Cultura escrita por Viviana Parra y Jenny de la Cruz
1. FACULTAD DE FILOSOFÍA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ESCUELA DE PEDAGOGÍA/PARVULARIA
CULTURA ESCRITA
INTEGRANTES: JENNY DE LA CRUZ
VIVIANA PARRA
2013
2. “maestros que leen, niños que leen”
Basado en la enseñanza de la lectura y
escritura de calidad.
Universidad Andina Simón Bolívar
Escuela de Lenguas
5.
La estructura de nuestra
clase…
Conocimiento
Previo
Reflexión
sobre el C.P
Conocimiento
nuevo
Contraste
nuevo
Aplicación
Transferencia
Metacognición
Metacognición
Metacognición
Metacognición
Metacognición
9. Es expresar ideas con código común
en un texto en forma clara y
organizada.
Todo lo que hago debe partir de una
necesidad.
La escritura termina siendo un
proceso de comunicación en donde el
código alfabético solo es una
herramienta
ESCRIBIR
16. Planificar el texto
(plantear preguntas).
A
Plantee ¿Porqué escribo?
Plantee ¿Para qué escribo?.
Plantee ¿Dirigido a quién?
Plantee ¿Qué voy ha escribir?.
Realice una lluvia de ideas
Procedimiento
para producir
texto
Planificación
del texto
desarrollada
Partir de la
necesidad
Organice las ideas con operaciones como
seleccionar y jerarquizar
20.
Con esto me doy cuenta que leer
no es solo decodificar.
Es un proceso de cognitivo de
alto nivel.
Interacción entre el escritor y el
lector para comunicar ideas,
comprenderlas y activar
conocimientos.
Leer
22.
CULTURA ESCRITA
Es una propiedad de la Lengua que
posibilita perpetuar la cultura.
Enseñar a valorar los objetos de la
cultura escrita del Castellano.
¿Cómo cuáles?
Le enseñanza debe estar marcada dentro de situaciones
comunicativas
23. Resolver cuestiones de la vida diaria, o uso práctico y
utilitario.
Acceder a la información.
Apreciar el valor estético o uso literiario.
La escuela no puede ignorar
ninguno de los usos de la lengua
escrita.
24. Reconocen en la comunidad diferentes tipos de textos.
Realizar álbumes con propagandas y leerlos todos lo días.
Interrogan ¿Por qué hay textos en los envases?, ¿Quiénes los
escriben?, ¿Quiénes los leen?
Ambiente letrado.
Textos con canciones, cuentos, acertijos.
¿Cómo saber que nuestros niños
están inmersos en la C.E.?
26. Organización del aula (sensibilización sobre
la necesidad del texto escrito).
Decisión mediador - niños
27.
¿Dónde se colocará la nómina de los
estudiantes?
¿Dónde se ubicará en rincón de lectura y la
biblioteca del aula?
¿Dónde estarán el cuadro de
responsabilidades y los proyectos?
¿Dónde se ubicará el rincón de los
materiales?
28. Rotulación del aula
Nombre de los estudiantes
Cuadro de pautas de convivencia de clase
Cuadro de asistencia
Cuadro de responsabilidades
Agenda del Día
Buzón de mensajes
Producciones escritas por el docente y estudiantes.