Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Publicité
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Planta pasteurizadora[1]
Prochain SlideShare
Mermeladas de frutaMermeladas de fruta
Chargement dans ... 3
1 sur 57
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Planta pasteurizadora[1]

  1. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Establecimiento de una planta pasteurizadora y comercializadora de lácteos Municipio de Abrego Septiembre 2010 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  2. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 1 MERCADO 1. INVESTIGACION DE MERCADOS OBJETIVOS GENERAL. Aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso formativo que permitan la generación de una idea de negocios innovadora en la región, que garantice la inclusión y sostenibilidad de familias vinculadas de forma directa e indirecta en la empresa. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Realizar Estudio de mercado para determinar los clientes potenciales, demanda, Canales de distribución y ventaja diferencial.  Competir en el mercado de leche liquida localizada en los municipios de Ocaña, Abrego y la Playa de Belén.  Distribuir el producto en tiendas y supermercados de los tres municipios.  Abarcar el 29% del mercado total de consumo de leche en los tres municipios.  Diseñar una Campaña publicitaria agresiva para entrar en los tres municipios.  Definir el sistema de promoción.  Diseñar el empaque del producto. 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO. Actualmente se puede observar que las personas no utilizan una buena manipulación de alimentos, y más tratándose de productos derivados de la leche, siendo estos más vulnerables para su descomposición y contaminación., ya que este producto es transportado en carretas y sin ningún tipo de higiene. Un segundo problema son los altos costos de este producto en el mercado, por la cual todas las personas no lo consumen. La preocupación siempre ha sido y será la de dar a los clientes lo mejor en productos y servicios, por esta causa es importante llevar a cabo el Plan de negocios; ya que gracias a esto se quiere saber cuales es la viabilidad de la idea de negocio. Porque es importante llevar este trabajo a cabo? Este trabajo necesita llevarse a cabo, por las siguientes razones: 1. Desarrollando este proyecto para poder iniciar el mejoramiento de la calidad de vida de los socios y empleados de la nueva empresa, creando fuentes de empleo 2. Desarrollando esta gran idea se satisface aquellas personas que buscan un producto de buena calidad, nutritivo, saludable y económico. Colombia registra un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del 27,6%; de estas Norte de Santander registra un (NBI) por encima de la media Nacional con un 30,3%, mientras el Municipio de Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  3. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Abrego, registra un (NBI) por encima de la Media Nacional y Departamental con un 71,8% 1, lo cual demuestra la crisis económica en donde la situación de pobreza presente en el municipio alcanza niveles altos, especialmente en el área rural. Esta situación está condicionada por la baja cobertura de servicios públicos y sociales, así como a los bajos niveles de productividad de las actividades agropecuarias que impiden elevar las condiciones de vida de las familias, sumando a ello el Municipio es receptor de población en condición de desplazamiento, a partir del año 2.0022 se han recibido aproximadamente unas 200 familias que hacen parte de 3 asociaciones de desplazados del Municipio (ASOFADEA – ACODESA – AMIGOS DEL PROGRESO) que aumentan considerablemente estas cifras. Según la Gobernación, el atraso social que registra el Departamento se debe a factores como: a) Los Municipios no han valorado las ventajas competitivas de la región; b) Inadecuadas condiciones de infraestructura, especialmente en materia vial, electrificación y saneamiento básico; c) Los Municipios no han valorado las ventajas competitivas de la región; d) Inadecuadas condiciones de infraestructura, especialmente en materia vial, electrificación y saneamiento básico; e) Baja cobertura y calidad de los servicios públicos domiciliarios, en salud, en educación y en vivienda; f) Desestimulo a la producción agrícola, generando la apertura de espacios a los actores armados ilegales y los cultivos de coca; g) Mercado fragmentado y manipulado; h) Economía campesina basada en los cultivos perecederos, sin valor agregado; i) Inestabilidad de los precios de los productos agropecuarios; j) Circuitos económicos cerrados; k) Baja productividad. Los datos anteriores demuestran que la mayoría de estos factores se presentan en el Municipio de Abrego, lo cual se refleja en la situación en la inestabilidad económica que registra una desestabilización laboral de la mano de obra urbana – rural. El municipio de Abrego es de vocación agrícola, de los 37.221 habitantes, el 72% de estos se ubican en el sector rural (26.805) y el 28% restante (10.418)3 en el sector Urbano, por lo que esta situación esta relacionada con problemas de tipo estructural y de la situación del sector agrícola en nuestro país, en especial de medianos y pequeños productores. Es necesario, entonces aunar esfuerzos, para que este sector social se unifique y pueda constituirse como un grupo que busque y trabaje por objetivos comunes. En la actualidad, la situación laboral del país no permite que los jóvenes cuenten con una fuente de empleo permanente, al ofrecer ordenes de prestación de servicios (OPS) de 3 meses, con lo cual no se 1 Departamento Nacional de Estadística DANE – 2.005. 2 Mesa Provincial de Atención Población en condición de Desplazamiento - 2.008 3 Departamento Nacional de Estadística DANE – 2.005 – EOT 2.002. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  4. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 da una garantía y estabilidad laboral al empleador, analizando esto desde la academia se orienta a los estudiantes a buscar vinculación laboral, dejando de lado la opción de permitir aportar ideas para el desarrollo local – regional y nacional, a través de la generación de nuevas ideas de negocios, las cuales sean innovadoras y competitivas. 1.3 ANALISIS DEL SECTOR. En Colombia, la actividad ganadera ocupa más de 40 millones de hectáreas y genera el 35% del empleo agropecuario nacional. Su participación en el producto interno bruto agropecuario es de un 40%. Actualmente el sistema ganadero se maneja entorno a las cadenas cárnicas y lácteas, el país posee aproximadamente 24 millones de bovinos, de los cuales 90% se encuentran concentrados en la región Caribe, el Piedemonte Amazónico, el Piedemonte Llanero y los Valles interandinos, donde predomina el ganado cebú y sus cruces, y en las zonas frías predomina el ganado especializado en leche como la Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Normando. En el país los sistemas de producción predominantes son carne (60% de la población), doble propósito (34%) y leche (6%)4. La producción de leche del país se distribuye en : aproximadamente 38% en la Costa Atlántica (Bolívar, Córdoba, César, Magdalena, Sucre, Guajira y Atlántico); 35% en la región central (Boyacá, Cundinamarca, Meta y Santanderes); 18% en la región occidental (Antioquia, Huila, antiguo Caldas) y 9% en la región pacífica ( Cauca, Valle; Nariño y Alto Putumayo). La industria láctea colombiana tiene un rol destacable dentro de la dinámica de la misma cadena pues posee un alto grado de absorción de la producción primaria de leche, los niveles de producción de leche promedio es de 6.645 de millones de litros de leche. De estas cifras, en promedio el 12% no pasó por ningún procesamiento industrial, lo que bien se conoce como leche cruda, cuyo destino fue el autoconsumo en sistemas de producción de doble propósito y comercialización, especialmente, en pueblos o poblaciones de menor tamaño. En otros términos, cerca del 88% de la producción sirvió como insumo de la industria para la elaboración de productos de mayor valor agregado. Un 43% de la leche se ha orientado a la preparación de derivados, la producción de leche pasteurizada con el 28% del volumen total de leche y en 5% y 12% en la fabricación de leche ultra-pasteurizada y para pulverización5. En el departamento de Norte de Santander se cuenta con un inventario bovino de 383.652 animales de los cuales el Municipio de Abrego aporta el 3.20% del total con 12.276 animales, distribuidos así: Machos (4.476) y Hembras (7.800), en el municipio se tiene un promedio de producción diaria de leche de 2.5 lt/día, para un total de 19.500 lt/día6, analizando la información se observa que los niveles de producción de leche están por debajo de los niveles promedios 4-12 lt/animal, además de 4 FEDEGAN -2.004 5 FEDECOLECHE – Observatorio de Agrocadenas – Ministerio de Agricultura - 2.007 6 Secretaria de agricultura Departamento Norte de Santander - URPA - 2.006 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  5. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 ello en el municipio se comercializa la leche cruda sin ningún tipo de tratamiento y la otra vía es la transformación en queso, suero y mantequilla. La producción anual de leche en el Departamento es de 20.977.753 litros/año, de los cuales los municipios con mayor participación son: Cúcuta 25,4% (5.323.500 litros/año), Abrego 12 % (7.117.500 litros/año), Tarra 5,6 % (1.18.874 litros/año), Tibú 5.4% (1.134.00 litros/año), Sardinata 5% (1.058.400 litros/año)7. El ingreso económico en el Municipio es bajo, ya que según el DANE el 71.8 % de la población tiene sus necesidades básicas interferidas y el 16.123% está en pobreza absoluta. Estas cifras se presenta a raíz de las bajas tasas de empleo formal, pocos renglones de la economía no los producen; ocurriendo lo mismo en la economía informal (agricultura, comercio, etc.) La región presenta pocas oportunidades de empleo ya que el aislamiento de la región provoca que la economía sea de subsistencia; con esto se quiere expresar que la mayor parte de la población en capacidad de trabajar, lo hace de labores agropecuarias; que la mayoría de las veces es de origen familiar y gira en torno a los períodos de cosecha, que no aportan un excedente económico significativo. La tasa de desempleo está estimada alta con 18002 personas, siendo esta elevada en comparación con la tasa de desempleo en Colombia para junio de 2005 que es de 11.4%. En el sector agrícola sobre sale los cultivos de cebolla cabezona y fríjol, ya que son los que más influyen en la economía del Municipio. El café y el tabaco son renglones importantes por la estabilidad de sus precios y su segura comercialización. El tabaco es un renglón nuevo en el Municipio que ha tomado gran auge por presentarse como alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos. Otro cultivo nuevo es el de la caña de azúcar, el cual se inició en 1.993 y por su fácil manejo, y el apoyo prestado por el trapiche mielero-panelero de TRAMIEL se está convirtiendo en un renglón importante. Los cultivos de maíz, yuca y plátano muestran un área cultivada importante, pero éstos se destinan para el consumo en un 80%, el restante de la producción se comercializa con dificultad debido a la falta de vías de acceso en la zona. La principal actividad económica como se había mencionado al principio es el cultivo de cebolla con una producción de 8.400 toneladas en 2.007; le sigue en importancia el cultivo de fríjol con una producción de 700 toneladas y el tomate con 800 toneladas, El maíz 500 toneladas y pimentón 75 toneladas. En cuanto al sector pecuario, la ganadería doble propósito es la más sobresaliente comercializándose 200 cabezas de ganado para carne, la producción de leche y sus derivados se destinan en un 60% para comercialización y el 40% restante para el consumo, El numero de vacas para el ordeño es de 2.900, el número de cabezas de ganado vacuno es de 5994, En piscicultura se contaba con 3000 mojarían, en ganado porcino 10400 y bovino 12.276. 7 URPA – Secretaria de Agricultura Departamento Norte de Santander - 2.006. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  6. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Dentro de los problemas que se destacan en la comercialización de la producción agrícola y pecuaria se destacan: La falta de vías de penetración, falta de infraestructura de acopio y fluctuación de precios de determinados productos. Dentro de la riqueza forestal del Municipio sólo el 12.5% del área total se encuentra cubierta de bosques naturales, la causa del deterioro de este recurso natural es su orden son: la tala, la quema, la rocería y las invasiones. En la actualidad hay 289 Ha. De bosque plantado que representa el 0.175% del área total del Municipio. En la actualidad, se ha notado que en Abrego norte de Santander ha tenido una evolución troncada gracias a la irregular orientación de los recursos de los gobernantes y a las pocas iniciativas innovadoras de negocios que puedan representar el progresó del municipio se ha quedado solo en los cultivos tradicionales y cultivos de 6posición siendo estos una y única alternativa para el sustento y formación del de las familias, acompañado de este, el otro sector productivo es la ganadería que un porcentaje significante vive de esta explotación ganadera y de su comercio de derivados de la leche como el queso unos de los principales productos derivados de la leche que ayudan a su subsistencia. En Abrego norte de Santander, una de las tendencia mas productivas debe ser la ganadería lechera, ya que este es unos de los factores de principal sustento de familias en el país, y gracias a las condiciones topográficas, a su distrito y mini distrito de riego, ubicado Abrego y por sus excelentes calidad de tierras, Abrego norte de Santander debe tomar un rumbo hacia las nuevas tendencia hacia las nuevas tecnologías, hacia un futuro prospero de las comunidades aprovechando las tierras y orientarlas hacia las ganadería lechera productiva sin dejar de un lado los cultivos pero alternando las nuevas formas de progreso de los campesino. En un tiempo no muy largo o mediano plazo, Abrego tiene la obligación y la capacidad suficiente para depender de la ganadería enfocada hacia la producción lechera con planes de mejoramiento de razas, con repoblamientos bovinos y de sus praderas para ser auto suficiente en la etapa de producción y logar un porcentaje alto de rentabilidad. En un mediano plazo no considerado superior a los 3 años, establecer todas las estructuras físicas y toda la parte logísticas de la conformación de la planta pasteurizadora y comercializadora de lácteos, obteniendo la capacidad de trasformar toda la materia prima que provee la región y darle un rumbo hacia la comercialización del producto generando este progreso hacia la comunidad y bajando la taza de desempleo al general estos directos e indirectos y logar un objetivo común entre las comunidades de poblaciones mas necesitadas. A un largo plazo, se pensara en la conformación y puesta en marcha de la planta pasteurizadora y comercializadora de leche y sus derivados con la ayuda de nuestros productores del municipio de Abrego generando progreso y empleos que ayudar a mitigar las ansias de trabajar y de surgir en muestro municipio y por que no prensar en nuestro departamento. 1.4 ANALISIS DEL MERCADO. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  7. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 La estructura de la industria de la cadena láctea es similar a muchas agroindustrias del país, es decir, compuesta por un conjunto de establecimientos dedicados a la elaboración de una diversidad de derivados, en este caso de la leche. Estos establecimientos pueden estar especializados en una línea de producto o contar con un portafolio de bienes, siendo esto último característico en las grandes empresas del sector. En Colombia, los productos lácteos participan con el 0.3% del PIB total y el 2.2% del PIB agropecuario 8, aproximadamente un 88% (5.720 millones de litros), son destinados al sector de transformación de la leche cruda, la cual termina en plantas pasteurizadoras de particulares o de agremiaciones de productores lecheros. Precisamente, en sus plantas el líquido es sometido a diferentes procedimientos industriales para luego utilizarse en la producción de leches pasteurizadas y demás derivados como son cremas y mantequillas, quesos, entre otros. Es importante señalar que esta actividad, también conocida como producción de leche industrializada, es realizada en el país tanto por la industria formalmente establecida como por la industria artesanal. Los procedimientos en la fabricación de los bienes derivados industriales varían de acuerdo a la naturaleza de éstos, las especificaciones con las cuales las empresas quieren ofrecer su producto y las tecnologías con que éstas cuentan. Sin embargo, en el país la mayoría de estos productos cuentan con marco normativo para su ejecución. En particular, para la elaboración de leches fermentadas y yogures la reglamentación se encuentra contemplada en el Capitulo II de la resolución 2310 de 1986 del Ministerio de Salud. Previamente a cualquier elaboración de un producto manufacturado, la industria efectúa un estricto control de la calidad de la leche cruda que es recogida de los sitios de producción. A través de una serie de pruebas físico-químicas se evalúa su acidez, cuantificación del porcentaje de grasa y concentración de sólidos no grasos, mediante refracción de la luz para retirar la sospecha de aguado o adulteración con sustancias extrañas, entre otros. Todos estos procedimientos garantizan la estandarización y homogenización del líquido. 1.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA. Actualmente el servicio de leche pasteurizada en la Provincia de Ocaña, es prestado por empresa como: Freskaleche – Coolanta – La Mejor, estas empresas no cuenta con plantas de pasteurización del producto en la zona de influencia directa del proyecto, por lo tanto realizan directamente procesos de comercialización, en donde el consumidor final debe asumir gastos extras en el valor del producto tales como: Transporte, refrigeración y conservación del producto y demás, si consideramos que las plantas de pasteurización y posición de lácteos de las empresas anteriormente mencionadas, están ubicadas aproximadamente a 4 horas al norte y 4 horas al sur del los Municipios Objetivos. 8 Perfil de la cadena Láctea y sus derivados – MINCOMEX 2.007 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  8. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 El proyecto en cuestión, pretende realizar esta transformación de los productos (pasteurizar la leche) en esta región orientado a la competitividad con posicionamiento de calidad y precios, al estar ubicada la planta en el Municipio de Abrego, se busca en la primera fase la comercialización en el municipio de Abrego, la playa y Ocaña, Norte de Santander, que son los mismos municipio de influencia de la competencia pero con una diferencia muy competitiva que estas empresas solo hace proceso de comercialización y el proyecto realizaría el ciclo completo de compra materia prima, pasteurización y comercialización de la leche, ocasionando una productividad y demanda de bienes y servicios, por tal motivo con la presente propuesta se busca minimizar los bienes y servicios y contar con un producto de excelente calidad y con precios competentes en el mercado local. 1.6 ANALISIS DE MERCADO EMPRESAS ANALISIS DE COMPETENCIAS (VENTA A PROVEEDORES) COOLANTA Bolsa Grande (1000 ml) = $1.650 Mediana (750 ml) = $1.080 FRESKALECHE Bolsa Grande (1000 ml) = $1.580 Mediana (750 ml) = $920 Pequeña (500 ml) = 650 LA MEJOR Bolsa Grande (1000 ml)=$1.580 Mediana (750 ml) = $920 Pequeña (500 ml) = 650 ABRELECHE Bolsa Grande (1000 ml) = $1.500 Mediana (750 ml) = $860 Pequeña (500 ml) = 670 EMPRESAS ANALISIS DE COMPETENCIAS (VENTA A CONSUMIDORES) COOLANTA Bolsa Grande (1000 ml) = $1.850 Mediana (750 ml) = $980 FRESKALECHE Bolsa Grande (1000 ml) = $1.750 Mediana (750 ml) = $1.050 Pequeña (500 ml) = 750 LA MEJOR Bolsa Grande (1000 ml)=$1.750 Mediana(750 ml)= 1.050 Pequeña(500 ml) = 750 ABRELECHE Bolsa Grande (1000 ml) = $1.670 Mediana (750 ml) = $970 Pequeña (500 ml) = 6709 2. ESTRATEGIA DE MERCADO 2.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO. El producto que se ofrecerá es la pasteurización y comercialización de leche liquida con el fin de brindar un producto apto para el consumo humano, la leche viene en bolsas de polietileno con capas que no permitan el ingreso de la luz no exposición al medio, que sea totalmente hermética, en sus diferentes presentaciones (1000ml, 750ml y 500ml) 9 Encuestas a distribuidores de las empresas y proveedores. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  9. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 2.1.1 Canales de Distribución. Los canales de distribución serán realizada por la empresa ye que es la opción mas conveniente, por que la competencia cuenta con carros propios y es la forma mas segura de llevar nuestros productos al cliente. Diseño del proceso. Productor ___________ Minorista ___________ consumidor final 2.1.2 Estrategias de Precio. Se piensa adoptar un precio similar a los productos de la competencia, la diferencia entre el producto de nosotros y el de la competencia es desde 50$ hasta 80$ de acuerdo con la presentación. 2.1.3 Estrategia de Promoción. Inicialmente se hará una promoción directamente con los intermediarios que consiste en: Por la compra de 12 bolsas de leche se les obsequiara una de la misma presentación. A los clientes finales por la presentación de 12 bolsas vacías se les obsequiara un utensilio de cocina que pueden ser vasos, pocillos, platos entre otros. Además se harán degustaciones en presentaciones de 5ml para que el consumidor conozca la calidad de nuestro producto. La publicidad se hará a través de la radio, volantes, posición local, pasacalles. 2.1.4 Estrategias de Comunicación. La comunicación dentro de la empresa será en todos los niveles ascendentes, descendentes y horizontales, se harán reuniones con todo el personal donde se les dirá a los empleados cuales son las metas a lograr; además con los clientes la comunicación va a ser directa para conocer de primera mano los comentarios sobre nuestros productos. Se diseñara una pagina web, donde se menciona la Misión, Visión, Objetivos de la empresa, Productos y Presentaciones donde tendrá una sección de preguntas donde los clientes pueden dar sus opiniones sobre el producto. 2.1.5 Estrategia de Servicio. Para ganarnos la confianza de nuestros clientes le vamos a dar una garantía la cual consiste en recoger las bolsas de leche que tengan la fecha de vencimiento vencida o el producto que no cumpla con la calidad esperada. 2.1.6 Presupuesto de la Mezcla de Mercadeo. Entre la estrategia de Mezcla de Mercadeo se tiene un presupuesto de $2.400.000, que se distribuye en publicidad radial, volantes y pequeños detalles que se obsequiaran a las personas que presenten doce empaques de leche de nuestra empresa ; Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  10. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 degustaciones en bolsas de 5ml, para que comprueben la calidad del producto. Esta estrategia es necesaria para impulsar las ventas y para que llegue el producto al cliente final en los tres municipios. 2.1.7 Estrategias de Aprovisionamiento. Al comienzo la empresa no va a tener descuentos por pronto pago o por volumen, la política crediticia para los proveedores se les cancelará cada 15 días, que son las fechas de pago establecidas por la empresa, para los distribuidores minoristas se ha establecido un tiempo de ocho días para pagar las facturas, con el fin de darles tiempo a que roten el producto. 2.2 PROYECCION DE VENTAS. 2.2.1 Justificación de Proyección de Ventas. La proyección de ventas se realiza con base en el estudio que arrojo el mercado, teniendo también encuentra la capacidad de producción de la maquinaria y de los recursos provistos para este proyecto. Los años siguientes se proyecta incrementar precios en un 2.5% como una estrategia de ventaja competitiva para garantizar la aceptación en el mercado sin que esta estrategia esté en detrimento de las utilidades; La cantidad de producción se aumenta en un 5%. 2.2.2 Política de Cartera. Dadas las condiciones del mercado se requiere otorgar 8 días de crédito a los clientes, obteniendo una recuperación en las cuentas por cobrar adecuada que ayude en el pago oportuno de los proveedores. La provisión de cartera según el análisis del comportamiento de las cuentas por cobrar se estima que no es posible recuperar un 1%, y por lo tanto debe aprovisionarse. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  11. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Producto o Servicio Producto o Servicio Posición Arancelaria RTF IVA Precio Inicial %Contado %Crédito Insumo LECHE ENTERA PASTEUIRIZADA 401100000 3.5 0 0.00 100 0 Ir Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  12. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Proyección de Ventas (Unidades) Producto o Servicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 LECHE ENTERA PASTEUIRIZADA 399600 419580 440559 462586.96 485716.28 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  13. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Proyección de Ingresos por Ventas Producto o Servicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 LECHE ENTERA PASTEUIRIZADA 399,999,600.00 430,698,870.00 463,424,012.10 498,668,742.88 536,716,489.40 Total 399,999,600.00 430,698,870.00 463,424,012.10 498,668,742.88 536,716,489.40 Iva 0.00 Ocaña, Norte de Santander 0.00 Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  14. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 2.2.3 Ficha Técnica del Producto o Servicio. La leche pasteurizada o entera es la más cercana al alimento original y por eso es la que más grasa y residuos totales tiene, por norma; debe contener al menos 30 gramos por litro de grasa butírica (grasa propia de la leche). INFORMACION NUTRICIONAL. Cada 250 ml contiene, contiene una porción de: • -Calorias • -Grasas totales: 7 grm • -Grasas Saturadas: 5 grm • -Sodio: 145 grm • -Carbohidratos: 11 grm • -Azucares: 11 grm • -Proteinas: 9 grms • Vitamina A y D un 20% y un 50% respectivamente (Para reemplazar la que se pierde en el proceso de transformación) 2.2.4 Estado de Desarrollo. Para operativizar la presente propuesta se han realizado acercamiento con los productores lecheros de la zona de influencia de la Planta a quienes se ha aplicado una encuesta que permitió medir el impacto de la idea de negocios, observando que la mayoría de personas están de acuerdo en la venta de su producto a una empresa de al región, además de ello se cuenta con la materia prima requerida para colocar en funcionamiento una planta con capacidad de pasteurización de 1.000 lt/día. Además de ello se ha realizado un proceso de acompañamiento y asesoría para la creación de la Asociación de Lecheros del Municipio de Abrego con quienes en primera instancia se estaría realizando el proceso de compra de leche y asistencia técnica. 2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 2.3.1 Proceso de pasteurización lenta de leche. Este método consiste en calentar la leche a temperaturas entre 62 y 64ºC y mantenerla a esta temperatura durante 30 minutos. La leche es calentada en recipientes o tanques de capacidad variable (generalmente de 200 a 1500 litros); esos tanques son de acero inoxidable preferentemente y están encamisados (doble pared); la leche se calienta por medio de vapor o agua caliente que vincula entre las paredes del tanque, provisto este de un agitador para hacer mas homogéneo el tratamiento. Luego de los 30 minutos, la leche es enfriada a temperaturas entre 4 y 10ºC según la conveniencia. Para efectuar este enfriamiento se puede usar el mismo recipiente haciendo circular por la camisa de doble fondo agua helada hasta que la leche tenga la temperatura deseada. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  15. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Otra manera, es enfriar utilizando el enfriador de superficie (o cortina de enfriamiento) que ya se vio cuando se trató el tema de tratamiento de la leche. Ambos métodos de enfriamiento tienen sus inconvenientes: en el primer caso (utilizando el mismo tanque), la temperatura desciende cada vez más lentamente a medida que se acerca a la temperatura del agua helada, lo cual hace que la leche, durante un cierto tiempo, este a las temperaturas en que crecen los microorganismos que quedarán luego del tratamiento térmico, lo cual hace que aumente la cuenta de agentes microbianos. Por otra parte, usando la cortina de enfriamiento la leche forma una película sobre la superficie de la cortina y el enfriamiento es más rápido, pero, por quedar la leche en contacto con el ambiente, es presa de la contaminación. El uso de la pasteurización lenta es adecuada para procesar pequeñas cantidades de leche hasta aproximadamente 2000 litros diarios, de lo contrario no es aconsejable. 2.3.2 Parámetros para determinar la calidad Microbiológico de la leche cruda. El laboratorio de control de calidad de la industria láctea debe estar capacitado para determinar la calidad microbiológica de las diferentes materias primas así como de los productos terminados. En el análisis de la leche cruda existen diferentes métodos que permiten medir de manera indirecta o directa su calidad sanitaria. 2.3.3 Necesidades y Requerimientos. Dentro de las Principales necesidades encontramos las siguientes: 1. Maquinaria y equipos. 2. Terreno (Ubicación de la Planta). 3. Personal (Profesional - Técnico). 4. Requerimientos: a. Código de Barras. b. Certificado de Calidad por el INVIMA. 2.3.4 Plan de Producción. La producción mensual de la planta será de 24000 litros de leche en las presentaciones de 1000ml, 750ml y 500ml, debido a que la planta funcionara los 7 días de la semana, y de acuerdo a la capacidad instalada se trabajará con el 80%, dando como resultado una producción diaria de 336 bolsas de 1000 ml, 466 bolsas de 500ml y 308 bolsas de 750ml. La producción mensual es de 10.080 bolsas diaria de 100ml, 13.980 bolsas de 500ml y 9240 bolsas de leche de 750 ml. 3. PLAN DE COMPRAS 3.1 Costos de Producción. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  16. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  17. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Tabla de costos de producción en pesos(incluido IVA) Tipo de Insumo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Mano de Obra Directa 29,890,080.00 31,678,290.00 33,614,651.70 36,128,041.58 36,671,579.14 Materia Prima 181,330,488.00 194,206,798.80 207,996,715.08 222,763,376.46 238,578,979.57 Otros 46,409,544.00 49,195,755.00 52,144,563.24 55,274,515.85 58,587,097.69 Totales 257,630,112.00 275,080,843.80 293,755,930.02 314,165,933.88 333,837,656.41 Proyección de Compras (Unidades) Tipo de Insumo Año 1 Año 2 Año 3 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  18. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 4. INFRAESTRUCTURA. 4.1 Parámetros Técnicos Especiales. La Adecuación de la Planta se realizara de acuerdo a los parámetros técnicos de construcción exigidos por el Decreto 3075 de 1.997. Basándose en el artículo No 8. Los establecimientos destinados a la fabricación, el procesamiento, envase, almacenamiento y expendio de alimentos deberán cumplir las condiciones generales que se establecen a continuación: Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  19. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 a) La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u otros contaminantes, así como del ingreso y refugio de plagas y animales domésticos. b) La edificación debe poseer una adecuada separación física y / o funcional de aquellas áreas donde se realizan operaciones de producción susceptibles de ser contaminadas por otras operaciones o medios de contaminación presentes en las áreas adyacentes. c) Los diversos locales o ambientes de la edificación deben tener el tamaño adecuado para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos, así como para la circulación del personal y el traslado de materiales o productos. Estos ambientes deben estar ubicados según la secuencia lógica del proceso , desde la recepción de los insumos hasta el despacho del producto terminado, de tal manera que se eviten retrasos indebidos y la contaminación cruzada. De ser requerido, tales ambientes deben dotarse de las condiciones de temperatura, humedad u otras necesarias para la ejecución higiénica de las operaciones de producción y/o para la conservación del alimento. d) La edificación y sus instalaciones deben estar construidas de manera que se faciliten las operaciones de limpieza, desinfección y desinfestación según lo establecido en el plan de saneamiento del establecimiento. e) El tamaño de los almacenes o depósitos debe estar en proporción a los volúmenes de insumos y de productos terminados manejados por el establecimiento, disponiendo además de espacios libres para la circulación del personal, el traslado de materiales o productos y para realizar la limpieza y el mantenimiento de las áreas respectivas. f) Sus áreas deberán estar separadas de cualquier tipo de vivienda y no podrán ser utilizadas como dormitorio. g) No se permite la presencia de animales en los establecimientos objeto del presente decreto. 5. ORGANIZACIÓN 5.1 ANALISIS PARA TODA LA CADENA: FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) DEBILIDADES: - Escasa coordinación entre productores lecheros de la región. - Intensificación de las diferencias de interés de los integrantes. -Estructura poco flexible ante la demanda del mercado. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  20. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 -Diferencias de precios entre verano e invierno. AMENZAS: - Alta elasticidad de Ingreso / Precio -Estabilidad de consumo -Crisis en la economía colombiana. -Tendencia a la baja de precios de la leche FORTALEZAS: -Mercado regional de desarrollo -Fuerte posicionamiento del producto en el mercado -Bajos costos de producción -Mano de obra competente -Ubicación estratégica en la zona OPORTUNIDADES: -Alta elasticidad de Ingresos / Precios -Fortalecimiento de la producción - Potencial de crecimiento significativo - Aumento de un porcentaje alto de consumo del producto, ante la competencia. - Empresa de la Región. - Valor Agregado (50 -80 pesos por debajo de la competencia). Organismos de Apoyo: Gobierno Nacional (Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural) Universidad Francisco de Paula Santander - Seccional Ocaña. (Pasantes) ONG Asociación Socio-Ecológica y Cultural Tierra Nueva. (Técnico – logístico - económico) 5.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 5.2.1 ORGANIZACIÓN. En este proyecto se piensa conformar una sociedad de responsabilidades limitada cuyo tipo de organización a implantarse será lineal, ya que a partir de ella se podrá en el futuro construir una organización más compleja, esto también permite una línea de responsabilidades y control directo. Dentro de la empresa se contara con una máxima autoridad que será la asamblea de accionistas, quien esta encargada de nombrar la junta directiva. La junta directiva estará conformada por cinco socios, será la encargada de orientar la marcha de la empresa y nombrar al gerente. El gerente Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  21. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 representara legalmente a la empresa y dará cumplimiento a los acuerdos de la junta, será también el encargado de nombrar el personal que se requiera y dependerá de el. El personal que requiere la planta estará conformado por dos operarios que se encargaran de la recepción, de la leche, e iniciar el proceso de pasteurización. Un auxiliar contable que hace las veces de secretaria y un vendedor inicialmente, quienes se encargaran de comercializar el producto, en Ocaña, Ábrego y La Playa de Belén. El revisor fiscal será nombrado por la junta directiva, no depende del gerente y establecerá su jornada de trabajo de acuerdo a este. Organigrama: a continuación se mostrara la estructura organizacional que conformara la planta, procesadora de leche. 5.2.2 ASPECTOS LEGALES. 5.2.2.1 Organización. En este proyecto se piensa conformar una sociedad de responsabilidades limitada cuyo tipo de organización a implantarse será lineal, ya que a partir de ella se podrá en el futuro construir una organización más compleja, esto también permite una línea de responsabilidades y control directo. 5.2.2.2 Sociedad De Responsabilidad Limitada • El monto del capital está dividido en cuotas de igual valor. • El número máximo y mínimo de socios: 25 y 2 respectivamente. • Los órganos sociales: Asamblea de asociados y el representante legal y su nombre podrá ser razón social o denominación social, seguida de la palabra LIMITADA o LTDA abreviadamente. • Causales de disolución: exceder el número máximo de socios y por tener perdidas que reduzcan el capital a menos del 50%. 5.3 COSTOS ADMINISTRATIVOS. 5.3.1 Gastos de Personal: Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  22. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Cargo Dedicació n Tipo de Contratac ión Valor Mensual Valor Anual Otros Gastos Contador Parcial Temporal 400,000.0 0 4,800,000 .00 0.00 Gerente Completa Fija 1,040,000 .00 12,480,00 0.00 0.00 Secretaria Completa Fija 671,450.0 0 8,057,400 .00 0.00 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  23. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 5.3.2 Gastos de Puesta en Marcha: Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  24. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Descripción Valor Escrituras y Gastos Notariales 400,000.00 Permisos y Licencias 400,000.00 Registro Mercantil 100,000.00 Registros, Marcas y Patentes 100,000.00 Total 1,000,000.00 5.3.4 Gastos Anuales de Administración: Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  25. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Descripción Valor Cargos por servicios bancarios 0.00 Pagos por arrendamientos 0.00 Publicidad 2,400,000.00 Reparaciones y mantenimiento 1,000,000.00 Seguros 800,000.00 Servicios Públicos 2,000,000.00 Suministros de Oficina 1,000,000.00 Suscripciones y Afiliaciones 0.00 Teléfono, Internet, Correo 600,000.00 Total 7,800,000.00 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  26. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 6. FINANZAS 6.1 INGRESOS: Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  27. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Adicionar Aporte Aporte de los ONG Asetin Nombre Valor Detalle Dinero Comunidad Abrego 15.000.000 Apoyo y mano de obra Agropecuaria ONG Asetin 60.000.000 Logistica Total 75.000.000 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  28. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  29. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Concepto Valor Meses Tipo de Fuente Pasteurizadora lento 150 litros 20,700,000.00 1 Gobierno Nacional Dosificadora Automática 36,240,000 .00 1 Gobierno Nacional Banco de hielo 38,560,000.00 1 Gobierno Nacional Caldera 28,000,000.00 1 Gobierno Nacional Total 123.500.000 Gobierno Nacional Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  30. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 6.2 CAPITAL DE TRABAJO. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  31. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Componente Valor Observación Mano de Obra directa 1,916,500.00 Mano de obra requerida para la producción mensual. Maquinaria 123.500.000 Pasteurizadora, Dosificadora, Banco de hielo, incubadora y equipos de vidrio Materia Prima 15,111,000.00 Compra para la producción de 33300 bolsas mensuales en sus diferentes presentaciones Registros Mercantiles 2,700,000.00 Tramites Ante las organizaciones del Estado Personal Administrativo 41,444,400.00 Funcionamiento de la planta con sus respectivos funcionarios. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  32. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 7. PLAN OPERATIVO 7.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  33. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Item Activ idad 1 Acon dicio nami ento del local 2 Com pra de maq uina ria y equi pos 3 Cont actar prov eedo res. 4 Recl uta mien to de pers onal Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  34. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 7.2 METAS SOCIALES. 7.2.1 Plan Nacional de Desarrollo. La presente idea se haya incluida dentro del Plan Nacional de Desarrollo "2004-2010" en el capitulo No 3. Reducción de la pobreza y promoción del Empleo con Dignidad, en donde el Gobierno Nacional a colocado a disposición recursos para fortalecer las ideas de negocios de acuerdo a la necesidades del mercado, recursos que se pueden canalizar a través de las convocatorias publicas. 7.2.2 Plan Regional de Desarrollo. El Plan de Desarrollo "2008-2011", apunta a fortalecer el componente agrícola a través de la secretaria de agricultura departamental, con lo cual se busca apoyar ideas productivas innovadoras que permitan mejorar las condiciones del sector agropecuario del departamento. 7.2.3 Cluster o Cadena Productiva. El total de la producción de leche para el año 2007 fue de 6.500 millones de litros, de los cuales cerca de un 88% fue absorbido por la industria láctea y el restante 12% destinado al sostenimiento de novillos en sistemas de producción de doble propósito (carne y leche). Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  35. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 8. IMPACTO 8.1 IMPACTO ECONÓMICO, REGIONAL, SOCIAL, AMBIENTAL. La planta pasteurizadora no registrara ningún impactos económicos negativos, por el contrario se presentaran impactos positivos evidenciados en el precio del producto que el consumidor final debe cancelar por de bajo del precio de las empresas de la competencia. En la región los impactos que se presenten serán positivos porque se inicia una etapa de modernización de las empresas agropecuarias, que en la zona no cuentan con una infraestructura que les permita la compra y transformación de la leche, orientado a dar cumplimiento a las exigencias del Gobierno Nacional a través del Decreto Desde el punto de vista social se apuntara al desarrollo industrial del Municipio en donde se busca fortalecer la Asociación de Productores de Leche, mediante el acompañamiento y asesoría técnica, la compra del producto y la creación de nuevas formas de producción. 8.2 LOS IMPACTOS DE MAYOR SIGNIFICACIA SON LOS AMBIENTALES. El manejo de la planta pasteurizadora y comercializadora de leche en el municipio de Abrego impulsara el desarrollo industrial en la región creando otra fuente de empleo para el municipio, mejorando el nivel de vida de los habitantes, al tiempo que ayudaría al productor de leche a ubicar su producto a un mejor precio y se evitaría la perdida de leche en la localidad. De igual manera generaría otras entradas al municipio como impuestos y otros rubros como industria y comercio que coadyuvara en la marcha de la administración municipal. Los principales factores ambientales que influyen en el medio son las sustancias higrotermicas del lugar (presión atmosférica, temperatura y humedad), porque algunas sustancias aumentan su efecto toxico con el incremento de la temperatura o la presión atmosférica. Los principales contaminantes que se pueden originar en la planta estarían afectando la calidad de los cuerpos de agua, por lo tanto se requiere de contar con un tratamiento previo en el cual los se minimice el contenido de las sustancia liquidas como son proteínas, grasas, aceite, lactosa y sales minerales que pueden afectar la composición normal de la Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  36. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 fuentes hídricas. Con base en la reglamentación del ministerio del medio ambiente y del estudio técnico-ambiental, se puede decir que este proyecto de la planta pasteurizadora de leche no altera, afecta o destruye el medio ambiente lo que significa que desde el punto de vista ambiental, es viable esta propuesta. Para dar solución a estos se contara con el acompañamiento de un Ing. ambiental quien será el encargado de realizar el estudio ambiental y los respectivos planes de manejo en donde se evidencias las medidas de mitigación y compensación requeridas una vez se inicie la operacion y funcionamiento de la planta. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  37. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 9. RESUMEN EJECUTIVO 9.1 CONCEPTO DEL NEGOCIO. Nuestra empresa es una planta pasteurizadora y comercializadora de leche liquida embasada en bolsas polietilina con sus requisitos exigidos por el invima para las presentaciones de 1000ml, 750ml y 500ml, en el municipio de Abrego Norte de Santander, en un sitio de fácil acceso para recibir la materia prima de los productores de leche y la mano de obra, pero sobre todo que haga factible una buena distribución del producto para que este llegue rápido al cliente. 9.2 POTENCIAL DEL MERCADO EN CIFRAS. Con base a las investigaciones de mercados llevados a cabo, se tomara inicialmente el 28.5% del mercado potencial, que equivale a 800 litros diarios del consumo de los municipios de Ocaña, Abrego y la playa de Belén. La cadena láctea es importante por su participación en la generación de valor en el PIB nacional (4%), por su participación en la canasta familiar (6.65%) y de alimentos (18%). El sector representa una excelente oportunidad de desarrollo económico y social en varias zonas del país por su capacidad generadora de empleo. Además tiene posibilidades de encadenamientos con la industria y con la producción de alimentos balanceados, forrajes, servicios a la producción, negocios artesanales e industriales de derivados lácteos, transporte y distribución. El total de la producción de leche para el año 2007 fue de 6.50010[1] millones de litros, de los cuales cerca de un 88% fue absorbido por la industria láctea y el restante 12% destinado al sostenimiento de novillos en sistemas de producción de doble propósito (carne y leche) o para comercialización en la modalidad de cantinas en zonas rurales, poblaciones de menor tamaño o en los estratos 1 y 2 de las principales ciudades del país. El valor de la producción de la industria láctea de Colombia ascendió a 3,1 billones de pesos, distribuidos en un 65% (2,03 billones de pesos) en compras de materias primas y un 35% (1,09 billones de pesos) en generación de valor agregado. El 12% de la producción de leche, 10 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  38. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 según estimativos del Observatorio Agro cadenas, fue aproximadamente 0,37 billones de pesos. De esta manera, para ese mismo año se registra un valor total de la producción para la Cadena de 3,5 billones de pesos. La leche fresca por ser un producto perecedero y debido a los altos costos de transporte, su comercialización se realiza fundamentalmente a nivel interno para suplir la demanda de los procesadores del producto y consumo en fresco por parte de la población. Esto explica que los niveles de producción y consumo aparente sean similares y los bajos flujos de comercio internacional existentes, que se restringen a intercambio fronterizo. 9.3 VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR. Dentro de las principales ventajas competitivas encontramos:  Nuestro producto tiene como ventaja diferencial es la cantidad del producto, ya que damos más cantidad de leche por debajo del precio de la competencia.  Es un producto de la región, donde pueda conocer la forma de tratar la leche y su calidad.  Planta pasteurizadora se ubicara en la Provincia (Municipio de Abrego), por lo tanto se minimizan ciertos aspectos que encarecen el producto visto desde el punto de la competencia como son:  Transporte (4 horas).  Refrigeración.  Empleados.  Con la presente propuesta se busca brindar al consumidor final un producto con los requerimientos y parámetros nutricionales y de calidad exigidos por el gobierno nacional con un valor por debajo de la competencias ($50 a $80 pesos) 9.4 PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD: La proyección de ventas es la siguiente: CANT MENS AÑO PRODUCTO CANT ANUAL LT PRECIO UNIT VENTAS MES VENTAS TOTALES LT 1 bolsa 1000lt 10,080 120,960 1,550 15,624,000 187,488,000 1 bolsa 750ml 13,980 167,760 900 12,582,000 150,984,000 1 bolsa 500 ml 9,240 110,880 600 5,544,000 66,528,000 TOTAL 33,300 399,600 3,050 33,750,000 405,000,000 2 bolsa 1000lt 10,584 127,008 1,589 16,815,330 201,783,960 2 bolsa 750ml 14,679 176,148 923 13,541,378 162,496,530 2 bolsa 500 ml 9,702 116,424 615 5,966,730 71,600,760 TOTAL 34,965 419,580 3,126 36,323,438 435,881,250 3 bolsa 1000lt 11,113 133,358 1,628 18,097,499 217,169,987 3 bolsa 750ml 15,413 184,955 946 14,573,908 174,886,890 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  39. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 3 bolsa 500 ml 10,187 122,245 630 6,421,693 77,060,318 TOTAL 36,713 440,559 3,204 39,093,100 469,117,195 4 bolsa 1000lt 11,669 140,026 1,669 19,477,433 233,729,198 4 bolsa 750ml 16,184 194,203 969 15,685,168 188,222,016 4 bolsa 500 ml 10,696 128,357 646 6,911,347 82,936,167 TOTAL 38,549 462,587 3,285 42,073,948 504,887,381 5 bolsa 1000lt 12,252 147,028 1,711 20,962,587 251,551,050 5 bolsa 750ml 16,993 203,913 993 16,881,162 202,573,945 5 bolsa 500 ml 11,231 134,775 662 7,438,337 89,260,050 TOTAL 40,476 485,716 3,367 45,282,087 543,385,044 La Rentabilidad esperada en ventas del 34% 9.5 CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIÓN DE VIABILIDAD. El proyecto es rentable porque la tasa interna de retorno esta por encima de la tasa de oportunidad siendo una tasa muy atractiva para el inversionista lo que también se ve reflejado en el VAN 78.260.522 que garantiza que esas son las utilidades al día de hoy del proyecto; De igual forma el VAN refleja como se supera la inversión inicial indicando la conveniencia del proyecto; Igualmente la inversión será recuperada en menos de 2 años. 10.0 ANEXOS. 10.1 ANALISIS DE LA DEMANDA En las actividades, se realizaron unas encuestas a las familias residentes en los municipio de Abrego, La Playa Y Ocaña Norte de Santander, para determinar las personas consumen leche pasteurizada, cuantas bolsas consume al día., Las encuestas realizadas arrojaron. El 93% de las familias consumen leche pasteurizada, esto representa (26.722x93%) = 24.851 familias. A continuación se detallan dichas familias; primero en la frecuencia de compra, luego subdividiremos entre cantidades y presentaciones para poder determinar la demanda diaria de consumo. - 24.851 familias que consumen leche se les aplicaron los porcentajes de la frecuencia de compra del producto. - 24.851 familias x 90% compran diariamente = 22.366 familias compran el producto diariamente. -24.851 familias x 10% compran semanal = 2.485 familias compran el producto semanal. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  40. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Ahora se toman las familias que compran leche pasteurizada diariamente y se divide por el porcentaje de la cantidad familias que compran el producto. -22.366 familias compran el producto diariamente x 56% de familias que compran una bolsa = 12.525 familias compran una bolsa de leche diariamente. -22.366 familias compran el producto diariamente x 34% de familias que compran dos bolsas = 7.604 familias compran dos bolsas de leche diariamente. -22.366 familias compran el producto diariamente x 6% de familias que compran tres bolsas = 1.342 familias compran tres bolsas de leche diariamente. -22.366 familias compran el producto diariamente x 1% de familias que compran cuatro bolsas = 224 familias compran cuatro bolsas de leche diariamente. -22.366 familias compran el producto diariamente x 1% de familias que compran cinco bolsa = 224 familias compran cinco bolsas de leche diariamente. -22.366 familias compran el producto diariamente x 1% de familias que compran seis bolsas = 224 familias compran seis bolsas de leche diariamente. -22.366 familias compran el producto diariamente x 1% de familias que compran siete bolsas = 224 familias compran siete bolsa de leche diariamente. SEMANAL -2.485 familias que compran el producto diariamente x 56% que compran 1 bolsa = 1392 familias que compran una bolsa semanal. -2.485 familias que compran el producto diariamente x 34% que compran 2 bolsas = 845 familias que compran dos bolsas semanal. -2.485 familias que compran el producto diariamente x 6% que compran 3 bolsas = 149 familias que compran tres bolsas semanal. -2.485 familias que compran el producto diariamente x 1% que compran 4 bolsas = 25 familias que compran cuatro bolsas semanal. -2.485 familias que compran el producto diariamente x 1% que compran 5 bolsas = 25 familias que compran cinco bolsas semanal. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  41. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 -2.485 familias que compran el producto diariamente x 1% que compran 6 bolsas = 25 familias que compran seis bolsas semanal. -2.485 familias que compran el producto diariamente x 1% que compran 7 bolsas = 25 familias que compran siete bolsas semanal. -Luego se suman todos los resultados que divide en 7 para obtener el dato diario. -1392 familias compran 1 bolsa -845 familias compran 2 bolsas -149 familias compran 3 bolsas -25 familias compran 4 bolsas -25 familias compran 5 bolsas -25 familias compran 6 bolsas -25 familias compran 7 bolsas -2486/7 = 355 familias compran leche diariamente -Luego se toma cada valor -12.525 familias compran diariamente una bolsa x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 4.885 familias. -7.604 familias compran diariamente dos bolsas x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 2.966 familias. -1.342 familias compran diariamente tres bolsas x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 523 familias. -224 familias compran diariamente cuatro bolsas x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 87 familias. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  42. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 -224 familias compran diariamente cinco bolsas x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 87 familias. -224 familias compran diariamente seis bolsas x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 87 familias. -224 familias compran diariamente siete bolsas x 39% de familias que compran la presentación de 1000ml que equivale a 87 familias. -12.525 familias que compran diariamente una bolsa x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 4008 familias. -7.604 familias que compran diariamente dos bolsas x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 2.433 familias. -1.342 familias que compran diariamente tres bolsas x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 429 familias. -224 familias que compran diariamente cuatro bolsas x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 72 familias. -224 familias que compran diariamente cinco bolsas x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 72 familias. -224 familias que compran diariamente seis bolsas x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 72 familias. -224 familias que compran diariamente siete bolsas x 32% de familias que compran la presentación de 500ml que equivale a 72 familias. -12.525 familias que compran diariamente una bolsa x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 3.632 familias. -7.604 familias que compran diariamente dos bolsas x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 2.205 familias. -1.342 familias que compran diariamente tres bolsas x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 389 familias. -224 familias que compran diariamente cuatro bolsas x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 65 familias. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  43. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 -224 familias que compran diariamente cinco bolsas x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 65 familias. -224 familias que compran diariamente seis bolsas x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 65 familias. -224 familias que compran diariamente siete bolsas x 29 % de familias que compran la presentación de 750ml que equivale a 65 familias. Luego se suma todo el consumo diario de leche de la presentación de 1000ml -4.885 familias que consumen una bolsa diario de 1000ml 4.885 -2.966 familias que consumen dos bolsas diario de 1000ml 5.932 -523 familias que consumen tres bolsas diario de 1000ml 1.569 -87 familias que consumen cuatro bolsas diario de 1000ml 348 -87 familias que consumen cinco bolsas diario de 1000ml 435 -87 familias que consumen seis bolsas diario de 1000ml 522 -87 familias que consumen siete bolsas diario de 1000ml 609 Total de consumo diario de leche de 1000ml es de 14.300 bolsas de esta presentación. Luego se suma todo el consumo diario de leche de la presentación de 500ml. -4.008 familias que consumen una bolsa diario de 500ml 4.008 -1.342 familias que consumen dos bolsas diario de 500ml 2.684 -429 familias que consumen tres bolsas diario de 500ml 1.287. -72 familias que consumen cuatro bolsas diario de 500ml 288 -72 familias que consumen cinco bolsas diario de 500ml 360 -72 familias que consumen seis bolsas diario de 500ml 432 -72 familias que consumen siete bolsas diario de 500ml 504 Total de consumo diario de leche de 500ml es de 9.563 bolsas de esta presentación. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  44. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Luego se suma todo el consumo diario de leche de la presentación de 750ml. -3.632 familias que consumen una bolsa diario de 750ml 3.632 -2.205 familias que consumen dos bolsas diario de 750ml 4.410. -389 familias que consumen tres bolsas diario de 750ml 1.167. -65 familias que consumen cuatro bolsas diario de 750ml 260. -65 familias que consumen cinco bolsas diario de 750ml 325. -65 familias que consumen seis bolsas diario de 750ml 390. -65 familias que consumen siete bolsas diario de 750ml 455. Total de consumo diario de leche de 750ml es de 10.639 bolsas de esta presentación. Después se realiza el mismo proceso con los resultados de la familia que consumen semanal. 1.392 familias que compran una bolsa x 39% de familias que compran una bolsa de 1000ml = 543 familias compran esta presentación. 845 familias que compran dos bolsas x 39% de familias que compran dos bolsas de 1000ml = 330 familias compran esta presentación. 149 familias que compran tres bolsas x 39% de familias que compran tres bolsas de 1000ml = 58 familias compran esta presentación. 25 familias que compran cuatro bolsas x 39% de familias que compran cuatro bolsas de 1000ml = 10 familias compran esta presentación. 25 familias que compran cinco bolsas x 39% de familias que compran cinco bolsas de 1000ml = 10 familias compran esta presentación. 25 familias que compran seis bolsas x 39% de familias que compran seis bolsas de 1000ml = 10 familias compran esta presentación. 25 familias que compran siete bolsas x 39% de familias que compran siete bolsas de 1000ml = 10 familias compran esta presentación. Ahora se suma la cantidad de bolsas de 1000ml que consumen por familias. Consumo de bolsas de 1000ml. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  45. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 543 familias consumen una bolsa = 543. 330 familias consumen dos bolsas = 660. 58 familias consumen tres bolsas = 174. 10 familias consumen cuatro bolsas = 40. 10 familias consumen cinco bolsas = 50. 10 familias consumen seis bolsas = 60. 10 familias consumen siete bolsas = 70. Total de consumo de bolsas de la presentación de 1000ml = 1.597, este valor se divide para sacar el consumo diario de bolsas de 1000ml. Que es igual a 228 bolsas de leche diarias. Ahora se va a determinar el consumo de bolsas de leche de 500ml. 1.392 familias que compran una bolsa x 32% de familias que compran una bolsa de 500ml=445. 845 familias que compran dos bolsas x 32% de familias que compran dos bolsas de 500ml=270. 149 familias que compran tres bolsas x 32% de familias que compran tres bolsas de 500ml=48. 25 familias que compran cuatro bolsas x 32% de familias que compran cuatro bolsas de 500ml=8. 25 familias que compran cinco bolsas x 32% de familias que compran cinco bolsas de 500ml=8. 25 familias que compran seis bolsas x 32% de familias que compran seis bolsas de 500ml=8. 25 familias que compran siete bolsas x 32% de familias que compran siete bolsas de 500ml=8. Después se realiza el mismo procedimiento que se hizo anteriormente para determinar las bolsas de leche que consumen de la presentación de 500ml. 445 familias consumen una bolsa =445 270 familias consumen dos bolsas =540 48 familias consumen tres bolsas =144 8 familias consumen cuatro bolsas =32 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  46. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 8 familias consumen cinco bolsas =40 8 familias consumen seis bolsas =48 8 familias consumen siete bolsas =56 Total consumo de bolsas de leche de 500ml en Ocaña, abrego y la playa de belén, con 1.360/7=194 bolsas diarias de la presentación de 500ml. Ahora se identifica el consumo de leche de la presentación de 750ml que equivale a 1.392 familias que compran una bolsa x 29% de familias que compran una bolsa de 750ml= 404. 845 familias que compran una bolsa x 29% de familias que compran una bolsa de 750ml=245. 149 familias que compran dos bolsas x 29% de familias que compran dos bolsas de 750ml=43. 25 familias que compran tres bolsas x 29% de familias que compran tres bolsas de 750ml=7. 25 familias que compran cuatro bolsas x 29% de familias que compran cuatro bolsas de 750ml=7. 25 familias que compran cinco bolsas x 29% de familias que compran cinco bolsas de 750ml=7. 25 familias que compran seis bolsas x 29% de familias que compran seis bolsas de 750ml=7. 25 familias que compran siete bolsas x 29% de familias que compran siete bolsas de 750ml=7. Nuevamente se realiza el mismo procedimiento para sacar el consumo. 404 familias consumen una bolsa =404 245 familias consumen dos bolsas =490 43 familias consumen tres bolsas =129 7 familias consumen cuatro bolsas =28 7 familias consumen cinco bolsas =35 7 familias consumen seis bolsas =42 7 familias consumen siete bolsas =49 Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  47. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 Este total se divide entre 7 para sacar el consumo diario. 1.177/7 = 168 bolsas diarias de la presentación de 750ml. Después de haber obtenido el total de consumo d bolsas de 1000ml, 750ml y 500ml de semana a semana se procede a sumar. 14.300 bolsas de 1000ml 14.300 + 228 14528 Total de consumo de bolsas de 1000ml= 14.528 9.563 bolsas de 500ml. 9.563 + 194 9757 Total de consumo de bolsas de 500ml= 9.757 10.639 bolsas de 750ml. 10.639 + 168 10807 Total de consumo de bolsas de 750ml= 10.807 Después de realizar el proceso se determino que las amas de casa de Ocaña, Abrego y la Playa de Belén, consumen las siguientes cantidades. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  48. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 14.528 bolsas de la presentación de 1000ml. 9.757 bolsas de la presentación de 500ml. 10.807 bolsas de la presentación de 750ml. Lo que demuestra la viabilidad del producto en cuanto a la demanda. Proyección de la demanda. Para poder establecer la proyección de la demanda se tuvieron en cuenta los datos obtenidos en la encuesta realizada a las amas de casa y a las panaderías, donde se les formulo la pregunta que si adquieren el producto procesado en el municipio y los resultados arrojados han sido calificados de exactos y confiables, debido a las razones utilizadas tanto al responder SI a la compra del producto, como responder NO a la misma. 14.528 bolsas se le aplican el porcentaje de las personas que comprarían el producto procesado en el municipio que es el 100%. = 14.528 14.528 bolsas de 1000ml = 14.528 litros. 9.757 bolsas de 500ml = 5.366,35 litros. 10.807 bolsas de 750ml = 8.107 litros. Para un total de 28.000 litros Del total de litros que se consume de leche entre Ocaña, Abrego y la Playa de Belén, se tomaran únicamente el 28% del mercado. Lo que demuestra la viabilidad del proyecto, pero por la capacidad instalada de la maquinaria se empleara el 80% de su capacidad instalada y el 20% restante en acondicionamientos de la maquinaria y preparación de las actividades donde como resultado la siguiente producción: La capacidad de la planta instalada es de 1000 litros diarios, trabajando 8 horas diarias por lo tanto la producción y proyección de producción diaria queda de la siguiente manera: LAS PROYECCIONES DE VENTAS DIARIAS - 336 Bolsas de 1000ml. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  49. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 - 466 Bolsas de 500ml. - 308 Bolsas de 750ml. De esta manera nos podemos del consumismo tan importante y significativo que tienen los habitantes encuestados sobre el consumo de la leche - 10.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. ESTUDIO ORGANIZACIONAL ORGANIZACIÓN. En este proyecto se conformara una sociedad de responsabilidades Limitada cuyo tipo de organización a implantarse será lineal, ya que a partir de ella se podrá en el futuro construir una organización mas compleja, esto también permite una línea de responsabilidades y control directo. Dentro de la empresa se contara con una máxima autoridad que será la asamblea de accionistas, quien esta encargada de nombrar la junta directiva. La junta directiva estará conformada por 6 socios, será la encargada de orientar la marcha de la empresa y nombrar al gerente. El gerente representara legalmente a la empresa y dará cumplimiento a los acuerdos de la junta, será también el encargado de nombrar el personal que se requiera y dependerá de el. El personal que requiere la planta estará conformado por dos operarios que se encargaran de la recepción, de la leche, e iniciar el proceso de pasteurización. Un auxiliar contable que hace las veces de secretaria y tres vendedores inicialmente, quienes se encargaran de comercializar el producto, en Ocaña, Abrego y La Playa de Belén. El revisor fiscal será nombrado por la junta directiva, no depende del gerente y establecerá su jornada de trabajo de acuerdo a este. Organigrama: a continuación se mostrara la estructura organizacional que conformara la planta procesadora y comercializadora de leche. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  50. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 ORGANIGRAMA SOCIOS GERENTE CONTADOR PRODUCCION MERCADEO ASITENTE ADMINISTRATIVO OPERARIOS VENDEDORES SERVICIOS GENERALES MANUAL DE FUNCIONES. Junta directiva. La junta directiva esta integrada por socios hábiles con sus respectivos suplentes. Su elección se hace en reunión ordinaria de la asamblea de socios para periodos de un año. La junta directiva tiene un presidente y vicepresidente nombrados por las juntas de socios por mayoría de votos. Los directivos se encargaran de nombrar a quien hace de secretario de la junta directiva. La junta directiva se reúne en secciones ordinarias y extraordinarias: las secciones ordinarias son por lo menos una vez al mes y las secciones extraordinarias son cuando sea convocada por su presidente, el vicepresidente, director ejecutivo, el revisor fiscal o cuatro de sus miembros. Funciones: - Nombrar al presidente y vicepresidente de dicha junta. - Nombrar por periodos de un año y renovarlos libremente al gerente general y fijarle su remuneración. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  51. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 - Aprobar el presupuesto de gastos para el funcionamiento de los planes y programas de la empresa que le presente el gerente. - Crear o suprimir los empleos como juzgue necesario para la marcha de los servicios o funcionamiento y asignar las asignaturas que fuere el caso. - Ordenar la constitución de empresas indispensables para la defensa del patrimonio de la empresa y autorización de las inversiones particulares. - Señalar normas y políticas de carácter general para la buena marcha de la empresa. - Dar pautas generales para la estructura de la organización administrativa de la empresa. - Presentar cada año a la asamblea general de socios, junto con el gerente general, un informe sobre la marcha de la empresa y el estado de las cuentas. - Aprobar o improbar la solicitud de ingresos de nuevos socios que le presenten los interesados, previo lleno de los requisitos y trámites reglamentarios por los estatus. Revisor fiscal. La revisión fiscal y contable estará a cargo de un revisor fiscal, quien deberá ser contador publico con matricula profesional vigente, elegido por la asamblea general para un periodo de un año, pudiendo ser reelegido o removido libremente por la asamblea. Funciones: Velar por que todos los libros estén al día, de acuerdo con el plan contable establecido para las mismas. Firmar los balances, cuentas y documentos requeridos por la asamblea general. Supervisar el correcto manejo de la contabilidad. Vigilar la expedición de cheques que se giren en contra de las cuentas bancarias de la empresa y demás cuentas que se hagan. Inspeccionar los bienes de la empresa y procurar que se tomen oportunamente medidas de conservación y mantenimiento de los mismos. Desempeñar en general todas las funciones propias del cargo, las demás que se le asignan la ley y la asamblea general. GERENTE: Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
  52. ASOCIACION SOCIOECOLOGICA Y CULTURAL TIERRA NUEVA “ASETIN” NIT. 0807007693-3 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 845 DEL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2002 El gerente es el representante legal de la empresa y ejecutador de las decisiones de la asamblea general y de la junta directiva. Funciones: Organizar y dirigir de acuerdo con los estatutos y reglamentos de la empresa y la prestación de servicio de la misma. Nombrar al personal de acuerdo con la nomina previo proceso de selección de personal con calificación y evaluación de los meritos. Presentar a la junta directiva para su estudio y aprobación el proyecto de presupuesto de rentas y gastos. Celebrar contratos y operaciones cuyo valor será fijado por la junta directiva. Fijar contratos y hacer cumplir las cláusulas estipuladas en los mismos. Vigilar el trabajo de los funcionarios de la entidad. Remover y sancionar a los empleados bajo su dependencia cuando fuere el caso. Presentar a la junta directiva los informes y balances que requiera para su conocimiento. Las demás que le asignen la asamblea general de acuerdo con las leyes, estatus y reglamentos. - CARGO: Jefe de Producción Planificación y Organización: Capacidad de identificar, preparar y diseñar diferentes procedimientos acordes con las metas propuestas por la compañía, así como también supervisar el seguimiento de las mismas por parte del personal a su cargo. • El trabajador conoce e identifica los procesos y formatos de los procedimientos que se deben llevar a cabo en el área de producción. • Tiene la capacidad de orientar y controlar los procesos de fabricación de los diferentes productos, llevando un registro que corresponda a la realidad de las personas que ayudan al buen desempeño de la gran variedad de labores. • Tiene la responsabilidad de realizar, comunicar y controlar los procesos de fabricación de los productos, teniendo en cuenta la optimización de la utilización de los elementos en el desarrollo de la producción. Responsabilidad: Capacidad y autonomía en la toma de decisiones y compromiso con la labor a desarrollar, según los parámetros establecidos por la normatividad industrial. • El trabajador orienta y mantiene el control sobre el desarrollo de los procesos para así ser oportuno en la entrega de las órdenes de producción. Ocaña, Norte de Santander Celular 315 814 7076 – 313 829 2813 E—mail: asociaciontierranueva@hotmail.com
Publicité