Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sexualidad Responsable

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Sexualidad Responsable (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sexualidad Responsable

  1. 1. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.
  2. 2. En la actualidad, la poca y deficiente educación sexual que reciben en general los niños se basa sólo en la cuestión anatómica (diferencias entre el varón y la mujer)
  3. 3. Se habla de las relaciones sexuales sólo desde el punto de vista de la posibilidad de enfermar, entregándose extensos temas sobre protección y anticoncepción.
  4. 4. Aspecto Biológico. La sexualidad como función procreadora Desde este punto, los seres vivos perpetúan la especie por medio de la función reproductora. El hombre realiza también una función reproductora, es decir, posee para realizar tal función unos órganos sexuales diferenciados, anatómica y fisiológicamente bastante complejos. De acuerdo con esto, el fin perseguido por la sexualidad es la función procreadora. De forma que el impulso sexual se definiría como el resultado, por estímulos externos, de una serie de necesidades relacionadas con la reproducción.
  5. 5. Aspecto Psíquico La sexualidad humana es un proceso psíquico, que se manifiesta de una forma plena en la pubertad, y que no permanece aletargada hasta ese momento, sino que la sexualidad del individuo sufre distintas etapas históricas, y que se manifiesta desde la más tempranea edad. Este hecho fue estudiado por S.Freud y distinguió distintas etapas en el desarrollo sexual de una persona.
  6. 6. Aspecto Social La actitud social ante la sexualidad se ha vuelto más libre y tolerante. Esto es un importante progreso en la sociedad, pero esta tolerancia no está todavía extenso de lacras como la pornografía y otras formas de comercialización del sexo. La liberación de costumbres debe producir un hombre más libre y responsable, pero no se logra si las normas hostiles al sexo se hacen conforme a las nuevas exigencias de un sistema económico, el cual no necesita al hombre ascético, enemigo del placer, ahorrativo, que vive en una vida de disciplina, etc.
  7. 7. La mayoría de los jóvenes pueden entender que la honestidad no termina en uno mismo, sino que debe volcarse en los demás, siendo importante que las relaciones se den en un plano de igualdad y de mutuo consentimiento, sabiendo ponerse en el lugar de la pareja y colocando el respeto por el prójimo por encima del placer del momento.
  8. 8. Hay que rechazar las actuaciones de "doble rasero" que promueven algunos padres, no importándoles que su hijo varón tenga relaciones sexuales con prostitutas (incluso animándole a ello) u otras chicas "de segunda mano", mientras no intente ninguna relación sexual con la novia "oficial".
  9. 9. En un estudio psicológico, en el que se trató a un grupo de jóvenes promiscuas, se demostró que sufrían de un cuadro depresivo y de un trastorno severo en la relación madre-hija. Con el tratamiento psiquiátrico oportuno se observó que el comportamiento promiscuo desaparecía.
  10. 10. Placer no significa desenfreno ni irresponsabilidad. El autoerotismo y las actividades sexuales no coitales son cruciales en el aprendizaje y madurez erótica. Tener una sexualidad responsable se refiere a que debes ser responsable de cada una de tus acciones, que debes realizar una correcta toma de decisiones. No se refiere solamente a lo atinente al sexo, pero por supuesto que queda incluido en el término, por ejemplo, usar preservativo en las relaciones sexuales, es parte de la sexualidad responsable, pero también lo es elegir tus amistades, cuidar tu salud en forma integral.
  11. 11. Debes estar seguro del momento en el que quieres comenzar tu Sexualidad Se debe tomar en cuenta que sólo nosotros tomamos nuestras propias decisiones. Somos responsables al momento de elegir con cuidado a nuestra pareja ya que debemos tener una confianza mutua, saber que es alguien responsable, discreto, sano y que comparten los mismos sentimientos. Practicar el Sexo Seguro para prevenir embarazos no deseados y Tener un pareja estable Nos informamos acerca de los riesgos y precauciones que debemos tomar Asistimos al médico eventualmente Promovemos el Ejercicio de la Sexualidad Responsable

×