Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez

Viviana Sanchez
Viviana SanchezDocente Universitaria en Universidad Nacional de La Matanza à Universidad Nacional de La Matanza

Propuesta de una actividad de aprendizaje que promueve los estándares ISTE, fundamentalmente la ciudadanía digital.

¿Cómo cuidas tu identidad digital y la de los demás cuando utilizas
Redes Sociales? por Viviana Sánchez se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
11-12-2017
¿Cómo cuidas tu identidad digital y la de
los demás cuando utilizas Redes
Sociales?
Viviana Sánchez
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Posteriormente debe estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en
los los estándares ISTE que puedo consultar
en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Allí debe analizar los indicadores que, según ISTE, permiten identificar si los
estudiantes desarrollan aprendizajes de ciudadanía digital.
Aprendiz empoderado: El alumno toma las riendas de su propio aprendizaje,
gestionando el uso de la tecnología y relacionándose con pares y armando sus
propias redes de aprendizaje.
Ciudadanía digital: El alumno toma conciencia del buen uso de sus datos
personales y de los datos de los demás. Gestiona sus identidad y reputación
digital y cuida la de sus pares.
Hace buen uso de la propiedad intelectual de toda la bibliografía que se utiliza
de Internet, citando y reconociendo la autoría.
Constructor del conocimiento: El alumno investiga, analiza y selecciona la
información pertinente para la elaboración de documentos, siempre utilizando la
tecnología de manera adecuada.
Diseñador innovador: El alumno crea a partir de la tecnología, materiales que
ha elaborado a través de la investigación. Utiliza un criterio propio que deviene
del análisis, la crítica, el intercambio con pares.
Pensador computacional: El alumno utiliza el análisis y el pensamiento
sistémico para el desarrollo de soluciones a diversos problemas. Son analíticos y
utilizan el pensamiento algorítmico.
Comunicador creativo: Los alumnos se convierten en comunicadores
innovadores, utilizando, seleccionando y creando obras que expresen ideas y
trasmitan mensajes creativos. Son artífices de sus creaciones y de la elección de
las herramientas adecuadas en cada caso.
Colaborador global: Los alumnos utilizan herramientas digitales que favorecen
el trabajo colaborativo. Este trabajo, favorece aprendizajes significativos, el
respeto por las opiniones de los demás, el no individualismo.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores desea trabajar con
sus estudiantes desde la experiencia de aprendizaje que debe diseñar.
 Ciudadano digital
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Diseñador innovador
 Comunicador creativo
 Colaborador global
Experiencias de aprendizaje de referencia para desarrollar la ciudadanía digital:
Reseña del Proyecto Your digital life
https://twinspace.etwinning.net/18324/pages/page/100486
Este proyecto nace con la necesidad de generar conciencia digital en los niños,
ya que está pensado para el nivel primario.
Surge en la página de la Comunidad para escuelas en Europa, una plataforma
que genera proyectos para el buen uso de la tecnología digital y además brinda
capacitación a todos los involucrados en educación.
El proyecto en sí tiene como objetivos:
 Identificar cuánto la tecnología influye y afecta en la vida diaria de los niños.
 Crear conciencia sobre la identidad en Internet.
 Preponderar el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas.
Este proyecto comenzó en marzo del 2016 y terminó en junio de 2016.
Participaron alumnos de diversas escuelas primarias de los siguientes países:
 Italia
 Rumania
 Polonia
 Georgia
 Macedonia
 Turquía
 Grecia
 Cataluña
Consistió en varias etapas:
1. Presentación de los chicos de los diversos países, a través de diferentes
herramientas TIC y todo dentro de un espacio, llamado TwinSpace dentro
de la página.
Los alumnos podían grabar vídeos, armar murales, tomar fotos de sus
escuelas y subirlas a las páginas, grabar saludos, etc.
2. La segunda etapa es acerca de cómo la tecnología influye en sus vidas.
Aquí los alumnos podían realizar diversas tareas, siempre utilizando la
tecnología, por ejemplo, crear encuestas, dibujos, infografías, etc.
Aquí las actividades están más divididas en edades y de acuerdo a ellas,
hicieron encuestas a personas para saber cómo utilizaban y se
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
comunicaban utilizando las TIC, que dispositivos utilizaban. Hicieron
producciones multimedia utilizando herramientas un poco más sofisticadas
tipo Movie Maker, vídeos en Youtube.
3. La tercera etapa incluye el análisis de la privacidad en Internet y la identidad
digital.
Aquí las actividades fueron de investigación y concientización sobre la
identidad digital, como cuidarla, ciberurbanidad, el uso de netiquetas para
la comunicación en la web.
Como resultado final debían realizar producciones que incluyeran reglas
para el buen uso, creación de imágenes o logos representativos, creación
de vídeos, presentaciones electrónicas, gráficos estadísticos.
4. La cuarta habla de los docentes y el uso de la tecnología en el aula.
En esta etapa, el profesor enseñó el uso de algunas herramientas y al
mismo tiempo los alumnos pudieron expresar con cuáles de las
herramientas se sintieron más cómodos, todo lo plasmaron en Twin.
Este proyecto es muy acertado para toda la temática de la Web 2.0, ya que incluye
una vasta cantidad de herramientas y es realmente colaborativo, ya que en él han
participado una cantidad importante de alumnos de diversos países europeos.
Aborda las temáticas más importantes que afectan al mundo de hoy desde la
visión de los niños en edad escolar primaria, y esto, favorece que los mismos, se
concienticen en el buen uso de Internet.
Reseña del proyecto Cibermanagers de Las Palmas comparten experiencias
en jornada sobre ciudadanía digital
http://cibermanagers.com/lpa/cibermanagers-de-las-palmas-comparten-
experiencia-en-jornada-sobre-ciudadania-digital/
Este proyecto se base en capacitar a jóvenes alumnos de 4° ESO para dar charlas
sobre diferentes temáticas referidas a Internet, en este caso, ciudadanía digital.
El proyecto nace en Pantallas Amigas, un sitio dedicado al uso seguro y saludable
de las TIC e Internet en la infancia y adolescencia, y por una ciudadanía digital
responsable.
Estos chicos son preparados para concientizar sobre el uso de Internet de manera
correcta, no solo a sus pares, sino a todos los adultos que muchas veces no saben
cómo utilizarlo, o cómo incentivar el uso responsable de este.
Los objetivos de este programa son:
 Dotarles de un entorno de aplicación y desarrollo de competencias
emocionales, sociales y cognitivas.
 Fomentar valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación.
 Aumentar su conocimiento sobre los usos seguros y positivos de Internet.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Desarrollar su implicación como agente participativo y de cambio de la nueva
sociedad en Red, fomentando el ejercicio de la ciudadanía digital activa y
responsable.
Este proyecto es muy innovador, ya que hace que los mismos jóvenes sean
capacitadores de lo que conocen por ser nativos digitales, pero, además, hace
que tomen protagonismo y sientan que ellos también pueden enseñar,
desmitificando al alumno como un pasivo dentro del aula.
De la primera experiencia he rescatado para crear mi actividad, el uso de las
diversas herramientas TIC y el trabajo colaborativo.
De la segunda, el fomentar el buen uso de Internet y la obligación de ser un
buen ciudadano digital, comportándose en la red sin afectar su reputación y sin
afectar la de los demás.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
¿Cómo cuidas tu identidad digital y la de los demás cuando utilizas Redes
Sociales?
Grado:
4° Año de educación media.
Duración:
El tiempo estimado es de 4 semanas. Las clases se realizan una vez por semana de
dos horas reloj de duración.
Descripción de la experiencia:
El tema sugerido para trabajar será la privacidad de los datos en Internet.
La elección del tema surge al ver que los adolescentes toman con tanta liviandad
su exposición en la red.
Los adolescentes y preadolescentes socializan en línea a través de sitios de redes
sociales, salas de chateo, mundos virtuales y blogs. Entre los peligros que acarrea
socializar en internet se pueden mencionar el hecho de compartir demasiada
información, o publicar comentarios, fotos o videos que pueden dañar la
reputación o herir los sentimientos de otra persona, además de dejar una huella
imborrable en su propia reputación digital.
De acuerdo a lo expuesto, y tomando de referencia los estándares ISTE sobre
ciudadanía digital:
a. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de
la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
b. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar
la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
Luego del trabajo de análisis y reflexión sobre ciudadanía digital, los alumnos
cultivarán el trabajo grupal y colaborativo, creando a través de herramientas
digitales adecuadas, materiales de su propia producción para generar conciencia
a todos los alumnos de la escuela en donde se llevará a cabo el trabajo.
En este caso, los estándares ISTE a utilizar son: Diseñador innovador,
Comunicador creativo y Colaborador global
Por los motivos expuestos, creo que es importante que ellos tomen conciencia y
hagan uso de una buena ciudadanía digital cuidándose y cuidando a los demás y
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
además creen producciones para compartir, que hagan que todos los alumnos de
la Institución sean ciudadanos digitales conscientes.
Objetivos de aprendizaje:
 Dados varios videos y artículos de diarios, el estudiante, estará en capacidad de
reconocer situaciones que podrían ocurrirles cuando utilizan redes sociales sin
tomar precauciones, en el tiempo asignado para cumplir la tarea.
 Dado el intercambio de opiniones devenidas de la observación y lectura de los
materiales entregados, el alumno estará en condiciones de crear un torbellino de
ideas, en una cantidad mínima de 2 palabras.
 Dado el torbellino de ideas, el alumno estará en capacidad de implementar una
nube de palabras empleando una herramienta TIC, en un número comprendido
entre 3 y 5 palabras.
 Dados el torbellino de ideas y la nube de palabras construida, el alumno tendrá la
capacidad de construir y elaborar una infografía ilustrativa del tema, en la que
ilustre al menos dos conceptos y pueda representarlos gráficamente.
 Dada la oportunidad de trabajar en grupo, el alumno estará en condiciones de
trabajar colaborativamente, proveyendo ideas y aceptando las ideas y
sugerencias de sus compañeros, que será medido en una rúbrica elaborada para
tal fin en la que cada integrante hará la medición de sus compañeros de grupo.
 De acuerdo al trabajo realizado hasta el momento (lluvia de ideas, nube de
palabras e infografía), el alumno estará en condiciones de elaborar un documento
colaborativo, en el transcurso de la primera hora de clase.
 Dado el documento de colaborativo, el alumno estará en condiciones de elaborar
un decálogo representado por un poster, con una herramienta TIC para difusión
en la cartelera del colegio, en el término de la segunda hora de clase.
 Dado todo el material de trabajo, el alumno estará capacitado para crear una
presentación electrónica para ser expuesta en la feria de ciencias, en un término
no mayor a 10 días antes de la feria.
Actividades de aprendizaje:
Primera Semana:
El profesor:
 Explicará a los alumnos las actividades que desarrollarán a lo largo de las tres
semanas venideras.
 Solicitará que se armen los grupos de no más de 4 integrantes cada uno.
 Expondrá la metodología de trabajo y de evaluación de esta actividad.
 Mostrará el sitio donde quedan almacenados las pautas de trabajo y de
evaluación.
Los alumnos:
 Podrán realizar todas las preguntas necesarias para la comprensión de lo que
van a realizar.
 Podrán leer las pautas tanto de trabajo como de evaluación en el aula y luego
podrán verlas digitalmente en un sitio creado para tal fin.
 Gestionarán el armado de su grupo.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Entregables:Los integrantes de cada grupo.
Segunda Semana:
El Profesor:
 Dispondrá los grupos en las máquinas.
 Hará el seguimiento en cada máquina de como avanzan los grupos.
 Conducirá la puesta en común.
 Controlará los tiempos.
 Evaluación continua.
Los alumnos:
 Leerán los artículos.
 Mirarán los videos.
 Participarán en la puesta en común, determinando las palabras que escribirán
en el pizarrón en el torbellino de ideas.
 Crearán la nube de palabras.
Entregables:El torbellino de ideas y la nube de palabras por grupo.
Tercera Semana:
El Profesor:
 Organizar a los grupos en sus máquinas.
 Coordinar el comienzo de la actividad.
 Observar y prestar la ayuda requerida por los alumnos.
 Coordinar los tiempos de ejecución.
 Coordinar los tiempos de exposición de las infografías.
 Coordinar las calificaciones de los grupos.
 Evaluación continua.
Los alumnos:
 Organizar el trabajo en grupo.
 Analizar las nubes de palabras de todos los grupos.
 Seleccionar las palabras más significativas de las nubes.
 Seleccionar las imágenes representativas de esas palabras.
 Crear la infografía.
 Exponer su trabajo.
 Calificar los trabajos de los otros grupos.
Entregables:La infografía y las rúbricas.
Cuarta Semana
El Profesor:
 Organizar a los grupos en sus máquinas.
 Coordinar el comienzo de la actividad.
 Observar y prestar atención a las consultas de los alumnos.
 Coordinar las actividades.
 Coordinar los tiempos de trabajo.
 Evaluación continua.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
El alumno:
 Organizar el trabajo en el grupo.
 Analizar las infografías de todos los grupos.
 Cada grupo seleccionará aquel ítem de la infografía con el que se sientan
identificados y luego creará en conjunto con sus compañeros de grupo, la frase
que incluirá en el decálogo.
 En la herramienta compartida, escribirá esta frase.
 Luego de terminar el decálogo, cada grupo procederá a incluir su frase en la
herramienta que permitirá realizar el póster.
Entregables:Documento colaborativo y póster digital
Extra para la feria de ciencias
El profesor:
 Seguimiento de los grupos.
 Responder las dudas que se generen.
 Hacer el seguimiento del trabajo.
 Evaluación continua.
El alumno:
 Analizar el decálogo.
 Acordar con todos los integrantes de su grupo.
 Acordar con todos los grupos.
 Crear la presentación en la herramienta.
Entregable:Presentación electrónica.
Estrategias de evaluación (ver rúbricas):
Entrega primer semana:
 Evaluar cumplimiento de entrega de armado de grupos.
Entrega segunda semana:
 Evaluar la participación de los alumnos en el torbellino de ideas.
 Evaluar el cumplimiento de los tiempos acordados.
 Evaluar la actitud de participación y compromiso en el grupo.
 Evaluar la nube de palabras.
Entrega tercera semana
 Evaluar el cumplimiento de los tiempos acordados.
 Evaluar la actitud de participación y compromiso en el grupo.
 Evaluar la infografía entregada.
 Evaluar la puesta en común de cada grupo.
 Evaluar las rúbricas entregadas por cada grupo.
Entrega cuarta semana
 Evaluar el cumplimiento de los tiempos acordados.
 Evaluar el trabajo en grupo.
 Evaluar el compromiso personal dentro del grupo.
 Evaluar el trabajo colaborativo.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Evaluar el poster digital
Entrega para la feria de ciencias
 Evaluar cumplimiento de los tiempos estipulados.
 Evaluar el compromiso de cada grupo.
 Evaluar la presentación.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Rúbrica para entregar a cada grupo para evaluar la infografía y la exposición (aquí
evalúan los alumnos)
Calidad del Trabajo (Infografía)
Excelente. El trabajo es de calidad, tanto de diseño como de
contenidos
Muy Bueno El trabajo tiene algunos detalles en el diseño y los
contenidos que hace que la calidad no sea óptima.
Bueno El trabajo es de mediana calidad ya que se observa
que ha sido hecho para cumplir con la entrega.
Regular El trabajo no es de calidad, está incompleto y el
diseño es pobre.
Puesta en común (Exposición)
Excelente. Todos se han implicado de igual manera
Muy Bueno Todos no se han implicado de igual manera
Bueno Hay algunos integrantes que solo hicieron presencia.
Regular Solo un integrante ha expuesto todo el trabajo, los
demás han participado de manera minina.
Valoración Global del TP y el grupo
Excelente. Se nota el trabajo colaborativo, han logrado un
trabajo de nivel y la exposición ha sido brillante.
Muy Bueno El trabajo o la exposición tienen algunos detalles. Si
bien está correcta no alcanza el nivel de excelente.
Bueno El trabajo y la exposición han sido austeras, o sea lo
justo para cumplir.
Regular El trabajo y la exposición han sido de muy baja
calidad, por ejemplo, no saben lo que tienen que
decir, la infografía está incompleta.
¿Qué puntuación le pondrías al grupo? (Entre 1 y 10)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Rúbricas que utilizará el profesor
Rúbrica de participación individual
Rúbrica de trabajo grupal
4 3 2 1
Entrega en
fecha
Entregan
puntualmente
en forma
completa
Entregan
puntualmente en
forma parcial
Entregan
impuntualmente
en forma
completa
Entregan
impuntualmente
en forma parcial
Trabajo
Colaborativo
Trabajan en
colaboración
permanente
Trabajan en
colaboración en
ciertas instancias
supervisadas
Trabajan en
colaboración a
veces
No trabajan
colaborando
Respeto con
sus
compañeros de
grupo
Respeta a
todos
aceptando las
opiniones de
todos
Respeta a todos,
pero en ocasiones
no acepta las
opiniones de
algunos
compañeros
Respeta, pero no
acepta ninguna
opinión
No respeta a
ningún
compañero
Cumplimiento
de las
consignas
Cumplen
todas las
consignas
aportando aún
más de lo
solicitado
Cumplen todas
las consignas
Cumplen
algunas de las
consignas
No cumplen las
consignas
Matriz de valoración de contenidos
4 3 2 1
Participación Demuestra interés
constante por las
actividades
asignadas
Participa lo justo
y necesario
Participa
poco
No
participa
Responsabilidad Cumple con todas
las tareas asignadas
Cumple
parcialmente con
las tareas
asignadas
dejando algunas
inconclusas
Deja tareas
inconclusas
No cumple
con las
tareas
asignadas
Asistencia Asistió a todos los
encuentros
Asistió a algunos
encuentros
Asistió a
pocos
encuentros
No asistió a
ningún
encuentro
Colaboración Colabora
permanentemente
con el grupo
Colabora solo en
lo que le toca
hacer a el
Colabora
poco
No
colabora
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
4 3 2 1
Comprensión
de los
contenidos
Logrados con
creses
Logrado Medianamente
logrado
No logrado
Asimilación de
los contenidos
Los contenidos
fueron
asimilados
correctamente
Los contenidos
fueron
asimilados
Los contenidos
fueron
asimilados a
medias
No asimilado
Investigación
de los
contenidos
Los alumnos
ampliaron los
conocimientos
mediante
investigación
propia
Los alumnos
ampliaron
básicamente los
conocimientos
investigando
brevemente
Los alumnos No investigó
Matriz de valoración de las competencias del siglo XXI
3 2 1
Ser abiertos en
respuesta a
perspectivas nuevas y
diversas
Los alumnos se
mostraron muy
predispuestos para
abordar nuevas
perspectivas
Los alumnos
aceptaron las nuevas
perspectivas como
trabajo obligatorio
Los alumnos no se
mostraron abiertos
a las nuevas
perspectivas
Encuadrar, analizar y
sintetizar información
para poder resolver
problemas y
responder preguntas
Los alumnos
presentaron un
trabajo muy
elaborado,
mostrando un nivel
alto de síntesis de
los contenidos
Los alumnos
lograron un nivel se
síntesis básica para
cumplir con lo
solicitado
Los alumnos no
lograron un buen
poder de síntesis
ni análisis,
presentando un
producto final
pobre
Poseer un
conocimiento ético y
legal básico respecto a
la problemática que
afecta el acceso y uso
de la información.
Los alumnos poseen
un conocimiento
adecuado para el
uso de la
información
Los alumnos poseen
un conocimiento
básico para el uso de
la información
Los alumnos no
poseen
conocimiento
adecuado sobre el
uso de la
información
Trabajar de manera
apropiada y
productiva con los
demás
Trabajo
colaborativo por
excelencia
Trabajan
adecuadamente, pero
con algunos altibajos
No saben trabajar
con los demás
Definir, priorizar y
completar las tareas
sin supervisión directa
Los alumnos son
autosuficientes
Los alumnos
necesitan apoyo para
organizar las tareas
Los alumnos no
son
autosuficientes,
necesitan
permanente apoyo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
para organizar las
tareas
Utilizar
apropiadamente la
tecnología digital,
herramientas de
comunicación y/o las
redes para acceder,
administrar, integrar,
evaluar y crear
información para
poder actuar en una
economía del
conocimiento
Uso muy adecuado
de la tecnología
digital
Uso normal de las
tecnologías digitales
Uso inapropiado
de las tecnólogas
digitales
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
Contenidos digitales:
Vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=H8Z1a5UbVDE
Voluntad Digital. 18/02/2014. Voluntad Digital_ identidad digital, privacidad y
reputación online. Recuperado de: https://youtu.be/H8Z1a5UbVDE
https://www.youtube.com/watch?v=pZrMxQnY0lU
Webcyldigital. 12/01/2015. La huella digital en Internet: reputación online.
Recuperado de: https://youtu.be/pZrMxQnY0lU
https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og
Campus Virtual Intec. 14/08/2017. Huella Digital: construir una identidad digital.
Recuperado de: https://youtu.be/fLKPsy2_2Og
https://www.youtube.com/watch?v=XASJM7K9EEo
Pantallas Amigas. 31/01/2011. Redes sociales y privacidad: Cuida lo que publicas
sobre los demás. Recuperado de: https://youtu.be/XASJM7K9EEo
https://www.youtube.com/watch?v=_VAgyuNjnoY
Pantallas Amigas. 06/05/2010. ¿Tienes privacidad de verdad en las redes
sociales? Recuperado de: https://youtu.be/_VAgyuNjnoY
https://www.youtube.com/watch?v=edtUXfyIagM
Huir Canal TV. 14/09/2015. Las Redes Sociales Y Sus Consecuencias.
Recuperado de: https://youtu.be/edtUXfyIagM
https://www.youtube.com/watch?v=VGCIF8x_bWU
Chaval puntoes. 06/02/2012. La seguridad de los menores en Internet según
Microsoft (Dibujos animados). Recuperado de: https://youtu.be/VGCIF8x_bWU
https://www.youtube.com/watch?v=to1reLxpJis
Jacqueline Sánchez Carrero. 25/09/2011. Educación Mediática. Mentiras en la
Red. Seguridad en Internet para niños. Recuperado de:
https://youtu.be/to1reLxpJis
https://www.youtube.com/watch?v=rG6LyXYsH1o
Alejandro Olmedo. 12/05/2013. Identidad y Reputación online. Recuperado de:
https://youtu.be/rG6LyXYsH1o
Artículos periodísticos:
http://www.lanacion.com.ar/1579733-la-identidad-digital-es-tan-importante-como-
la-real
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Tomeo, Fernando. 08/05/2013. La identidad digital es tan importante como la
real. La Nación. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1579733-la-
identidad-digital-es-tan-importante-como-la-real
https://www.clarin.com/home/identidad-acoso-crecen-redes-
sociales_0_H1bWVVFow7l.html
Larraquy, Marcelo. 14/04/2013. Adolescentes en riesgo: El robo de identidad y el
acoso crecen en las redes sociales. Clarín. Recuperado de :
https://www.clarin.com/home/identidad-acoso-crecen-redes-
sociales_0_H1bWVVFow7l.html
Herramientas TIC:
Nube de palabras: Wordle
http://www.wordle.net/
Infografía: Easel
https://www.easel.ly/
Documento colaborativo: Google docs
https://www.google.com/intl/es_AR/docs/about/
Poster: Glogster
http://edu.glogster.com/
Presentación interactiva: Emaze
https://www.emaze.com/es/
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Bibliografía:
BID, Banco Interamericano de desarrollo, 2017,. España, Competencias del siglo XXI en
Latinoamérica , http://www.iadb.org/es/temas/educacion/competencias-del-siglo-xxi-en-
latinoamerica,3130.html

Recommandé

Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC par
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICNicoleObando3
119 vues27 diapositives
Actividad de aprendizaje par
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeDiegoFernandoVargasR1
13 vues7 diapositives
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste par
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteMaribelVelascoPiamba1
133 vues12 diapositives
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1) par
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)acbetancur
96 vues5 diapositives
Diseño de experiencia par
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experienciaClaudiaFernandaRojas
118 vues13 diapositives
Formato actividadaprendizaje2018ajustado par
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoDiego Dorado Campo
70 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Experiencia de aprendizaje mediada por tic par
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticDeyberLeonCandelario
88 vues10 diapositives
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital par
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalWendy Ramos
1.1K vues11 diapositives
Actividad aprendizaje JG. par
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.James Alberto Garcia Marulanda
43 vues6 diapositives
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital par
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalBetty Angulo Muñoz
19 vues12 diapositives
Creando una ciudadanía digital responsable par
Creando una ciudadanía digital responsableCreando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsableUopeople University
170 vues8 diapositives
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0 par
Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0Carlos Cáceres
461 vues39 diapositives

Tendances(20)

Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital par Wendy Ramos
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Wendy Ramos1.1K vues
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0 par Carlos Cáceres
Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Carlos Cáceres461 vues
Plan de aula ciudadania digital par margaracg
Plan de aula ciudadania digitalPlan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
margaracg92 vues
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form... par Jenny Avila Martínez
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam... par victor ocampo
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo50 vues
2 trabajo pràctico nº 1 par jalidf
2 trabajo pràctico nº 12 trabajo pràctico nº 1
2 trabajo pràctico nº 1
jalidf666 vues
Alfabetizacion Digital par ROGER
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital
ROGER6.2K vues
Webquest cultura y práctica digital par Toni Garcia
Webquest cultura y práctica digitalWebquest cultura y práctica digital
Webquest cultura y práctica digital
Toni Garcia345 vues
Alfabetizacion digital cuestionario 1 respuestas par laura paniagua
Alfabetizacion digital  cuestionario 1 respuestasAlfabetizacion digital  cuestionario 1 respuestas
Alfabetizacion digital cuestionario 1 respuestas
laura paniagua6.2K vues
Ciudadania digital y crianza par Lea Sulmont
Ciudadania digital y crianzaCiudadania digital y crianza
Ciudadania digital y crianza
Lea Sulmont557 vues
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC par claudiithamoona
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
claudiithamoona89 vues
La educación en la era digital: conceptos y tendencias par Ana Medina Hernandez
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias

Similaire à Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxJennyDiaz18147
2 vues16 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxJennyDiaz18147
9 vues15 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital par
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalYESIDSTIVENFERNANDEZ
20 vues10 diapositives
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx par
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxCarol Andrea Eraso Guerrero
6 vues11 diapositives
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
36 vues10 diapositives
Experiencia de aprendizaje par
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeCARLOSFELIPECRIOLLOA
137 vues8 diapositives

Similaire à Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par LorenaOsorioM
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM36 vues
Formulacion experiencia de aprendizaje par Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vues
My social media account, my responsibility par LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 vues
Proyecto huellas digitales vanessa calero par VaneCS1
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS138 vues

Plus de Viviana Sanchez

Conceptos iniciales par
Conceptos inicialesConceptos iniciales
Conceptos inicialesViviana Sanchez
178 vues15 diapositives
Sistemas de información par
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónViviana Sanchez
624 vues19 diapositives
Presentacion informatica ii-2014 par
Presentacion informatica ii-2014Presentacion informatica ii-2014
Presentacion informatica ii-2014Viviana Sanchez
778 vues31 diapositives
Trabajo final par
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalViviana Sanchez
170 vues12 diapositives
Diseño de una base de datos (trabajo final) par
Diseño de una base de datos (trabajo final)Diseño de una base de datos (trabajo final)
Diseño de una base de datos (trabajo final)Viviana Sanchez
1.2K vues9 diapositives
Aprendizaje colaborativo 1 par
Aprendizaje colaborativo 1Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1Viviana Sanchez
8.8K vues10 diapositives

Dernier

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vues11 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vues26 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vues40 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vues6 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez

  • 1. ¿Cómo cuidas tu identidad digital y la de los demás cuando utilizas Redes Sociales? por Viviana Sánchez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. 11-12-2017 ¿Cómo cuidas tu identidad digital y la de los demás cuando utilizas Redes Sociales? Viviana Sánchez
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formulación de la experiencia de aprendizaje Estándar ISTE de ciudadanía digital: Posteriormente debe estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los los estándares ISTE que puedo consultar en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 Allí debe analizar los indicadores que, según ISTE, permiten identificar si los estudiantes desarrollan aprendizajes de ciudadanía digital. Aprendiz empoderado: El alumno toma las riendas de su propio aprendizaje, gestionando el uso de la tecnología y relacionándose con pares y armando sus propias redes de aprendizaje. Ciudadanía digital: El alumno toma conciencia del buen uso de sus datos personales y de los datos de los demás. Gestiona sus identidad y reputación digital y cuida la de sus pares. Hace buen uso de la propiedad intelectual de toda la bibliografía que se utiliza de Internet, citando y reconociendo la autoría. Constructor del conocimiento: El alumno investiga, analiza y selecciona la información pertinente para la elaboración de documentos, siempre utilizando la tecnología de manera adecuada. Diseñador innovador: El alumno crea a partir de la tecnología, materiales que ha elaborado a través de la investigación. Utiliza un criterio propio que deviene del análisis, la crítica, el intercambio con pares. Pensador computacional: El alumno utiliza el análisis y el pensamiento sistémico para el desarrollo de soluciones a diversos problemas. Son analíticos y utilizan el pensamiento algorítmico. Comunicador creativo: Los alumnos se convierten en comunicadores innovadores, utilizando, seleccionando y creando obras que expresen ideas y trasmitan mensajes creativos. Son artífices de sus creaciones y de la elección de las herramientas adecuadas en cada caso. Colaborador global: Los alumnos utilizan herramientas digitales que favorecen el trabajo colaborativo. Este trabajo, favorece aprendizajes significativos, el respeto por las opiniones de los demás, el no individualismo. Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores desea trabajar con sus estudiantes desde la experiencia de aprendizaje que debe diseñar.  Ciudadano digital
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Diseñador innovador  Comunicador creativo  Colaborador global Experiencias de aprendizaje de referencia para desarrollar la ciudadanía digital: Reseña del Proyecto Your digital life https://twinspace.etwinning.net/18324/pages/page/100486 Este proyecto nace con la necesidad de generar conciencia digital en los niños, ya que está pensado para el nivel primario. Surge en la página de la Comunidad para escuelas en Europa, una plataforma que genera proyectos para el buen uso de la tecnología digital y además brinda capacitación a todos los involucrados en educación. El proyecto en sí tiene como objetivos:  Identificar cuánto la tecnología influye y afecta en la vida diaria de los niños.  Crear conciencia sobre la identidad en Internet.  Preponderar el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas. Este proyecto comenzó en marzo del 2016 y terminó en junio de 2016. Participaron alumnos de diversas escuelas primarias de los siguientes países:  Italia  Rumania  Polonia  Georgia  Macedonia  Turquía  Grecia  Cataluña Consistió en varias etapas: 1. Presentación de los chicos de los diversos países, a través de diferentes herramientas TIC y todo dentro de un espacio, llamado TwinSpace dentro de la página. Los alumnos podían grabar vídeos, armar murales, tomar fotos de sus escuelas y subirlas a las páginas, grabar saludos, etc. 2. La segunda etapa es acerca de cómo la tecnología influye en sus vidas. Aquí los alumnos podían realizar diversas tareas, siempre utilizando la tecnología, por ejemplo, crear encuestas, dibujos, infografías, etc. Aquí las actividades están más divididas en edades y de acuerdo a ellas, hicieron encuestas a personas para saber cómo utilizaban y se
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC comunicaban utilizando las TIC, que dispositivos utilizaban. Hicieron producciones multimedia utilizando herramientas un poco más sofisticadas tipo Movie Maker, vídeos en Youtube. 3. La tercera etapa incluye el análisis de la privacidad en Internet y la identidad digital. Aquí las actividades fueron de investigación y concientización sobre la identidad digital, como cuidarla, ciberurbanidad, el uso de netiquetas para la comunicación en la web. Como resultado final debían realizar producciones que incluyeran reglas para el buen uso, creación de imágenes o logos representativos, creación de vídeos, presentaciones electrónicas, gráficos estadísticos. 4. La cuarta habla de los docentes y el uso de la tecnología en el aula. En esta etapa, el profesor enseñó el uso de algunas herramientas y al mismo tiempo los alumnos pudieron expresar con cuáles de las herramientas se sintieron más cómodos, todo lo plasmaron en Twin. Este proyecto es muy acertado para toda la temática de la Web 2.0, ya que incluye una vasta cantidad de herramientas y es realmente colaborativo, ya que en él han participado una cantidad importante de alumnos de diversos países europeos. Aborda las temáticas más importantes que afectan al mundo de hoy desde la visión de los niños en edad escolar primaria, y esto, favorece que los mismos, se concienticen en el buen uso de Internet. Reseña del proyecto Cibermanagers de Las Palmas comparten experiencias en jornada sobre ciudadanía digital http://cibermanagers.com/lpa/cibermanagers-de-las-palmas-comparten- experiencia-en-jornada-sobre-ciudadania-digital/ Este proyecto se base en capacitar a jóvenes alumnos de 4° ESO para dar charlas sobre diferentes temáticas referidas a Internet, en este caso, ciudadanía digital. El proyecto nace en Pantallas Amigas, un sitio dedicado al uso seguro y saludable de las TIC e Internet en la infancia y adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable. Estos chicos son preparados para concientizar sobre el uso de Internet de manera correcta, no solo a sus pares, sino a todos los adultos que muchas veces no saben cómo utilizarlo, o cómo incentivar el uso responsable de este. Los objetivos de este programa son:  Dotarles de un entorno de aplicación y desarrollo de competencias emocionales, sociales y cognitivas.  Fomentar valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación.  Aumentar su conocimiento sobre los usos seguros y positivos de Internet.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Desarrollar su implicación como agente participativo y de cambio de la nueva sociedad en Red, fomentando el ejercicio de la ciudadanía digital activa y responsable. Este proyecto es muy innovador, ya que hace que los mismos jóvenes sean capacitadores de lo que conocen por ser nativos digitales, pero, además, hace que tomen protagonismo y sientan que ellos también pueden enseñar, desmitificando al alumno como un pasivo dentro del aula. De la primera experiencia he rescatado para crear mi actividad, el uso de las diversas herramientas TIC y el trabajo colaborativo. De la segunda, el fomentar el buen uso de Internet y la obligación de ser un buen ciudadano digital, comportándose en la red sin afectar su reputación y sin afectar la de los demás.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: ¿Cómo cuidas tu identidad digital y la de los demás cuando utilizas Redes Sociales? Grado: 4° Año de educación media. Duración: El tiempo estimado es de 4 semanas. Las clases se realizan una vez por semana de dos horas reloj de duración. Descripción de la experiencia: El tema sugerido para trabajar será la privacidad de los datos en Internet. La elección del tema surge al ver que los adolescentes toman con tanta liviandad su exposición en la red. Los adolescentes y preadolescentes socializan en línea a través de sitios de redes sociales, salas de chateo, mundos virtuales y blogs. Entre los peligros que acarrea socializar en internet se pueden mencionar el hecho de compartir demasiada información, o publicar comentarios, fotos o videos que pueden dañar la reputación o herir los sentimientos de otra persona, además de dejar una huella imborrable en su propia reputación digital. De acuerdo a lo expuesto, y tomando de referencia los estándares ISTE sobre ciudadanía digital: a. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. b. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Luego del trabajo de análisis y reflexión sobre ciudadanía digital, los alumnos cultivarán el trabajo grupal y colaborativo, creando a través de herramientas digitales adecuadas, materiales de su propia producción para generar conciencia a todos los alumnos de la escuela en donde se llevará a cabo el trabajo. En este caso, los estándares ISTE a utilizar son: Diseñador innovador, Comunicador creativo y Colaborador global Por los motivos expuestos, creo que es importante que ellos tomen conciencia y hagan uso de una buena ciudadanía digital cuidándose y cuidando a los demás y
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC además creen producciones para compartir, que hagan que todos los alumnos de la Institución sean ciudadanos digitales conscientes. Objetivos de aprendizaje:  Dados varios videos y artículos de diarios, el estudiante, estará en capacidad de reconocer situaciones que podrían ocurrirles cuando utilizan redes sociales sin tomar precauciones, en el tiempo asignado para cumplir la tarea.  Dado el intercambio de opiniones devenidas de la observación y lectura de los materiales entregados, el alumno estará en condiciones de crear un torbellino de ideas, en una cantidad mínima de 2 palabras.  Dado el torbellino de ideas, el alumno estará en capacidad de implementar una nube de palabras empleando una herramienta TIC, en un número comprendido entre 3 y 5 palabras.  Dados el torbellino de ideas y la nube de palabras construida, el alumno tendrá la capacidad de construir y elaborar una infografía ilustrativa del tema, en la que ilustre al menos dos conceptos y pueda representarlos gráficamente.  Dada la oportunidad de trabajar en grupo, el alumno estará en condiciones de trabajar colaborativamente, proveyendo ideas y aceptando las ideas y sugerencias de sus compañeros, que será medido en una rúbrica elaborada para tal fin en la que cada integrante hará la medición de sus compañeros de grupo.  De acuerdo al trabajo realizado hasta el momento (lluvia de ideas, nube de palabras e infografía), el alumno estará en condiciones de elaborar un documento colaborativo, en el transcurso de la primera hora de clase.  Dado el documento de colaborativo, el alumno estará en condiciones de elaborar un decálogo representado por un poster, con una herramienta TIC para difusión en la cartelera del colegio, en el término de la segunda hora de clase.  Dado todo el material de trabajo, el alumno estará capacitado para crear una presentación electrónica para ser expuesta en la feria de ciencias, en un término no mayor a 10 días antes de la feria. Actividades de aprendizaje: Primera Semana: El profesor:  Explicará a los alumnos las actividades que desarrollarán a lo largo de las tres semanas venideras.  Solicitará que se armen los grupos de no más de 4 integrantes cada uno.  Expondrá la metodología de trabajo y de evaluación de esta actividad.  Mostrará el sitio donde quedan almacenados las pautas de trabajo y de evaluación. Los alumnos:  Podrán realizar todas las preguntas necesarias para la comprensión de lo que van a realizar.  Podrán leer las pautas tanto de trabajo como de evaluación en el aula y luego podrán verlas digitalmente en un sitio creado para tal fin.  Gestionarán el armado de su grupo.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Entregables:Los integrantes de cada grupo. Segunda Semana: El Profesor:  Dispondrá los grupos en las máquinas.  Hará el seguimiento en cada máquina de como avanzan los grupos.  Conducirá la puesta en común.  Controlará los tiempos.  Evaluación continua. Los alumnos:  Leerán los artículos.  Mirarán los videos.  Participarán en la puesta en común, determinando las palabras que escribirán en el pizarrón en el torbellino de ideas.  Crearán la nube de palabras. Entregables:El torbellino de ideas y la nube de palabras por grupo. Tercera Semana: El Profesor:  Organizar a los grupos en sus máquinas.  Coordinar el comienzo de la actividad.  Observar y prestar la ayuda requerida por los alumnos.  Coordinar los tiempos de ejecución.  Coordinar los tiempos de exposición de las infografías.  Coordinar las calificaciones de los grupos.  Evaluación continua. Los alumnos:  Organizar el trabajo en grupo.  Analizar las nubes de palabras de todos los grupos.  Seleccionar las palabras más significativas de las nubes.  Seleccionar las imágenes representativas de esas palabras.  Crear la infografía.  Exponer su trabajo.  Calificar los trabajos de los otros grupos. Entregables:La infografía y las rúbricas. Cuarta Semana El Profesor:  Organizar a los grupos en sus máquinas.  Coordinar el comienzo de la actividad.  Observar y prestar atención a las consultas de los alumnos.  Coordinar las actividades.  Coordinar los tiempos de trabajo.  Evaluación continua.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC El alumno:  Organizar el trabajo en el grupo.  Analizar las infografías de todos los grupos.  Cada grupo seleccionará aquel ítem de la infografía con el que se sientan identificados y luego creará en conjunto con sus compañeros de grupo, la frase que incluirá en el decálogo.  En la herramienta compartida, escribirá esta frase.  Luego de terminar el decálogo, cada grupo procederá a incluir su frase en la herramienta que permitirá realizar el póster. Entregables:Documento colaborativo y póster digital Extra para la feria de ciencias El profesor:  Seguimiento de los grupos.  Responder las dudas que se generen.  Hacer el seguimiento del trabajo.  Evaluación continua. El alumno:  Analizar el decálogo.  Acordar con todos los integrantes de su grupo.  Acordar con todos los grupos.  Crear la presentación en la herramienta. Entregable:Presentación electrónica. Estrategias de evaluación (ver rúbricas): Entrega primer semana:  Evaluar cumplimiento de entrega de armado de grupos. Entrega segunda semana:  Evaluar la participación de los alumnos en el torbellino de ideas.  Evaluar el cumplimiento de los tiempos acordados.  Evaluar la actitud de participación y compromiso en el grupo.  Evaluar la nube de palabras. Entrega tercera semana  Evaluar el cumplimiento de los tiempos acordados.  Evaluar la actitud de participación y compromiso en el grupo.  Evaluar la infografía entregada.  Evaluar la puesta en común de cada grupo.  Evaluar las rúbricas entregadas por cada grupo. Entrega cuarta semana  Evaluar el cumplimiento de los tiempos acordados.  Evaluar el trabajo en grupo.  Evaluar el compromiso personal dentro del grupo.  Evaluar el trabajo colaborativo.
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Evaluar el poster digital Entrega para la feria de ciencias  Evaluar cumplimiento de los tiempos estipulados.  Evaluar el compromiso de cada grupo.  Evaluar la presentación.
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Rúbrica para entregar a cada grupo para evaluar la infografía y la exposición (aquí evalúan los alumnos) Calidad del Trabajo (Infografía) Excelente. El trabajo es de calidad, tanto de diseño como de contenidos Muy Bueno El trabajo tiene algunos detalles en el diseño y los contenidos que hace que la calidad no sea óptima. Bueno El trabajo es de mediana calidad ya que se observa que ha sido hecho para cumplir con la entrega. Regular El trabajo no es de calidad, está incompleto y el diseño es pobre. Puesta en común (Exposición) Excelente. Todos se han implicado de igual manera Muy Bueno Todos no se han implicado de igual manera Bueno Hay algunos integrantes que solo hicieron presencia. Regular Solo un integrante ha expuesto todo el trabajo, los demás han participado de manera minina. Valoración Global del TP y el grupo Excelente. Se nota el trabajo colaborativo, han logrado un trabajo de nivel y la exposición ha sido brillante. Muy Bueno El trabajo o la exposición tienen algunos detalles. Si bien está correcta no alcanza el nivel de excelente. Bueno El trabajo y la exposición han sido austeras, o sea lo justo para cumplir. Regular El trabajo y la exposición han sido de muy baja calidad, por ejemplo, no saben lo que tienen que decir, la infografía está incompleta. ¿Qué puntuación le pondrías al grupo? (Entre 1 y 10)
  • 12. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Rúbricas que utilizará el profesor Rúbrica de participación individual Rúbrica de trabajo grupal 4 3 2 1 Entrega en fecha Entregan puntualmente en forma completa Entregan puntualmente en forma parcial Entregan impuntualmente en forma completa Entregan impuntualmente en forma parcial Trabajo Colaborativo Trabajan en colaboración permanente Trabajan en colaboración en ciertas instancias supervisadas Trabajan en colaboración a veces No trabajan colaborando Respeto con sus compañeros de grupo Respeta a todos aceptando las opiniones de todos Respeta a todos, pero en ocasiones no acepta las opiniones de algunos compañeros Respeta, pero no acepta ninguna opinión No respeta a ningún compañero Cumplimiento de las consignas Cumplen todas las consignas aportando aún más de lo solicitado Cumplen todas las consignas Cumplen algunas de las consignas No cumplen las consignas Matriz de valoración de contenidos 4 3 2 1 Participación Demuestra interés constante por las actividades asignadas Participa lo justo y necesario Participa poco No participa Responsabilidad Cumple con todas las tareas asignadas Cumple parcialmente con las tareas asignadas dejando algunas inconclusas Deja tareas inconclusas No cumple con las tareas asignadas Asistencia Asistió a todos los encuentros Asistió a algunos encuentros Asistió a pocos encuentros No asistió a ningún encuentro Colaboración Colabora permanentemente con el grupo Colabora solo en lo que le toca hacer a el Colabora poco No colabora
  • 13. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 4 3 2 1 Comprensión de los contenidos Logrados con creses Logrado Medianamente logrado No logrado Asimilación de los contenidos Los contenidos fueron asimilados correctamente Los contenidos fueron asimilados Los contenidos fueron asimilados a medias No asimilado Investigación de los contenidos Los alumnos ampliaron los conocimientos mediante investigación propia Los alumnos ampliaron básicamente los conocimientos investigando brevemente Los alumnos No investigó Matriz de valoración de las competencias del siglo XXI 3 2 1 Ser abiertos en respuesta a perspectivas nuevas y diversas Los alumnos se mostraron muy predispuestos para abordar nuevas perspectivas Los alumnos aceptaron las nuevas perspectivas como trabajo obligatorio Los alumnos no se mostraron abiertos a las nuevas perspectivas Encuadrar, analizar y sintetizar información para poder resolver problemas y responder preguntas Los alumnos presentaron un trabajo muy elaborado, mostrando un nivel alto de síntesis de los contenidos Los alumnos lograron un nivel se síntesis básica para cumplir con lo solicitado Los alumnos no lograron un buen poder de síntesis ni análisis, presentando un producto final pobre Poseer un conocimiento ético y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información. Los alumnos poseen un conocimiento adecuado para el uso de la información Los alumnos poseen un conocimiento básico para el uso de la información Los alumnos no poseen conocimiento adecuado sobre el uso de la información Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás Trabajo colaborativo por excelencia Trabajan adecuadamente, pero con algunos altibajos No saben trabajar con los demás Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa Los alumnos son autosuficientes Los alumnos necesitan apoyo para organizar las tareas Los alumnos no son autosuficientes, necesitan permanente apoyo
  • 14. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC para organizar las tareas Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para poder actuar en una economía del conocimiento Uso muy adecuado de la tecnología digital Uso normal de las tecnologías digitales Uso inapropiado de las tecnólogas digitales
  • 15. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: Contenidos digitales: Vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=H8Z1a5UbVDE Voluntad Digital. 18/02/2014. Voluntad Digital_ identidad digital, privacidad y reputación online. Recuperado de: https://youtu.be/H8Z1a5UbVDE https://www.youtube.com/watch?v=pZrMxQnY0lU Webcyldigital. 12/01/2015. La huella digital en Internet: reputación online. Recuperado de: https://youtu.be/pZrMxQnY0lU https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og Campus Virtual Intec. 14/08/2017. Huella Digital: construir una identidad digital. Recuperado de: https://youtu.be/fLKPsy2_2Og https://www.youtube.com/watch?v=XASJM7K9EEo Pantallas Amigas. 31/01/2011. Redes sociales y privacidad: Cuida lo que publicas sobre los demás. Recuperado de: https://youtu.be/XASJM7K9EEo https://www.youtube.com/watch?v=_VAgyuNjnoY Pantallas Amigas. 06/05/2010. ¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales? Recuperado de: https://youtu.be/_VAgyuNjnoY https://www.youtube.com/watch?v=edtUXfyIagM Huir Canal TV. 14/09/2015. Las Redes Sociales Y Sus Consecuencias. Recuperado de: https://youtu.be/edtUXfyIagM https://www.youtube.com/watch?v=VGCIF8x_bWU Chaval puntoes. 06/02/2012. La seguridad de los menores en Internet según Microsoft (Dibujos animados). Recuperado de: https://youtu.be/VGCIF8x_bWU https://www.youtube.com/watch?v=to1reLxpJis Jacqueline Sánchez Carrero. 25/09/2011. Educación Mediática. Mentiras en la Red. Seguridad en Internet para niños. Recuperado de: https://youtu.be/to1reLxpJis https://www.youtube.com/watch?v=rG6LyXYsH1o Alejandro Olmedo. 12/05/2013. Identidad y Reputación online. Recuperado de: https://youtu.be/rG6LyXYsH1o Artículos periodísticos: http://www.lanacion.com.ar/1579733-la-identidad-digital-es-tan-importante-como- la-real
  • 16. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Tomeo, Fernando. 08/05/2013. La identidad digital es tan importante como la real. La Nación. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1579733-la- identidad-digital-es-tan-importante-como-la-real https://www.clarin.com/home/identidad-acoso-crecen-redes- sociales_0_H1bWVVFow7l.html Larraquy, Marcelo. 14/04/2013. Adolescentes en riesgo: El robo de identidad y el acoso crecen en las redes sociales. Clarín. Recuperado de : https://www.clarin.com/home/identidad-acoso-crecen-redes- sociales_0_H1bWVVFow7l.html Herramientas TIC: Nube de palabras: Wordle http://www.wordle.net/ Infografía: Easel https://www.easel.ly/ Documento colaborativo: Google docs https://www.google.com/intl/es_AR/docs/about/ Poster: Glogster http://edu.glogster.com/ Presentación interactiva: Emaze https://www.emaze.com/es/
  • 17. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Bibliografía: BID, Banco Interamericano de desarrollo, 2017,. España, Competencias del siglo XXI en Latinoamérica , http://www.iadb.org/es/temas/educacion/competencias-del-siglo-xxi-en- latinoamerica,3130.html