EL CUENTO Y SUS PARTES

EL CUENTO
VERÓNICA DE LA TORRIENTE
C.R.A. ASÓN (LIMPIAS)
DEFINICIÓN
El cuento es una narración corta en la
que intervienen personajes que
realizan acciones en un lugar y un
tiempo determinados.
PARTES
1. INTRODUCCIÓN
2. NUDO
3. DESENLACE
 INTRODUCCIÓN
Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo
de composición escrita que se utiliza es la
descripción. En ella se dan a conocer:
- CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo.
- DÓNDE sucede la historia: lugares.
- QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y
como son: personajes del cuento.
 INTRODUCCIÓN
Los cuentos pueden comenzar de la
siguiente forma:
Había una vez…
En un lugar muy lejano…
Érase una vez…
Hace mucho tiempo…
 INTRODUCCIÓN
EJEMPLO:
Hace muchos años había un Emperador tan
aficionado a los trajes nuevos que gastaba
todas sus rentas en vestir con la máxima
elegancia…
“EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”
HANS CHRISTIAN ANDERSEN
 NUDO
Es la parte más importante del cuento, la más
jugosa y significativa, y también la más
larga. En ella se diferencian dos partes:
- PROBLEMA: Algo especial aparece
o sucede.
- ACCIONES/SUCESOS: Distintas
situaciones y hechos para solucionar el
problema. Suelen ser varias.
 NUDO
Se cuentan todas las situaciones, líos,
enredos y sucesos de los personajes.
La composición escrita más usual para
esta parte es la conversación
(diálogos), porque los personajes
hablan entre ellos, aunque también se
utiliza la narración.
 NUDO
EJEMPLO:
(…) Los padres apenas durmieron y después del
desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y
después nevó, y los padres seguían buscando:
- ¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en
grito.
- ¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni
nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…)
“PULGARCITO”
LOS HERMANOS GRIMM
 DESENLACE
Es la última parte del cuento y también la
más corta. En ella debe terminar la
historia. Pueden escribirse:
- CONCLUSIÓN: El problema se soluciona.
- FINAL: Se vuelve a la normalidad o
cotidianeidad.
 DESENLACE
Para ello puedes utilizar las siguientes
palabras:
• Y finalmente…
• Y fueron muy felices…
• Y colorín colorado…
 DESENLACE
EJEMPLO:
El Marqués, haciendo grandes reverencias,
aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo
día se casó con la Princesa. El gato se convirtió
en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino
para divertirse.
“EL GATO CON BOTAS”
CHARLES PERRAULT
¡VUESTRO CUENTOYA HA EMPEZADO!
1 sur 13

Recommandé

El cuento y sus partes par
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partesEdith Porras Sanabria
18.7K vues16 diapositives
Clase: La historieta par
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historietacjohanna
65.5K vues22 diapositives
Elementos de la narración par
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narraciónKarina Amodeo
12.5K vues8 diapositives
La historieta par
La  historietaLa  historieta
La historietaYvonne Rojas Calle
20.8K vues14 diapositives
El cuento ppt par
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
40.1K vues11 diapositives
La leyenda par
La leyendaLa leyenda
La leyendaMilenka Cubillos
92.1K vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Guia comprensión lectora el leon y el raton par
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
83.2K vues1 diapositive
Tema poesia para niños de primaria par
Tema poesia para niños de primariaTema poesia para niños de primaria
Tema poesia para niños de primariaEl Diamante
40K vues13 diapositives
El Cuento par
El CuentoEl Cuento
El Cuentoedparraz
44.8K vues13 diapositives
Tipos de cuentos para primaria par
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaJuan Martinez
26.1K vues9 diapositives
1° básico El poema ppt par
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema pptericapo
8K vues10 diapositives
La noticia par
La noticiaLa noticia
La noticiaMónica Vargas Arce
11.5K vues6 diapositives

Tendances(20)

Tema poesia para niños de primaria par El Diamante
Tema poesia para niños de primariaTema poesia para niños de primaria
Tema poesia para niños de primaria
El Diamante40K vues
El Cuento par edparraz
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz44.8K vues
Tipos de cuentos para primaria par Juan Martinez
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez26.1K vues
1° básico El poema ppt par ericapo
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
ericapo8K vues
¿Cómo están formados los textos? par Nora Giraldo
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo18.9K vues
Género Narrativo par Maryam Mora
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora28.4K vues
El cuento par lojeda69
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69111.3K vues
ELEMENTOS DEL COMIC par fperezr
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr762.2K vues
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria par RenzoCruz97
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz977.5K vues
El cómic par melc81
El cómicEl cómic
El cómic
melc8143.3K vues

En vedette

PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" par
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
263.8K vues13 diapositives
Partes del cuento par
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuentoPepe
89.4K vues11 diapositives
Elementos del cuento (1) (1) par
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Dori Castellanos
212.7K vues15 diapositives
La tunita y sus amigos par
La tunita y sus amigosLa tunita y sus amigos
La tunita y sus amigosACTILUDIS.COM
157.2K vues10 diapositives
El cuento y sus partes par
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partesLesdy Carina Torres Asprilla
18K vues2 diapositives
Consejos para recitar un poema par
Consejos para recitar un poemaConsejos para recitar un poema
Consejos para recitar un poemaamaia007
19.9K vues9 diapositives

En vedette(20)

PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" par Viviana Lonigro
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.8K vues
Partes del cuento par Pepe
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe89.4K vues
La tunita y sus amigos par ACTILUDIS.COM
La tunita y sus amigosLa tunita y sus amigos
La tunita y sus amigos
ACTILUDIS.COM157.2K vues
Consejos para recitar un poema par amaia007
Consejos para recitar un poemaConsejos para recitar un poema
Consejos para recitar un poema
amaia00719.9K vues
El uso de la R (Lluís y Mateo) par Clase 5ème
El uso de la R (Lluís y Mateo)El uso de la R (Lluís y Mateo)
El uso de la R (Lluís y Mateo)
Clase 5ème13.4K vues
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO par Rossana Mayuri
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri58.4K vues
Descripción de objetos par IsabelBermejo
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
IsabelBermejo280.4K vues
Sesion de Aprendizaje para Primaria par Educación
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación175.4K vues
Descripción de personas par antorome3
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
antorome3420.3K vues
Numeros romanos par Carmen
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
Carmen59K vues
PresentacióN El Cuento En El Aula De Infantil Cenicienta par liaval
PresentacióN El Cuento En El Aula De Infantil CenicientaPresentacióN El Cuento En El Aula De Infantil Cenicienta
PresentacióN El Cuento En El Aula De Infantil Cenicienta
liaval15.6K vues
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO par sara87
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOPAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
sara8752.7K vues
Cambio climático y Calentamiento global para niños par Marjorie Jennifer
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Marjorie Jennifer245.4K vues

Similaire à EL CUENTO Y SUS PARTES

Estructura de un cuento par
Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento1328011994
1.9K vues13 diapositives
El cuento par
El cuentoEl cuento
El cuentovetoruvetoru
7.7K vues12 diapositives
Partes del cuento par
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuentoGobierno Federal
84 vues12 diapositives
El cuento par
El cuentoEl cuento
El cuentoJessica Lizarzaburo
2.1K vues13 diapositives
El cuento par
El cuentoEl cuento
El cuentovetoruvetoru
3.9K vues12 diapositives
El cuento par
El cuento El cuento
El cuento siranonymus93
2.7K vues13 diapositives

Similaire à EL CUENTO Y SUS PARTES(20)

Estructura de un cuento par 1328011994
Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento
13280119941.9K vues
La música de las montañas par Nata Lia
La música de las montañasLa música de las montañas
La música de las montañas
Nata Lia1.3K vues
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua par cristina1765
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina176514.5K vues
Genero Narrativo par Ignacio M
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo
Ignacio M6.9K vues

Dernier

Contenidos y PDA 5°.docx par
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vues17 diapositives
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vues55 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vues42 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 vues5 diapositives
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 vues13 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vues12 diapositives

Dernier(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues

EL CUENTO Y SUS PARTES

  • 1. EL CUENTO VERÓNICA DE LA TORRIENTE C.R.A. ASÓN (LIMPIAS)
  • 2. DEFINICIÓN El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
  • 4.  INTRODUCCIÓN Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer: - CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo. - DÓNDE sucede la historia: lugares. - QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento.
  • 5.  INTRODUCCIÓN Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma: Había una vez… En un lugar muy lejano… Érase una vez… Hace mucho tiempo…
  • 6.  INTRODUCCIÓN EJEMPLO: Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia… “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” HANS CHRISTIAN ANDERSEN
  • 7.  NUDO Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes: - PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede. - ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias.
  • 8.  NUDO Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación (diálogos), porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
  • 9.  NUDO EJEMPLO: (…) Los padres apenas durmieron y después del desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y después nevó, y los padres seguían buscando: - ¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en grito. - ¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…) “PULGARCITO” LOS HERMANOS GRIMM
  • 10.  DESENLACE Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse: - CONCLUSIÓN: El problema se soluciona. - FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidianeidad.
  • 11.  DESENLACE Para ello puedes utilizar las siguientes palabras: • Y finalmente… • Y fueron muy felices… • Y colorín colorado…
  • 12.  DESENLACE EJEMPLO: El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo día se casó con la Princesa. El gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino para divertirse. “EL GATO CON BOTAS” CHARLES PERRAULT