Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
SENSIBILIZACION DE LA RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS SOLIDOS
GRUPO
102058_404
AMPARO CURVELO RODRIGUEZ
COD. 40.923.934
PAOLA TATIANA CUELLAR
COD. 40.784.405
WASBLEYDY HERNANDEZ TORRES
COD. 40.422.344
TUTORA
MIRIAM NOCUA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
el problema ambiental generado por la comunidad debido a que sacan la basura
revuelta no clasifican los desechos, la dejan tirada en lotes, casas vecinas, botan
colchones, muebles, animales en descomposición, arrojan basura a las fuentes
hídricas contaminándolas, quemas de basuras sin importar el impacto sobre la
naturaleza, debido a todo esto, los malos olores, proliferación de vectores y
enfermedades, contaminación atmosférica, contaminación de suelos, problemas
paisajísticos y riesgo y salud mental, es lo que se ha venido viendo en los últimos
años..
FORMULACION DEL PROBLEMA
La problemática de la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, en las
casas y empresas, la falta de conciencia de botar la basura en cualquier lugar
contaminando el medio ambiente.
JUSTIFICACION
.
Se ve la necesidad de generar conciencia ambiental comenzando por el punto
más crítico que son los hogares; a raíz de esto nace nuestro proyecto que en
conjunto con la alcaldía se pretende montar una oficina central donde se pueda
capacitar a los diferentes alumnos de los colegios en cuanto a la separación de
los residuos desde sus propias casas para luego comenzar a trabajar con la
comunidad, dando a conocer que se puede reciclar y como pueden ganar un
dinero extra con la basura que poseen en la casa, que se puede separar y
recuperar, datos importantes de que productos podemos dejar de comprar que
no son de primera necesidad pero que están contribuyendo a la destrucción de
nuestro planeta, no botar la basura en lotes, ni colchones, ni muebles; de esta
forma podemos contrarrestar en un 40% esta problemática.
OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar a la población de la problemática de las basura y como se
puede desde casa comenzar a separar los residuos sólidos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Concientizar a la población de la importancia de separar las
basuras en casa.
Determinar el grado de afectación que genera el mal uso de
los desechos sólidos en nuestra región.
Realizar campañas relacionadas con la urgencia de reciclar
las basuras, para evitar contaminación ambiental y problemas
sanitarios.
Promover el uso y distribución de canecas públicas para
facilitar el manejo de los desechos en las calles de la ciudad.
-
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
Las basuras y su impacto ambiental a generado enormes
problemas, por lo cual se hace necesario capacitar al
Municipio de Acacias en cuanto al tema, debido a la falta
de sensibilización, responsabilidad y cooperación ciudadana
por parte de la comunidad y las empresas.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENCIAS CONCEPTUALES
Manejo integral de residuos: Es la adopción de todas las medidas
necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la
fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o
valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación
de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o
combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el
ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que
puedan derivarse de tales residuos o desechos.
Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los
residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en
lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente
autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud
humana y al ambiente.
Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y
retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural
por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o
actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o
sustituidos.
PRODUCTO O SERVICIO A OFRECER
prestamos un servicio social el cual es sensibilizar a la comunidad en cuanto a los residuos
sólidos desde la fuente que son las casas, oficinas, empresas, etc. Allí es donde se genera las
basuras, por lo tanto hay que enseñar la importancia de separar los desechos orgánicos e
inorgánicos, el ahorro del agua, no botar basuras en cualquier sitios, aprender que se saca los
desechos es en el horario que pasa el carro recolector no antes, porque los animales lo pueden
regar y van produciendo mal aspecto el cual se llama contaminación paisajística, además ahora
hay comparendo ambiental para evitar tanta contaminación.
HACIA QUE SECTOR VA DIRIGIDO
va dirigido a toda la población de la ciudad de Acacias donde se genera basura diariamente
para realizar la charla sobre la contaminación
PRODUCTO
El producto en este caso es de servicios a nivel social, y de capacitación de las personas para
que cojan sensibilización frente a los problemas ambientales..
EL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE:
la demanda es toda la población la cual produce anualmente
13.320 toneladas, son 59.817 habitantes de los cuales se
espera sensibilizar toda la población y que tomen conciencia
por lo menos el 90% que poco a poco se encargaran de
cambiar el pensamiento erróneo del otro 10%.
LA OFERTA DEL PRODUCTO:
en el momento no hay una institución ni
empresa que se dedique a realizar
sensibilización en cuanto a las basuras, la
cultura de los habitantes es mas
despreocupación por el tema sin pensar que
puede pasar mas adelante.
PROCESO PRODUCTIVO
el proceso es bastante sencillo el cual se hace desde la casa de cada
habitante del Municipio que es coger los plásticos ubicarlos en el recipiente
o bolsa destinada para tal fin, igualmente con el papel, los desechos
orgánicos, etc. es una empresa social que le prestara un servicio a la
comunidad la cual solo tendrá dos empleados que manejaran la oficina y son
los encargados de dar los cursos a los estudiantes sobre la concientización
de la separación de los residuos solidos, por lo tanto según la RSE es una
pequeña empresa.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
para la localización de la empresa se ha tomado en cuenta que sea un lugar transitado,
visible, asequible a las personas que quieran solicitar información acerca de los residuos
solidos, con vías en buen estado, cerca al comercio, con buenas redes de comunicación,
excelentes servicios como agua y energía.
A nivel macro: se ubicara en Acacias – Meta debido a que es la segunda capital del
departamento del Meta y es el lugar de origen de una de las integrantes del grupo.
A nivel micro: se ubicara en la calle 14 No. 17-12 barrio centro.
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Solo se necesitan dos personas al iniciar el proyecto que será el administrador el cual
debe contar con los conocimientos ambientales y la secretaria que se encargara del
archivo, llamadas, controles necesarios, cartas, organización del material de apoyo, etc.
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
no necesitamos maquinas especiales porque es una sensibilización de la
importancia de separar las basuras desde el sitio que se generan.
el equipo que se necesita es para la oficina para llevar un control de las áreas
visitadas y sensibilizadas; por lo cual se utilizara un computador, impresora,
teléfono, calculadora.
OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS
se tomara en arriendo una oficina la cual se adecuara de acuerdo a la
necesidad del trabajo por lo cual se adquirirá un modulo para dividir las
oficinas y la atención al publico.
RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES
NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO)
DETALLE VALOR
INVERSION EN OBRAS FISICAS 2.681.000
MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS 2.100.000
INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES 1.470.000
COSTOS DE SERVICIOS 6.222.000
GASTOS POR DEPRECIACION 307.000
REMUNERACION PERSONAL ADMINISTRATIVO 29.544.000
OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 450.000
TOTAL INVERSION 42.774.000
•RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (ESTIMACIÓN DE COSTOS,
GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)
DETALLE VALOR
INVERSION EN OBRAS FISICAS 2.681.000
MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS 2.100.000
INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES 1.470.000
COSTOS DE SERVICIOS 6.222.000
GASTOS POR DEPRECIACION 307.000
REMUNERACION PERSONAL ADMINISTRATIVO 29.544.000
OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 450.000
TOTAL INVERSION 42.774.000
CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO
NO. PREGUNTA RESPUESTAS
El problema de la distribución y disposición de los
residuos solidos, lo cual esta generando una grave
1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? situación ambiental.
Se dirige a la toda la población sin tener en cuenta el
2 ¿A quién se dirige la solución? estrato.
es un proyecto social y no va a producir un producto sino
3 ¿Cuánto se producirá? a prestar un servicio.
4 ¿Dónde se localizará la solución? Se localizara en la población de Acacias - Meta
Sensibilizando y creando conciencia social en el proceso
¿Cómo se solucionará de reciclaje al interior de las familias para contrarrestar
5 el problema un poco la contaminación ambiental y visual.
La separación de las basuras en la casa evitando malos
olores, animales atraídos por la comida y que el carro de
6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? la basura pase al menos tres días a la semana.
Como este proyecto es 100% social la inversión viene de
7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? la parte pública, con la Alcaldía directamente.
Se esta realizando con las compañeras de estudio para la
8 ¿Quién realizará el proyecto? puesta en marcha.
A partir del próximo año con la colaboración de los
9 ¿Cuándo se realizará el proyecto? colegios para realizar la sensibilización.
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE
INDICADORES
Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario
Afirmar que los niños y las niñas piensan y Comunidad, en general
piensan bien. Y lo logran de manera natural,
espontánea, exigente y diversificada. No
menos cierto es que a todo lo largo de su
desarrollo niñas y niños logran cambios
1) Observación Madres comunitarias y
completos en su organización cognitiva. Es
servicios sociales
por ello que se quiere comenzar la
sensibilización desde las pequeñas edades,
1) Descriptiva
es por ello que se espera multiplicar el
Padres de familia
conocimiento de los estados de la materia y
cuales pueden ser renovables y cuales no.
1) focalizada Profesionales en formación
medio ambiente y social
ANALICE LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
EL PROYECTO
DIMENCION
DIMENCION SOCIAL DIMENCION POLITICA
AMBIENTAL
• Es la parte principal del Esta dimensión es le A esta dimensión es a la que
proyecto ya que es por ellos por que decidimos apunta el proyecto fuera de
que se lleva a cabo el mismo, trabajar este tema, sensibilizar es poder
es la razón de ser del ya que es la participar en los
proyecto y el principal eje del perspectiva del mecanismos de participación
mismo. trabajo actual y todos ciudadana y hacer el cambio
Ya que el cambio empieza en apuntamos a como desde las estrategias
casa… ayudar a que la políticas de nuestra nación.
naturaleza no se
acabe, es aquí el capo
de acción del
proyecto.
CONCLUSIONES
Con este trabajo se concluye que en la mayoría de los hogares no tienen
claros los conceptos en cuanto a la separación de los residuos solidos y el
daño que le hacen al medio ambiente.
La comunidad en algunas partes son reacias al tema pero en otras tienen la
voluntad de ayudar y aprender.
Falta mas apoyo de la parte publica para el desarrollo de estos programas.
Este programa es de constancia, dedicación y tiempo para lograr los
objetivos propuestos.
BIBLIOGRAFIA
DIEGUEZ A.J. (2002). Diseño y Evaluación de Proyectos de intervención
socioeducativa y trabajo social comunitario. Espacio. España.
BOHÓRQUEZ, Juan C. (1.986). estudio de los espacios docentes. instituto
colombiano de construcciones escolares en: Guía técnica de especificaciones
Básicas de Vivienda saludable para Población Vulnerable en Colombia, salud
ambiental y entornos saludables, ops. 40 p.
Colombia. ministerio de ambiente, Vivienda Y desarrollo territorial, dirección de
agua Potable, saneamiento Básico y ambiental. Documento del grupo interno de
trabajo del sector agua Potable y saneamiento Básico – ras. agosto 5 de 2005.
3 p.
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 605 del 27 de marzo de
1.996, en relación con la prestación del servicio Público domiciliario de aseo.
SCHJETNAN, Mario; CALVILLO, Jorge y PENICHE, Manuel. (1997). “Principios
de diseño urbano/ambiental”. editorial Árbol SA. de cv. p. 7-144.