SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
MANUELA MAGDALENA OCAMPO NAVARRO 
JUAN GUILLERMO PINZON RODRIGUEZ 
DIEGO MAURICIO RODRIGUEZ SAENZ 
ANDRES DAVID PERALTA GALINDO 
JULIE XIMENA RODRIGUEZ
EL ENDOTELIO COMO ÓRGANO 
VASCULAR 
• Homeóstasis o la integridad de las células endoteliales 
• Mantener la sangre en un estado antitrombótico y 
profibrinolítico, y antioxidativo y la vasculatura en estado de 
quiescencia
FUNCIONES 
• Resistencia plaquetaria 
• Anticoagulación 
• Profibrinolisis 
• Inhibición de factores de 
crecimiento 
• Resistencia leucocitaria 
• Promueve el estado de 
quiesencia 
• Funciones vasodilatadoras 
• Funciones de permeabilidad 
selectiva. 
Órgano agresor y potencialmente letal
Músculo liso es 
prácticamente el órgano 
blanco del endotelio 
• Vasodilatación 
• Vasoconstricción 
• Proliferación 
Endotelio 
• Óxido nítrico 
• Prostaciclina (PGI2) 
• EDHF 
• Angiotensina II 
• Endotelina I 
• EDCF
Óxido nítrico 
• Radical libre 
• Altamente difusible 
• Vida media 5-40 segundos 
• Actúa a través del GMPc 
soluble. 
GMPc 
Disminución de la 
adhesión y agregación 
plaquetaria 
ADP y ATP que liberan NO y 
PGI2 
Plaquetas 
Trombina Estimula la liberación de 
NO
• Vasodilatador 
• Inhibe agregación plaquetaria Prostaciclina 
Plaquetas 
Sensibles al 
aumento de 
ampc 
Inhibe activación, 
pero no adhesión 
plaquetaria 
PGI2 tiene como mayor papel biológico la 
prevención de la activación de las 
plaquetas 
y la formación de trombos
Endotelinas 
Vasoconstrictor más 
potente conocido 
Preproendotelina Proendotelina 
Endotelina 
“madura” o ETI 
Aumento del Ca++ en el citosol
Sistema de enzima 
convertidora 
La enzima 
convertidora 
Inactiva a la 
bradiquinina 
Angiotensina II Potente vasoconstrictor
Disfunción endotelial y aterogénesis 
Aterogénesis 
Resultado de una disfunción endotelial y la 
consecuencia de la pérdida de la integridad 
vascular. 
• Efectos genéticos 
• Bioquímicos 
• Hemodinámicos 
• Aumento de la PCR 
ultrasensible 
• Fibrinógeno 
• Hostilidad 
• Síndrome metabólico 
Proceso que generalmente se 
extiende a lo largo de muchos 
años, en general varios 
decenios. 
Cambio en el fenotipo del endotelio, transformando 
su estructura “lisa” por una estructura “pegajosa”, 
facilitando la adhesión del monocito.
INICIO DE LA 
ATEROESCLEROSIS 
Estría grasa 
Por incrementos focales en el 
contenido de lipoproteínas 
dentro de regiones de la 
íntima 
• Mayor permeabilidad del endotelio 
• Componentes de la matriz 
extracelular. 
• Hidroperóxidos 
• Lisofosfolípidos 
• Oxiesteroles 
• Productos aldehídicos 
Lipoproteínas
Reclutamiento de 
leucocitos 
Aterogénesis 
comprende elementos 
de inflamación 
LDL 
modificadas 
por oxidación Expresión de las 
• Macrófagos 
• Linfocitos 
moléculas de adherencia 
leucocítica 
Penetran capa endotelial 
y se establecen en la 
íntima 
IL1 
TNF-a
Formación de las células de 
espuma 
Captación de 
partículas 
lipoproteínicas 
Macrófagos Células "de espuma” 
Algunas Mueren dentro de la 
lesión 
Centro con abundante 
Lípido “centro 
necrótico”
Células espumosas 
Estallan 
Núcleo lipídico 
Músculo liso 
Sintetiza 
matriz 
extracelular 
Tejido fibroso 
Placa arteriosclerótica
Evolución de la placa 
Ateromas complejos suelen tener 
un carácter predominantemente 
fibroso 
• TGF-P o IFN-y 
• Apoptosis de 
células de musculo 
liso
Placa suele crecer 
alejándose de la luz 
Vasos afectados 
aumentan de 
diámetro 
Agrandamient 
o 
compensador 
Placa cubre mas del 
40% de la 
circunferencia 
Comienza a 
estrecharse la luz 
arterial 
Estenosis
Placa contiene un núcleo necrótico Desarrollo de trombos 
Proliferación celular Depósito de matriz 
Oclusión Trombo mayor 
Eventos isquémicos 
PLAQUETA 
• Factor de crecimiento derivado de 
plaquetas 
• Factores de crecimiento fibroblásticos
Aterotrombosis 
Material 
expuesto por la 
placa 
Material más 
trombogénico 
Responsable de la 
fisiopatología de los eventos 
isquémicos aguda 
• Grosor de la capa fibrosa 
• Tamaño del núcleo lipídico 
• Grado de inflamación de la capa 
fibrosa 
• Estado redox circundante 
Placa estable se 
convierta en 
inestable
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 
Situación cuya presencia en un individuo se asocia con 
una probabilidad aumentada de padecer una 
ENFERMEDAD VASCULAR. 
• FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 
Estima la probabilidad de presentar un episodio 
cardiovascular mortal o no mortal en un periodo de tiempo de 
5 a 10 años 
• RIESGO CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO 
MODIFICABLES
TABACO 
- Alteración de la 
membrana endotelial 
- Lesiones degenerativas 
necróticas 
- Formación de trombos 
- Riesgo para 
enfermedad 
coronaria, muerte súbita. 
30 % 
mortalidad 
anual 
50 % IAM 
Bandono 
de cigarrillo 
Efecto DOSIS 
DEPENDIENTE.
DIABETES 
Riesgo 2 a 4 veces mas de 
presentar enfermedad 
cardiovascular. 
Efecto toxico de la glucosa 
en la estructura y en el 
funcionamiento de las células . 
DISLIPIDEMIAS 
TRATAMIENTO AGRESIVO: 
dieta y ejercicio . 
sin tratamiento 
farmacológicodependiendo del 
caso del paciente y del 
criterio médico 
LDL
OBESIDAD 
Según Framighan 3 
predictor de la 
enfermedad coronaria. 
IMC : > 30 
IC: Hombres > 95 mmHg 
Mujeres > 88 mmHg 
RECOMENDACIONES: 
dieta hipocalórica, 
ejercicio adecuado.
SINDROME METABOLICO 
-Triglicéridos >150 mg por decilitro 
- HDL<40 en hombres y <50 en 
mujeres 
- GBA> a 110 mg por decilitro 
-HTA >130/85 mm Hg 
- Cintura: H >95 cm, M >88 cm 
1,5 A 3 veces de riesgo 
cardiovascular 
HIPERTENCION 
ARTERIAL 
-La presion arterial diastólica elevada 
se relaciona con eventos 
cardiovasculares. 
SEDENTARISMO 
2-3 
CRITE 
RIOS 
= SM
FACTORES DE RIESGO NO 
TRADICIONALES
HOMOCISTEINA LIPOPROTEINA (a) 
1,5 del Riesgo Cardiovascular
FIBRINOGENO 
-Factor predictor de la 
arterioesclerosis 
cardiovascular . 
- Los niveles elevados de 
fibrinógeno están asociados 
con otros factores de 
riesgo como la diabetes 
mellitus, el tabaquismo, el 
LDL elevado, el sedentarismo 
y la hipertrigliceridemia. 
PROTEINA C REACTIVA ALTA 
SENSIBILIDAD (PCR-HS) 
- La elevación de la PCR-HS presenta alto 
riesgo cardiovascular.
FACTORES DE RIESGO NO 
MODIFICABLES
EDAD, SEXO Y HERENCIA 
En un hombre blanco de 45 años 
y en mujeres blancas de 55 años, 
se cuadriplica el riesgo para 
enfermedad coronaria. 
La historia familiar como factor de 
riesgo independiente exige 
consanguinidad en primer 
grado; en los hombres evento 
antes de los 55 años y en las 
mujeres antes de los 65 años.
CLASIFICACIÓN RIESGO
Necesidades 
Metabólicas 
Ingesta
Gasto 
Energético 
Tasa 
Metabólica 
Basal 
Efecto 
Termogénico 
Actividad 
Física
Altos niveles de: 
cLDL 
Triglicéridos 
Fibrinógeno 
Insulina 
Inhibidor del activador 
del plasminógeno
Riesgo 
Cardiovascular 
Obesidad 
HDL 
GENÉTICA 
ESTILOS DE 
VIDA 
POLITICAS 
SALUD
Adipocitos 
HTA 
DISLIPIDEMIA 
INSULINO RESISTENCIA 
RIESGO 
CARDIOVASCULAR
Actividad 
Simpática 
SRAA 
Reabsorción 
Sodio 
Aumento HTA 
MC 
Estrés Pared 
Vascular 
Glomerulosclerosi 
s 
Daño Nefrona 
Cambios 
Ventrículo 
Izquierdo
Grasa Visceral 
Cascada 
Coagulación 
Estrés Oxidativo 
Pro inflamación
Pro inflamación 
Elevada 
Respuesta: 
Cortisol 
Catecolaminas 
Incremento 
PCR 
IL-6 
FNT 
Insulino 
Resistencia 
Dislipidemia 
Enf coronaria 
Falla Cardíaca
Dislipidemia 
Aumento 
Triglicéridos 
Aumento 
cLDL 
Disminución 
cHDL
Recomendaciones 
Pérdida de Peso Dieta Actividad Física 
POLÍTICAS 
DE 
SALUD 
Suspensión 
Tabaquismo 
Suspensión 
Alcohol
ANGINA ESTABLE CRÓNICA: 
DESEQUILIBRIO 
Aporte de O2 < Demanda de O2 
Dolor de aproximadamente 2 meses o mas de 
evolución. 
A:Gradual 
L: Retroesternal (Signo de Levine). 
I: Hombro, borde cubital, antenrazo, muñeca y mano 
izq. 
(brazo dereho, epigatrio, madíbula MMII). 
C: Opresvo 
I: 10/10 
A: diaforesis, palidez, náuseas, disnea en reposo o 
con el ejercicio leve. 
A: Ejercicio físico, situaciones emocionales, frio 
A: Reposo, uso de nitratos. (masaje en el seno carotídeo o 
la maniobra de Valsalva) 
D: 5- 20 min. 
Equivalentes: eructos, desfallecimiento (ancianos).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: 
•Trastornos gastrointestinales: Esofagitis por 
reflujo, úlcera péptica, hernia hiatal, enfermedad biliar, 
pancreatitis. (esófago de cascanueces). 
•Síndrome costocondral: dolor local, usualmente 
limitado a la pared torácica anterior, asociado con 
edema del cartílago costal. 
•Desórdenes musculoesqueléticos: radiculitis 
cervical 
(déficit sensitivo y se relaciona con movimientos del 
cuello). 
•IAM: duración > 20’, más severo, cambios en el EKG 
y elevación de marcadores.
• Angina inestable: cambios en eñ patrón 
de presentación de la angina. 
•Disección aórtica: > intensidad, 
duración, agudo, irradiado a espalda y se 
acompaña de una historia importante de 
hipertensión (HTA). 
•HTP severa: debido isquemia VD. Se 
asocia a mareo y síncope. golpe 
paraesternal, reforzamiento S2, signos de 
HVD en el EKG y la Rx de tórax. 
•TEP: inicio súbito. DISNEA, dolor 
pleurítico; Ex. Físico: frote pleural. 
•Pericarditis aguda: ptes jóvenes; no 
mejora con el reposo o con nitratos; se 
exacerba con los movimientos, la 
inspiración profunda y al acostarse.
CLASIFICACIÓN:
EXAMEN FÍSICO: 
A menudo es normal; sin embargo, el examen cuidadoso 
puede revelar la presencia de factores de riesgo para 
arteriosclerosis coronaria o las consecuencias de isquemia 
miocárdica. 
EXAMEN GNERAL: 
*arco senil prematuro (hipercolesterolemia familiar heterocigótica)   LDL. 
*xantomas y xantelasmas   triglicéridos y HDL. 
*cambios en las arterias de la retina (diabéticos, coronarios e hipertensos) 
*Pliegue diagonal en el lóbulo de la oreja. 
* Soplos carotídeos o aortoilíacos pueden indicar arteriosclerosis de esos vasos. 
* Índice tobillo-brazo por debajo de 0,90 indica arteriosclerosis . 
* Obesidad, manchas de nicotina, signos clínicos de HTP. 
Durante el período de angina: 
* grado moderado de HTA y taquicardia. ( tono simpático) 
* Puede haber hipotensión arterial en la disfunción importante del VI o en el 
choque.
EXAMEN CARDIACO 
*S3 o S4 = isquemia. 
*La mejoría del dolor torácico con masaje carotídeo = angina. 
*Durante el episodio: 
- S3 y/o estertores pulmonares (disfunción ventricular izquierda 
transitoria). 
- desdoblamiento paradójico del S2 ( asincronía y prolongación de la 
contracción VI) 
* Soplos sistólicos apicales de alta frecuencia = insuficiencia valvular 
mitral por disfunción de un músculo papilar isquémico. 
* Soplo diastólico o continuo en la punta = estenosis arterial coronaria.
EC 
Establecida o 
sospechada 
No hay consenso 
en sy medicion 
rutinaria 
*perfil lipídico completo 
* glicemia en ayunas7 
•hemoglobina. 
Otros marcadores: 
* Lipoproteína a Lp(a) 
* Apoproteína B 
Biomarcadores inflamatorios: 
•Proteína C reactiva (hs-CRP) 
•Los marcadores de necrosis cardíaca son normales .
* Las anormalidades más comunes son alteraciones no específicas del 
ST y de 
la onda T con o sin evidencia de infarto trasmural previo. 
*Un EKG normal en reposo es un signo de pronóstico más favorable. 
•trastornos de la conducción (BRI, hemibloqueo anterosuperior de la 
rama izquierda) 
•Durante un episodio de angina, el EKG llega a ser anormal en el 50% 
(Depresión del ST) 
* En los Holter EKG, se pueden documentar episodios de angina silente, 
pero la sensibilidad y especificidad de este examen es mucho menor que 
un EKG de esfuerzo.
presencia de cardiomegalia, hipertrofia del ventrículo izquierdo o falla 
ventricular izquierda ayuda a orientar el manejo y el pronóstico.
ELECTROCARDIOGRAMA DE ESFUERZO 
La interpretación de la prueba 
debe incluir la capacidad de 
ejercicio (duración y 
equivalentes metabólicos), 
respuesta clínica, hemodinámica 
y electrocardiográfica. 
El valor predictivo para detectar 
enfermedad coronaria es del 
90%, si presenta dolor torácico 
típico durante el ejercicio 
acompañado con depresión 
horizontal o descendente del ST 
de 1 mm o más y una duración 
de 80 milisegundos.
•La depresión del segmento ST de 2 mm o más 
acompañado por dolor torácico típico es 
virtualmente diagnóstico de enfermedad 
coronaria significativa. 
•En ausencia de angina típica, la depresión 
horizontal o descendente del ST de 1 mm o más 
tiene un valor predictivo positivo del 70% para 
detección de enfermedad coronaria. 
•La prolongación del QRS inducida por 
ejercicio = isquemia extensa. la rta 
hipotensiva al ejercicio apoya el 
diagnóstico. 
•depresión temprana del ST 
•persistencia de la depresión del ST al 
terminar el ejercicio 
•persistencia de dolor al terminar el 
ejercicio 
• capacidad de ejercicio baja. 
enfermedad multivasos 
y mal pronóstico
GAMMAGRAFÍA DE PERFUSIÓN 
Detecta enfermedad coronaria 
obstructiva, enfermedad multivasos, 
localiza el vaso enfermo y 
determina la magnitud del miocardio 
isquémico o infartado. 
En pacientes que son incapaces de 
realizar ejercicio se puede realizar 
estrés farmacológico con 
vasodilatador como adenosina o 
dipiridamol.
ECOCARDIOGRAMA ESTRÉS 
Utilizando medidas que estimulen contractilidad y frecuencia 
cardíaca, 
o que modifiquen el tono vascular coronario, se pueden precipitar 
cambios en 
•contractilidad segmentaria 
•engrosamiento sistólico 
•disminución de la cavidad ventricular izquierda 
•función diastólica 
permiten determinar la presencia y severidad de la EC . 
Es útil para valorar viabilidad miocárdica en zonas crónicamente 
isquémicas, antes de procedimientos de revascularización.
ANGIOGRAFIA CORONARIA 
Gold estándar 
•Magnitud y severidad de las lesiones ateromatosas 
•Localización exacta 
• Número de arterias comprometidas 
• Función ventricular izquierda 
• composición de la placa 
Se determina el tto: 
•tratamiento médico 
•intervencionismo percutáneo (PCI) 
• revascularización quirúrgica 
•Pronóstico de morbimortalidad a corto y largo plazo. 
•Tiene una mortalidad menor del 1 x 1.000 y morbilidad 
entre el 0,3% y 3%.
Aspectos fundamentales para un manejo racional: 
1. Identificación y tratamiento de enfermedades 
asociadas 
2. Control y modificación de los factores de riesgo 
coronario. 
3. Medidas generales no farmacológicas 
4. Tratamiento farmacológico. 
5. Revascularización por angioplastia transluminal 
percutánea o por cirugía de bypass coronario.
Inhibir la activación y agregación plaquetaria disminuye significativamente 
el riesgo de eventos isquémicos secundarios. 
Las dosis evaluadas clínicamente oscilan entre 75 mg en el estudio suizo. 
sobre aspirina en angina pectoris y 325 mg en otros estudios. 
Alternativa: clopidogrel 75 mg cada día.
Las guías revisadas del National Cholesterol Education Program 
(NCEP)5 recomiendan terapia hipocolesterolemiante en todos los 
pacientes con enfermedad coronaria o ateroesclerosis extracardíaca, 
para mantener niveles de colesterol LDL por debajo de 100 mg/dl. 
Esto, a raíz de otros estudios, también se puede recomendar para 
pacientes diabéticos o con eventos cerebrovasculares o enfermedad 
vascular periférica, sin importar sus niveles de colesterol.
El bloqueo betaadrenérgico produce una reducción del consumo de 
oxígeno miocárdico por disminución de la frecuencia cardíaca y 
limitación de los incrementos de la contractilidad inducidos por el 
ejercicio. 
El objetivo terapéutico del bloqueo betaadrenérgico persigue 
mantener 
la frecuencia cardíaca entre 50-60 latidos por minuto.
Los nitratos sublinguales (dinitrato de isosorbida 5 mg SL) se usan para 
abortar el episodio anginoso y la respuesta es rápida. Su uso en angina 
crónica no está evaluado. 
E l uso de los nitratos estaría supeditado a la fase aguda de la angina. Se 
indican crónicamente solo en caso de que los episodios anginosos sean 
frecuentes (por lo menos tres a la semana) o en angina refractaria, a 
pesar de otros medicamentos, y que se encuentran en espera de algún 
procedimiento de revascularización.
Son medicamentos que producen vasodilatación arterial periférica y 
coronaria 
con la consecuente reducción de la poscarga y demanda de oxígeno. 
La vasodilatación coronaria también produce un aumento del aporte de 
oxígeno, 
el cual es un efecto muy importante en pacientes con angina cuyo principal 
componente sea vasoespástico o vasoconstrictor. 
Algunos, como los dihidropiridínicos tienen efecto cronotrópico e inotrópico 
negativo (diltiazem, verapamilo) y su uso en angina estable constituye una 
alternativa para los betabloqueadores. 
Las fenilalkilaminas como el verapamilo dilatan los vasos de resistencia 
sistémicos, así como los grandes vasos de conductancia coronaria, además, 
disminuyen la frecuencia cardíaca y la contractilidad, al igual que los 
requerimientos de oxígeno del miocardio, lo que determina su eficacia en 
angina crónica estable. 
Las benzotiazepinas como el Diltiazem tienen acción intermedia entre 
el verapamilo y la nifedipina.
En pacientes con angina estable, la terapia médica es tan 
efectiva como la angioplastia. 
se realiza en los siguientes casos: 
1. angina de pecho refractaria a la terapia médica, la PCI 
está indicada para mejorar los síntomas. 
2. La PCI puede estar indicada en presencia de severa 
isquemia miocárdica, 
independientemente de síntomas 
3. En ausencia de síntomas de isquemia miocárdica, la 
PCI no está indicada 
por la sola presencia de una estenosis anatómica.
1. Angina refractaria a terapia médica, la 
revascularización quirúrgica está indicada para mejorar 
los síntomas. 
2. Angina medicada estable, la revascularización 
está indicada en enfermedad de tronco coronario 
izquierdo o de tres vasos. 
3. Si la arteria descendente anterior está comprometida 
seriamente, independientemente del número de vasos 
enfermos.
1. Para la enfermedad de vaso único, ambos procedimientos proveen 
excelente 
alivio de síntomas anginosos, pero se requieren con más frecuencia 
procedimientos 
repetidos de revascularización intervencionista después de la PCI. 
2. Para los diabéticos en tratamiento, con enfermedad de dos o tres vasos, 
la revascularización quirúrgica debe ser el tratamiento de elección. 
3. Para pacientes no diabéticos, ambas alternativas son aceptables en 
enfermedad 
multivaso.
REHABILITACIÓN 
CARDÍACA 
Conjunto de actividades necesarias para que el paciente 
cardiovascular tenga un proceso de reacondicionamiento 
gradual que le permita alcanzar y mantener un nivel funcional 
óptimo desde el punto de vista físico, mental y social, por medio 
del cual pueda reintegrarse a la sociedad y a su actividad 
laboral
OBJETIVOS 
Adquirir el conocimiento de la enfermedad 
y sus factores de riesgo por parte del 
paciente, con las recomendaciones para 
su manejo y control a través de hábitos 
cardiosaludables y motivación para la 
adherencia al tratamiento en forma 
integral. 
Mejorar la capacidad física hasta el 
máximo posible para cada caso, 
conociendo las limitaciones específicas 
relacionadas con la enfermedad. 
Optimizar su estado mental, social y 
ocupacional que le permita integrarse a su 
núcleo familiar, laboral y social de una 
mejor forma, lo cual hace referencia a 
mejorar la calidad de vida 
Disminuir la velocidad de progresión de la 
enfermedad
BENEFICIOS 
 1. Mejoría en la adherencia al tratamiento. 
 2. Mejoría en la capacidad física. 
 3. Disminución de la mortalidad por cualquier causa. 
 4. Disminución de la mortalidad cardíaca total. 
 5. Favorece el control de los factores de riesgo con disminución en las cifras de 
colesterol total. 
 6. Disminución de tensión arterial sistólica. 
 7. Favorece la cesación del tabaquismo. 
 8. Facilita el control de peso. 
 9. Favorece el control de la glicemia. 
 10. Aumento en el umbral de angina en pacientes con cardiopatía isquémica 
crónica. 
 11. Mejoría en la calidad de vida. 
 12. Reintegro más temprano a la actividad laboral. 
 13. Identificación de síntomas que constituyen un motivo de consulta a los 
servicios de urgencias. 
 14. Disminución de rehospitalizaciones y consultas innecesarias a los ser- vicios 
de urgencias.
INDICACIONES 
 1. Enfermedad coronaria. 
 2. Posterior a corrección valvular. 
 3. Posterior a corrección de cardiopatía 
congénita. 
 4. Falla cardíaca. 
 5. Trasplante cardíaco. 
 6. Síncope neurocirculatorio. 
 7. Cardiopatía con neuropatía crónica 
estable. 
 8. Pacientes con enfermedad vascular 
periférica. 
 9. Pacientes con riesgo alto para enfermedad 
coronaria.
CONTRAINDICACIONES 
 1. Infarto agudo del miocardio. 
 2. Angina inestable. 
 3. Bradiarritmia o taquiarritmia. 
 4. Estenosis aórtica severa. 
 5. Miocarditis, pericarditis aguda. 
 6. Disección aórtica. 
 7. Falla cardíaca descompensada. 
 8. Enfermedad pulmonar descompensada. 
 9. Tromboembolismo pulmonar, infarto pulmonar. 
 10. Hipertensión arterial no controlada (sistólica >160 mmHg y/o 
diastólica>100 mmHg). 
 11. Diabetes mellitus descompensada. 
 12. Infección aguda severa. 
 13. Alteración mental que impida realizar ejercicio en forma adecuada y 
segura. 
 14. Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva. 
 15. Limitación ortopédica o neurológica severa.
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO 
 permite tener una aproximación del riesgo 
de progresión de la enfermedad, así como 
también del de morbilidad, mortalidad y 
otras complicaciones.
CRITERIOS DEL 
RIESGO BAJO O 
LEVE 
1. Fracción de eyección > 50%. 
2. Sin arritmia significativa durante el 
ejercicio ni reposo. 
3. Infarto agudo del miocardio no 
complicado: angioplastia y/o stent. 
4. Ausencia de falla cardíaca y/o signos o 
síntomas de isquemia posterior al evento 
agudo. 
5. Respuesta hemodinámica normal con el 
ejercicio y en la fase de recuperación.
Criterios de riesgo intermedio 
1. Fracción de eyección entre 40-49%. 
2. Aparición de signos y/o síntomas que 
incluyen la angina, en niveles moderados 
de ejercicio durante la recuperación
CRITERIOS DE RIESGO ALTO 
1. Fracción de eyección < a 40%. 
2. Sobreviviente de muerte súbita o paro 
cardiorrespiratorio. 
3. Arritmias severas no controladas 
durante el ejercicio o en reposo. 
4. Infarto agudo del miocardio o cirugía 
complicada por choque cardiogénico, falla 
cardíaca y o síntomas de isquemia 
posterior al procedimiento. 
5. Respuesta hemodinámica anormal con 
el ejercicio. 
6. Signos y/o síntomas, incluida la angina, 
con bajos niveles de ejercicio
FASES 
FASE 1 
 Es intrahospitalaria, y se inicia desde las 
48 horas posteriores al evento. 
movimientos pasivos de las extremidades. 
sentarse en cama sentarse en silla 
actividades de aseo personal 
caminata dentro de la habitación
EL INICIO REQUIERE QUE 
EL PACIENTE SE 
ENCUENTRE 
 Hemodinámicamente estable. 
 Sin dolor precordial (desde 8 horas 
previas). Arritmias no controladas. 
 Sin falla cardíaca descompensada.
OBJETIVOS PRINCIPALES 
 Mantener el tono muscular. 
 Disminuir el riesgo de trombosis 
venosa profunda. 
 Llevar al paciente a un nivel de 
actividad que le permita un 
desempeño normal dentro de la casa.
FASE II 
 Extrahospitalaria Y corresponde a la 
continuación del trabajo iniciado en la 
fase I 
 Comienza inmediatamente después de 
que el paciente es dado de alta. 
 El promedio de duración es de tres 
meses con 3 sesiones semanales
FASE III 
 Es extrahospitalaria y tiene un 
promedio de duración de tres meses 
con dos sesiones semanales. 
Etapa donde se refuerza el aprendizaje y 
los hábitos de la fase II motivando la 
permanencia de los hábitos 
cardiosaludables.
FASE IV 
 Es extrahospitalaria e indefinida y de 
gran importancia para realizar el 
seguimiento del paciente y disminuir 
la incidencia de abandono al 
tratamiento.
COMPONENTES 
DE LAS 
SESIONES 
 Cada sesión consta de un 
interrogatorio rápido en el momento 
de la llegada del paciente respecto a 
síntomas nuevos, estado general, 
registro de frecuencia cardíaca, 
tensión arterial y peso.
Período de 
calentamiento 
de 10 minutos 
Ejercicio 
aeróbico de 
30 minutos 
Ejercicio 
aeróbico de 
30 minutos 
Enfriamiento 
de 10 minutos 
Al final de la sesión debe registrarse nuevamente la frecuencia cardíaca y la tensión 
arterial
ESTRUCTURAL FUNCIONAL
Compresión del 
Tronco 
Isquemia 
Muerte Súbita 
Cirugía
Porción 
Tubular 
Disminución 
Perfusión 
Isquemia 
Muerte 
Súbita
Benigno 
Isquemia 
Cirugía
Coronaria 
Derecha 
Aterosclerosis 
Trombosis 
Emolización 
Ruptura 
Vasoespasmo 
Farmacológic 
o 
Quirúrgico
Trayecto 
Intramiocárdico 
Descendente 
Anterior 
Compresión 
Sistólica 
Diastólica
Isquemia 
IAM 
Muerte Súbita 
Ultrasonido 
Doppler 
BB 
Miotomía 
Quirúrgica
Vasoconstricción 
Agregación Plaquetaria 
Trombosis
Síndrome X Coronario 
 Hiperconstricción microvascular 
 Isquemia 
 Dolor 
 Disfunción endotelial 
 Mujeres
Angina de Prinzmetal 
 Vasoespasmo coronario 
 Isquemia miocárdica 
 Angina, IAM y muerte súbita 
Disfunción Endotelial 
Sustancias Vasoactivas 
Psicosomático 
Ejercicio 
Supresión consumo alcohol
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableEduardo Hernández Cardoza
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesAna Milena Osorio Patiño
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.Raúl Carceller
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STAna Santos
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicobmosquerap10
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiajimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Jordi Chonillo
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 

Destacado (6)

Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 

Similar a Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA

Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxLuisaNovoaBasto
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALisaias delgadillo
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.charu2905
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosisumich
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.sandychaveza
 
Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02Samantha Gomez Diaz
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA Gianella Almeyda
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.sandychaveza
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxYeniferLameda
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalOscar Rivero
 

Similar a Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA (20)

Subgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptxSubgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptx
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Cardiologia 1
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 

Más de Diego Rodriguez

Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIAFractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIADiego Rodriguez
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIADiego Rodriguez
 
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017 GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017 Diego Rodriguez
 
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALATRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALADiego Rodriguez
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL Diego Rodriguez
 
Exposicion seminario completa
Exposicion seminario completaExposicion seminario completa
Exposicion seminario completaDiego Rodriguez
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTILDiego Rodriguez
 
Derivaciones en urologia
Derivaciones en urologiaDerivaciones en urologia
Derivaciones en urologiaDiego Rodriguez
 
aa Sociedad por acciones simplificada
aa  Sociedad por acciones simplificada aa  Sociedad por acciones simplificada
aa Sociedad por acciones simplificada Diego Rodriguez
 
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016Diego Rodriguez
 
Enfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatríaEnfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatríaDiego Rodriguez
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Diego Rodriguez
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIADiego Rodriguez
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESDiego Rodriguez
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Diego Rodriguez
 
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEADiego Rodriguez
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoDiego Rodriguez
 

Más de Diego Rodriguez (20)

Artritis séptica 2017
Artritis séptica 2017Artritis séptica 2017
Artritis séptica 2017
 
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIAFractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
Fractura abiertas 2017 ORTOPEDIA
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017 GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
 
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALATRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
TRATAMIENTO PICADURA MEDUSAS O AGUA MALA
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
 
Exposicion seminario completa
Exposicion seminario completaExposicion seminario completa
Exposicion seminario completa
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 
Derivaciones en urologia
Derivaciones en urologiaDerivaciones en urologia
Derivaciones en urologia
 
aa Sociedad por acciones simplificada
aa  Sociedad por acciones simplificada aa  Sociedad por acciones simplificada
aa Sociedad por acciones simplificada
 
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
 
Enfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatríaEnfermedades respiratorias en pediatría
Enfermedades respiratorias en pediatría
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
 
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
Chikungunya EPIDEMIOLOGIA 2014 (CHIKUNGUÑA)
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
 

Último

Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxRobertoEffio
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfjuancmendez1405
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxPaolaMontero40
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxMireya Solid
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 

Último (20)

Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 

Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA

  • 1. MANUELA MAGDALENA OCAMPO NAVARRO JUAN GUILLERMO PINZON RODRIGUEZ DIEGO MAURICIO RODRIGUEZ SAENZ ANDRES DAVID PERALTA GALINDO JULIE XIMENA RODRIGUEZ
  • 2. EL ENDOTELIO COMO ÓRGANO VASCULAR • Homeóstasis o la integridad de las células endoteliales • Mantener la sangre en un estado antitrombótico y profibrinolítico, y antioxidativo y la vasculatura en estado de quiescencia
  • 3. FUNCIONES • Resistencia plaquetaria • Anticoagulación • Profibrinolisis • Inhibición de factores de crecimiento • Resistencia leucocitaria • Promueve el estado de quiesencia • Funciones vasodilatadoras • Funciones de permeabilidad selectiva. Órgano agresor y potencialmente letal
  • 4. Músculo liso es prácticamente el órgano blanco del endotelio • Vasodilatación • Vasoconstricción • Proliferación Endotelio • Óxido nítrico • Prostaciclina (PGI2) • EDHF • Angiotensina II • Endotelina I • EDCF
  • 5. Óxido nítrico • Radical libre • Altamente difusible • Vida media 5-40 segundos • Actúa a través del GMPc soluble. GMPc Disminución de la adhesión y agregación plaquetaria ADP y ATP que liberan NO y PGI2 Plaquetas Trombina Estimula la liberación de NO
  • 6. • Vasodilatador • Inhibe agregación plaquetaria Prostaciclina Plaquetas Sensibles al aumento de ampc Inhibe activación, pero no adhesión plaquetaria PGI2 tiene como mayor papel biológico la prevención de la activación de las plaquetas y la formación de trombos
  • 7. Endotelinas Vasoconstrictor más potente conocido Preproendotelina Proendotelina Endotelina “madura” o ETI Aumento del Ca++ en el citosol
  • 8. Sistema de enzima convertidora La enzima convertidora Inactiva a la bradiquinina Angiotensina II Potente vasoconstrictor
  • 9. Disfunción endotelial y aterogénesis Aterogénesis Resultado de una disfunción endotelial y la consecuencia de la pérdida de la integridad vascular. • Efectos genéticos • Bioquímicos • Hemodinámicos • Aumento de la PCR ultrasensible • Fibrinógeno • Hostilidad • Síndrome metabólico Proceso que generalmente se extiende a lo largo de muchos años, en general varios decenios. Cambio en el fenotipo del endotelio, transformando su estructura “lisa” por una estructura “pegajosa”, facilitando la adhesión del monocito.
  • 10. INICIO DE LA ATEROESCLEROSIS Estría grasa Por incrementos focales en el contenido de lipoproteínas dentro de regiones de la íntima • Mayor permeabilidad del endotelio • Componentes de la matriz extracelular. • Hidroperóxidos • Lisofosfolípidos • Oxiesteroles • Productos aldehídicos Lipoproteínas
  • 11. Reclutamiento de leucocitos Aterogénesis comprende elementos de inflamación LDL modificadas por oxidación Expresión de las • Macrófagos • Linfocitos moléculas de adherencia leucocítica Penetran capa endotelial y se establecen en la íntima IL1 TNF-a
  • 12. Formación de las células de espuma Captación de partículas lipoproteínicas Macrófagos Células "de espuma” Algunas Mueren dentro de la lesión Centro con abundante Lípido “centro necrótico”
  • 13. Células espumosas Estallan Núcleo lipídico Músculo liso Sintetiza matriz extracelular Tejido fibroso Placa arteriosclerótica
  • 14. Evolución de la placa Ateromas complejos suelen tener un carácter predominantemente fibroso • TGF-P o IFN-y • Apoptosis de células de musculo liso
  • 15. Placa suele crecer alejándose de la luz Vasos afectados aumentan de diámetro Agrandamient o compensador Placa cubre mas del 40% de la circunferencia Comienza a estrecharse la luz arterial Estenosis
  • 16. Placa contiene un núcleo necrótico Desarrollo de trombos Proliferación celular Depósito de matriz Oclusión Trombo mayor Eventos isquémicos PLAQUETA • Factor de crecimiento derivado de plaquetas • Factores de crecimiento fibroblásticos
  • 17. Aterotrombosis Material expuesto por la placa Material más trombogénico Responsable de la fisiopatología de los eventos isquémicos aguda • Grosor de la capa fibrosa • Tamaño del núcleo lipídico • Grado de inflamación de la capa fibrosa • Estado redox circundante Placa estable se convierta en inestable
  • 18. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Situación cuya presencia en un individuo se asocia con una probabilidad aumentada de padecer una ENFERMEDAD VASCULAR. • FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Estima la probabilidad de presentar un episodio cardiovascular mortal o no mortal en un periodo de tiempo de 5 a 10 años • RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 19. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
  • 20. TABACO - Alteración de la membrana endotelial - Lesiones degenerativas necróticas - Formación de trombos - Riesgo para enfermedad coronaria, muerte súbita. 30 % mortalidad anual 50 % IAM Bandono de cigarrillo Efecto DOSIS DEPENDIENTE.
  • 21. DIABETES Riesgo 2 a 4 veces mas de presentar enfermedad cardiovascular. Efecto toxico de la glucosa en la estructura y en el funcionamiento de las células . DISLIPIDEMIAS TRATAMIENTO AGRESIVO: dieta y ejercicio . sin tratamiento farmacológicodependiendo del caso del paciente y del criterio médico LDL
  • 22. OBESIDAD Según Framighan 3 predictor de la enfermedad coronaria. IMC : > 30 IC: Hombres > 95 mmHg Mujeres > 88 mmHg RECOMENDACIONES: dieta hipocalórica, ejercicio adecuado.
  • 23. SINDROME METABOLICO -Triglicéridos >150 mg por decilitro - HDL<40 en hombres y <50 en mujeres - GBA> a 110 mg por decilitro -HTA >130/85 mm Hg - Cintura: H >95 cm, M >88 cm 1,5 A 3 veces de riesgo cardiovascular HIPERTENCION ARTERIAL -La presion arterial diastólica elevada se relaciona con eventos cardiovasculares. SEDENTARISMO 2-3 CRITE RIOS = SM
  • 24. FACTORES DE RIESGO NO TRADICIONALES
  • 25. HOMOCISTEINA LIPOPROTEINA (a) 1,5 del Riesgo Cardiovascular
  • 26. FIBRINOGENO -Factor predictor de la arterioesclerosis cardiovascular . - Los niveles elevados de fibrinógeno están asociados con otros factores de riesgo como la diabetes mellitus, el tabaquismo, el LDL elevado, el sedentarismo y la hipertrigliceridemia. PROTEINA C REACTIVA ALTA SENSIBILIDAD (PCR-HS) - La elevación de la PCR-HS presenta alto riesgo cardiovascular.
  • 27. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
  • 28. EDAD, SEXO Y HERENCIA En un hombre blanco de 45 años y en mujeres blancas de 55 años, se cuadriplica el riesgo para enfermedad coronaria. La historia familiar como factor de riesgo independiente exige consanguinidad en primer grado; en los hombres evento antes de los 55 años y en las mujeres antes de los 65 años.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Gasto Energético Tasa Metabólica Basal Efecto Termogénico Actividad Física
  • 37. Altos niveles de: cLDL Triglicéridos Fibrinógeno Insulina Inhibidor del activador del plasminógeno
  • 38. Riesgo Cardiovascular Obesidad HDL GENÉTICA ESTILOS DE VIDA POLITICAS SALUD
  • 39.
  • 40. Adipocitos HTA DISLIPIDEMIA INSULINO RESISTENCIA RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 41. Actividad Simpática SRAA Reabsorción Sodio Aumento HTA MC Estrés Pared Vascular Glomerulosclerosi s Daño Nefrona Cambios Ventrículo Izquierdo
  • 42. Grasa Visceral Cascada Coagulación Estrés Oxidativo Pro inflamación
  • 43. Pro inflamación Elevada Respuesta: Cortisol Catecolaminas Incremento PCR IL-6 FNT Insulino Resistencia Dislipidemia Enf coronaria Falla Cardíaca
  • 44. Dislipidemia Aumento Triglicéridos Aumento cLDL Disminución cHDL
  • 45. Recomendaciones Pérdida de Peso Dieta Actividad Física POLÍTICAS DE SALUD Suspensión Tabaquismo Suspensión Alcohol
  • 46.
  • 47.
  • 48. ANGINA ESTABLE CRÓNICA: DESEQUILIBRIO Aporte de O2 < Demanda de O2 Dolor de aproximadamente 2 meses o mas de evolución. A:Gradual L: Retroesternal (Signo de Levine). I: Hombro, borde cubital, antenrazo, muñeca y mano izq. (brazo dereho, epigatrio, madíbula MMII). C: Opresvo I: 10/10 A: diaforesis, palidez, náuseas, disnea en reposo o con el ejercicio leve. A: Ejercicio físico, situaciones emocionales, frio A: Reposo, uso de nitratos. (masaje en el seno carotídeo o la maniobra de Valsalva) D: 5- 20 min. Equivalentes: eructos, desfallecimiento (ancianos).
  • 49.
  • 50. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: •Trastornos gastrointestinales: Esofagitis por reflujo, úlcera péptica, hernia hiatal, enfermedad biliar, pancreatitis. (esófago de cascanueces). •Síndrome costocondral: dolor local, usualmente limitado a la pared torácica anterior, asociado con edema del cartílago costal. •Desórdenes musculoesqueléticos: radiculitis cervical (déficit sensitivo y se relaciona con movimientos del cuello). •IAM: duración > 20’, más severo, cambios en el EKG y elevación de marcadores.
  • 51. • Angina inestable: cambios en eñ patrón de presentación de la angina. •Disección aórtica: > intensidad, duración, agudo, irradiado a espalda y se acompaña de una historia importante de hipertensión (HTA). •HTP severa: debido isquemia VD. Se asocia a mareo y síncope. golpe paraesternal, reforzamiento S2, signos de HVD en el EKG y la Rx de tórax. •TEP: inicio súbito. DISNEA, dolor pleurítico; Ex. Físico: frote pleural. •Pericarditis aguda: ptes jóvenes; no mejora con el reposo o con nitratos; se exacerba con los movimientos, la inspiración profunda y al acostarse.
  • 53. EXAMEN FÍSICO: A menudo es normal; sin embargo, el examen cuidadoso puede revelar la presencia de factores de riesgo para arteriosclerosis coronaria o las consecuencias de isquemia miocárdica. EXAMEN GNERAL: *arco senil prematuro (hipercolesterolemia familiar heterocigótica)   LDL. *xantomas y xantelasmas   triglicéridos y HDL. *cambios en las arterias de la retina (diabéticos, coronarios e hipertensos) *Pliegue diagonal en el lóbulo de la oreja. * Soplos carotídeos o aortoilíacos pueden indicar arteriosclerosis de esos vasos. * Índice tobillo-brazo por debajo de 0,90 indica arteriosclerosis . * Obesidad, manchas de nicotina, signos clínicos de HTP. Durante el período de angina: * grado moderado de HTA y taquicardia. ( tono simpático) * Puede haber hipotensión arterial en la disfunción importante del VI o en el choque.
  • 54. EXAMEN CARDIACO *S3 o S4 = isquemia. *La mejoría del dolor torácico con masaje carotídeo = angina. *Durante el episodio: - S3 y/o estertores pulmonares (disfunción ventricular izquierda transitoria). - desdoblamiento paradójico del S2 ( asincronía y prolongación de la contracción VI) * Soplos sistólicos apicales de alta frecuencia = insuficiencia valvular mitral por disfunción de un músculo papilar isquémico. * Soplo diastólico o continuo en la punta = estenosis arterial coronaria.
  • 55.
  • 56. EC Establecida o sospechada No hay consenso en sy medicion rutinaria *perfil lipídico completo * glicemia en ayunas7 •hemoglobina. Otros marcadores: * Lipoproteína a Lp(a) * Apoproteína B Biomarcadores inflamatorios: •Proteína C reactiva (hs-CRP) •Los marcadores de necrosis cardíaca son normales .
  • 57. * Las anormalidades más comunes son alteraciones no específicas del ST y de la onda T con o sin evidencia de infarto trasmural previo. *Un EKG normal en reposo es un signo de pronóstico más favorable. •trastornos de la conducción (BRI, hemibloqueo anterosuperior de la rama izquierda) •Durante un episodio de angina, el EKG llega a ser anormal en el 50% (Depresión del ST) * En los Holter EKG, se pueden documentar episodios de angina silente, pero la sensibilidad y especificidad de este examen es mucho menor que un EKG de esfuerzo.
  • 58. presencia de cardiomegalia, hipertrofia del ventrículo izquierdo o falla ventricular izquierda ayuda a orientar el manejo y el pronóstico.
  • 59. ELECTROCARDIOGRAMA DE ESFUERZO La interpretación de la prueba debe incluir la capacidad de ejercicio (duración y equivalentes metabólicos), respuesta clínica, hemodinámica y electrocardiográfica. El valor predictivo para detectar enfermedad coronaria es del 90%, si presenta dolor torácico típico durante el ejercicio acompañado con depresión horizontal o descendente del ST de 1 mm o más y una duración de 80 milisegundos.
  • 60. •La depresión del segmento ST de 2 mm o más acompañado por dolor torácico típico es virtualmente diagnóstico de enfermedad coronaria significativa. •En ausencia de angina típica, la depresión horizontal o descendente del ST de 1 mm o más tiene un valor predictivo positivo del 70% para detección de enfermedad coronaria. •La prolongación del QRS inducida por ejercicio = isquemia extensa. la rta hipotensiva al ejercicio apoya el diagnóstico. •depresión temprana del ST •persistencia de la depresión del ST al terminar el ejercicio •persistencia de dolor al terminar el ejercicio • capacidad de ejercicio baja. enfermedad multivasos y mal pronóstico
  • 61.
  • 62. GAMMAGRAFÍA DE PERFUSIÓN Detecta enfermedad coronaria obstructiva, enfermedad multivasos, localiza el vaso enfermo y determina la magnitud del miocardio isquémico o infartado. En pacientes que son incapaces de realizar ejercicio se puede realizar estrés farmacológico con vasodilatador como adenosina o dipiridamol.
  • 63. ECOCARDIOGRAMA ESTRÉS Utilizando medidas que estimulen contractilidad y frecuencia cardíaca, o que modifiquen el tono vascular coronario, se pueden precipitar cambios en •contractilidad segmentaria •engrosamiento sistólico •disminución de la cavidad ventricular izquierda •función diastólica permiten determinar la presencia y severidad de la EC . Es útil para valorar viabilidad miocárdica en zonas crónicamente isquémicas, antes de procedimientos de revascularización.
  • 64.
  • 65. ANGIOGRAFIA CORONARIA Gold estándar •Magnitud y severidad de las lesiones ateromatosas •Localización exacta • Número de arterias comprometidas • Función ventricular izquierda • composición de la placa Se determina el tto: •tratamiento médico •intervencionismo percutáneo (PCI) • revascularización quirúrgica •Pronóstico de morbimortalidad a corto y largo plazo. •Tiene una mortalidad menor del 1 x 1.000 y morbilidad entre el 0,3% y 3%.
  • 66.
  • 67. Aspectos fundamentales para un manejo racional: 1. Identificación y tratamiento de enfermedades asociadas 2. Control y modificación de los factores de riesgo coronario. 3. Medidas generales no farmacológicas 4. Tratamiento farmacológico. 5. Revascularización por angioplastia transluminal percutánea o por cirugía de bypass coronario.
  • 68.
  • 69. Inhibir la activación y agregación plaquetaria disminuye significativamente el riesgo de eventos isquémicos secundarios. Las dosis evaluadas clínicamente oscilan entre 75 mg en el estudio suizo. sobre aspirina en angina pectoris y 325 mg en otros estudios. Alternativa: clopidogrel 75 mg cada día.
  • 70. Las guías revisadas del National Cholesterol Education Program (NCEP)5 recomiendan terapia hipocolesterolemiante en todos los pacientes con enfermedad coronaria o ateroesclerosis extracardíaca, para mantener niveles de colesterol LDL por debajo de 100 mg/dl. Esto, a raíz de otros estudios, también se puede recomendar para pacientes diabéticos o con eventos cerebrovasculares o enfermedad vascular periférica, sin importar sus niveles de colesterol.
  • 71. El bloqueo betaadrenérgico produce una reducción del consumo de oxígeno miocárdico por disminución de la frecuencia cardíaca y limitación de los incrementos de la contractilidad inducidos por el ejercicio. El objetivo terapéutico del bloqueo betaadrenérgico persigue mantener la frecuencia cardíaca entre 50-60 latidos por minuto.
  • 72. Los nitratos sublinguales (dinitrato de isosorbida 5 mg SL) se usan para abortar el episodio anginoso y la respuesta es rápida. Su uso en angina crónica no está evaluado. E l uso de los nitratos estaría supeditado a la fase aguda de la angina. Se indican crónicamente solo en caso de que los episodios anginosos sean frecuentes (por lo menos tres a la semana) o en angina refractaria, a pesar de otros medicamentos, y que se encuentran en espera de algún procedimiento de revascularización.
  • 73. Son medicamentos que producen vasodilatación arterial periférica y coronaria con la consecuente reducción de la poscarga y demanda de oxígeno. La vasodilatación coronaria también produce un aumento del aporte de oxígeno, el cual es un efecto muy importante en pacientes con angina cuyo principal componente sea vasoespástico o vasoconstrictor. Algunos, como los dihidropiridínicos tienen efecto cronotrópico e inotrópico negativo (diltiazem, verapamilo) y su uso en angina estable constituye una alternativa para los betabloqueadores. Las fenilalkilaminas como el verapamilo dilatan los vasos de resistencia sistémicos, así como los grandes vasos de conductancia coronaria, además, disminuyen la frecuencia cardíaca y la contractilidad, al igual que los requerimientos de oxígeno del miocardio, lo que determina su eficacia en angina crónica estable. Las benzotiazepinas como el Diltiazem tienen acción intermedia entre el verapamilo y la nifedipina.
  • 74.
  • 75. En pacientes con angina estable, la terapia médica es tan efectiva como la angioplastia. se realiza en los siguientes casos: 1. angina de pecho refractaria a la terapia médica, la PCI está indicada para mejorar los síntomas. 2. La PCI puede estar indicada en presencia de severa isquemia miocárdica, independientemente de síntomas 3. En ausencia de síntomas de isquemia miocárdica, la PCI no está indicada por la sola presencia de una estenosis anatómica.
  • 76. 1. Angina refractaria a terapia médica, la revascularización quirúrgica está indicada para mejorar los síntomas. 2. Angina medicada estable, la revascularización está indicada en enfermedad de tronco coronario izquierdo o de tres vasos. 3. Si la arteria descendente anterior está comprometida seriamente, independientemente del número de vasos enfermos.
  • 77. 1. Para la enfermedad de vaso único, ambos procedimientos proveen excelente alivio de síntomas anginosos, pero se requieren con más frecuencia procedimientos repetidos de revascularización intervencionista después de la PCI. 2. Para los diabéticos en tratamiento, con enfermedad de dos o tres vasos, la revascularización quirúrgica debe ser el tratamiento de elección. 3. Para pacientes no diabéticos, ambas alternativas son aceptables en enfermedad multivaso.
  • 78. REHABILITACIÓN CARDÍACA Conjunto de actividades necesarias para que el paciente cardiovascular tenga un proceso de reacondicionamiento gradual que le permita alcanzar y mantener un nivel funcional óptimo desde el punto de vista físico, mental y social, por medio del cual pueda reintegrarse a la sociedad y a su actividad laboral
  • 79. OBJETIVOS Adquirir el conocimiento de la enfermedad y sus factores de riesgo por parte del paciente, con las recomendaciones para su manejo y control a través de hábitos cardiosaludables y motivación para la adherencia al tratamiento en forma integral. Mejorar la capacidad física hasta el máximo posible para cada caso, conociendo las limitaciones específicas relacionadas con la enfermedad. Optimizar su estado mental, social y ocupacional que le permita integrarse a su núcleo familiar, laboral y social de una mejor forma, lo cual hace referencia a mejorar la calidad de vida Disminuir la velocidad de progresión de la enfermedad
  • 80. BENEFICIOS  1. Mejoría en la adherencia al tratamiento.  2. Mejoría en la capacidad física.  3. Disminución de la mortalidad por cualquier causa.  4. Disminución de la mortalidad cardíaca total.  5. Favorece el control de los factores de riesgo con disminución en las cifras de colesterol total.  6. Disminución de tensión arterial sistólica.  7. Favorece la cesación del tabaquismo.  8. Facilita el control de peso.  9. Favorece el control de la glicemia.  10. Aumento en el umbral de angina en pacientes con cardiopatía isquémica crónica.  11. Mejoría en la calidad de vida.  12. Reintegro más temprano a la actividad laboral.  13. Identificación de síntomas que constituyen un motivo de consulta a los servicios de urgencias.  14. Disminución de rehospitalizaciones y consultas innecesarias a los ser- vicios de urgencias.
  • 81. INDICACIONES  1. Enfermedad coronaria.  2. Posterior a corrección valvular.  3. Posterior a corrección de cardiopatía congénita.  4. Falla cardíaca.  5. Trasplante cardíaco.  6. Síncope neurocirculatorio.  7. Cardiopatía con neuropatía crónica estable.  8. Pacientes con enfermedad vascular periférica.  9. Pacientes con riesgo alto para enfermedad coronaria.
  • 82. CONTRAINDICACIONES  1. Infarto agudo del miocardio.  2. Angina inestable.  3. Bradiarritmia o taquiarritmia.  4. Estenosis aórtica severa.  5. Miocarditis, pericarditis aguda.  6. Disección aórtica.  7. Falla cardíaca descompensada.  8. Enfermedad pulmonar descompensada.  9. Tromboembolismo pulmonar, infarto pulmonar.  10. Hipertensión arterial no controlada (sistólica >160 mmHg y/o diastólica>100 mmHg).  11. Diabetes mellitus descompensada.  12. Infección aguda severa.  13. Alteración mental que impida realizar ejercicio en forma adecuada y segura.  14. Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.  15. Limitación ortopédica o neurológica severa.
  • 83. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO  permite tener una aproximación del riesgo de progresión de la enfermedad, así como también del de morbilidad, mortalidad y otras complicaciones.
  • 84. CRITERIOS DEL RIESGO BAJO O LEVE 1. Fracción de eyección > 50%. 2. Sin arritmia significativa durante el ejercicio ni reposo. 3. Infarto agudo del miocardio no complicado: angioplastia y/o stent. 4. Ausencia de falla cardíaca y/o signos o síntomas de isquemia posterior al evento agudo. 5. Respuesta hemodinámica normal con el ejercicio y en la fase de recuperación.
  • 85. Criterios de riesgo intermedio 1. Fracción de eyección entre 40-49%. 2. Aparición de signos y/o síntomas que incluyen la angina, en niveles moderados de ejercicio durante la recuperación
  • 86. CRITERIOS DE RIESGO ALTO 1. Fracción de eyección < a 40%. 2. Sobreviviente de muerte súbita o paro cardiorrespiratorio. 3. Arritmias severas no controladas durante el ejercicio o en reposo. 4. Infarto agudo del miocardio o cirugía complicada por choque cardiogénico, falla cardíaca y o síntomas de isquemia posterior al procedimiento. 5. Respuesta hemodinámica anormal con el ejercicio. 6. Signos y/o síntomas, incluida la angina, con bajos niveles de ejercicio
  • 87. FASES FASE 1  Es intrahospitalaria, y se inicia desde las 48 horas posteriores al evento. movimientos pasivos de las extremidades. sentarse en cama sentarse en silla actividades de aseo personal caminata dentro de la habitación
  • 88. EL INICIO REQUIERE QUE EL PACIENTE SE ENCUENTRE  Hemodinámicamente estable.  Sin dolor precordial (desde 8 horas previas). Arritmias no controladas.  Sin falla cardíaca descompensada.
  • 89. OBJETIVOS PRINCIPALES  Mantener el tono muscular.  Disminuir el riesgo de trombosis venosa profunda.  Llevar al paciente a un nivel de actividad que le permita un desempeño normal dentro de la casa.
  • 90. FASE II  Extrahospitalaria Y corresponde a la continuación del trabajo iniciado en la fase I  Comienza inmediatamente después de que el paciente es dado de alta.  El promedio de duración es de tres meses con 3 sesiones semanales
  • 91. FASE III  Es extrahospitalaria y tiene un promedio de duración de tres meses con dos sesiones semanales. Etapa donde se refuerza el aprendizaje y los hábitos de la fase II motivando la permanencia de los hábitos cardiosaludables.
  • 92. FASE IV  Es extrahospitalaria e indefinida y de gran importancia para realizar el seguimiento del paciente y disminuir la incidencia de abandono al tratamiento.
  • 93.
  • 94. COMPONENTES DE LAS SESIONES  Cada sesión consta de un interrogatorio rápido en el momento de la llegada del paciente respecto a síntomas nuevos, estado general, registro de frecuencia cardíaca, tensión arterial y peso.
  • 95. Período de calentamiento de 10 minutos Ejercicio aeróbico de 30 minutos Ejercicio aeróbico de 30 minutos Enfriamiento de 10 minutos Al final de la sesión debe registrarse nuevamente la frecuencia cardíaca y la tensión arterial
  • 96.
  • 98. Compresión del Tronco Isquemia Muerte Súbita Cirugía
  • 99.
  • 100. Porción Tubular Disminución Perfusión Isquemia Muerte Súbita
  • 102. Coronaria Derecha Aterosclerosis Trombosis Emolización Ruptura Vasoespasmo Farmacológic o Quirúrgico
  • 103. Trayecto Intramiocárdico Descendente Anterior Compresión Sistólica Diastólica
  • 104. Isquemia IAM Muerte Súbita Ultrasonido Doppler BB Miotomía Quirúrgica
  • 105.
  • 106.
  • 108. Síndrome X Coronario  Hiperconstricción microvascular  Isquemia  Dolor  Disfunción endotelial  Mujeres
  • 109. Angina de Prinzmetal  Vasoespasmo coronario  Isquemia miocárdica  Angina, IAM y muerte súbita Disfunción Endotelial Sustancias Vasoactivas Psicosomático Ejercicio Supresión consumo alcohol

Notas del editor

  1. Figura: registro de derivación pre-cordial en reposo (A) y esfuerzo (B), con aparición de infradesnivel de ST.
  2. gran utilidad para dx y pronostico Este examen es particularmente útil en pacientes con dolor torácico de probabilidad intermedia de origen coronario con EKG en reposo normal y que son capaces de hacer ejercicio.
  3. Ejercicio (dobutamina, nitroglicerina, dipiridamol, marcapasos)
  4. angiografía coronaria sigue siendo el procedimiento de “oro” que permite objetivizar y precisar sobre la presencia o ausencia de enfermedad arteriosclerotica coronaria, así como su distribución.
  5. Nos enfocaremos en el manejo farmacológico y las opciones de revascularización. Entre las terapias médicas, solamente dos clases de medicamentos, ácido acetil salicílico (AAS) e hipolipemiantes, han demostrado en forma convincente reducir la morbilidad y mortalidad en pacientes con angina crónica estable.
  6. La opción “teóricamente” mejor es la colocación de stent intracoronario, pero no se ha llevado a cabo todavía una comparación directa con revascularización quirúrgica