Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx

  1. UNIDAD TEMÁTICA III: TRATAMIENTO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER
  2. ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER? •“Es una serie de medidas e intervenciones, como el apoyo psicosocial, la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, que se llevan a efecto con el fin de curar la enfermedad o prolongar considerablemente la vida y mejorar la calidad de esta”(OMS).
  3. TEMPRANAMENTE ADECUADA Y CORRECTAMENTE TX INDIVIDUAL
  4. TIPOS DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER •Cirugía •Terapia de radiación •Quimioterapia •Terapias biológicas •Transplante de médula ósea •Terapia hormonal
  5. CIRUGÍA Papiros de Edwin Smith (1600 años a. C.) Siglo XVII Jean Louis Petit (mastecto-mía radical) Siglo XIX: * William Morton * William Stewart Halsted
  6. TIPOS DE CIRUGÍA •Cirugía diagnóstica (diagnóstico). •Cirugía profiláctica (tx primario). •Cirugía Terapéutica: a) Cirugía Curativa b) Cirugía Paliativa (tx paliativo)
  7. •Deben agruparse todos aquellos procedimientos quirúrgicos que se utilizan para aclarar la naturaleza, localización y extensión del proceso estudiado. •La biopsia o extracción de un fragmento tisular para su estudio microscópico, es imperativa para confirmar el dx de presunción obtenido y dependiendo de la naturaleza y extensión del tumor se instaurará el tx oportuno. CIRUGÍA DIAGNÓSTICA
  8. TÉCNICAS PARA OBTENER LAS BIOPSIAS
  9. • Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de nódulos tumorales accesibles a la palpación (mama o glándula tiroidea). • Operación exploratoria: laparotomía, toracotomía. • Laparoscopia.
  10. VIDEOS BIOPSIAS
  11. •Dirigida a la extirpación de lesiones premalignas o potencialmente malignas, con la finalidad de anticiparse a la posible o probable degeneración maligna de una lesión preexistente. CIRUGÍA PROFILÁCTICA
  12. TIPOS CLASIFICACIÓN ESTADÍOS O ETAPAS ¿ES LO MISMO?
  13. • Es el proceso diagnóstico que determina el tipo y avance del cáncer en un momento dado. • El estadio del tumor suministra información relacionada con el avance, la localización y el pronóstico de la enfermedad. ESTADIFICACIÓN
  14. •Su finalidad es buscar la curación o la mejoría del paciente neoplásico. CIRUGÍA TERAPÉUTICA CURATIVA PALIATIVA
  15. OBJETIVO Extirpación de todo el tejido neoplásico, por lo que se encuentra indicada en tumores en fase de desarrollo local o locorregional. CIRUGÍA Este tipo de cirugía frecuentemente se le denomina cirugía radical. SUPERVIVENCIA * Tasas no mejoraban sólo con la cirugía. * Quimioterapia adyuvante (después de la cirugía). * Quimioterapia neoadyuvante (antes de la cirugía). a) Cirugía Curativa
  16. OBJETIVO Sin pretender curar al paciente ni prolongar la supervivencia, es mejorar la calidad de vida. CIRUGÍA En algunas situaciones, no sólo prolonga la vida, sino que consigue su curación definitiva. LIMITACIONES Las indicaciones para esta cx son variadas y quizás la única limitación serían las consideraciones éticas. b) Cirugía Paliativa
  17. CX PALIATIVA SINTOMÁTICA DEL DOLOR CITORREDUCTORA DE LA METÁSTASIS DE LAS RECIDIVAS TUMORALES ENDOCRINOLÓGICA
  18. •Cx sintomática: está destinada a aliviar algunas de las manifestaciones clínicas molestas o peligrosas para el paciente (colostomía, traqueostomía, mastectomía o amputación de un miembro por neoplasia ulcerada sangrante), la mayoría de estas intervenciones son practicadas con carácter de urgencia.
  19. • Cx del dolor: debe comenzarse con tx farmacológico del dolor en etapas sucesivas -> analgésicos menores no opiáceos (ASA, paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos), opiáceos menores (codeína, dihidrocodeína o tramadol), opiáceos mayores asociados o no a otros analgésicos no opioides (morfina, buprenorfina, metadona, petidina). La cx sintomática puede tener un importante efecto antiálgico.
  20. •Cx citorreductora: se basa en la extirpación-resección del 90 ó 95% del tumor macroscópico (quitar menos sería un tx sintomático), para conseguir el empleo útil de otras medidas terapéuticas (quimioterapia, radioterapia).
  21. •Cx de la metástasis: aunque tiene consideración de cx paliativa, a veces puede conseguir supervivencias prolongadas e incluso la curación de algunos enfermos. Indicada sólo de localización cerebral, pulmonar, hepática u ósea con crecimiento lento.
  22. •Cx de las recidivas tumorales: consiste en un abordaje qx amplio para tratar la recurrencia local después de haber realizado una cx primaria menos extensa (ej. Mastectomía después de una tumerectomía y radioterapia).
  23. •Cx endocrinológica: modalidad de cx indirecta, es decir, sin cx directa sobre el tumor. Su finalidad es modificar el curso de la neoplasia mediante la supresión de determinados estímulos hormonales sobre el tumor. •Ejemplos: ooforectomía, tiroidectomía, suprarrenalectomía, orquiectomía, hipofisectomía.
  24. • Resección local: extirpación del tumor con un margen suficiente de tejido sano circundante, que varía de unas neoplasias a otras, para evitar recidiva. • Resección local radical: se utiliza en el tratamiento de tumores que infiltran más ampliamente los tejidos adyacentes. • Resección radical ampliada: extirpación de un solo bloque del tumor primitivo con los ganglios linfáticos regionales y del tejido que une ambos y contiene los colectores. Los márgenes de exéresis del tumor primitivo deben ser tan amplios, por lo menos, como en la resección radical. TIPO DE OPERACIONES POR RADICALIDAD
  25. •Electrocirugía: corriente eléctrica de alta frecuencia. •Criocirugía: nitrógeno líquido mediante sondas (- 200ºC) •Quimiocirugía: (Mohs, 1941) resección qx capa por capa y la aplicación tópica de agentes quimioterapéuticos. •Láser: (light amplification by stimulated emision of radiation), temperaturas mayores a 500ºC, para evitar la pérdida de sangre cuando se reseca qx un tejido altamente vascularizado. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ESPECIALES
  26. DUDAS!!!!! PREGUNTAS????? ACLARACIONES….. SUGERENCIAS….. COMENTARIOS…..
Publicité