2. • Nació el 16 de diciembre de 1770 Viena y murió el 26 de
marzo de 1827
• Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán
• Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde
el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
• Considerado el último gran representante
del clasicismo vienés
• Beethoven consiguió hacer trascender a la música del
romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una
diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX
• Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque
las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad
internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo
en sus obras para piano y música de cámara.
3. • (8 de enero de 1935 - 16 de agosto de 1977)
• fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX,
considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su
nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como
«el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey».
• Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos
décadas, el coronel Tom Parker la compañía discográfica RCA
Records consiguió un contrato para difundir su música. E
• l primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», publicado en
enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno.
• En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito
mundial vía satélite,Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por
1.500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de
medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta
que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.
• Presley es considerado como una de las figuras más importantes de
la cultura popular del siglo XX.
4. •
Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27
de enero de 1756. Sus prodigiosas dotes
musicales fueron pronto observadas por su
padre, Leopold, que decidió educarlo y,
simultáneamente, exhibirlo
• A la edad de seis años, Mozart ya era un
intérprete avanzado de instrumentos de tecla y
un eficaz violinista, al mismo tiempo que
demostraba una extraordinaria capacidad para la
improvisación y la lectura de partituras.
•
Mozart escribió sus últimas óperas, Die
Zauberflöte (La flauta mágica) y La Clemenza di
Tito, (1791) -escrita con motivo de la coronación
del nuevo emperador Leopold II-. Precisamente
mientras trabajaba en La flauta mágica, con
libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de
un misterioso conde Walsegg le encargó una
misa de réquiem..