Primer informe

V
Vicky EstambuliAbercrombie & Fitch

Asdfghjklñ

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
TITULO:
INFORME DE PRACTICA DOCENTE
NOMBRE DEL CURSO:
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
LICENCIATURA:
EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA:
VIRGINIA GUADALUPE ESTAMBULI GUTIERREZ
DRA:
HERCY BÁEZ CRUZ
GRADO Y GRUPO:
2° “A”
TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, LUNES, 06 ABRIL 2015
INFORME DE PRÁCTICA
Asistí al jardín de niños los días 23, 24 y 25 de Marzo a una primera práctica docente en el
jardín de niños “Josefa Ortiz de Domínguez” Ubicado en el paraíso, Santiago de la Peña
Alumnos: 12
Grado y Grupo: 3 “A”
Edad: 5-6 años
Al entrar al salón me presente con mi educadora la maestra Evelyn A. Moncada y con la
practicante que al igual que yo está en el grupo, ella es de octavo semestre, también
alumna del CREN “Irma” me saludaron al instante y la educadora le indico a los niños de
que una nueva maestra (yo) estaría con ellos por 3 días, inmediatamente después de
dicha información que la educadora le brindo a los pequeños, pasé al frente a
presentarme con ellos, les dije mi nombre y el nombre de la escuela que provengo, ellos
me realizaron una serie de preguntas a las cuales yo les respondía con entusiasmo y un
tanto de nerviosismo.
Al ya estar aplicando las actividades que lleve preparada para los pequeños me di cuenta
de que se saben las figuras geométricas y que no solo se saben el triángulo, rectángulo,
romboide, circulo y cuadrado, sino que también ya saben cuál es el pentágono, hexágono,
octágono, ovalo y corazón. Me pude percatar de estos conocimientos por que la
practicante Irma tuvo una pequeña platica con ellos al final de mi actividad y les dijo
“Menciónenle a la maestra Vicky que otras figuras conocen” y los pequeños empezaron a
nombrarme las figuras que ya antes mencione, yo al darme cuenta de que ya las conocían
decidí cuestionarlos con algunas preguntas como fueron, ¿Cuantos lados tiene el
pentágono? Pedí que mencionaran que de acuerdo a su entorno en donde más puede
encontrar el ovalo, el corazón, el pentágono, etcétera, los pequeños respondían con
entusiasmo ya que después de cada respuesta yo los premiaba con una paleta.
Los niveles de razonamiento de Van Hiele mencionan que si observamos o comparamos
las formas de aprender de los estudiantes de diferentes niveles educativos, no nos costara
mucho identificar notables diferencias entre los niños de los primeros y de los últimos
cursos.
De acuerdo a lo que observe de los niños de 3° “A” ellos están en el:
NIVEL 2 (DE ANALISIS)
Los pequeños se encuentran en este nivel por que como ya lo menciona Van Hiele, “Los
estudiantes se dan cuenta de que las figuras geométricas están formadas por partes o
elementos, pueden describir las partes que integran” ya que cuando yo les pregunte el
número de lados que tenía cada figura ellos respondían acertadamente la mayoría de las
veces y algunas otras se confundían, pero eran más las ocasiones en las que respondían
acertadamente.
Pero sin embargo los pequeños no son capaces de relacionar unas capacidades con otras,
por lo que no pueden hacer clasificaciones lógicas de figuras basándose en sus elementos
o propiedades.
Puedo mencionar eso ya que en el salón esta un pequeño llamado Kevin y al parecer le
cuesta un poco de trabajo hacer lo que las educadoras le indiquen, no sabría especificar
qué problema tiene el pequeño pero a pesar de ese inconveniente él supo mencionarme
el número de lados de las figuras cuestionadas aunque no todos los cuestionamientos que
le realice los respondió acertadamente.
PRIMER ACTIVIDAD REALIZADA
NOMBRE: “MEMORISANDO FIGURAS”
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus
características
APRENDIZAJE ESPERADO: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas;
describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra
las figuras.
PROPOSITO: Que sepan identificar las figuras geométricas, se aprendan sus nombres,
algunas de sus características y se reforzará los colores, esto se hará para que los
pequeños tengan un conocimiento más basto acerca de las figuras geométricas.
Durante mi intervención los pequeños desarrollaron mucho interés sobre la actividad a
realizar ya que les parecía muy novedoso el material y les llamaba mucho la atención.
Existieron casos de pequeños que no mostraban tanto interés con la actividad por que
como se puede notar ellos ya vieron este tema anteriormente con la educadora.
Uno de los conocimientos que los niños desarrollaron fue la coordinación y el saber
agrupar las figuras geométricas, cada figura la colocaron con la respectiva que tenía que
ser del mismo color, en esta actividad los pequeños le dieron un pequeño repaso a los
colores ya que cada tarjeta del memorama contaba con un color en específico y ellos
tenían que encontrar la otra tarjeta que formaba la pareja para lograr ganar un par y
seguir jugando. Logre percatarme de que a pesar que ellos decían que dicho tema ya lo
habían visto con anterioridad aun existían ciertas dudas sobre lo que son las figuras
geométricas o los lados de estas mismas. Existieron dificultades al realizar la actividad
pero una que logre notar fue que los niños no saben respetar el orden ya que aunque yo
los haya enumerado con anterioridad para que existiera un orden al momento de realizar
la actividad, ellos se confundieron y al ser aun pequeños quieren siempre ser los primeros
aun no logran saber lo que es el respetar turnos, de ahí en fuera los pequeños realizaron
muy bien la actividad.
Logre detectar que los pequeños al realizar la actividad del memorama geométrico
lograron trabajar en equipos, no fueron tan organizados pero si respetaban a los
compañeros y en ocasiones se ayudaban y le indicaban a los otros en donde se podría
encontrar una pareja para que ganara una partida.
SEGUNDA ACTIVIDAD REALIZADA
NOMBRE: “LOTERIA LOCA”
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus
características
APRENDIZAJE ESPERADO: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas;
describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra
las figuras.
PROPOSITO: Que los niños reafirmen lo aprendido en las actividades anteriores y
mencionen los nombres de las figuras geométricas que la practicante le indique.
Al igual que en la actividad anterior esta intervención tenía como objetivo que los
pequeños reforzaran lo aprendido de las figuras geométricas para que consiguieran un
conocimiento más basto del tema.
Lo mismo que en la actividad atrasada, los pequeños presentan ciertas dificultades al
realizar la actividad, una de ellas al igual fue el ordenarse para realizar el trabajo de
manera ordenada, uno de los pequeños impuso un poco el desorden ya que no le gusto la
carta que se le asigno e insistió en que se le cambiara dicho objeto en varias ocasiones.
Otro de los obstáculos que se presentaron al desarrollar la actividad fue el que los niños
identificaran correctamente la figura geométrica correcta que estaba asignada en su carta,
ya que cuando yo mencionaba la figura que tenían que marcar, si no recordaban la figura
que era ellos decidían marcar otra aunque no fuera la correcta.
Uno de los logros que pude captar en los niños fue la perseverancia en querer hacer las
cosas, no sé si dicho comportamiento se debió a que les mencione que quien ganara
recibiría un incentivó y si en realidad esto fue lo que hizo que los pequeños desarrollaran
un comportamiento apropiado me alegro de a ver mencionado este condicionamiento,
como ya puedo saber, ellos aún son pequeños y en ocasiones es bueno que sean
condicionados ya que se ven más integrados a la actividad, ponen más empeño en querer
que las cosas les salga bien, de hecho una de las pequeñas cuando se percató de que sus
compañeros estaban haciendo un poco de ruido, comenzó a cantar de la lechuza para que
guardaran silencio y así pudiera seguir realizando la actividad sin distractores ya que
estaba empeñada en recibir el premio por ganar en dicha actividad.
ANEXOS
EVIDENCIA DE MATERIAL.
MEMORISANDO FIGURAS
LOTERIA LOC
PLANEACIONES:
Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”
Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y Grupo 3 “A”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo
Del 23 al 25 de Marzo
Titulo “MEMORISANDO FIGURAS”
Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida
Competencia
Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
Aprendizaje
Esperado
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con
su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y
curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Propósito Que sepan identificar las figuras geométricas, se aprendan sus nombres, algunas de
sus características y se reforzará los colores, esto se hará para que los pequeños
tengan un conocimiento más basto acerca de las figuras geométricas.
Recursos o
Materiales
 Memorama de figuras geométricas
 Paletas como premio
Tiempo 30 Minutos Edad 5 – 6 Años
Inicio
Para empezar le presentaré a los niños un video relacionado con las figuras
geométricas para reforzar lo que conocen.
Desarrollo
Les explicaré a los niños en que consiste la actividad, les daré las instrucciones de
cómo van a jugar con el memorama, deben formar parejas por forma y color en
específico, formaré a los niños en 3 grupos de 4 integrantes cada uno, a cada
equipo le entregaré un memorama, cuando un niño encuentre un par de figuras
geométricas iguales le cuestionaré, por ejemplo, si encontró 2 cuadrados yo le
diré ¿En tu entorno en dónde has visto cuadrados? ¿Qué figura encontró? así
sucesivamente con los triángulos, círculos, etc.
El equipo que termine primero en encontrar la pareja de cada figura geométrica en
el memora recibirá un premio
Cierre
Para finalizar le diré a los niños que formen un círculo y se sienten para poder
preguntarles que aprendieron de la actividad, les realizaré una serie de preguntas
como lo son:
 ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?
 ¿Cuántos lados tiene un triángulo? Etc.
 ¿En tu entorno, donde más encuentras estas figuras?
Indicadores de
Evaluación
Si No
 Identificó las figuras geométricas
 Menciono en donde más encuentran esas figuras en su
entorno
 Sabe las características de dichas figuras
Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”
Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y Grupo 3 “A”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo
Del 23 al 25 de Marzo
Titulo “LOTERIA LOCA”
Campo Formativo
Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida
Competencia
Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
Aprendizaje
Esperado
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con
su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y
curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Propósito Que los niños reafirmen lo aprendido en las actividades anteriores y mencionen los
nombres de las figuras geométricas que la practicante le indique.
Recursos o
Materiales
 12 tablas con 6 figuras geométricas diferentes cada una que son: El cuadrado,
romboide, círculo, triángulo y rectángulo.
 17 tarjetas, cada una contendrá una figura geométrica de diferentes colores
con su respectivo nombre.
 Paletas como premio
Tiempo 1 Hora Edad 5 – 6 Años
Inicio
Sentaré a los niños alrededor de mí para poder realizarles una serie de preguntas
referentes a lo aprendido en las actividades anteriores como lo son ¿Sabes
cuantos lados tiene un cuadrado? ¿Cuántos lados tiene un triángulo?, etc. Así
podre asegurarme de que el tema de “Las figuras geométricas” les haya quedado
claro
Desarrollo
A cada niño le entregaré una carta de la lotería y unas fichas para que las puedan
ir marcando mientras yo se las voy mencionando, la lotería estará compuesta de
cuadrados, triángulos, círculos, romboides y rectángulos. Cada figura tendrá un
color distinto para que así el niño pueda diferenciar las figuras. Conforme el niño
vaya diciendo ¡Lotería! Recibirá un premio, pero para ser merecedor de este el
niño deberá mencionarme alguna de las figuras geométricas que tiene su tabla
así como los colores y el número de lados que tienen.
Cierre
Y para reforzar lo aprendido daré a los pequeños una hoja en blanco en donde me
dibujaran un objeto que puedan encontrar en su entorno pero que sea referente a
las figuras geométricas.
Indicadores de
Evaluación
Si No
 Supo el nombre y características de las figuras
 Respondió los cuestionamientos de la practicante
 Localizo las figuras geométricas
ANALISIS REFLEXIVO
Para concluir con mi evaluación del informe de la práctica docente quiero
mencionar que el desempeño de los niños del 3°”A” fue bueno, que a pesar
de ser pequeños son muy listos y prestan atención las educadoras, en
ocasiones se ponen inquietos pero en cuanto quien está a cargo del grupo
interviene para tranquilizar a los pequeños, ellos de inmediato realizan lo que
se les indica.
Puedo resaltar que los niños realizaron de manera correcta la mayoría de las
actividades aplicadas, en ocasiones es necesario explicarles las actividades
más de una vez para que logren saber qué es lo que van a realizar pero al
tener la edad que tienen son unos niños muy inteligentes y respetuosos al
trabajo de las practicantes y o educadora.
Por ultimo mi desempeño con el grupo a mi parecer fue bueno, pude convivir
bien con los niños y logre que ellos se sintieran en confianza conmigo y
pudieran acudir a mi si tenían alguna duda, a pesar de que solo estuve con
ellos solo tres días, logre ganarme su cariño y respeto. Algo que quisiera yo
mejorar sobre mis materiales es que fueran un poco más perfeccionados, ya
que como se yo no soy muy creativa y me cuesta un poco de trabajo realizar
mi material pero a pesar de eso a mi punto de vista mi material fue muy
vistoso, llamativo y bonito.
Me falta mucho por mejorar en el aspecto de enseñanza para los niños ya
que son mis inicios y apenas estoy desenvolviéndome en este entorno de
enseñanza, me falta mucho por aprender y mejorar, me encantaría ser una
buena educadora y que los pequeños a los que yo les de clases al salir de mi
cargo se vayan llenos de las enseñanzas que yo pueda llegar a desarrollar en
ellos. A pesar de esto me sentí muy segura al estar frente a los pequeños ya
que con la ayuda de la educadora logre desenvolverme muy bien con ellos,
me sentí en confianza para poder hablar con ellos sobre las actividades, al
inicio de la practica me encontraba un tanto nerviosa pero poco a poco fue
desapareciendo el nerviosismo. Me falta mucho por aprender y desarrollar
pero sé que el seguir asistiendo a prácticas me servirá de gran ayuda.

Recommandé

INFORME DE PRACTICA par
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAVicky Estambuli
297 vues8 diapositives
Primer informe de práctica par
Primer informe de prácticaPrimer informe de práctica
Primer informe de prácticavaleriaambrocio
800 vues16 diapositives
Segundo informe de practica par
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practicavaleriaambrocio
433 vues25 diapositives
Segundo informe de practica par
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practicavaleriaambrocio
265 vues25 diapositives
Rubrica de-informe-chel (1) par
Rubrica de-informe-chel (1)Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)Itzel Ponce Silva
1.9K vues11 diapositives
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE par
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEKarla Rhee
238 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Informe 1 par
Informe 1Informe 1
Informe 1Daniela Abarca
188 vues13 diapositives
Exposición de los resultados de los niños de seguimiento par
Exposición  de los resultados de los niños de seguimientoExposición  de los resultados de los niños de seguimiento
Exposición de los resultados de los niños de seguimientoblankizpasaran
910 vues15 diapositives
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE par
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEKarla Rhee
173 vues14 diapositives
Tercer informe de practica docente par
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteKarla Rhee
336 vues22 diapositives
Primer informe de práctica docente. par
Primer informe de práctica docente.Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.Maary Starkey
70 vues8 diapositives
Informe de la primera jornada de práctica docente par
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteCynthia Perez
728 vues20 diapositives

Tendances(20)

Exposición de los resultados de los niños de seguimiento par blankizpasaran
Exposición  de los resultados de los niños de seguimientoExposición  de los resultados de los niños de seguimiento
Exposición de los resultados de los niños de seguimiento
blankizpasaran910 vues
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE par Karla Rhee
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTEPRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
PRIMER INFORME DE PRACTICA DOCENTE
Karla Rhee173 vues
Tercer informe de practica docente par Karla Rhee
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
Karla Rhee336 vues
Primer informe de práctica docente. par Maary Starkey
Primer informe de práctica docente.Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.
Maary Starkey70 vues
Informe de la primera jornada de práctica docente par Cynthia Perez
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
Cynthia Perez728 vues
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas par dianaestrada1407
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
dianaestrada14071.9K vues
Fragmento de registro de clase parte 2 par Claudio Martín
Fragmento de registro de clase   parte 2Fragmento de registro de clase   parte 2
Fragmento de registro de clase parte 2
Claudio Martín423 vues
Plan de medición para Preescolar par Karina Iveth
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth20.9K vues
Experimentación y Conocimiento Del Medio par neutron2010
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
neutron201021.2K vues
Informe de primera jornada de práctica educativa par Alejandra Chacón
Informe de primera jornada de práctica educativaInforme de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativa
Infrome de primera jornada uwur par asenetcbb
Infrome de primera jornada uwurInfrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwur
asenetcbb117 vues

Similaire à Primer informe

Martinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguez par
Martinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguezMartinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguez
Martinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguezeesc karina Martinez Blanco
447 vues5 diapositives
7 informe de la practica par
7 informe de la practica7 informe de la practica
7 informe de la practicaAdriana Sosa
545 vues14 diapositives
INFORME DE DIAGNOSTICO par
INFORME DE DIAGNOSTICOINFORME DE DIAGNOSTICO
INFORME DE DIAGNOSTICOKaztenny Hernandez Vega
764 vues7 diapositives
Informe de primera jornada de práctica par
Informe de primera jornada de  prácticaInforme de primera jornada de  práctica
Informe de primera jornada de prácticamariadejesus1226
47 vues13 diapositives
Informe de primer practica docente par
Informe de primer practica docente Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente Victoria Tellez
308 vues14 diapositives
Reporte maestra hercy par
Reporte maestra hercyReporte maestra hercy
Reporte maestra hercy'Patty FLoreencia
500 vues16 diapositives

Similaire à Primer informe(20)

Informe de primer practica docente par Victoria Tellez
Informe de primer practica docente Informe de primer practica docente
Informe de primer practica docente
Victoria Tellez308 vues
Tercer informe de jornada par Laila Lugo
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
Laila Lugo713 vues
Informe de practica par Laila Lugo
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Laila Lugo388 vues
Primer informe de práctica par Laila Lugo
Primer informe de prácticaPrimer informe de práctica
Primer informe de práctica
Laila Lugo229 vues
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida par mariadejesus1226
Tercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medidaTercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medida
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
mariadejesus1226109 vues

Plus de Vicky Estambuli

La importancia del juego en el desarrollo del par
La importancia del juego en el desarrollo delLa importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo delVicky Estambuli
186 vues5 diapositives
Preguntas, edu, libro, internet par
Preguntas, edu, libro, internetPreguntas, edu, libro, internet
Preguntas, edu, libro, internetVicky Estambuli
296 vues4 diapositives
Tercer informe par
Tercer informeTercer informe
Tercer informeVicky Estambuli
403 vues8 diapositives
Pixton par
PixtonPixton
PixtonVicky Estambuli
175 vues6 diapositives
Proyecto de la higiene par
Proyecto de la higieneProyecto de la higiene
Proyecto de la higieneVicky Estambuli
819 vues13 diapositives
Planeacion de-exploración par
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónVicky Estambuli
4.5K vues4 diapositives

Plus de Vicky Estambuli(20)

La importancia del juego en el desarrollo del par Vicky Estambuli
La importancia del juego en el desarrollo delLa importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo del
Vicky Estambuli186 vues
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista par Vicky Estambuli
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vistaEl espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
Vicky Estambuli164 vues
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio par Vicky Estambuli
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Vicky Estambuli116 vues

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 vues340 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 vues4 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vues16 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vues26 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 vues6 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vues1 diapositive

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Primer informe

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN TITULO: INFORME DE PRACTICA DOCENTE NOMBRE DEL CURSO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA LICENCIATURA: EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: VIRGINIA GUADALUPE ESTAMBULI GUTIERREZ DRA: HERCY BÁEZ CRUZ GRADO Y GRUPO: 2° “A” TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, LUNES, 06 ABRIL 2015
  • 2. INFORME DE PRÁCTICA Asistí al jardín de niños los días 23, 24 y 25 de Marzo a una primera práctica docente en el jardín de niños “Josefa Ortiz de Domínguez” Ubicado en el paraíso, Santiago de la Peña Alumnos: 12 Grado y Grupo: 3 “A” Edad: 5-6 años Al entrar al salón me presente con mi educadora la maestra Evelyn A. Moncada y con la practicante que al igual que yo está en el grupo, ella es de octavo semestre, también alumna del CREN “Irma” me saludaron al instante y la educadora le indico a los niños de que una nueva maestra (yo) estaría con ellos por 3 días, inmediatamente después de dicha información que la educadora le brindo a los pequeños, pasé al frente a presentarme con ellos, les dije mi nombre y el nombre de la escuela que provengo, ellos me realizaron una serie de preguntas a las cuales yo les respondía con entusiasmo y un tanto de nerviosismo. Al ya estar aplicando las actividades que lleve preparada para los pequeños me di cuenta de que se saben las figuras geométricas y que no solo se saben el triángulo, rectángulo, romboide, circulo y cuadrado, sino que también ya saben cuál es el pentágono, hexágono, octágono, ovalo y corazón. Me pude percatar de estos conocimientos por que la practicante Irma tuvo una pequeña platica con ellos al final de mi actividad y les dijo “Menciónenle a la maestra Vicky que otras figuras conocen” y los pequeños empezaron a nombrarme las figuras que ya antes mencione, yo al darme cuenta de que ya las conocían decidí cuestionarlos con algunas preguntas como fueron, ¿Cuantos lados tiene el pentágono? Pedí que mencionaran que de acuerdo a su entorno en donde más puede encontrar el ovalo, el corazón, el pentágono, etcétera, los pequeños respondían con entusiasmo ya que después de cada respuesta yo los premiaba con una paleta. Los niveles de razonamiento de Van Hiele mencionan que si observamos o comparamos las formas de aprender de los estudiantes de diferentes niveles educativos, no nos costara mucho identificar notables diferencias entre los niños de los primeros y de los últimos cursos.
  • 3. De acuerdo a lo que observe de los niños de 3° “A” ellos están en el: NIVEL 2 (DE ANALISIS) Los pequeños se encuentran en este nivel por que como ya lo menciona Van Hiele, “Los estudiantes se dan cuenta de que las figuras geométricas están formadas por partes o elementos, pueden describir las partes que integran” ya que cuando yo les pregunte el número de lados que tenía cada figura ellos respondían acertadamente la mayoría de las veces y algunas otras se confundían, pero eran más las ocasiones en las que respondían acertadamente. Pero sin embargo los pequeños no son capaces de relacionar unas capacidades con otras, por lo que no pueden hacer clasificaciones lógicas de figuras basándose en sus elementos o propiedades. Puedo mencionar eso ya que en el salón esta un pequeño llamado Kevin y al parecer le cuesta un poco de trabajo hacer lo que las educadoras le indiquen, no sabría especificar qué problema tiene el pequeño pero a pesar de ese inconveniente él supo mencionarme el número de lados de las figuras cuestionadas aunque no todos los cuestionamientos que le realice los respondió acertadamente. PRIMER ACTIVIDAD REALIZADA NOMBRE: “MEMORISANDO FIGURAS” COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características APRENDIZAJE ESPERADO: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. PROPOSITO: Que sepan identificar las figuras geométricas, se aprendan sus nombres, algunas de sus características y se reforzará los colores, esto se hará para que los pequeños tengan un conocimiento más basto acerca de las figuras geométricas. Durante mi intervención los pequeños desarrollaron mucho interés sobre la actividad a realizar ya que les parecía muy novedoso el material y les llamaba mucho la atención. Existieron casos de pequeños que no mostraban tanto interés con la actividad por que como se puede notar ellos ya vieron este tema anteriormente con la educadora.
  • 4. Uno de los conocimientos que los niños desarrollaron fue la coordinación y el saber agrupar las figuras geométricas, cada figura la colocaron con la respectiva que tenía que ser del mismo color, en esta actividad los pequeños le dieron un pequeño repaso a los colores ya que cada tarjeta del memorama contaba con un color en específico y ellos tenían que encontrar la otra tarjeta que formaba la pareja para lograr ganar un par y seguir jugando. Logre percatarme de que a pesar que ellos decían que dicho tema ya lo habían visto con anterioridad aun existían ciertas dudas sobre lo que son las figuras geométricas o los lados de estas mismas. Existieron dificultades al realizar la actividad pero una que logre notar fue que los niños no saben respetar el orden ya que aunque yo los haya enumerado con anterioridad para que existiera un orden al momento de realizar la actividad, ellos se confundieron y al ser aun pequeños quieren siempre ser los primeros aun no logran saber lo que es el respetar turnos, de ahí en fuera los pequeños realizaron muy bien la actividad. Logre detectar que los pequeños al realizar la actividad del memorama geométrico lograron trabajar en equipos, no fueron tan organizados pero si respetaban a los compañeros y en ocasiones se ayudaban y le indicaban a los otros en donde se podría encontrar una pareja para que ganara una partida.
  • 5. SEGUNDA ACTIVIDAD REALIZADA NOMBRE: “LOTERIA LOCA” COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características APRENDIZAJE ESPERADO: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. PROPOSITO: Que los niños reafirmen lo aprendido en las actividades anteriores y mencionen los nombres de las figuras geométricas que la practicante le indique. Al igual que en la actividad anterior esta intervención tenía como objetivo que los pequeños reforzaran lo aprendido de las figuras geométricas para que consiguieran un conocimiento más basto del tema. Lo mismo que en la actividad atrasada, los pequeños presentan ciertas dificultades al realizar la actividad, una de ellas al igual fue el ordenarse para realizar el trabajo de manera ordenada, uno de los pequeños impuso un poco el desorden ya que no le gusto la carta que se le asigno e insistió en que se le cambiara dicho objeto en varias ocasiones. Otro de los obstáculos que se presentaron al desarrollar la actividad fue el que los niños identificaran correctamente la figura geométrica correcta que estaba asignada en su carta, ya que cuando yo mencionaba la figura que tenían que marcar, si no recordaban la figura que era ellos decidían marcar otra aunque no fuera la correcta. Uno de los logros que pude captar en los niños fue la perseverancia en querer hacer las cosas, no sé si dicho comportamiento se debió a que les mencione que quien ganara recibiría un incentivó y si en realidad esto fue lo que hizo que los pequeños desarrollaran un comportamiento apropiado me alegro de a ver mencionado este condicionamiento, como ya puedo saber, ellos aún son pequeños y en ocasiones es bueno que sean condicionados ya que se ven más integrados a la actividad, ponen más empeño en querer que las cosas les salga bien, de hecho una de las pequeñas cuando se percató de que sus compañeros estaban haciendo un poco de ruido, comenzó a cantar de la lechuza para que guardaran silencio y así pudiera seguir realizando la actividad sin distractores ya que estaba empeñada en recibir el premio por ganar en dicha actividad.
  • 7. PLANEACIONES: Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez” Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y Grupo 3 “A” PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo Del 23 al 25 de Marzo Titulo “MEMORISANDO FIGURAS” Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida Competencia Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aprendizaje Esperado Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Propósito Que sepan identificar las figuras geométricas, se aprendan sus nombres, algunas de sus características y se reforzará los colores, esto se hará para que los pequeños tengan un conocimiento más basto acerca de las figuras geométricas. Recursos o Materiales  Memorama de figuras geométricas  Paletas como premio Tiempo 30 Minutos Edad 5 – 6 Años Inicio Para empezar le presentaré a los niños un video relacionado con las figuras geométricas para reforzar lo que conocen. Desarrollo Les explicaré a los niños en que consiste la actividad, les daré las instrucciones de cómo van a jugar con el memorama, deben formar parejas por forma y color en específico, formaré a los niños en 3 grupos de 4 integrantes cada uno, a cada equipo le entregaré un memorama, cuando un niño encuentre un par de figuras geométricas iguales le cuestionaré, por ejemplo, si encontró 2 cuadrados yo le diré ¿En tu entorno en dónde has visto cuadrados? ¿Qué figura encontró? así sucesivamente con los triángulos, círculos, etc. El equipo que termine primero en encontrar la pareja de cada figura geométrica en el memora recibirá un premio Cierre Para finalizar le diré a los niños que formen un círculo y se sienten para poder preguntarles que aprendieron de la actividad, les realizaré una serie de preguntas como lo son:  ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?  ¿Cuántos lados tiene un triángulo? Etc.  ¿En tu entorno, donde más encuentras estas figuras? Indicadores de Evaluación Si No  Identificó las figuras geométricas  Menciono en donde más encuentran esas figuras en su entorno  Sabe las características de dichas figuras
  • 8. Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez” Practicante Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez Grado y Grupo 3 “A” PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo Del 23 al 25 de Marzo Titulo “LOTERIA LOCA” Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida Competencia Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aprendizaje Esperado Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Propósito Que los niños reafirmen lo aprendido en las actividades anteriores y mencionen los nombres de las figuras geométricas que la practicante le indique. Recursos o Materiales  12 tablas con 6 figuras geométricas diferentes cada una que son: El cuadrado, romboide, círculo, triángulo y rectángulo.  17 tarjetas, cada una contendrá una figura geométrica de diferentes colores con su respectivo nombre.  Paletas como premio Tiempo 1 Hora Edad 5 – 6 Años Inicio Sentaré a los niños alrededor de mí para poder realizarles una serie de preguntas referentes a lo aprendido en las actividades anteriores como lo son ¿Sabes cuantos lados tiene un cuadrado? ¿Cuántos lados tiene un triángulo?, etc. Así podre asegurarme de que el tema de “Las figuras geométricas” les haya quedado claro Desarrollo A cada niño le entregaré una carta de la lotería y unas fichas para que las puedan ir marcando mientras yo se las voy mencionando, la lotería estará compuesta de cuadrados, triángulos, círculos, romboides y rectángulos. Cada figura tendrá un color distinto para que así el niño pueda diferenciar las figuras. Conforme el niño vaya diciendo ¡Lotería! Recibirá un premio, pero para ser merecedor de este el niño deberá mencionarme alguna de las figuras geométricas que tiene su tabla así como los colores y el número de lados que tienen. Cierre Y para reforzar lo aprendido daré a los pequeños una hoja en blanco en donde me dibujaran un objeto que puedan encontrar en su entorno pero que sea referente a las figuras geométricas. Indicadores de Evaluación Si No  Supo el nombre y características de las figuras  Respondió los cuestionamientos de la practicante  Localizo las figuras geométricas
  • 9. ANALISIS REFLEXIVO Para concluir con mi evaluación del informe de la práctica docente quiero mencionar que el desempeño de los niños del 3°”A” fue bueno, que a pesar de ser pequeños son muy listos y prestan atención las educadoras, en ocasiones se ponen inquietos pero en cuanto quien está a cargo del grupo interviene para tranquilizar a los pequeños, ellos de inmediato realizan lo que se les indica. Puedo resaltar que los niños realizaron de manera correcta la mayoría de las actividades aplicadas, en ocasiones es necesario explicarles las actividades más de una vez para que logren saber qué es lo que van a realizar pero al tener la edad que tienen son unos niños muy inteligentes y respetuosos al trabajo de las practicantes y o educadora. Por ultimo mi desempeño con el grupo a mi parecer fue bueno, pude convivir bien con los niños y logre que ellos se sintieran en confianza conmigo y pudieran acudir a mi si tenían alguna duda, a pesar de que solo estuve con ellos solo tres días, logre ganarme su cariño y respeto. Algo que quisiera yo mejorar sobre mis materiales es que fueran un poco más perfeccionados, ya que como se yo no soy muy creativa y me cuesta un poco de trabajo realizar mi material pero a pesar de eso a mi punto de vista mi material fue muy vistoso, llamativo y bonito. Me falta mucho por mejorar en el aspecto de enseñanza para los niños ya que son mis inicios y apenas estoy desenvolviéndome en este entorno de enseñanza, me falta mucho por aprender y mejorar, me encantaría ser una buena educadora y que los pequeños a los que yo les de clases al salir de mi cargo se vayan llenos de las enseñanzas que yo pueda llegar a desarrollar en ellos. A pesar de esto me sentí muy segura al estar frente a los pequeños ya que con la ayuda de la educadora logre desenvolverme muy bien con ellos, me sentí en confianza para poder hablar con ellos sobre las actividades, al inicio de la practica me encontraba un tanto nerviosa pero poco a poco fue desapareciendo el nerviosismo. Me falta mucho por aprender y desarrollar pero sé que el seguir asistiendo a prácticas me servirá de gran ayuda.