Tema 10 2015-16_parte_ii

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Grado de Educación Infantil. Profesora Vanesa Pérez
Tema 10. Aplicaciones del Modelo Constructivista en el aula
¿Qué vamos a ver?
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Y
APLICACIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL
 Aprendizaje basado en problemas (PBL). Características del diseño de
un “buen problema”. PBL en el aula.
 Aprendizaje orientado a proyectos (POL). Principios pedagógicos,
teoría del aprendizaje experiencial. POL en el aula.
 Aprendizaje cooperativo (AC). Características del AC. Aprendizaje
cooperativo en el aula.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (PBL)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)
El aprendizaje basado en problemas, es un enfoque educativo orientado
al aprendizaje en el que los estudiantes abordan problemas reales o
hipotéticos en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor.
 Ocurre en pequeños grupos de que trabajan colaborativamente en el
estudio de un problema, generando soluciones viables; asumiendo así,
una mayor responsabilidad sobre su aprendizaje.
 Cuentan con la guía de un profesor que tiene como funciones:
motivar la participación de los estudiantes, proveer información
adecuada a las necesidades que emergen, retroalimentar el proceso
de trabajo y aprender también de las experiencias de los estudiantes.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)
Principios pedagógicos
Las actividades permiten que los estudiantes adquieran la responsabilidad de
su propio aprendizaje.
La información requerida para abordar los problemas ha de ser,
preferiblemente, de carácter interdisciplinar
La colaboración es un componente esencial
Los aprendizajes previos se activan a partir del análisis y la búsqueda de
solución al problema
La reflexión sobre lo aprendido es un aspecto fundamental
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)
Principios pedagógicos
La auto-evaluación y la co-evaluación son enfoques que están siempre
presentes.
Las actividades permiten poner en práctica habilidades sociales requeridas en
la vida real
La evaluación del aprendizaje ha de trascender los contenidos y considerar las
habilidades pretendidas en los objetivos
El aprendizaje basado en problemas ha de ser el enfoque pedagógico del
currículum y no una parte, dentro del mismo
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)
Características del diseño de un “buen problema” :
 Relevante. Estar enfocado a sucesos de la vida real que conciernan a la vida
local, nacional o internacional, o bien, vivencias de los estudiantes.
 Pertinente. motivar a los estudiantes para que descubran la información
deseada. El problema ha de estar construido en torno a un concepto (s) o idea
(s) clave que, precisamente, los estudiantes han de incorporar a su
aprendizaje a partir de la solución que generen.
 Complejo. Permitir la diversidad de opiniones e ideas, poniendo así de
manifiesto que no existen soluciones “únicas”. Así como, requerir de
soluciones desde una perspectiva multidisciplinar.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)
Aprendizaje basado en PROBLEMAS en el aula.
El proceso general de aplicación de PBL en el aula puede resumirse en 3
pasos:
1º Planteamiento del problema (a partir de dilemas o retos).
2º Situación en la vida real (mostrar un ejemplo).
3º El resultado (el proyecto final).
Ej1
Ej2...
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE ORIENTADO A
PROYECTOS (POL)
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Aprendizaje orientado a PROYECTOS.
Es un en enfoque educativo orientado al aprendizaje en el que es relevante el
proceso investigador en torno a un tópico propuesto por los alumnos, el
profesor o conjuntamente por ambos, que permita la generación de nuevo
conocimiento.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
Ventajas:
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Principios pedagógicos
Los proyectos abordan situaciones reales y no simuladas. Pueden
encaminarse a un tema en particular o a formar enlaces entre una o más
disciplinas.
Implican a los estudiantes en un proceso de investigación creadora. Las
actividades permiten la transformación y construcción de conocimientos, lo
que lleva a la adquisición de nuevos conocimientos o nuevas habilidades
Los proyectos son dirigidos, en gran medida, por los mismos estudiantes.
Implican una mayor autonomía de los alumnos, quienes participan
activamente en el proceso.
Cada proyecto no tiene un resultado predeterminado.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
¿Cuál es la teoría del aprendizaje que sustenta el POL?
El proceso de aprendizaje,
las etapas por las que
pasamos cuando
aprendemos algo
Los modos en que
adquirimos nueva
información y la
transformamos en algo
significativo y utilizable
Los estilos individuales de
aprendizaje, que son los
diferentes modos en que
abordamos el proceso de
aprendizaje
Teoría del aprendizaje experiencial
(“Experiential Learning Theory”) David
Kolb: se centra en la importancia del
papel que juega la experiencia en el
proceso de aprendizaje.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje es
el proceso por medio del cual construimos
conocimiento mediante un proceso de
reflexión y de “dar sentido” a las
experiencias. Permite visualizar:
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Teoría del aprendizaje experiencial. Ciclo del aprendizaje o ciclo de Kolb:
Cuando experimentamos el
aprendizaje de manera
“concreta” (dirigida a un
objetivo) y “activa”
(participativa) se facilita la
observación reflexiva
(conectando lo que
hacemos con lo que
aprendemos) y su
conceptualización abstracta
(análisis de lo aprendido).
Procesamiento
“significativo”
del aprendizaje
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Diferentes etapas de la metodología POL
Adaptado de Sheppard y Stoller (1995)Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Aprendizaje orientado a proyectos en el aula. Ejemplo
http://olmedarein7.wix.com/roboticainfantil#!programacion/cmlb
Robótica
P
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Introducción
El AC recoge un buen número de técnicas y experiencias educativas con el
rasgo en común del trabajo en equipo bien organizado para que cada individuo
contribuya a la formación de todos los miembros del grupo al tiempo que
aprende y desarrolla las tareas que le corresponden individualmente.
La mayoría de los enfoques cooperativos implican pequeños equipos
heterogéneos, normalmente de cuatro o cinco miembros, que trabajan
juntos en una tarea de grupo en la cual cada miembro es responsable de
manera individual de parte de un trabajo final que no puede ser
completado a menos que los miembros trabajen juntos; en otras
palabras, los miembros del grupo son positivamente interdependientes.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Cuál es la teoría del aprendizaje que sustenta el AC?
Teoría de la interdependencia
social:
La forma como se estructura la
interdependencia social
determina cómo los miembros
interactúan; lo que a su vez,
determinará los resultados.
La interdependencia positiva
(cooperación) resulta en
interacción Promovedora en la
medida en que los individuos
animan y facilitan los esfuerzos
de cada uno por aprender.
La interdependencia negativa
(competencia) resulta en una
interacción de oposición en la
medida en que los individuos
desalientan y obstruyen los
esfuerzos de cada quien hacia el
logro.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Respecto a los objetivos de aprendizaje: el éxito de
todos es el éxito de cada uno, y viceversa.
Respecto a los recursos/materiales, que han de
compartir los estudiantes para completar una tarea.
Respecto a los roles de los miembros del grupo.
Respecto a los resultados del grupo.
Características o “condiciones de calidad” para el AC.
1)Interdependenciapositiva(yclaramente
percibida)entrelosmiembrosdelgrupo.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Proporcionar ayuda eficaz y efectiva.
Intercambiar recursos y materiales.
Dar respuestas para mejorar la ejecución de la tarea.
Estar motivado y ser motivador.
Animar al esfuerzo.
Discutir las distintas contribuciones con espíritu constructivo del
grupo.
Características o “condiciones de calidad” para el AC.
Interacción(caraacara)facilitadoradel
aprendizaje.
(Johnson y Johnson, 1994)Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
En resumen:
El aprendizaje cooperativo se caracteriza por el tamaño y la composición del
grupo, sus objetivos y “roles”, su funcionamiento, sus normas, y las destrezas
sociales que lo crean, lo mantienen y lo mejoran.
Además, permite desarrollar competencias lingüístico-comunicativas, también
para mejorar las competencias sociales (habilidades de interacción) y cognitivas
(habilidades de pensamiento, resolución de problemas, toma de decisiones) y
para desarrollar la interculturalidad y la competencia intercultural.
El aprendizaje cooperativo se vincula
directamente con el paradigma constructivista
del aprendizaje.
P
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Existen muchas técnicas y modelos de AC, los más conocidos son:
Jigsaw (Puzzle)
Learning Together
(Aprendiendo
Juntos)
Group Investigation
(Investigación en
Grupo)
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jigsaw (Puzzle): en este enfoque, los estudiantes trabajan juntos en pequeños
grupos donde cada miembro del grupo se “especializa” en una materia y posee,
por tanto, información crítica para contribuir al resto de los compañeros.
El método Jigsaw (http://www.jigsaw.org/)
se concreta en cuatro pasos:
• introducción al tema,
• exploración,
• informe-revisión y
• evaluación.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendiendo Juntos (Learning together): es el más general de todos los métodos,
basándose en las características del aprendizaje cooperativo “clásicas” para
organizar grupos de dos a cinco integrantes que abordan una única tarea en la
cual todos deben procurar el éxito del grupo y de cada individuo.
El método Learning together incluye los
componentes esenciales que hacen que la
cooperación funcione:
•interdependencia positiva
•interacción facilitadora cara a cara,
•responsabilidad individual,
• destrezas sociales y
•evaluación del funcionamiento del grupo
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Investigación Grupal (Group investigation) es similar al aprendizaje basado en
problemas y al aprendizaje orientado a proyectos.
Investigación: el
profesor propone
un problema con
múltiples facetas a
la clase.
Interacción: los
alumnos trabajan
de forma
cooperativa para
resolver el
problema.
Evaluación: los
grupos se evalúan
unos a otros de
acuerdo a unos
criterios definidos
previamente por el
profesor y los
alumnos.
Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje cooperativo en el aula.
https://www.youtube.com/watch?v=jLMcXTZhLBwMaterial Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
1 sur 27

Recommandé

Abp . uncp par
Abp . uncpAbp . uncp
Abp . uncpKlinsmann Giancarlo Carhuas Arenas
1.6K vues33 diapositives
1.1 Evaluación y aprendizaje par
1.1 Evaluación y aprendizaje1.1 Evaluación y aprendizaje
1.1 Evaluación y aprendizajeJosé Carlos Barceló Fernández
125 vues77 diapositives
Aprendizaje Cooperativo par
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativojoel
20.6K vues10 diapositives
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula par
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaJornadas TIC
2.6K vues43 diapositives
Aprendizaje basado en problema (ABP) par
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Ryts Fajardo
625 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ... par
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Blanca M Sanchez
4.1K vues33 diapositives
Planeacion de clase par
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de claseSistematizacion De la Enseñanza
111.6K vues39 diapositives
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje par
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeeraser Juan José Calderón
6.4K vues76 diapositives
Ensayo par
EnsayoEnsayo
Ensayoeesc karina Martinez Blanco
405 vues7 diapositives
Aprendizaje Basado en Proyectos par
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectossantos016
43 vues7 diapositives
APRENDIZAJE POR PROYECTOS par
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAmparo Rodriguez
6.7K vues3 diapositives

Tendances(19)

Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ... par Blanca M Sanchez
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Blanca M Sanchez4.1K vues
Aprendizaje Basado en Proyectos par santos016
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos01643 vues
Indicadores teoría sociocultural par AndyMotelAr
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
AndyMotelAr229 vues
Protocolo de acompañamiento al docente universitario par Astrit Lino
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Astrit Lino251 vues
Metodologías para el aprendizaje activo par JoaquiCB
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB94.9K vues
Conclusiones grupales abp corregidas par Carolina
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidas
Carolina4.1K vues
Aprendizaje Basado En Problemas 2 par guest0263485
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485673 vues
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos par brendagleza
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
brendagleza8.5K vues
Aprendizaje Cooperativo par anga
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga1.6K vues

En vedette

主題宣導:反霸凌宣導 par
主題宣導:反霸凌宣導主題宣導:反霸凌宣導
主題宣導:反霸凌宣導田 寮
758 vues19 diapositives
Medios de transmision guiados y no guiados par
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosSergio Velasco
419 vues3 diapositives
Aire acondicionado par
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionadoDaniel Mixcoa
381 vues18 diapositives
1º basico a 27 de noviembre par
1º basico a  27 de noviembre1º basico a  27 de noviembre
1º basico a 27 de noviembreColegio Camilo Henríquez
782 vues7 diapositives
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo par
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoGredos San Diego Vallecas
612 vues10 diapositives
Class 4, poor paris! story par
Class 4, poor paris! storyClass 4, poor paris! story
Class 4, poor paris! storymarla90
191 vues14 diapositives

En vedette(20)

主題宣導:反霸凌宣導 par 田 寮
主題宣導:反霸凌宣導主題宣導:反霸凌宣導
主題宣導:反霸凌宣導
田 寮758 vues
Medios de transmision guiados y no guiados par Sergio Velasco
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Sergio Velasco419 vues
Class 4, poor paris! story par marla90
Class 4, poor paris! storyClass 4, poor paris! story
Class 4, poor paris! story
marla90191 vues
La tecnologia es la influencia del mundo par esteabn236
La  tecnologia es la influencia del mundoLa  tecnologia es la influencia del mundo
La tecnologia es la influencia del mundo
esteabn236516 vues
Pitch presentation par alexjr1996
Pitch presentationPitch presentation
Pitch presentation
alexjr1996238 vues
Krs online stkip pgri blitar par East Java
Krs online stkip pgri blitarKrs online stkip pgri blitar
Krs online stkip pgri blitar
East Java4.3K vues
Building your business (effective presentations) feb 24, 2013 par detox4beauty
Building your business (effective presentations) feb 24, 2013Building your business (effective presentations) feb 24, 2013
Building your business (effective presentations) feb 24, 2013
detox4beauty231 vues
Phonedeck Developers' Introduction - Salesforce Meetup Berlin par Gergő Ertli
Phonedeck Developers' Introduction - Salesforce Meetup BerlinPhonedeck Developers' Introduction - Salesforce Meetup Berlin
Phonedeck Developers' Introduction - Salesforce Meetup Berlin
Gergő Ertli240 vues
Haruskah pemeriksaan hemoglobin preoperatif selalu dilakukan par hannankh
Haruskah pemeriksaan hemoglobin preoperatif selalu dilakukanHaruskah pemeriksaan hemoglobin preoperatif selalu dilakukan
Haruskah pemeriksaan hemoglobin preoperatif selalu dilakukan
hannankh2.7K vues
Quiet On The Set par TheBradZ
Quiet On The SetQuiet On The Set
Quiet On The Set
TheBradZ232 vues
Métodos anticonceptivos par Sulay1996
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Sulay1996339 vues
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas par pilimaria27
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculasConceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
pilimaria27196 vues

Similaire à Tema 10 2015-16_parte_ii

Apredizaje Basado en Proyectos.pptx par
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxAreliz Fernandez
23 vues27 diapositives
Aprendizaje basado en problemas par
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
228 vues6 diapositives
Aprendizaje basado en problemas par
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
384 vues6 diapositives
22116287 par
2211628722116287
22116287docenteinnovadorcol
91 vues3 diapositives
43529055 par
4352905543529055
43529055docenteinnovadorcol
90 vues3 diapositives
98592532 par
9859253298592532
98592532docenteinnovadorcol
102 vues3 diapositives

Similaire à Tema 10 2015-16_parte_ii(20)

Aprendizaje basado en problemas par streyuka
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka228 vues
Aprendizaje basado en problemas par streyuka
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka384 vues
Comunidades virtuales de aprendizaje par Lizbeth Ibarra
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Lizbeth Ibarra307 vues
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab... par Rosa Moody
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody26.3K vues
Aprendizaje significativo par angelsaturio
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
angelsaturio317 vues

Dernier

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vues15 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vues16 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 vues37 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
35 vues29 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vues16 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Tema 10 2015-16_parte_ii

  • 1. PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado de Educación Infantil. Profesora Vanesa Pérez Tema 10. Aplicaciones del Modelo Constructivista en el aula
  • 2. ¿Qué vamos a ver? METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL  Aprendizaje basado en problemas (PBL). Características del diseño de un “buen problema”. PBL en el aula.  Aprendizaje orientado a proyectos (POL). Principios pedagógicos, teoría del aprendizaje experiencial. POL en el aula.  Aprendizaje cooperativo (AC). Características del AC. Aprendizaje cooperativo en el aula. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 4. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL) El aprendizaje basado en problemas, es un enfoque educativo orientado al aprendizaje en el que los estudiantes abordan problemas reales o hipotéticos en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor.  Ocurre en pequeños grupos de que trabajan colaborativamente en el estudio de un problema, generando soluciones viables; asumiendo así, una mayor responsabilidad sobre su aprendizaje.  Cuentan con la guía de un profesor que tiene como funciones: motivar la participación de los estudiantes, proveer información adecuada a las necesidades que emergen, retroalimentar el proceso de trabajo y aprender también de las experiencias de los estudiantes. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 5. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL) Principios pedagógicos Las actividades permiten que los estudiantes adquieran la responsabilidad de su propio aprendizaje. La información requerida para abordar los problemas ha de ser, preferiblemente, de carácter interdisciplinar La colaboración es un componente esencial Los aprendizajes previos se activan a partir del análisis y la búsqueda de solución al problema La reflexión sobre lo aprendido es un aspecto fundamental Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL) Principios pedagógicos La auto-evaluación y la co-evaluación son enfoques que están siempre presentes. Las actividades permiten poner en práctica habilidades sociales requeridas en la vida real La evaluación del aprendizaje ha de trascender los contenidos y considerar las habilidades pretendidas en los objetivos El aprendizaje basado en problemas ha de ser el enfoque pedagógico del currículum y no una parte, dentro del mismo Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 7. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL) Características del diseño de un “buen problema” :  Relevante. Estar enfocado a sucesos de la vida real que conciernan a la vida local, nacional o internacional, o bien, vivencias de los estudiantes.  Pertinente. motivar a los estudiantes para que descubran la información deseada. El problema ha de estar construido en torno a un concepto (s) o idea (s) clave que, precisamente, los estudiantes han de incorporar a su aprendizaje a partir de la solución que generen.  Complejo. Permitir la diversidad de opiniones e ideas, poniendo así de manifiesto que no existen soluciones “únicas”. Así como, requerir de soluciones desde una perspectiva multidisciplinar. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 8. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL) Aprendizaje basado en PROBLEMAS en el aula. El proceso general de aplicación de PBL en el aula puede resumirse en 3 pasos: 1º Planteamiento del problema (a partir de dilemas o retos). 2º Situación en la vida real (mostrar un ejemplo). 3º El resultado (el proyecto final). Ej1 Ej2... Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 10. APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS Aprendizaje orientado a PROYECTOS. Es un en enfoque educativo orientado al aprendizaje en el que es relevante el proceso investigador en torno a un tópico propuesto por los alumnos, el profesor o conjuntamente por ambos, que permita la generación de nuevo conocimiento. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 12. APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS Principios pedagógicos Los proyectos abordan situaciones reales y no simuladas. Pueden encaminarse a un tema en particular o a formar enlaces entre una o más disciplinas. Implican a los estudiantes en un proceso de investigación creadora. Las actividades permiten la transformación y construcción de conocimientos, lo que lleva a la adquisición de nuevos conocimientos o nuevas habilidades Los proyectos son dirigidos, en gran medida, por los mismos estudiantes. Implican una mayor autonomía de los alumnos, quienes participan activamente en el proceso. Cada proyecto no tiene un resultado predeterminado. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 13. APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS ¿Cuál es la teoría del aprendizaje que sustenta el POL? El proceso de aprendizaje, las etapas por las que pasamos cuando aprendemos algo Los modos en que adquirimos nueva información y la transformamos en algo significativo y utilizable Los estilos individuales de aprendizaje, que son los diferentes modos en que abordamos el proceso de aprendizaje Teoría del aprendizaje experiencial (“Experiential Learning Theory”) David Kolb: se centra en la importancia del papel que juega la experiencia en el proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva, el aprendizaje es el proceso por medio del cual construimos conocimiento mediante un proceso de reflexión y de “dar sentido” a las experiencias. Permite visualizar: Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 14. APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS Teoría del aprendizaje experiencial. Ciclo del aprendizaje o ciclo de Kolb: Cuando experimentamos el aprendizaje de manera “concreta” (dirigida a un objetivo) y “activa” (participativa) se facilita la observación reflexiva (conectando lo que hacemos con lo que aprendemos) y su conceptualización abstracta (análisis de lo aprendido). Procesamiento “significativo” del aprendizaje
  • 15. APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS Diferentes etapas de la metodología POL Adaptado de Sheppard y Stoller (1995)Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 16. APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS Aprendizaje orientado a proyectos en el aula. Ejemplo http://olmedarein7.wix.com/roboticainfantil#!programacion/cmlb Robótica P
  • 18. APRENDIZAJE COOPERATIVO Introducción El AC recoge un buen número de técnicas y experiencias educativas con el rasgo en común del trabajo en equipo bien organizado para que cada individuo contribuya a la formación de todos los miembros del grupo al tiempo que aprende y desarrolla las tareas que le corresponden individualmente. La mayoría de los enfoques cooperativos implican pequeños equipos heterogéneos, normalmente de cuatro o cinco miembros, que trabajan juntos en una tarea de grupo en la cual cada miembro es responsable de manera individual de parte de un trabajo final que no puede ser completado a menos que los miembros trabajen juntos; en otras palabras, los miembros del grupo son positivamente interdependientes. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 19. APRENDIZAJE COOPERATIVO ¿Cuál es la teoría del aprendizaje que sustenta el AC? Teoría de la interdependencia social: La forma como se estructura la interdependencia social determina cómo los miembros interactúan; lo que a su vez, determinará los resultados. La interdependencia positiva (cooperación) resulta en interacción Promovedora en la medida en que los individuos animan y facilitan los esfuerzos de cada uno por aprender. La interdependencia negativa (competencia) resulta en una interacción de oposición en la medida en que los individuos desalientan y obstruyen los esfuerzos de cada quien hacia el logro. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 20. APRENDIZAJE COOPERATIVO Respecto a los objetivos de aprendizaje: el éxito de todos es el éxito de cada uno, y viceversa. Respecto a los recursos/materiales, que han de compartir los estudiantes para completar una tarea. Respecto a los roles de los miembros del grupo. Respecto a los resultados del grupo. Características o “condiciones de calidad” para el AC. 1)Interdependenciapositiva(yclaramente percibida)entrelosmiembrosdelgrupo. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 21. APRENDIZAJE COOPERATIVO Proporcionar ayuda eficaz y efectiva. Intercambiar recursos y materiales. Dar respuestas para mejorar la ejecución de la tarea. Estar motivado y ser motivador. Animar al esfuerzo. Discutir las distintas contribuciones con espíritu constructivo del grupo. Características o “condiciones de calidad” para el AC. Interacción(caraacara)facilitadoradel aprendizaje. (Johnson y Johnson, 1994)Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 22. APRENDIZAJE COOPERATIVO En resumen: El aprendizaje cooperativo se caracteriza por el tamaño y la composición del grupo, sus objetivos y “roles”, su funcionamiento, sus normas, y las destrezas sociales que lo crean, lo mantienen y lo mejoran. Además, permite desarrollar competencias lingüístico-comunicativas, también para mejorar las competencias sociales (habilidades de interacción) y cognitivas (habilidades de pensamiento, resolución de problemas, toma de decisiones) y para desarrollar la interculturalidad y la competencia intercultural. El aprendizaje cooperativo se vincula directamente con el paradigma constructivista del aprendizaje. P Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 23. APRENDIZAJE COOPERATIVO MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Existen muchas técnicas y modelos de AC, los más conocidos son: Jigsaw (Puzzle) Learning Together (Aprendiendo Juntos) Group Investigation (Investigación en Grupo) Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 24. APRENDIZAJE COOPERATIVO MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Jigsaw (Puzzle): en este enfoque, los estudiantes trabajan juntos en pequeños grupos donde cada miembro del grupo se “especializa” en una materia y posee, por tanto, información crítica para contribuir al resto de los compañeros. El método Jigsaw (http://www.jigsaw.org/) se concreta en cuatro pasos: • introducción al tema, • exploración, • informe-revisión y • evaluación. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 25. APRENDIZAJE COOPERATIVO MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Aprendiendo Juntos (Learning together): es el más general de todos los métodos, basándose en las características del aprendizaje cooperativo “clásicas” para organizar grupos de dos a cinco integrantes que abordan una única tarea en la cual todos deben procurar el éxito del grupo y de cada individuo. El método Learning together incluye los componentes esenciales que hacen que la cooperación funcione: •interdependencia positiva •interacción facilitadora cara a cara, •responsabilidad individual, • destrezas sociales y •evaluación del funcionamiento del grupo Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 26. APRENDIZAJE COOPERATIVO MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Investigación Grupal (Group investigation) es similar al aprendizaje basado en problemas y al aprendizaje orientado a proyectos. Investigación: el profesor propone un problema con múltiples facetas a la clase. Interacción: los alumnos trabajan de forma cooperativa para resolver el problema. Evaluación: los grupos se evalúan unos a otros de acuerdo a unos criterios definidos previamente por el profesor y los alumnos. Material Educativo Elaborado por Vanesa Pérez
  • 27. APRENDIZAJE COOPERATIVO Aprendizaje cooperativo en el aula. https://www.youtube.com/watch?v=jLMcXTZhLBwMaterial Educativo Elaborado por Vanesa Pérez