modelo de entrevista para niños par Yaizayla .
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
Yaizayla .641.5K vues
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente par Mónica Coto
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto24.3K vues

En vedette

Depreción par
DepreciónDepreción
DepreciónRodrigo
423 vues8 diapositives
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes par
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesceellinaa
1.3K vues24 diapositives
Depresión par
DepresiónDepresión
Depresiónhuestesdelrey
10.2K vues21 diapositives
Depresion par
DepresionDepresion
Depresionproyectoblackboard
15.1K vues14 diapositives
LA_DEPRESIÓN par
LA_DEPRESIÓNLA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓNirene_jarota
9.5K vues17 diapositives
Depresion par
DepresionDepresion
Depresionguestb2b230
10.6K vues24 diapositives

Similaire à 33333 indicadores de anciendad y deprecion

Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1) par
Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)
Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)ElizabethOzoria1
125 vues26 diapositives
Instrumento psicopedagógico par
Instrumento psicopedagógicoInstrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógicoSEM Sincelejo
1.9K vues14 diapositives
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx par
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxNorathPachecoChavez2
27 vues48 diapositives
El alumno con problemas emocionales par
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesCarlos Rene Espino de la Cueva
2.9K vues16 diapositives
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt par
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptJuan E. Barrera
6.7K vues31 diapositives
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH par
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHmelammm
137 vues39 diapositives

Similaire à 33333 indicadores de anciendad y deprecion(20)

Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1) par ElizabethOzoria1
Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)
Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)
ElizabethOzoria1125 vues
Instrumento psicopedagógico par SEM Sincelejo
Instrumento psicopedagógicoInstrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógico
SEM Sincelejo1.9K vues
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt par Juan E. Barrera
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
Juan E. Barrera6.7K vues
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH par melammm
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm137 vues
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS par Ana Gamboa
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
Ana Gamboa923 vues
Psicopedagogia problemas del desarrollo par UTE -
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -318 vues
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida... par UCE
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
UCE 211 vues
Guia emocional infantil. manual para padres par Marta Montoro
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
Marta Montoro 8.7K vues
Transtornos emocionales par miluska2010
Transtornos emocionalesTranstornos emocionales
Transtornos emocionales
miluska2010687 vues
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD par 1986anita
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO  APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO  APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
1986anita520 vues

33333 indicadores de anciendad y deprecion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: PSICOPEDAGOGIA ALUMNA: VERÒNICA QUILISMAL CUESTIONARIO ALGORITMO DE LA ANSIEDAD DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE Nombre de la escuela o centro educativo: ZAMORA CHINCHIPE Año de básica o curso al que perteneces: Sexto año Paralelo: A Fecha: 15 de abril “La ansiedad en los niños se puede centrar en el rendimiento en la escuela o en los eventos deportivos, preocupación excesiva en cuanto a la puntualidad y la preocupación por los sucesos catastróficos. Los niños con un trastorno de ansiedad pueden ser también excesivamente conformistas, perfeccionistas e inseguros de sí mismos. En general, son excesivamente celosos en la búsqueda de aprobación y necesitan mucha seguridad” Bermeosolo J., (2010:138) A continuación se presenta una serie de ítems relacionados al diagnóstico de elementos asociados al algoritmo de la ansiedad de niños y adolescentes, para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de cinco (5) 1 2 3 4 5 NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, considerar los aspectos que no están sombreadas, pues de ellas depende el éxito de la investigación. ASPECTOS 1 2 3 4 5 N CN AV CS S 1.ALGORITMO DE LA ANSIEDAD 1.1.Trastornos de la ansiedad 1.1.1 Se desespera al saber que padece de una enfermedad médica usted o alguien de su familia. X 1.1.2 Ante una preocupación pierde el apetito por alimentarse. X 1.1.3 Duerme con facilidad cuando tiene preocupaciones. X 1.1.4 Se aísla con facilidad del grupo ante una preocupación X 1.1.5 Se enoja con facilidad frente a cualquier hecho que no le agrada x 1.1.6 Es muy susceptible a llorar o a enojar x 1.2. Fobia social 1.2.1 Te sientes mal cuando en un examen obtienes una calificación baja x 1.2.2 Cuando tus profesores o padres te regañan sientes angustia. x 1.2.3 Cuando un ejercicio no te sale, rompes la hoja, rayas o dejas ahí tirado la tarea x 1.2.4 Tiene una sensación de no ser escuchado o considerado x 1.2.5 Se entristece con facilidad x 1.2.6 Es muy indeciso/a x
  • 2. 1.2.7 Poca confianza en sí mismo x 1.2.8 Tiene una sensación de inutilidad x 1.2.9 Falta de entusiasmo x ASPECTOS 1 2 3 4 5 1.3.Fobia específica 1.3.1 Ante un examen te desesperas con facilidad x 1.3.2 Cuando te resulta difícil intentas copiar. x 1.3.2 Sudas y te desesperas cuando no puedes contestar las preguntas del examen x 1.3.3 Tienes miedo cuando existen problemas en la familia x 1.3.4 Te preocupas cuando alguien de la familia se separa de ti x 1.3.5 Tiemblas o tienes tic nervioso cuando vas a dar una lección o un examen x 1.4.Ansiedad generalizada 1.4.1 Te concentras con facilidad cuando tienes problemas en casa o en el colegio x 1.4.2 Cuando obtienes calificaciones bajas escondes y no les indicas a tus padres x 1.4.3 Demuestras preocupación excesiva x 1.4.4 Sensación de melancolía durante la mayor parte del día x 1.5.Trastorno obsesivo compulsivo 1.5.1 Te muerdes las uñas cuando estas preocupado/da x 1.5.2 Rechinas los dientes durante el sueño (bruxismo) x 1.5.3 Tiene conflictos frecuentes con sus compañeros x 1.5.4 Demuestras escaso empeño en ejecutar las propias obligaciones x RESULTADOS 1 2 3 4 5 N CN AV CS S 1 TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD 4 1 1 2 FOBIA SOCIAL 3 9 2 1 3 FOBIA ESPECÍFICA 3 3 4 ANSIEDAD GENERALIZADA 3 1 5 TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 2 1 1 TOTAL 2 7 17 7 2
  • 3. CUESTIONARIO ALGORITMO DE LA DEPRESIÓN DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE Nombre de la escuela o centro educativo: Zamora Chinchipe Año de básica: sexto Paralelo: A Fecha: 15 de Abril Los niños y adolescentes depresivos, al igual que los adultos, pueden presentar ideación suicida, y los clínicos deberían estar al tanto de los indicadores de riesgo de suicidio en esta población” A continuación se presenta una serie de ítems relacionados al diagnóstico de elementos asociados al algoritmo de la depresión de niños y adolescentes, para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de cinco (5) opciones de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, considerar los aspectos que no están sombreadas, pues de ellas depende el éxito de la investigación. ASPECTOS 1 2 3 4 5 N CN AV CS S 2. ALGORITMO DEL ESTADO DE ÁNIMO DEPRESIVO 2.1 Desgano por las actividades X 2.2 Fatiga con facilidad cuando realiza las tareas escolares X 2.3 Se enoja con facilidad X 2.4 Escaso interés en la propia persona X 2.5 Indiferencia o apatía hacia los demás X 2.6 Aislamiento frente a sus compañeros X 2.7 Se encierra en su cuarto cuando algo le sale mal X 2.8 Se olvida con facilidad X 2.9 Tiene dificultad para dormir X 2.10 Escaza confianza en uno mismo X 2.11 Tiene sentido la vida X 2.12 Tiene deseos de alimentarse X 2.13 No le interesa nada X 2.14 Se entristece con facilidad X 2.15 Su humor es depresivo X 2.16 Tiene mal rendimiento X 2.17 Llora con facilidad X 2.18 Tiene sensación de aburrimiento X 2.19 Sudoración permanente X 2.20 Se muerde las uñas constantemente X Total 3 8 6 1 2
  • 4. TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS DE DEPRESIÓN CONCLUCIONES Los niños siempre estarán al tanto del medio que los rodea en todos los ámbitos como es el de su casa- familia escuela- compañeros, docentes y sociedad. La cual todo esto conlleva a que se preocupe de los demás, es cierto se preocupa a su modo y a su edad cronológica que tiene según los problemas que se dan día a día. De esta manera se puede decir que el niño/a se desarrolla y se educa según el lugar en donde viva y con los acontecimientos reales que se presenten en su diario vivir. RECOMENDACIONES Toda persona encargada del cuidado y desarrollo de los niños debemos dar lo mejor de nosotros, para que así el niño pueda asimilar de una mejor manera las dificultades que se puedan presentar a lo largo de su vida, ya que solo así comprenderá los inconvenientes que existen en su entorno con los demás siendo esto un apoyo a que esto no sea un trauma o un inconveniente para su desarrollo emocional o físico. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 NUNCA CASI NUNCA AVECES CASI SIEMPRE SIEMPRE 3 8 6 1 2 Ventas nunca casi nunca aveces casi siempre siempre