SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Estudios Superiores del Estado
Doctorado en Educación
Asignatura: Innovación tecnológica y estrategias
de aprendizaje
Nombre del Asesor: I.M Javier Gálvez Mora
Nombre del Doctorando: Claudia González
Villagrán.
Actividad # 3
Tema:La función mediadora del docente y la
intervención educativa.
Fecha de entrega: 2 de septiembre de 2012
Yo explico, pero ellos..
     ¿aprenden?
  Michel Saint-Onge

       Ideas heredadas que
  perjudican a la evolución de la
            enseñanza
Postulados
 Primer Postulado: LA MATERIA QUE EXPLICO ES MUY
 INTERESANTE Y ELLA SOLA PUEDE ATRAER LA ATENCIÓN
 DE LOS ALUMNOS.


o Captar la atención de los alumnos es un objetivo por
  alcanzar.



                                    Sino por la estrategia
                                    educativa         que
              No se consigue solo
                                    constituye el método
               por el contenido
                                    de    enseñanza    del
                                    profesor.
ASPECTOS IMPORTANTES PARA
     TOMAR EN CUENTA.


  La utilidad del contenido del curso para los
   alumnos.


  Las técnicas para suscitar la curiosidad y
motivar con ellos a los alumnos a aprender.


    El modo de enseñar (variado para mantener
la atención).
Segundo Postulado: LOS ALUMNOS SON CAPACES
DE RETENER E INTEGRAR UNA CORRIENTE
INFORMATIVA DURANTE MÁS DE 50 MINUTOS

El aprendizaje NO es una operación de registro.
NO olvidar el fenómeno de la COMPRENSIÓN y el
proceso de creación de sentido.

El aprendizaje NO se debe entender como la
memorización de la información.

                                    APRENDER
                                       ES




                           PENSAR               TRABAJAR
                                               MENTALMENTE
Tercer Postulado: LOS ALUMNOS APRENDEN CON
SOLO ESCUCHAR.


La única formula no es la exposición
Complementarse con:

Soportes visuales (aprender viendo)
Lectura personal de textos (leyendo sobre el tema)
Ejercicios controlados o libres (manipulando cosas)
Intercambio (observando como trabajan otras
personas)
La discusión (debatiendo, preguntando, razonando)
La ambientación
Cuarto Postulado: LOS ALUMNOS SON
OYENTES EXPERIMENTADOS Y HÁBILES
EN TOMAR APUNTES.

Tomar apuntes no es una tarea fácil, es necesario
orientar.
Recomendaciones:
Que el profesor estructure mejor sus exposiciones y
comunicando más explícitamente esa estructura.
Que el profesor presente el plan que va a seguir en su
exposición
Dar indicaciones, si se utilizan cuadros o esquemas-
síntesis.
Elaborar un plan para orientar en el modo de sacar
apuntes.
Quinto Postulado: LOS ALUMNOS TIENEN LOS
CONOCIMIENTOS         PREVIOS    Y    EL
VOCABULARIO SUFICIENTE PARA SEGUIR SIN
DIFICULTAD LAS EXPOSICIONES.


Cuando se quiere que determinada informaciones tengan sentido,
hay que conseguirlo pensando en los alumnos y no en uno mismo.


Recordar que la jerga científica no siempre nuestros alumnos la
dominan.

Hay que explicar el vocabulario, sacar ejemplos clarificadores del
entorno de los jóvenes, seleccionar semejanzas fáciles de entender.
Sexto Postulado: LOS ALUMNOS SON CAPACES
DE DIRIGIR SU PROCESO DE ATENCIÓN.

Se puede correr el riesgo de entender algo en
sentido contrario, y si nadie lo corrige se
guarda aunque sea erróneo.

Para evitar esto, se debe verificar lo que los
alumnos     han    comprendido,     formulando
preguntas, organizando grupos de discusión en
la clase, pidiendo a los alumnos resuelvan
problemas sencillos.
Séptimo Postulado: LOS ALUMNOS ESTÁN
DEMASIADO SEGUROS DE SÍ MISMOS PARA
ADVERTIRLES       CUÁNDO  NO   ESTÁN
ENTENDIENDO ALGO.

 Es importante conseguir que el alumno exprese lo que no ha
comprendido.

 El profesor debe facilitar la integración de los alumnos con preguntas
con un planteamiento y no un simple “entendieron”.

 La expresión corporal, sobre todo la facial, no debe ser amenazadora,
sino que de confianza, que los alumnos decidan responder.
Octavo Postulado: LOS ALUMNOS PUEDEN
LLEVAR A LA PRÁCTICA LO QUE HAN
ENTENDIDO.


• Los alumnos deben aplicar inteligentemente lo que se les ha explicado a lo
largo de la exposición.

•Los conocimientos no se elaboran espontáneamente.

•La enseñanza debe planificarse para que facilite la armonización de todo el
sistema de conocimientos del individuo.

•Hay que contribuir a que se aprenda con una buena motivación,
comprobando la utilidad de lo conocido en circunstancias reales.
Las estrategias de aprendizaje como una
toma      de decisiones en condiciones
específicas.
Los 8 postulados pueden entrar dentro de estrategias, ya que una serie de
acciones que hay que seguir. La finalidad es establecer un aprendizaje
significativo, no nos debe interesar solo transmitir información, sino que el
alumno construya su propio conocimiento, con una reflexión activa y
consciente.

El profesor tendrá que explicar sus objetivos, que actividades, con que y como
va a evaluar, y proporcionar a sus alumnos mecanismos de ayuda pedagógica.
La utilización de estrategias requiere:

•Una reflexión consciente que realiza el alumno.

•Un chequeo permanente del proceso de aprendizaje.

•Un análisis de cuando, como y por qué aplicar
determinada estrategia.
Podemos concluir que la enseñanza no es una
Simple transmisión de contenidos hay que organizar
 diferentes estrategias de aprendizaje que permitan
       a los alumnos construir su propio saber.


Esto nos lleva ala reflexión de cómo cada uno piensa
          sobre como se piensa al aprender.
 Y nuestras estrategias siempre deben conducir al
                          Éxito.
“El factor que distingue un buen aprendizaje de
otro malo o inadecuado es la capacidad de
examinar las situaciones, las tareas y los
problemas, y responder en consecuencia, y esta
capacidad raras veces es enseñada o alentada en
la escuela”.

             (Nisbet y Shucksmith, 1986; pág. 47)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Aprendizaje
Tipos de AprendizajeTipos de Aprendizaje
Tipos de Aprendizaje
Crisstian Ldf
 
Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8
Carlos Cardoso
 
Yo enseño, ellos... aprenden?
Yo enseño, ellos... aprenden?Yo enseño, ellos... aprenden?
Yo enseño, ellos... aprenden?
Karla Teutli
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
DimeTijeras
 
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Carlos Sanchez
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
saul272
 
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAutocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Alfonso Bueno
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
eulisessss
 
TIPOS DE APRENDIZAJES
TIPOS DE APRENDIZAJESTIPOS DE APRENDIZAJES
TIPOS DE APRENDIZAJES
blick380
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Karla Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Sexto Postulado
Sexto PostuladoSexto Postulado
Sexto Postulado
 
Tipos de Aprendizaje
Tipos de AprendizajeTipos de Aprendizaje
Tipos de Aprendizaje
 
Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8
 
Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?
 
Yo enseño, ellos... aprenden?
Yo enseño, ellos... aprenden?Yo enseño, ellos... aprenden?
Yo enseño, ellos... aprenden?
 
Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAutocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
 
El Aprendizaje Activo
El Aprendizaje ActivoEl Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
TIPOS DE APRENDIZAJES
TIPOS DE APRENDIZAJESTIPOS DE APRENDIZAJES
TIPOS DE APRENDIZAJES
 
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 

Similar a Actividad 3 (20)

Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Tarea de gabot
Tarea de gabotTarea de gabot
Tarea de gabot
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Ok
OkOk
Ok
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
 
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
 
Tic
TicTic
Tic
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Actividad 3

  • 1. Instituto de Estudios Superiores del Estado Doctorado en Educación Asignatura: Innovación tecnológica y estrategias de aprendizaje Nombre del Asesor: I.M Javier Gálvez Mora Nombre del Doctorando: Claudia González Villagrán. Actividad # 3 Tema:La función mediadora del docente y la intervención educativa. Fecha de entrega: 2 de septiembre de 2012
  • 2. Yo explico, pero ellos.. ¿aprenden? Michel Saint-Onge Ideas heredadas que perjudican a la evolución de la enseñanza
  • 3. Postulados Primer Postulado: LA MATERIA QUE EXPLICO ES MUY INTERESANTE Y ELLA SOLA PUEDE ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS. o Captar la atención de los alumnos es un objetivo por alcanzar. Sino por la estrategia educativa que No se consigue solo constituye el método por el contenido de enseñanza del profesor.
  • 4. ASPECTOS IMPORTANTES PARA TOMAR EN CUENTA. La utilidad del contenido del curso para los alumnos. Las técnicas para suscitar la curiosidad y motivar con ellos a los alumnos a aprender. El modo de enseñar (variado para mantener la atención).
  • 5. Segundo Postulado: LOS ALUMNOS SON CAPACES DE RETENER E INTEGRAR UNA CORRIENTE INFORMATIVA DURANTE MÁS DE 50 MINUTOS El aprendizaje NO es una operación de registro. NO olvidar el fenómeno de la COMPRENSIÓN y el proceso de creación de sentido. El aprendizaje NO se debe entender como la memorización de la información. APRENDER ES PENSAR TRABAJAR MENTALMENTE
  • 6. Tercer Postulado: LOS ALUMNOS APRENDEN CON SOLO ESCUCHAR. La única formula no es la exposición Complementarse con: Soportes visuales (aprender viendo) Lectura personal de textos (leyendo sobre el tema) Ejercicios controlados o libres (manipulando cosas) Intercambio (observando como trabajan otras personas) La discusión (debatiendo, preguntando, razonando) La ambientación
  • 7. Cuarto Postulado: LOS ALUMNOS SON OYENTES EXPERIMENTADOS Y HÁBILES EN TOMAR APUNTES. Tomar apuntes no es una tarea fácil, es necesario orientar. Recomendaciones: Que el profesor estructure mejor sus exposiciones y comunicando más explícitamente esa estructura. Que el profesor presente el plan que va a seguir en su exposición Dar indicaciones, si se utilizan cuadros o esquemas- síntesis. Elaborar un plan para orientar en el modo de sacar apuntes.
  • 8. Quinto Postulado: LOS ALUMNOS TIENEN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y EL VOCABULARIO SUFICIENTE PARA SEGUIR SIN DIFICULTAD LAS EXPOSICIONES. Cuando se quiere que determinada informaciones tengan sentido, hay que conseguirlo pensando en los alumnos y no en uno mismo. Recordar que la jerga científica no siempre nuestros alumnos la dominan. Hay que explicar el vocabulario, sacar ejemplos clarificadores del entorno de los jóvenes, seleccionar semejanzas fáciles de entender.
  • 9. Sexto Postulado: LOS ALUMNOS SON CAPACES DE DIRIGIR SU PROCESO DE ATENCIÓN. Se puede correr el riesgo de entender algo en sentido contrario, y si nadie lo corrige se guarda aunque sea erróneo. Para evitar esto, se debe verificar lo que los alumnos han comprendido, formulando preguntas, organizando grupos de discusión en la clase, pidiendo a los alumnos resuelvan problemas sencillos.
  • 10. Séptimo Postulado: LOS ALUMNOS ESTÁN DEMASIADO SEGUROS DE SÍ MISMOS PARA ADVERTIRLES CUÁNDO NO ESTÁN ENTENDIENDO ALGO.  Es importante conseguir que el alumno exprese lo que no ha comprendido.  El profesor debe facilitar la integración de los alumnos con preguntas con un planteamiento y no un simple “entendieron”.  La expresión corporal, sobre todo la facial, no debe ser amenazadora, sino que de confianza, que los alumnos decidan responder.
  • 11. Octavo Postulado: LOS ALUMNOS PUEDEN LLEVAR A LA PRÁCTICA LO QUE HAN ENTENDIDO. • Los alumnos deben aplicar inteligentemente lo que se les ha explicado a lo largo de la exposición. •Los conocimientos no se elaboran espontáneamente. •La enseñanza debe planificarse para que facilite la armonización de todo el sistema de conocimientos del individuo. •Hay que contribuir a que se aprenda con una buena motivación, comprobando la utilidad de lo conocido en circunstancias reales.
  • 12. Las estrategias de aprendizaje como una toma de decisiones en condiciones específicas. Los 8 postulados pueden entrar dentro de estrategias, ya que una serie de acciones que hay que seguir. La finalidad es establecer un aprendizaje significativo, no nos debe interesar solo transmitir información, sino que el alumno construya su propio conocimiento, con una reflexión activa y consciente. El profesor tendrá que explicar sus objetivos, que actividades, con que y como va a evaluar, y proporcionar a sus alumnos mecanismos de ayuda pedagógica.
  • 13. La utilización de estrategias requiere: •Una reflexión consciente que realiza el alumno. •Un chequeo permanente del proceso de aprendizaje. •Un análisis de cuando, como y por qué aplicar determinada estrategia.
  • 14. Podemos concluir que la enseñanza no es una Simple transmisión de contenidos hay que organizar diferentes estrategias de aprendizaje que permitan a los alumnos construir su propio saber. Esto nos lleva ala reflexión de cómo cada uno piensa sobre como se piensa al aprender. Y nuestras estrategias siempre deben conducir al Éxito.
  • 15. “El factor que distingue un buen aprendizaje de otro malo o inadecuado es la capacidad de examinar las situaciones, las tareas y los problemas, y responder en consecuencia, y esta capacidad raras veces es enseñada o alentada en la escuela”. (Nisbet y Shucksmith, 1986; pág. 47)